{"code":"25127","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"546","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202101\/columnas\/25127","link_edit":"","name":"La Rebeli\u00f3n de Abril todav\u00eda no condensa esperanza electoral en Nicaragua","slug":"la-rebelion-de-abril-todavia-no-condensa-esperanza-electoral-en-nicaragua","info":"La aritm\u00e9tica pol\u00edtica que proyectan todas las encuestas es invariable: solo una alianza opositora unida ser\u00e1 la fuerza ganadora que puede derrotar y desmontar la dictadura.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/cfchamorro'\u003E Carlos Fernando Chamorro\u003C\/span\u003E","data":{"carlos-fernando-chamorro":{"sort":"cfchamorro","slug":"carlos-fernando-chamorro","path":"carlos_fernando_chamorro","name":"Carlos Fernando Chamorro","edge":"0","init":"0"}}},"view":"546","pict":{"cms-image-000027528-jpg":{"feat":"1","sort":"27528","name":"cms-image-000027528.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000027528.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000027528.jpg","back":"","slug":"cms-image-000027528-jpg","text":"<p><em>Carlos Fernando Chamorro es director del peri\u00f3dico Confidencial de Nicaragua.\u00a0<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003ECarlos Fernando Chamorro es director del peri\u00f3dico Confidencial de Nicaragua.\u00a0\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":27528,"date":{"live":"2021\/01\/11"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"01","data_post_dateLive_DD":"11","text":"\u003Cp\u003EA diez meses de las elecciones presidenciales y legislativas de 2021, bajo el estado policial y sin una reforma electoral, la Rebeli\u00f3n de Abril enfrenta la disyuntiva de someterse al intento final de Daniel Ortega para legalizar la dictadura, o relanzar la resistencia civil hasta conquistar las garant\u00edas de una elecci\u00f3n libre y competitiva para tomar el poder.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa primera opci\u00f3n implica aceptar las reglas de una elecci\u00f3n sin transparencia ni competencia pol\u00edtica, con candidatos y movimientos pol\u00edticos vetados de antemano, en la que no estar\u00eda en juego el poder, sino \u00fanicamente legitimar el regreso al \u003Cem\u003Estatu quo\u003C\/em\u003E anterior a abril 2018, ahora con una dictadura sangrienta en la impunidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa segunda, demanda desafiar el estado policial desde una plataforma de unidad nacional, con la participaci\u00f3n del movimiento Azul y Blanco y los partidos opositores, convocando el apoyo del sector empresarial, el liderazgo moral de la Iglesia cat\u00f3lica, y los servidores p\u00fablicos \u2013civiles y militares\u2013 para restituir el derecho a elecciones libres y competitivas y negociar una reforma electoral, con o sin Ortega y Murillo en el poder.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESon dos objetivos, dos caminos y dos estrategias radicalmente distintas. De un lado, en algunos sectores del pa\u00eds est\u00e1 incubada la ilusi\u00f3n de que la soluci\u00f3n a la crisis pol\u00edtica nacional vendr\u00e1 desde afuera. Asumen que el tirano ceder\u00e1 ante el temor de m\u00e1s sanciones internacionales y que para evitar que su Gobierno sea declarado \u201cileg\u00edtimo\u201d por la OEA, a \u00faltima hora conceder\u00e1 una \u201creforma electoral\u201d sin cambios sustanciales, pero ofreciendo lo m\u00ednimo para proclamar que ha dado \u201cun paso insuficiente, en la direcci\u00f3n correcta\u201d, aunque su creciente alineamiento ideol\u00f3gico con el modelo cubano-venezolano indica lo contrario.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDel otro lado, la verdadera presi\u00f3n c\u00edvica depende del poder de convocatoria del movimiento de abril, la nueva mayor\u00eda pol\u00edtica de los sin partido que demand\u00f3 la salida de Ortega y Murillo del poder y elecciones anticipadas en 2018. Ellos pusieron los muertos, los presos pol\u00edticos y el exilio masivo, se ganaron a pulso la solidaridad de la Iglesia cat\u00f3lica y tambi\u00e9n forzaron la ruptura del \u201cmodelo\u201d corporativista autoritario, la alianza de casi una d\u00e9cada de los grandes empresarios con la dictadura Ortega-Murillo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUnido, el voto Azul y Blanco simboliza la esperanza del cambio pol\u00edtico, no solo para ganarle al FSLN una elecci\u00f3n libre, sino para conquistar la mayor\u00eda calificada que le otorgar\u00eda a un nuevo gobierno democr\u00e1tico un mandato inequ\u00edvoco para desmantelar las mafias del poder de la dictadura y despejar el camino hacia el progreso, que anhelan centenares de miles de familias que est\u00e1n en la pobreza y el desamparo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDividido, le otorga una ventaja competitiva al orteguismo como minor\u00eda pol\u00edtica. Si el voto Azul y Blanco se divide en dos bloques, como pareciera ser la tendencia actual, Ortega y el FSLN, como primera minor\u00eda pol\u00edtica, pueden robarse la elecci\u00f3n a trav\u00e9s del fraude, ganarla por un margen estrecho o incluso perderla y seguir gobernando desde abajo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa aritm\u00e9tica pol\u00edtica que proyectan todas las encuestas es invariable: solo una alianza opositora unida, excluyendo a los partidos zancudos y colaboracionistas, ser\u00e1 la fuerza ganadora que puede derrotar y desmontar la dictadura. Por lo tanto, lo que el pa\u00eds espera de los l\u00edderes opositores, c\u00edvicos y pol\u00edticos, es que demuestren su capacidad para sumar fuerzas, desterrando el sectarismo y los hegemonismos, para conformar una alianza basada en normas democr\u00e1ticas que perdure m\u00e1s all\u00e1 de esta elecci\u00f3n y en varios per\u00edodos de gobierno. La unidad nacional opositora, empezando por la unidad en la acci\u00f3n para presionar por la suspensi\u00f3n del estado policial y la reforma electoral \u2014como dos momentos inseparables del mismo proceso pol\u00edtico\u2014 representa el pilar fundacional de una nueva rep\u00fablica democr\u00e1tica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero, \u00bfc\u00f3mo arrancarle al r\u00e9gimen la reforma electoral, bajo un estado policial que ha conculcado las libertades de reuni\u00f3n y movilizaci\u00f3n y mantiene m\u00e1s de 100 presos pol\u00edticos? Parad\u00f3jicamente, la dictadura se encuentra hoy en su nivel m\u00e1s bajo de apoyo pol\u00edtico, despu\u00e9s de tres a\u00f1os consecutivos de recesi\u00f3n econ\u00f3mica, que han multiplicado la pobreza y el desempleo, agravados por el manejo indolente de la pandemia de la covid-19. La crisis pol\u00edtica y econ\u00f3mica del r\u00e9gimen ha provocado el colapso del asistencialismo del sistema Estado-Partido-Familia, pero la oposici\u00f3n no ha logrado llenar el vac\u00edo de poder, ni representa a\u00fan una esperanza para las grandes mayor\u00edas, agobiadas por el drama cotidiano de la sobrevivencia. Tambi\u00e9n es cierto que desde septiembre de 2020 el endurecimiento del cerco policial, la persecuci\u00f3n y el asedio paramilitar, han provocado un reflujo en la protesta c\u00edvica, y mantienen bajo un r\u00e9gimen ilegal de \u201ccasa por c\u00e1rcel\u201d a m\u00e1s de un centenar de l\u00edderes opositores, excarcelados, exiliados que regresaron al pa\u00eds, y familiares de las v\u00edctimas de la represi\u00f3n,\u00a0vetando su participaci\u00f3n en las elecciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEse el es el verdadero clima preelectoral que hay en Nicaragua antes del siete de noviembre. El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua y presidente de la Conferencia Episcopal, ha hecho un llamado a descartar la \u201cconfrontaci\u00f3n y la violencia\u201d en el a\u00f1o electoral, y seguramente la gran mayor\u00eda de los nicarag\u00fcenses respaldan esa exhortaci\u00f3n; el problema es que la violencia no ha cesado un solo d\u00eda desde que el r\u00e9gimen desat\u00f3 la represi\u00f3n contra la protesta c\u00edvica en abril 2018. En Nicaragua ya vivimos en violencia, porque los derechos elementales de reuni\u00f3n y movilizaci\u00f3n han sido conculcados y hasta la libertad religiosa est\u00e1 gravemente amenazada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 18 de septiembre de 2020 todas las fuerzas democr\u00e1ticas, con la excepci\u00f3n del partido CxL, suscribieron el \u201cConsenso Nacional sobre Reformas Electorales\u201d promovido por el Grupo Promotor de las Reformas Electorales. La propuesta distingue con claridad las \u201ccondiciones habilitantes\u201d para ir a elecciones libres, que se resumen en \u201cla liberaci\u00f3n definitiva de todos los presos pol\u00edticos, el restablecimiento pleno de todos los derechos y garant\u00edas y el retorno seguro del exilio nicarag\u00fcense, tal y como lo establece la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica, y los acuerdos firmados por el Gobierno con la Alianza C\u00edvica el 27 y 29 de marzo de 2019\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn otras palabras, no hay reforma electoral posible ni elecciones libres sin estas \u201ccondiciones habilitantes\u201d, pero la respuesta de Ortega ha sido cerrar a\u00fan m\u00e1s el espacio pol\u00edtico, colocando a la oposici\u00f3n al borde del abismo. La dictadura se adelant\u00f3 a reforzar el cerco policial con la aprobaci\u00f3n de las cuatro leyes represivas \u2014\u201ccr\u00edmenes de odio\u201d, \u201cLey Mordaza\u201d, \u201cagentes extranjeros\u201d, y \u201ctraidores a la patria\u201d\u2014 que criminalizan el ejercicio de los derechos democr\u00e1ticos y pretenden eliminar la competencia pol\u00edtica en el proceso electoral.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESin embargo, la salida ante esta crisis no reside en proclamar anticipadamente la abstenci\u00f3n o esperar la \u201creforma electoral\u201d ofrecida por Ortega para mayo, sino en cambiar el balance de poder. En los primeros meses de 2021, la oposici\u00f3n enfrenta el reto formidable de adelantarse a los plazos de Ortega e imponer una agenda pol\u00edtica propia, que represente las aspiraciones de cambio de las grandes mayor\u00edas empobrecidas y de los sectores medios del pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn primer lugar, relanzar la presi\u00f3n c\u00edvica para demandar la suspensi\u00f3n del estado policial y la reforma electoral. Ortega nunca otorgar\u00e1 las condiciones m\u00ednimas para una elecci\u00f3n libre y competitiva si no est\u00e1 sometido, al m\u00e1ximo, a una presi\u00f3n pol\u00edtica y econ\u00f3mica que le obligue a negociar la reforma electoral.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn segundo lugar, conformar una alianza nacional opositora \u2014est\u00e1 es quiz\u00e1s su \u00faltima oportunidad\u2014 para convocar al voto Azul y Blanco en torno a un programa de gobierno de cambio democr\u00e1tico, y elegir a trav\u00e9s de una primaria democr\u00e1tica a sus candidatos a presidente, vicepresidente y diputados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDespu\u00e9s de la insurrecci\u00f3n c\u00edvica de abril que gener\u00f3 el proceso pol\u00edtico m\u00e1s participativo de la historia de Nicaragua, la selecci\u00f3n de candidatos de la unidad opositora no puede estar sujeta al veto de Ortega, ni a los dedazos de las \u00e9lites o cuotas partidarias (en un sistema escu\u00e1lido de partidos pol\u00edticos), sino \u00fanicamente a la competencia democr\u00e1tica. Contrario a la tradici\u00f3n de los poderes f\u00e1cticos que pretenden condicionar y predeterminar los resultados de la pol\u00edtica, la futura alianza opositora deber\u00eda asumir, como bandera de cambio, la legitimidad que emana de una genuina competencia democr\u00e1tica para seleccionar a sus candidatos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00bfPodr\u00e1n los l\u00edderes de la Alianza C\u00edvica, la Unidad Nacional, la Coalici\u00f3n Nacional, el Movimiento Campesino, CxL, PRD, y otras organizaciones opositoras, conformar esa gran alianza nacional y garantizar un proceso participativo para elegir al liderazgo que gobernar\u00e1 el pa\u00eds a partir del 10 de enero de 2022?\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe ello depende, y no solo de las reglas electorales m\u00ednimas, la recuperaci\u00f3n de la confianza en el voto y la esperanza para lograr, como proclamaba mi padre, Pedro Joaqu\u00edn Chamorro, asesinado hace 43 a\u00f1os por otra dictadura, que \u201cNicaragua vuelva a ser Rep\u00fablica\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=27528 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Carlos Fernando Chamorro es director del peri\u00f3dico Confidencial de Nicaragua.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Carlos Fernando Chamorro es director del peri\u00f3dico Confidencial de Nicaragua.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}