{"code":"25031","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"706","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202011\/columnas\/25031","link_edit":"","name":"Personajes fuera de los libros","slug":"personajes-fuera-de-los-libros","info":"La literatura est\u00e1 para volver memorables los grandes desajustes que se repiten a lo largo de la historia, para hacerlos trascender y para convertirlos en historias donde encarnen personajes capaces de salirse de las p\u00e1ginas de los libros.","mtag":"Cultura","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/sram%C3%ADrez'\u003E Sergio Ram\u00edrez\u003C\/span\u003E","data":{"sergio-ramirez":{"sort":"sram\u00edrez","slug":"sergio-ramirez","path":"sergio_ramirez","name":"Sergio Ram\u00edrez","edge":"0","init":"0"}}},"view":"706","pict":{"cms-image-000024217-jpg":{"feat":"1","sort":"24217","name":"cms-image-000024217.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000024217.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000024217.jpg","back":"","slug":"cms-image-000024217-jpg","text":"<p>Sergio Ram\u00edrez en un retrato de Daniel Mordzinski \u00a9<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESergio Ram\u00edrez en un retrato de Daniel Mordzinski \u00a9\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000023431-jpg":{"feat":"0","sort":"23431","name":"cms-image-000023431.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000023431.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000023431.jpg","back":"","slug":"cms-image-000023431-jpg","text":"<p>Sergio Ram\u00edrez, escritor nicarag\u00fcense. Premio Carlos Fuentes, Premio Alfaguara de Novela y Premio Miguel de Cervantes.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESergio Ram\u00edrez, escritor nicarag\u00fcense. Premio Carlos Fuentes, Premio Alfaguara de Novela y Premio Miguel de Cervantes.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":24217,"date":{"live":"2020\/11\/24"},"data_post_dateLive_YY":"2020","data_post_dateLive_MM":"11","data_post_dateLive_DD":"24","text":"\u003Cp\u003EEn un reciente taller de creaci\u00f3n literaria, uno de mis alumnos planteaba la pregunta siempre constante de la importancia, o necesidad, de la escritura y de los escritores, en un mundo en crisis no s\u00f3lo por los efectos de la pandemia, con toda su cauda de incertidumbre, sino por la polarizaci\u00f3n extrema, que crea desesperanzas, tal como acaba de demostrarse con las elecciones en Estados Unidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMi repuesta a este joven aspirante a escritor, que cuestiona la utilidad de su propio oficio, comienza por afirmar que, precisamente, los fen\u00f3menos sociales son el caldo de cultivo de la literatura, pestes, guerras, enfrentamientos, en la medida en que afectan a los seres humanos porque provocan muerte y desgracias, ausencias, encuentros fortuitos, y son capaces de crear \u003Cem\u003Epathos\u003C\/em\u003E, drama. Cuando dejamos de mirar el todo, y entramos en las vidas de los individuos, es que surge la literatura.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor tanto, la literatura no es prescindible, como algo que se puede abandonar, porque en determinado momento se vuelve banal si la colocamos en un platillo de la balanza, y en el otro ponemos todo el peso de las crisis sociales y de los grandes desajustes que se repiten a lo largo de la historia. La literatura est\u00e1 para volver memorables esos hechos, para hacerlos trascender y para convertirlos en historias donde encarnen personajes capaces de salirse de las p\u00e1ginas de los libros.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY es hacia donde se dirigi\u00f3 la discusi\u00f3n entonces en el taller, hacia los arquetipos literarios, que llegan a tener su propia andadura ya no como personajes de ficci\u00f3n, lejos de lo ficticio, sino como sujetos reales en el mundo real, precisamente porque la imaginaci\u00f3n los vuelve verdaderos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPasan a ser un punto de referencia com\u00fan, porque son capaces de representar nuestros propios sentimientos y nuestras propias percepciones del mundo, y se vuelven una s\u00edntesis de lo que en determinado momento no podemos expresar de otra manera. Son en s\u00ed mismos una idea, una imagen. Y se convierten en arquetipos a\u00fan para quienes nunca han le\u00eddo los libros de donde salieron.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl proceso de creaci\u00f3n literaria lleva a convertir a las personas en personajes, que es cuando adquieren ese relieve singular que los aparta del com\u00fan. Pero cuando el personaje se sale del libro vuelve a convertirse en persona, y goza entonces de esa naturalidad que le da la vida real, viviendo entre los dem\u00e1s, y encarnando las ansias y los sue\u00f1os de los dem\u00e1s.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUlises es un nombre com\u00fan a\u00fan para los que nunca han le\u00eddo \u003Cem\u003ELa Odisea\u003C\/em\u003E, y cuando queremos significar todo lo que es dif\u00edcil o azaroso, decimos simplemente que es una odisea. \u00bfY la guerra de Troya? Los grandes fracasos, las grandes derrotas son siempre Troya incendiada y desolada. Aqu\u00ed fue Troya.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHomero, a trav\u00e9s de milenios, es el gran dispensador de arquetipos, y a\u00fan de nombres de pila. En mi infancia, su elenco completo andaba por las calles de Masatepe, unos panaderos, otros agricultores o alba\u00f1iles, jugadores empedernidos de gallos; bordadoras y costureras, y maestras de escuela: H\u00e9ctor, Ulises, Tel\u00e9maco, Aquiles, Ifigenia, Casandra y una Helena que de verdad era bella. Era un pueblo hom\u00e9rico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero esta es una expresi\u00f3n que va m\u00e1s all\u00e1. Hom\u00e9rico es lo portentoso, lo extraordinario. Como Am\u00e9rica Latina misma, que es hom\u00e9rica porque su historia ha representado tantas veces la epopeya, que tiene siempre mucho de hero\u00edsmo pero tambi\u00e9n de injusticia y de crueldad. Hom\u00e9rica Latina, como llam\u00f3 la escritora argentina Marta Traba a un libro de cr\u00f3nicas suyo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl personaje que ha sabido ganar m\u00e1s realidad fuera de la p\u00e1gina escrita, es, por supuesto, don Quijote. Siempre he imaginado que si una agencia de viajes anunciara en un tour guiado por La Mancha una visita a su tumba, donde descansa al lado de Sancho, ning\u00fan turista lo creer\u00eda una tomadura de pelo, y no habr\u00eda nadie que no se acercara con devoci\u00f3n y respeto a esa tumba.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY tampoco es necesario haber le\u00eddo a Cervantes para creer en la existencia real de estos dos personajes que han llegado a representar, m\u00e1s all\u00e1 de cualquier intenci\u00f3n de quien los cre\u00f3, los dos polos entre los cuales siempre creemos movernos, idealismo y materialismo, la elevaci\u00f3n de miras y la bajeza, sabidur\u00eda e ignorancia o, si se quiere, locura frente a cordura; y es por eso que ambos son tan populares, porque se les suele contraponer en la vida com\u00fan, y es de all\u00ed que resulta lo quijotesco.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EQuijote se vuelve quien quiera alcanzar lo que est\u00e1 demasiado distante o no es posible, y lejos de tener un sentido real de la vida, que quiere decir tener un sentido pr\u00e1ctico, termina convirti\u00e9ndose en un bueno para nada. Un quijote al que se termina viendo con ojos de desd\u00e9n, o de misericordia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMefist\u00f3feles no ser\u00eda tan popular sino hubiera pasado por las p\u00e1ginas del doctor Fausto. El diablo que tienta con riquezas y juventud, y que nos libra por tanto de la pobreza y de la vejez, es mucho m\u00e1s conocido entre quienes nunca han le\u00eddo a Goethe que el propio sabio alquimista dispuesto a entregar su alma. No todo el mundo dice faustiano, como dice hom\u00e9rico, o dice quijotesco. O dice donjuanesco.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDon Juan, el mujeriego due\u00f1o de todos los excesos y de todas las alcobas, que desaf\u00eda altanero a la muerte y a los muertos, es m\u00e1s popular que el autor, o los autores que lo inventaron, porque ha sido inventado en el alma de cada quien. Y popular, sin duda, la Celestina, en la vida y en la lengua de todos los d\u00edas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero a cu\u00e1ntos que ni siquiera saben de la existencia de Kafka, ya no digamos que nunca han le\u00eddo \u003Cem\u003ELa Metamorfosis\u003C\/em\u003E o \u003Cem\u003EEl Proceso\u003C\/em\u003E, he o\u00eddo decir kafkiano cuando se ven atrapados en situaciones que no comprenden, o cuando son v\u00edctimas de lo absurdo a que el destino los somete. O de la burocracia, o del poder, que son formas del destino.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: right;\"\u003E\u003Cem\u003EMasatepe, noviembre de 2020\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: left;\"\u003E\u003Cem\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=960&ImageHeight=638&ImageId=23431 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Sergio Ram\u00edrez, escritor nicarag\u00fcense. Premio Carlos Fuentes, Premio Alfaguara de Novela y Premio Miguel de Cervantes.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Sergio Ram\u00edrez, escritor nicarag\u00fcense. Premio Carlos Fuentes, Premio Alfaguara de Novela y Premio Miguel de Cervantes. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}