{"code":"25134","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"1010","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202101\/columnas\/25134","link_edit":"","name":"Lo prometido por Biden a los migrantes es de urgente cumplimiento","slug":"lo-prometido-por-biden-a-los-migrantes-es-de-urgente-cumplimiento","info":"Este es el momento para transformar el sistema migratorio de los Estados Unidos y convertirlo en uno verdaderamente justo, humano y basado en una visi\u00f3n menos militarizada.","mtag":"Migraci\u00f3n","noun":{"html":"Daniella Burgi-Palomino","data":{"daniella-burgi-palomino":{"sort":"","slug":"daniella-burgi-palomino","path":"daniella_burgi_palomino","name":"Daniella Burgi-Palomino","edge":"0","init":"0"}}},"view":"1010","pict":{"cms-image-000035156-png":{"feat":"1","sort":"35156","name":"cms-image-000035156.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035156.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035156.png","back":"","slug":"cms-image-000035156-png","text":"<p><em>*Daniella Burgi-Palomino es la codirectora del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos\u00a0<\/em><em>(LAWG por sus siglas en ingl\u00e9s) desde 2019. Lidera campa\u00f1as transnacionales con organizaciones de la\u00a0<\/em><em>sociedad civil en Estados Unidos, M\u00e9xico y Centroam\u00e9rica a favor de los derechos de los migrantes y\u00a0<\/em><em>refugiados y defensores de los derechos humanos.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Daniella Burgi-Palomino es la codirectora del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos\u00a0\u003C\/em\u003E\u003Cem\u003E(LAWG por sus siglas en ingl\u00e9s) desde 2019. Lidera campa\u00f1as transnacionales con organizaciones de la\u00a0\u003C\/em\u003E\u003Cem\u003Esociedad civil en Estados Unidos, M\u00e9xico y Centroam\u00e9rica a favor de los derechos de los migrantes y\u00a0\u003C\/em\u003E\u003Cem\u003Erefugiados y defensores de los derechos humanos.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":35156,"date":{"live":"2021\/01\/13"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"01","data_post_dateLive_DD":"13","text":"\u003Cp\u003ESin duda uno de los principales legados que dejar\u00e1 la saliente administraci\u00f3n Trump es su legado antiinmigrante. Desde los varios discursos durante su presidencia criminalizando a los inmigrantes hasta las m\u00e1s de \u003Ca href=\"https:\/\/www.migrationpolicy.org\/news\/mpi-report-catalogs-immigration-executive-actions-trump-presidency\"\u003E400 \u00f3rdenes ejecutivas\u003C\/a\u003E antiinmigrantes que su administraci\u00f3n implement\u00f3, el da\u00f1o a la comunidad inmigrante y refugiada es grave y extenso. A nivel pol\u00edtico hay mucho que revertir.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa tarea para el presidente electo Joseph Biden y la vicepresidente electa Kamala Harris es enorme. No solamente en el tema migratorio, sino tambi\u00e9n en temas dom\u00e9sticos, como la justicia racial, la pandemia y la econom\u00eda. A nivel global, Estados Unidos tambi\u00e9n deber\u00e1 recuperar la pol\u00edtica exterior, que en los \u00faltimos cuatro a\u00f1os no ha sido m\u00e1s que alzar la voz para decir \u201cAm\u00e9rica Primero\u201d y presionar a otros pa\u00edses por medio de tuits. La dupla Biden-Harris asumir\u00e1 el poder en un momento en que el pa\u00eds sigue fuertemente dividido y en medio de una pandemia que ya ha tomado m\u00e1s de \u003Ca href=\"https:\/\/covid.cdc.gov\/covid-data-tracker\/#cases_casesper100klast7days\"\u003E3 millones de vidas\u003C\/a\u003E, incluyendo las de los \u003Ca href=\"https:\/\/www.americanprogress.org\/issues\/immigration\/reports\/2020\/12\/02\/493307\/protecting-undocumented-workers-pandemics-front-lines\/\"\u003Etrabajadores inmigrantes\u003C\/a\u003E. El trabajo de revertir las pol\u00edticas antiinmigrantes en medio de todas estas otras prioridades es urgente y grande, pero no imposible.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAfortunadamente, el presidente-electo ya se ha comprometido a revertir varias de estas pol\u00edticas en sus primeros d\u00edas mediante \u00f3rdenes ejecutivas. En su plataforma p\u00fablica se ha comprometido a \u003Ca href=\"https:\/\/joebiden.com\/immigration\/\"\u003Eeliminar\u003C\/a\u003E las diversas medidas antiasilo, como las listas de espera (\u003Cem\u003Emetering\u003C\/em\u003E) y las decisiones que restringen el asilo a los y las sobrevivientes de violencia sexual y de pandillas, as\u00ed como a la poblaci\u00f3n LGBTI. Sobre todo, ha prometido acabar con la pol\u00edtica \u003Cem\u003EQu\u00e9date en M\u00e9xico\u003C\/em\u003E o por su nombre oficial, y los Pr\u00f3tocolos de Protecci\u00f3n al Migrante (MPP). A finales del 2019, la pr\u00f3xima primera dama, la doctora Jill Biden, \u003Ca href=\"https:\/\/www.borderreport.com\/hot-topics\/immigration\/its-heartbreaking-jill-biden-said-as-she-toured-migrant-camp-in-mexico-with-local-leaders-sunday\/\"\u003Eviaj\u00f3\u003C\/a\u003E a un campamento en Matamoros, M\u00e9xico, para ver de primera mano las condiciones bajo las cuales muchos solicitantes de asilo bajo MPP esperaban resolver sus casos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBiden tambi\u00e9n se ha comprometido a \u003Ca href=\"https:\/\/joebiden.com\/latino-agenda\/\"\u003Eacabar\u003C\/a\u003E con los acuerdos tercer pa\u00eds seguro negociados entre Estados Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador. Calific\u00f3 las separaciones familiares como \u201c\u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=PevJComISV0&feature=youtu.be\"\u003Ecriminales\u003C\/a\u003E\u201d, y asegur\u00f3 que \u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=PevJComISV0&feature=youtu.be\"\u003Eestablecer\u00e1 un grupo especial de trabajo\u003C\/a\u003E para reunir a los ni\u00f1os con sus padres.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERespecto a la comunidad inmigrante en los Estados Unidos, Biden se ha \u003Ca href=\"https:\/\/joebiden.com\/immigration\/\"\u003Ecomprometido\u003C\/a\u003E a pausar las deportaciones durante los primeros 100 d\u00edas de su presidencia mientras se revisa la aplicaci\u00f3n de la ley migratoria al interior del pa\u00eds. Asimismo, ha \u003Ca href=\"https:\/\/joebiden.com\/immigration\/\"\u003Eprometido reinstalar\u003C\/a\u003E las protecciones para los beneficiarios de DACA y a revisar las terminaciones del Estatus de Protecci\u00f3n Temporal (TPS) realizadas por la administraci\u00f3n Trump, anulando las que se hicieron err\u00f3neamente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEstos compromisos son bienvenidos y necesarios, pero son solo el comienzo de lo que deber\u00eda ser una hoja de ruta comprensiva con detalles espec\u00edficos para realmente reparar los da\u00f1os. Y hasta la fecha, m\u00e1s all\u00e1 de estas promesas, no se sabe qu\u00e9 sigue. Los comentarios recientes por parte de algunos miembros del equipo de Biden se\u00f1alan un compromiso a revertir \u003Ca href=\"https:\/\/www.efe.com\/efe\/america\/mexico\/asesores-de-biden-tardaremos-meses-en-restablecer-el-asilo-la-frontera\/50000545-4425021\"\u003Ealgunas pol\u00edticas migratorias\u003C\/a\u003E \u201cinmediatamente\u201d pero indican que otros cambios tomar\u00e1n m\u00e1s tiempo.\u003Cstrong\u003E \u003C\/strong\u003EDespu\u00e9s de las \u00f3rdenes ejecutivas que revocar\u00e1n estas pol\u00edticas en los primeros d\u00edas de la administraci\u00f3n, un nuevo secretario del Departamento de Seguridad Interior (DHS) tendr\u00eda que emitir nuevas directrices con instrucciones espec\u00edficas a cada agencia encargada, como la de Aduanas y Protecci\u00f3n Fronteriza (CBP) o la de Inmigraci\u00f3n y Control de Aduanas (ICE) para implementar pol\u00edticas distintas. Asimismo, un nuevo Fiscal General tendr\u00eda que rescindir las decisiones que restringen el acceso al asilo para ciertas poblaciones. Algunas de las regulaciones se tendr\u00e1n que modificar con otras nuevas, convirti\u00e9ndose en procesos que podr\u00edan tomar meses. Respecto a los litigios que est\u00e1n en marcha sobre las regulaciones que bloquean el acceso al asilo ser\u00e1 necesario que el Departamento de Justicia liquide los casos y los declare inv\u00e1lidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl procesamiento de las personas en la frontera entre Estados Unidos y M\u00e9xico es un ejemplo de la necesidad urgente de un plan que va m\u00e1s all\u00e1 de simplemente revocar las medidas antiasilo. Se estima que las implementaciones del MPP resultaron en que m\u00e1s de 65 000 solicitantes de asilo fueron enviados a M\u00e9xico a esperar su audiencia en una corte estadounidense desde ah\u00ed. Hasta diciembre 2020 todav\u00eda exist\u00edan \u003Ca href=\"https:\/\/www.strausscenter.org\/wp-content\/uploads\/MPPUpdate_December2020.pdf\"\u003E23 000 casos\u003C\/a\u003E sin resolver, aunque es posible que muchas de estas personas ya no est\u00e9n en la frontera. Adem\u00e1s, desde mediados de marzo 2020, la orden \u201cT\u00edtulo 42\u201d, ha resultado en la expulsi\u00f3n de m\u00e1s de \u003Ca href=\"https:\/\/www.cbp.gov\/newsroom\/stats\/cbp-enforcement-statistics\/title-8-and-title-42-statistics\"\u003E200 000 personas\u003C\/a\u003E hacia M\u00e9xico o a sus pa\u00edses de origen, en algunos casos en menos de una hora.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara realmente restaurar un proceso en la frontera que est\u00e9 alineado con est\u00e1ndares internacionales y para acabar con la pol\u00edtica de los MPP, una administraci\u00f3n Biden tendr\u00e1 que admitir a las personas que todav\u00eda est\u00e1n esperando resolver su caso bajo los MPP para que puedan completar su caso en los Estados Unidos y, a la vez, admitir a las personas que est\u00e1n llegando a la frontera con necesidades de protecci\u00f3n. Para realizar lo segundo se tendr\u00e1 que terminar tambi\u00e9n con la pol\u00edtica ilegal \u201cT\u00edtulo 42\u201d que, hasta la fecha, la administraci\u00f3n Biden solo se ha comprometido a \u201c\u003Ca href=\"https:\/\/www.cbsnews.com\/news\/biden-immigration-policy-agenda-trump-reversal-deportation-asylum\/\"\u003Erevisar.\u003C\/a\u003E\u201d Por ahora, una corte federal ya bloque\u00f3 la aplicaci\u00f3n de esta para ni\u00f1os no acompa\u00f1ados; habr\u00eda que acabar con su implementaci\u00f3n por completo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa administraci\u00f3n entrante tiene una oportunidad para restaurar la imagen de los Estados Unidos como un pa\u00eds receptor de personas \u2013familias, ni\u00f1os y ni\u00f1as, j\u00f3venes, hombres y mujeres\u2013 que huyen de la persecuci\u00f3n en sus pa\u00edses. La clave en los detalles del \u201cc\u00f3mo\u201d se basar\u00e1 en la coordinaci\u00f3n con las organizaciones de la sociedad civil y los albergues en la frontera que han estado haciendo este trabajo por a\u00f1os y que tienen mecanismos de coordinaci\u00f3n binacionales \u003Ca href=\"https:\/\/justiceforimmigrants.org\/webinars\/border-realities-and-migrant-protection-webinar\/\"\u003Elistos\u003C\/a\u003E para responder r\u00e1pidamente y movilizar a las personas en maneras seguras, ordenadas y respetuosas de sus derechos desde la frontera para que sus familias y conocidos los puedan recibir en los Estados Unidos. Empezar el proceso legal de las personas de manera inmediata tambi\u00e9n es posible en medio de una pandemia si se siguen las \u003Ca href=\"https:\/\/www.publichealth.columbia.edu\/sites\/default\/files\/public_health_recommendations_for_processing_families_children_and_adults_seeking_asylum_or_other_protection_at_the_border_dec2020_0.pdf\"\u003Emedidas recomendadas por expertos\u003C\/a\u003E que ya est\u00e1n protegiendo la salud p\u00fablica de las comunidades fronterizas, los solicitantes de asilo y de los oficiales que est\u00e1n sistematizando a las personas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor \u00faltimo, a la par de revocar las medidas antiasilo y otras pol\u00edticas antiinmigrantes, el presidente electo Biden se ha comprometido a crear una \u003Ca href=\"https:\/\/joebiden.com\/centralamerica\/\"\u003Eestrategia regional\u003C\/a\u003E de cuatro a\u00f1os con $4 mil millones para atacar las causas de la migraci\u00f3n desde Centroam\u00e9rica. M\u00e1s all\u00e1 de la cantidad del dinero, ser\u00e1 importante que la estrategia se enfoque en la lucha en contra de la corrupci\u00f3n y a favor de la protecci\u00f3n de los derechos humanos. Tambi\u00e9n ser\u00e1 importante ayudar a la regi\u00f3n a recuperarse de los huracanes que acaban de devastar comunidades enteras, y en apoyar no a los gobiernos corruptos o fuerzas de seguridad abusivas, sino a los \u003Ca href=\"https:\/\/www.lawg.org\/wp-content\/uploads\/LAWG-Central-America-recommendationsFIN2.pdf\"\u003Edefensores de derechos humanos y las comunidades\u003C\/a\u003E que est\u00e1n luchando por un cambio en sus pa\u00edses.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUna nueva pol\u00edtica exterior para Centroam\u00e9rica no solucionar\u00e1 el fen\u00f3meno de la migraci\u00f3n por s\u00ed misma si no se toman acciones decisivas en la frontera de los Estados Unidos para restaurar el derecho al asilo y si no se extienden protecciones temporales a los afectados por los huracanes desde Centroam\u00e9rica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa juramentaci\u00f3n del presidente electo Joseph Biden y la vicepresidente electa Kamala Harris el 20 de enero 2021 marcar\u00e1 oficialmente el fin de una administraci\u00f3n racista y antiinmigrante. Este es el momento para transformar el sistema migratorio de los Estados Unidos y convertirlo en uno verdaderamente justo, humano y basado en una visi\u00f3n menos militarizada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=2004&ImageId=35156 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"*Daniella Burgi-Palomino es la codirectora del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos\u00a0 (LAWG por sus siglas en ingl\u00e9s) desde 2019. Lidera campa\u00f1as transnacionales con organizaciones de la\u00a0 sociedad civil en Estados Unidos, M\u00e9xico y Centroam\u00e9rica a favor de los derechos de los migrantes y\u00a0 refugiados y defensores de los derechos humanos.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E *Daniella Burgi-Palomino es la codirectora del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos\u00a0 (LAWG por sus siglas en ingl\u00e9s) desde 2019. Lidera campa\u00f1as transnacionales con organizaciones de la\u00a0 sociedad civil en Estados Unidos, M\u00e9xico y Centroam\u00e9rica a favor de los derechos de los migrantes y\u00a0 refugiados y defensores de los derechos humanos. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}