{"code":"25125","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"12978","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202101\/el_salvador\/25125","link_edit":"","name":"Acad\u00e9micos a Bukele: \u201cle corresponde honrar la memoria\u201d de los Acuerdos de Paz","slug":"academicos-a-bukele-ldquo-le-corresponde-honrar-la-memoria-rdquo-de-los-acuerdos-de-paz","info":"M\u00e1s de un centenar de acad\u00e9micos han suscrito una carta para reprochar la ligereza con la que el presidente Nayib Bukele calific\u00f3 como "una farsa" los Acuerdos de Paz firmados el 16 de enero de 1992. Aunque anticipan que el presidente har\u00e1 caso omiso de ella, aspiran a que sirva de llamado de atenci\u00f3n para la poblaci\u00f3n sobre la importancia de mantener viva la memoria hist\u00f3rica.","mtag":"Memoria hist\u00f3rica","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/mnochez'\u003E Mar\u00eda Luz N\u00f3chez\u003C\/span\u003E","data":{"maria-luz-nochez":{"sort":"mnochez","slug":"maria-luz-nochez","path":"maria_luz_nochez","name":"Mar\u00eda Luz N\u00f3chez","edge":"0","init":"0"}}},"view":"12978","pict":{"cms-image-000035005-jpg":{"feat":"1","sort":"35005","name":"cms-image-000035005.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035005.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035005.JPG","back":"","slug":"cms-image-000035005-jpg","text":"<p>Discurso del presidente Nayib Bukele, durante su visita al caser\u00edo El Mozote, en el departamento de Moraz\u00e1n. A su izquierda est\u00e1 Sof\u00eda Romero, sobreviviviente de la masacre del 11 de diciembre de 1981. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDiscurso del presidente Nayib Bukele, durante su visita al caser\u00edo El Mozote, en el departamento de Moraz\u00e1n. A su izquierda est\u00e1 Sof\u00eda Romero, sobreviviviente de la masacre del 11 de diciembre de 1981. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000035002-jpg":{"feat":"0","sort":"35002","name":"cms-image-000035002.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035002.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035002.JPG","back":"","slug":"cms-image-000035002-jpg","text":"<p>Habitantes del caser\u00edo El Mozote esperan frente al Complejo Educativo de El Mozote, lugar de la masacre realizada en diciembre de 1981. Los habitantes llegaron a esta actividad organizada por la Presidencia de El Salvador. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EHabitantes del caser\u00edo El Mozote esperan frente al Complejo Educativo de El Mozote, lugar de la masacre realizada en diciembre de 1981. Los habitantes llegaron a esta actividad organizada por la Presidencia de El Salvador. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000035001-jpg":{"feat":"0","sort":"35001","name":"cms-image-000035001.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035001.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035001.JPG","back":"","slug":"cms-image-000035001-jpg","text":"<p>Los ministros, Mar\u00eda Chichilco,\u00a0Carla Hanan\u00eda, Romeo Rodr\u00edguez y Rogelio Rivas, durante un acto del presidente Bukele, en el caser\u00edo El Mozote, del departamento de Moraz\u00e1n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELos ministros, Mar\u00eda Chichilco,\u00a0Carla Hanan\u00eda, Romeo Rodr\u00edguez y Rogelio Rivas, durante un acto del presidente Bukele, en el caser\u00edo El Mozote, del departamento de Moraz\u00e1n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":35005,"date":{"live":"2021\/01\/10"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"01","data_post_dateLive_DD":"10","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl presidente Nayib Bukele cerr\u00f3 sus apariciones p\u00fablicas de 2020 con un discurso frente a las v\u00edctimas y sobrevivientes de la masacre de El Mozote, en donde llam\u00f3 al conflicto armado, y a los Acuerdos de Paz que le pusieron fin, \u201cuna farsa\u201d. Lo hizo a pesar de que una de las personas sobre la tarima desde donde emiti\u00f3 su discurso era Sof\u00eda Romero, que fue violada por cinco soldados en los meses de asedio previos a la masacre, donde solo tres de sus familiares sobrevivieron. M\u00e1s de un centenar de acad\u00e9micos nacionales e internacionales han reaccionado a ese desprecio oficial por el pasado y firmaron una carta donde piden a las autoridades: \u201cHonrar la memoria de las v\u00edctimas del conflicto armado, fortaleciendo la positiva herencia de los Acuerdos de Paz\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn total de 107 historiadores, acad\u00e9micos y personalidades de la pol\u00edtica nacional e internacional han reunido sus firmas en una carta en donde rechazan la ligereza de las declaraciones de Bukele. En ella listan ocho de los logros m\u00e1s importantes de la firma de los Acuerdos, como un sistema electoral confiable, la prensa libre, las garant\u00edas del acceso a informaci\u00f3n p\u00fablica y la efectiva separaci\u00f3n de los \u00f3rganos de Estado. Le recuerdan, adem\u00e1s, que la impunidad que persiste entre quienes cometieron delitos durante el conflicto \u201ctransmite un mensaje sumamente nocivo para una sociedad que debe aspirar a consolidar el Estado de derecho\u201d. La carta ser\u00e1 difundida en los pr\u00f3ximos d\u00edas en campos pagados y redes sociales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl llamado a la reflexi\u00f3n sobre lo intransigente de esta afirmaci\u00f3n pretende que el presidente, sus funcionarios y la poblaci\u00f3n en general, espec\u00edficamente sus seguidores, reconsideren las implicaciones que negar la memoria hist\u00f3rica tiene para el presente y futuro del pa\u00eds. \"Ciertamente El Salvador tiene todav\u00eda formidables desaf\u00edos econ\u00f3micos y sociales. Fueron esos problemas, con profundas ra\u00edces hist\u00f3ricas, los que desembocaron en un cruento conflicto armado que cobr\u00f3 m\u00e1s de 75,000 v\u00edctimas, y dej\u00f3 hijos hu\u00e9rfanos y familiares desamparados y desconsolados que merecen respeto\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/006111931b47c2aaaa00e\" target=\"_blank\"\u003ECarta Abierta al presidente Bukele\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=006111931b47c2aaaa00e&mode=mini\" width=\"480\" height=\"300\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Ca href=\"http:\/\/www.calameo.com\/\" target=\"_blank\"\u003ELeer m\u00e1s publicaciones en Calam\u00e9o\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa gravedad de las palabras del mandatario va m\u00e1s all\u00e1 de que las pronunciara en el lugar de la mayor masacre de civiles en la guerra salvadore\u00f1a. Representan una escalada por deslegitimar este hecho hist\u00f3rico, un esfuerzo sostenido desde antes de asumir la Presidencia.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDurante la campa\u00f1a electoral de 2019, Bukele acus\u00f3 en su cuenta de Twitter a los entonces partidos mayoritarios, Arena y FMLN de hacer campa\u00f1a sucia en su contra, y se refiri\u00f3 por primera vez a los Acuerdos de forma ir\u00f3nica: \u201cUno de nuestros primeros logros: firmar los verdaderos \u2018acuerdos de paz\u2019 entre ARENA y la C\u00fapula del FMLN. Ahora son mejores amigos, lastima que nunca lo hicieron para el bien del pueblo\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPosteriormente, la noche del 1 de junio, en la celebraci\u00f3n de su victoria electoral en la Plaza Moraz\u00e1n, en el centro de San Salvador, dijo que estaba honrando la promesa de \u201cpasar la p\u00e1gina de la posguerra\u201d. La frase, aunque con anclaje directo en lo que algunos polit\u00f3logos y medios llamaron \u201cfin del bipartidismo\u201d, pues representaba el cierre de la gobernanza de los partidos que firmaron los Acuerdos de Paz, concluy\u00f3 en hechos concretos que han significado un menosprecio por la memoria hist\u00f3rica salvadore\u00f1a.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl primer gesto oficial de desd\u00e9n hacia los Acuerdos de Paz ocurri\u00f3 en enero 2020. Cada 16 de enero desde la firma de los acuerdos, la Presidencia ha organizado un acto conmemorativo para honrar la ocasi\u00f3n. Bukele y sus funcionarios, en cambio, dijeron que la mejor manera de celebrar ese d\u00eda era el reporte de cero homicidios en esa fecha y no organizaron acto alguno. Mario Dur\u00e1n, exministro de Gobernaci\u00f3n y actual candidato a la Alcald\u00eda capitalina por el partido Nuevas Ideas, dijo a la prensa el 18 de enero que ellos hab\u00edan decidido no gastar fondos \u201cen actividades pomposas\u201d: \u201cNuestra forma de celebrar es trabajar por la paz llevando a cero homicidios el d\u00eda de ayer y eso para nosotros es m\u00e1s relevante que cualquier otro tema\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos Acuerdos, para Bukele, aparecen en su discurso cuando los usa como marco de referencia para publicitar sus logros en el descenso de homicidios y elogiar la efectividad del Plan Control Territorial, con el que asegura haber reducido los homicidios, pese a que se ha demostrado que su Gobierno lleva \u003Ca class=\"campsite_external_link\" href=\"\/es\/202009\/el_salvador\/24781\/Gobierno-de-Bukele-lleva-un-a%C3%B1o-negociando-con-la-MS-13-reducci%C3%B3n-de-homicidios-y-apoyo-electoral.htm#:~:text=Pandillas-,Gobierno%20de%20Bukele%20lleva%20un%20a%C3%B1o%20negociando%20con%20la%20MS,encarcelados%20de%20la%20MS%2D13.&text=Al%20menos%20uno%20de%20esos%20visitantes%20era%20un%20l%C3%ADder%20pandillero%20en%20libertad.\" target=\"_blank\"\u003Em\u00e1s de un a\u00f1o negociando con la Mara Salvatrucha-13\u003C\/a\u003E. Caso contrario, cada vez que se refiere a los Acuerdos de Paz de manera ir\u00f3nica los entrecomilla y reniega de los actores involucrados.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn septiembre 2020, por ejemplo, se burl\u00f3 del acompa\u00f1amiento que hizo el FMLN a un grupo de veteranos que introdujeron una pieza de correspondencia en la Asamblea Legislativa en pro del cumplimiento de sus derechos. \u201cLos enga\u00f1aron cientos de veces. Los enga\u00f1aron y usaron durante 12 a\u00f1os de guerra. Los vendieron en los \u201cAcuerdos de Paz\u201d. Los enga\u00f1aron durante 27 a\u00f1os despu\u00e9s de la guerra\u201d, tuite\u00f3. Cuatro d\u00edas m\u00e1s tarde, durante una conferencia de prensa que se transmiti\u00f3 como cadena nacional, dijo en su defensa sobre el bloqueo de los archivos de la Fuerza Armada que no hab\u00eda permitido el acceso para evitar que \"oeneg\u00e9s de fachada del FMLN\" los conocieran. Todo esto a pesar de haberse comprometido a abrir \u201cde la A a la Z\u201d estos archivos solicitados por un juez para poder esclarecer hechos como la masacre de El Mozote.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=35005 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Discurso del presidente Nayib Bukele, durante su visita al caser\u00edo El Mozote, en el departamento de Moraz\u00e1n. A su izquierda est\u00e1 Sof\u00eda Romero, sobreviviviente de la masacre del 11 de diciembre de 1981. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Discurso del presidente Nayib Bukele, durante su visita al caser\u00edo El Mozote, en el departamento de Moraz\u00e1n. A su izquierda est\u00e1 Sof\u00eda Romero, sobreviviviente de la masacre del 11 de diciembre de 1981. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa indignaci\u00f3n por las declaraciones del presidente colmaron la paciencia del historiador salvadore\u00f1o H\u00e9ctor Lindo, quien redact\u00f3 la carta y la comparti\u00f3 con sus colegas Carlos Gregorio L\u00f3pez Bernal y Carlos Lara Mart\u00ednez. Una vez que tuvieron lista la versi\u00f3n final del documento, decidieron ampliar la convocatoria de la carta no solo a otros historiadores, sino a acad\u00e9micos de otras ciencias y a los firmantes del Acuerdo de Chapultepec.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre las firmas est\u00e1n Gino Costa, exmiembro de Misi\u00f3n de Observadores en El Salvador; Geoff Thale, presidente de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericano (WOLA, por sus siglas en ingl\u00e9s); la doctora Mar\u00eda Isabel Rodr\u00edguez, exrectora de la Universidad Nacional y exministra de Salud; Anders Kompass, exembajador de Suecia para Guatemala y El Salvador; la exembajadora de El Salvador en Reino Unido, Elisabeth Hayek Weinmann; Elisabeth Jean Wood, profesora de Ciencias Pol\u00edticas de la Universidad de Yale; Matthew James Hone, doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa carta tambi\u00e9n la han suscrito personajes que el mismo presidente Bukele ha nombrado sus adversarios, como el acad\u00e9mico \u00d3scar Picardo o el sacerdote y rector de la UCA, Andr\u00e9u Oliva: y tambi\u00e9n algunos de sus opositores pol\u00edticos, como los efemelenistas y excomandantes guerrilleros Nidia D\u00edaz y Salvador S\u00e1nchez Cer\u00e9n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAlgunas de las personas firmantes tienen claro que es m\u00ednima la posibilidad de que la carta genere un cambio de postura de Bukele. La Presidencia demostr\u00f3 en el \u00faltimo semestre de 2020 que cartas p\u00fablicas como esta, a\u00fan siendo suscritas por organizaciones internacionales y por congresistas y senadores estadounidenses, no le merecen mayor reflexi\u00f3n. \u201cConseguir congresistas que te firmen una carta es lo m\u00e1s f\u00e1cil del mundo\u201d, dijo despu\u00e9s de que casi una veintena de dem\u00f3cratas y republicanos le enviaran dos cartas mostrando su preocupaci\u00f3n por sus ataques a la prensa y el deterioro de la democracia bajo su mandato. \u201cEsos congresistas no representan ni el 5 % ni el 3 %\u201d, a\u00f1adi\u00f3.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAun as\u00ed, los acad\u00e9micos coinciden en que, aunque existe una gran probabilidad de que su carta pase ignorada, servir\u00e1 como un precedente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa investigadora e integrante del Grupo de Trabajo de Estudios de El Salvador Sonja Wolf lo tiene claro. \u201cNo me queda duda que el presidente har\u00e1 caso omiso a la carta y que veremos descalificaciones por parte de \u00e9l y sus seguidores en las redes sociales\u201d. Sin embargo, su motivaci\u00f3n para firmar est\u00e1 basada en la convicci\u00f3n de que es fundamental contribuir a la creaci\u00f3n de contranarrativas. \u201cLa carta abierta al presidente Bukele deber\u00eda recordarle a la poblaci\u00f3n salvadore\u00f1a que su pa\u00eds no ha sido olvidado y que a\u00fan hay personas que creen firmemente en la importancia y la posibilidad de convertir el esp\u00edritu de los Acuerdos de Paz en realidad\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPor su parte, la soci\u00f3loga salvadore\u00f1a Leisy \u00c1brego, profesora y presidenta del Departamento de estudios chicanos y centroamericanos de la Universidad de California, decidi\u00f3 firmar porque cree que la carta tendr\u00e1 un valor hist\u00f3rico. \u201cCuando alguien quiera estudiar lo que ocurri\u00f3 en este per\u00edodo de la historia en El Salvador (y entre la di\u00e1spora), es importante que se sepa que hay resistencia, aun con un presidente que pretende no importarle tal oposici\u00f3n\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl nombre del acad\u00e9mico Roberto Ca\u00f1as, quien apoy\u00f3 abiertamente la campa\u00f1a presidencial de Bukele y que incluso asegur\u00f3 que le gustar\u00eda ser ministro de Educaci\u00f3n de este Gobierno, tambi\u00e9n est\u00e1 entre quienes suscriben la carta en representaci\u00f3n de los firmantes de los Acuerdos de Paz. El economista fue firmante de aquellos acuerdos como parte de la comitiva del FMLN. \u201cSaludo ese texto porque creo que el silencio y la inmovilidad son suicidas\u201d, dice. Asegura que su firma no responde a un desencanto del Gobierno, sino m\u00e1s bien a la convicci\u00f3n de la importancia de buscar soluciones \u201cpol\u00edtico-negociadas\u201d. Para \u00e9l, hay un planteamiento entre los seguidores del presidente que califica de \u201ctemerario\u201d y espera que la carta contribuya a que la gente \u201ctome conciencia de que debe aquilatar el sentido de la historia que nos da un sentido de pertenencia, identidad, y que abandonemos el pensamiento de \u201csaltamontes\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=35002 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Habitantes del caser\u00edo El Mozote esperan frente al Complejo Educativo de El Mozote, lugar de la masacre realizada en diciembre de 1981. Los habitantes llegaron a esta actividad organizada por la Presidencia de El Salvador. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Habitantes del caser\u00edo El Mozote esperan frente al Complejo Educativo de El Mozote, lugar de la masacre realizada en diciembre de 1981. Los habitantes llegaron a esta actividad organizada por la Presidencia de El Salvador. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u00d3scar Picardo, quien fue etiquetado de \u201cloco\u201d por el presidente en su cuenta de Twitter, despu\u00e9s de que el acad\u00e9mico propusiera una iniciativa a la que llam\u00f3 Cerco Epidemiol\u00f3gico Inteligente, tambi\u00e9n est\u00e1 entre los firmantes. A pesar de haber sido insultado por Bukele, Picardo es un poco m\u00e1s optimista respecto a la respuesta que esta misiva puede tener, no necesariamente en el presidente o el gabinete, pero s\u00ed entre la poblaci\u00f3n. \u201cQuienes firmamos no lo hicimos por quedar bien o por esnobismo. Hay una m\u00e1xima en ciencias sociales que dice que la ignorancia del pasado nos compromete a cometer errores en el futuro. Por eso creo que este es un tema importante en un sistema educativo d\u00e9bil que no genera pensamiento cr\u00edtico suficiente\u201d. Recalca que es un error grave que el presidente llame farsa a la guerra y a los Acuerdos de paz, pero recuerda que \u201cnos guste o no, el presidente es un componente educador en la sociedad\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUna llamada de atenci\u00f3n como la que pretende ser esta carta tiene en estos d\u00edas un espejo en la toma del Capitolio en Washington,\u00a0agrega la soci\u00f3loga salvadore\u00f1a Cecilia Menj\u00edvar, presidenta electa de la Asociaci\u00f3n Estadounidense de Sociolog\u00eda.\u00a0\u201cEs sumamente necesario llamar la atenci\u00f3n del p\u00fablico al enorme peligro que tienen los discursos polarizantes de mandatarios con metas populistas\u201d, concluye.\u003C\/p\u003E"}