{"code":"25227","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"8954","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202102\/el_salvador\/25227","link_edit":"","name":""El de Bukele es un Gobierno claramente autocr\u00e1tico y autoritario"","slug":"andquot-el-de-bukele-es-un-gobierno-claramente-autocratico-y-autoritarioandquot-","info":"La Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidir\u00e1 en mayo qui\u00e9n ser\u00e1 su nueva secretaria ejecutiva. El nombre de la salvadore\u00f1a Celia Medrano est\u00e1 entre los cinco que han llegado a la \u00faltima instancia de selecci\u00f3n. De estar al frente de la CIDH, Medrano ser\u00eda la primera mujer centroamericana en el cargo. Medrano habla sin tapujos del detrimento de la democracia en Centroam\u00e9rica. Ejemplo de ello es su opini\u00f3n al respecto de los hechos ocurridos hace un a\u00f1o, cuando Bukele se tom\u00f3 la Asamblea Legislativa con militares: Medrano cree que fue "un ensayo". \u00a0","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/jgavarrete'\u003E Julia Gavarrete\u003C\/span\u003E","data":{"julia-gavarrete":{"sort":"jgavarrete","slug":"julia-gavarrete","path":"julia_gavarrete","name":"Julia Gavarrete","edge":"0","init":"0"}}},"view":"8954","pict":{"cms-image-000035291-jpg":{"feat":"0","sort":"35291","name":"cms-image-000035291.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035291.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035291.JPG","back":"","slug":"cms-image-000035291-jpg","text":"<p>Celia Medrano est\u00e1 entre cinco finalistas para asumir la Secretar\u00eda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que har\u00e1 su selecci\u00f3n final en el mes de mayo. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECelia Medrano est\u00e1 entre cinco finalistas para asumir la Secretar\u00eda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que har\u00e1 su selecci\u00f3n final en el mes de mayo. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000035292-jpg":{"feat":"1","sort":"35292","name":"cms-image-000035292.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035292.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035292.JPG","back":"","slug":"cms-image-000035292-jpg","text":"<p>Celia Medrano est\u00e1 entre cinco finalistas para asumir la Secretar\u00eda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que har\u00e1 su selecii\u00f3n final en el mes de mayo. Medrano ha sido parte de instituciones salvadore\u00f1as que trabajan en favor de las v\u00edctimas del conflicto armado, la violencia social. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECelia Medrano est\u00e1 entre cinco finalistas para asumir la Secretar\u00eda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que har\u00e1 su selecii\u00f3n final en el mes de mayo. Medrano ha sido parte de instituciones salvadore\u00f1as que trabajan en favor de las v\u00edctimas del conflicto armado, la violencia social. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000035293-jpg":{"feat":"0","sort":"35293","name":"cms-image-000035293.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035293.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035293.JPG","back":"","slug":"cms-image-000035293-jpg","text":"<p>Tras el asesinato de Herbert Anaya Sanabria, en 1987, Medrano tom\u00f3 la direcci\u00f3n de la Comisi\u00f3n de Derechos Humanos de El Salvador, organizaci\u00f3n que registraba violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado. Ah\u00ed estuvo hasta 1995.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ETras el asesinato de Herbert Anaya Sanabria, en 1987, Medrano tom\u00f3 la direcci\u00f3n de la Comisi\u00f3n de Derechos Humanos de El Salvador, organizaci\u00f3n que registraba violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado. Ah\u00ed estuvo hasta 1995.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000035294-jpg":{"feat":"0","sort":"35294","name":"cms-image-000035294.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035294.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035294.JPG","back":"","slug":"cms-image-000035294-jpg","text":"<p>Celia Medrano estuvo entre las cinco finalistas para asumir la Secretar\u00eda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Medrano ha sido parte de instituciones salvadore\u00f1as que trabajan en favor de las v\u00edctimas del conflicto armado, la violencia social. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECelia Medrano estuvo entre las cinco finalistas para asumir la Secretar\u00eda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Medrano ha sido parte de instituciones salvadore\u00f1as que trabajan en favor de las v\u00edctimas del conflicto armado, la violencia social. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000035295-jpg":{"feat":"0","sort":"35295","name":"cms-image-000035295.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035295.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035295.JPG","back":"","slug":"cms-image-000035295-jpg","text":"<p>Celia Medrano, periodista y defensora de derechos humanos, form\u00f3 parte de la Secretar\u00eda de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador durante la guerra civil. Tiempo despu\u00e9s, form\u00f3 parte de la Canciller\u00eda salvadore\u00f1a y del servicio diplom\u00e1tico.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECelia Medrano, periodista y defensora de derechos humanos, form\u00f3 parte de la Secretar\u00eda de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador durante la guerra civil. Tiempo despu\u00e9s, form\u00f3 parte de la Canciller\u00eda salvadore\u00f1a y del servicio diplom\u00e1tico.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":35292,"date":{"live":"2021\/02\/09"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"02","data_post_dateLive_DD":"09","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn 1987, la Comisi\u00f3n de Derechos Humanos (CDH) de El Salvador sufr\u00eda el cuarto asesinato de uno de sus presidentes desde su fundaci\u00f3n en 1978. Celia Medrano era para entonces periodista, estaban involucrada con el movimiento estudiantil y con la Secretar\u00eda de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador. Medrano hab\u00eda trabajando cerca de la CDH, evidenciando torturas y violaciones de derechos humanos durante la guerra civil. En este contexto, Medrano acept\u00f3 la presidencia de esa comisi\u00f3n, pese a los riesgos que conllevaba.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EMedrano fue blanco de acoso por diferentes actores, como la Guardia Nacional. En una ocasi\u00f3n, mientras documentaba relatos que describ\u00edan c\u00f3mo militares deten\u00edan a personas que formaban parte de una lista espec\u00edfica, fue capturada en Usulut\u00e1n y trasladada en helic\u00f3ptero hasta el Estado Mayor en San Salvador. Termin\u00f3 encerrada en las bartolinas de la Polic\u00eda Nacional. Gran parte de lo que Medrano vivi\u00f3 como defensora de derechos humanos est\u00e1 en el informe que la Comisi\u00f3n de la Verdad present\u00f3 en 1993. Su tiempo en la CDH acab\u00f3 en 1995. A\u00f1os m\u00e1s tarde, estar\u00eda a cargo de la direcci\u00f3n de Derechos Humanos y Gesti\u00f3n Humanitaria en el Ministerio de Relaciones Exteriores y fungir\u00eda como representante consular en Washington, Maryland y Virginia, en Estados Unidos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHasta agosto pasado, fue directora regional de programas de Cristosal, donde atendi\u00f3 casos de violaciones de derechos humanos mayoritariamente de poblaci\u00f3n migrante y v\u00edctimas de desplazamiento forzado. Hoy, Medrano aspira a formar parte de la Secretar\u00eda Ejecutiva de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Su nombre es de los \u00faltimos cinco que participan en la selecci\u00f3n. Que la CIDH la haya elegido tiene un significado, seg\u00fan dice. \u201cLa CIDH tiene deberes con respecto a esta regi\u00f3n. Hay muchas deudas, es parte de muchos aspectos que demandan; mecanismos m\u00e1s \u00e1giles, m\u00e1s eficaces\u201d, comenta. Medrano ve por delante un panorama complicado, pues cree que las democracias del continente se debilitan y, en algunos casos, viran hacia el autoritarismo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn el caso de El Salvador, Medrano cree que el Gobierno de Nayib Bukele est\u00e1 dando se\u00f1ales que pueden definirlo como un r\u00e9gimen autoritario, concentrador de poder, con inter\u00e9s de militarizar la fuerza pol\u00edtica. Cree que prueba de ello es lo ocurrido hace un a\u00f1o, el 9 de febrero de 2020, \u003Ca href=\"\/es\/202002\/el_salvador\/24008\/Bukele-mete-al-Ej%C3%A9rcito-en-la-Asamblea-y-amenaza-con-disolverla-dentro-de-una-semana.htm\" target=\"_blank\"\u003Ecuando Bukele militariz\u00f3 la Asamblea\u003C\/a\u003E Legislativa. \"Ya estamos en una escala de alarma, de alerta temprana\", explica. En Guatemala, habla de \"narcomunicipalidades\"; y en Honduras se atreve a decir \"narcopresidente\" y \"narcogobierno\". En su an\u00e1lisis continental, Medrano tambi\u00e9n llega al diagn\u00f3stico de que la situaci\u00f3n es complicada: \"En t\u00e9rminos generales, hay una crisis de los sistemas democr\u00e1ticos en s\u00ed, y una crisis permanente de los sistemas econ\u00f3micos, que persisten en garantizarse los espacios en el poder formal, a trav\u00e9s de la prevalencia de poderes f\u00e1cticos, como crimen organizado o empresas transnacionales. Continuar manejando el mundo con una l\u00f3gica extractivista, con una l\u00f3gica de explotar nuestros propios recursos, con una l\u00f3gica de mantener las inequidades del sistema econ\u00f3mico, te lleva a la crisis pol\u00edtica, a la crisis de la estructura pol\u00edtica\".\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEste 9 de febrero y citando a fuentes an\u00f3nimas, La Prensa Gr\u00e1fica asegur\u00f3 que el presidente Bukele intent\u00f3 hace un par de d\u00edas, durante una reuni\u00f3n en Washington con el secretario general de la Organizaci\u00f3n de Estados Americanos, Luis Almagro, influir para que Medrano no llegue al cargo de la CIDH. Medrano asegur\u00f3 que no ser\u00eda corrrecto de su parte referirse a la noticia y que espera que sea su trayectoria la que se eval\u00fae para determinar si es o no la indicada para el cargo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1332&ImageId=35291 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Celia Medrano est\u00e1 entre cinco finalistas para asumir la Secretar\u00eda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que har\u00e1 su selecci\u00f3n final en el mes de mayo. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Celia Medrano est\u00e1 entre cinco finalistas para asumir la Secretar\u00eda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que har\u00e1 su selecci\u00f3n final en el mes de mayo. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EPensando en c\u00f3mo est\u00e1 Latinoam\u00e9rica, \u00bfpor qu\u00e9 quiere aspirar a la Secretar\u00eda de la CIDH?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ECreo que el continente, entendiendo en el continente a los Estados Unidos, M\u00e9xico y Canad\u00e1, est\u00e1 viviendo una situaci\u00f3n muy cr\u00edtica en materia de regresividad en la institucionalidad democr\u00e1tica. Estamos perdiendo ante nuestros propios ojos garant\u00edas democr\u00e1ticas que ya las consider\u00e1bamos ganadas. Estamos, en materia de derechos humanos, defendiendo lo que ya se hab\u00eda logrado. Estamos orillados a volver a pelear, para no perder lo ya ganado. Eso se ve en cada pa\u00eds, y se ve a nivel continental. Me atrever\u00eda a decir que es un fen\u00f3meno mundial. En ese marco, una instancia supranacional como la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos se convierte en la \u00faltima instancia a la que pueden recurrir aquellos a los que sus Estados, en sus pa\u00edses, les han fallado totalmente en garant\u00edas de derechos humanos. Es una instancia a la que se recurre cuando se han agotado los mecanismos internos. Las medidas cautelares que se dan, por ejemplo, podr\u00edan ser de las medidas m\u00e1s eficaces para tratar de garantizar salvar vidas en determinados momentos sin que sea indispensable hacer un estudio de fondo completo y tener una resoluci\u00f3n final. Si bien es cierto los comisionados, las comisionadas, son la estructura de toma de decisi\u00f3n con respecto a la CIDH, es la secretar\u00eda ejecutiva \u2014y quien la conduce\u2014 quien garantiza la agilidad, la idoneidad, eficiencia y eficacia, pero tambi\u00e9n puede impregnarle el car\u00e1cter humano a esa labor t\u00e9cnica y de todo su personal. Los enfoques de g\u00e9nero, los enfoques de diversidad\u2026 Creo que es importante tambi\u00e9n que alguien de Centroam\u00e9rica pueda asumir esta responsabilidad para reforzar a la regi\u00f3n, para que sea m\u00e1s visible en los momentos hist\u00f3ricos que est\u00e1 viviendo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EAlguien como usted, que busca ese cargo, \u00bfqu\u00e9 elementos sobre lo ocurre en Am\u00e9rica Latina no puede pasar por alto?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EMencionar\u00eda la capacidad de ver a la regi\u00f3n en su historia reciente y c\u00f3mo puede ser \u00fatil en materia de aprendizaje para no volver a cometer los mismos errores y no repetir la historia. Despu\u00e9s de a\u00f1os de un tr\u00e1nsito oscuro, graves violaciones a derechos humanos, no imaginabas en el continente volver a ver un golpe de Estado, volver a enfrentar la militarizaci\u00f3n de un \u00d3rgano en contra de otro \u00d3rgano del Estado. Honduras nos ha evidenciado que en la regi\u00f3n vuelve a vivir un golpe de Estado, que vuelve a vivirse un fraude electoral, y la presi\u00f3n que puede ser cometida desde estructuras de poder y las graves consecuencias que eso implica vuelven en el escenario. Hechos como los ocurridos en el Congreso de los Estados Unidos, en el mes de enero, tambi\u00e9n nos dejan claro que hay una serie de fuerzas que se est\u00e1n imponiendo en materia de intereses, de resquebrajamiento de los sistemas democr\u00e1ticos y econ\u00f3micos. Este \u00f3rgano que es supranacional puede ser clave para llevar agendas compartidas en todo el continente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1l es su radiograf\u00eda de Am\u00e9rica Latina? \u00bfPor qu\u00e9 este resquebrajamiento?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn t\u00e9rminos generales, hay una crisis de los sistemas democr\u00e1ticos en s\u00ed, y una crisis permanente de los sistemas econ\u00f3micos, que persisten en garantizarse los espacios en el poder formal, a trav\u00e9s de la prevalencia de poderes f\u00e1cticos, como crimen organizado o empresas transnacionales. Continuar manejando el mundo con una l\u00f3gica extractivista, con una l\u00f3gica de explotar nuestros propios recursos, con una l\u00f3gica de mantener las inequidades del sistema econ\u00f3mico, te lleva a la crisis pol\u00edtica, a la crisis de la estructura pol\u00edtica. Las \u00e9lites que antes no ten\u00edan el poder formal en sus manos, ahora est\u00e1n divididas y esas pugnas de poder se ven en nuestros pa\u00edses. Por eso, nuevamente, el modelo pol\u00edtico en s\u00ed entra en crisis y se expresa en golpes de Estado, en protestas masivas de personas que cuestionan decisiones. \u00bfQu\u00e9 pasa en el continente? Los espacios de participaci\u00f3n pol\u00edtica se siguen cerrando, los sectores de poder econ\u00f3mico siguen pujando entre ellos mismos y con otros poderes emergentes para mantener sus privilegios, para continuar instrumentalizando el poder pol\u00edtico y el poder formal para su beneficio. Esa situaci\u00f3n explota tarde o temprano y se expresa en el 9 de febrero ac\u00e1 en El Salvador, en el golpe de Estado contra Manuel Zelaya en Honduras, en una pareja presidencial que tiene d\u00e9cadas de tener concentrado el poder pol\u00edtico en ese pa\u00eds (Nicaragua) y se expresa en una Guatemala que no ha sido capaz de sostener per\u00edodos de gesti\u00f3n gubernamental completos en los \u00faltimos a\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EAgregar\u00eda lo que ocurre con Jair Bolsonaro en Brasil o en Honduras con Juan Orlando Hern\u00e1ndez, un caso poco denunciado por la comunidad internacional este \u00faltimo. Es evidente el giro hacia tener caudillos autoritarios en la regi\u00f3n. \u00bfQu\u00e9 cree nos est\u00e1 llevando a estos resultados?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa concentraci\u00f3n de poder. Agregar\u00eda el actor de criminalidad organizada. Estamos viendo c\u00f3mo en los \u00faltimos a\u00f1os la criminalidad organizada ha pasado de infiltrar estructuras estatales a cooptarlas, y ya podemos hablar en Guatemala, por ejemplo, de lo que se denomina \u201cnarcomunicipalidades\u201d; o en Honduras, \u201cnarcopresidente\u201d o \u201cnarcogobierno\u201d. Tenemos que entender que la expresi\u00f3n de la criminalidad organizada no se reduce a grupos pandilleriles, juveniles, sino que son estructuras vinculadas a poderes reales, que infiltran, cooptan o llegan al control de los Estados. Guatemala es el ejemplo de c\u00f3mo el crimen organizado es capaz de garantizarse magistrados para continuar desarrollando labores il\u00edcitas. Hay an\u00e1lisis que plantean reg\u00edmenes h\u00edbridos, como en el caso de El Salvador, y est\u00e1n dici\u00e9ndonos que hay caracter\u00edsticas autoritarias, autocr\u00e1ticas, permeabilidad a la criminalidad organizada, que ya hace que no podamos hablar de reg\u00edmenes que est\u00e1n en riesgo con respecto a su democracia, sino que ya estamos en una escala de alarma, de alerta temprana. Estar\u00edamos viendo a El Salvador en color naranja y aceleradamente caminando hacia el color rojo de advertencia de un r\u00e9gimen autoritario, concentrador de poder y bajo una situaci\u00f3n en la que todo factor opositor o cr\u00edtico est\u00e1 en riesgo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=35295 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Celia Medrano, periodista y defensora de derechos humanos, form\u00f3 parte de la Secretar\u00eda de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador durante la guerra civil. Tiempo despu\u00e9s, form\u00f3 parte de la Canciller\u00eda salvadore\u00f1a y del servicio diplom\u00e1tico.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Celia Medrano, periodista y defensora de derechos humanos, form\u00f3 parte de la Secretar\u00eda de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador durante la guerra civil. Tiempo despu\u00e9s, form\u00f3 parte de la Canciller\u00eda salvadore\u00f1a y del servicio diplom\u00e1tico.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfDesde su perspectiva, el Gobierno de Bukele es autoritario?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ES\u00ed, es un Gobierno claramente autocr\u00e1tico y claramente autoritario.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfCu\u00e1les son los rasgos que lo caracterizan?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa concentraci\u00f3n de poder, la intolerancia a la cr\u00edtica, la falta de apertura a espacios de participaci\u00f3n democr\u00e1tica y pol\u00edtica y concentraci\u00f3n de poder no necesariamente en beneficio de la poblaci\u00f3n que, creo, es de los riesgos m\u00e1s enga\u00f1osos cuando se manejan discursos populistas combinados con el aprovechamiento de las graves fallas y graves errores cometidos por opositores pol\u00edticos. El ganar simpat\u00eda y votos a partir de mentiras y la insistencia de mensajes y mentiras, y querer concentrar la informaci\u00f3n de tal manera que se escuche \u00fanicamente la versi\u00f3n oficial, es propia de un r\u00e9gimen autoritario. En el caso de El Salvador los indicadores son claros. Tambi\u00e9n hay un tema grave de corrupci\u00f3n que est\u00e1 vinculado a la intencionalidad de concentrar informaci\u00f3n, en funci\u00f3n de que aquellos actos ilegales, delitos que se est\u00e9n cometiendo, no sean del conocimiento de la poblaci\u00f3n y, por lo tanto, se guarde un apoyo popular que persistir\u00e1 en la medida que se siga ocultando la verdad de lo que en realidad est\u00e1 sucediendo. Por eso, periodistas y defensores de derechos humanos son los que est\u00e1n en la l\u00ednea de ataque cuando se cierran espacios democr\u00e1ticos por parte de un r\u00e9gimen autoritario. Son los contrapesos necesarios para poder cuestionar la versi\u00f3n de los hechos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EA eso estamos expuestos: a consolidar una concentraci\u00f3n de poder bajo la l\u00f3gica de un r\u00e9gimen autoritario, que ya se est\u00e1 expresando en el uso de las fuerzas armadas, militarizando el ejercicio pol\u00edtico. Estamos a las puertas de un a\u00f1o de lo ocurrido el 9 de febrero y, desde mi punto de vista, eso fue un ensayo: se estaba midiendo hasta qu\u00e9 punto puede tolerar la sociedad misma y hasta qu\u00e9 punto la debilidad en las otras instancias contraloras del Estado es capaz de resistir ante una acci\u00f3n pol\u00edtica basada en el uso de la fuerza militar. Ese ensayo dej\u00f3 claro que todo este a\u00f1o hemos visto que la agenda sigue en esa l\u00ednea; lo sucedido en el Tribunal Supremo Electoral, en diciembre del a\u00f1o pasado, lo \u003Ca href=\"\/es\/202102\/el_salvador\/25192\/Dos-militantes-del-FMLN-fueron-asesinados-y-Bukele-insinu%C3%B3-que-se-trat%C3%B3-de-un-autoatentado.htm\"\u003Eocurrido contra una caravana del FMLN\u003C\/a\u003E, va evidenciando la escalada de lo que podemos vivir en el pa\u00eds. Puede ser a\u00fan mucho m\u00e1s grave.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 podr\u00eda llevar a que Bukele no logre sostener su mensaje en el tiempo?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EJugar con la ilusi\u00f3n, la esperanza y el resentimiento de personas a las que otras gestiones gubernamentales tambi\u00e9n les han fallado es un punto que tiene corta duraci\u00f3n. Por eso hay un ataque frontal hacia \u00f3rganos contralores, hacia el periodismo independiente y hacia defensores y defensoras de derechos humanos, actores capaces de seguir desnudando la mentira. El hacerse de poder total en este corto tiempo es fundamental; cambiar la Constituci\u00f3n de la Rep\u00fablica, darle fuerza de actor pol\u00edtico a la Fuerza Armada; justificar, legalizar, las acciones contra cr\u00edticos y opositores pol\u00edticos; concentrar el poder, de tal manera que toda la estructura formal est\u00e9 en funci\u00f3n de esa estructura autocr\u00e1tica, de ese ejercicio autocr\u00e1tico del poder es algo que tienen que hacerlo ya, inmediatamente. En la medida que pasa el tiempo, las personas se dan cuenta del contraste del discurso y lo que realmente est\u00e1 pasando. El factor miedo, en comunidades bajo el control territorial de pandillas, donde las personas perciben, se dan cuenta de que no hay una diferencia marcada entre estructuras militares, policiales, pol\u00edticas, esos actores que controlan el territorio, que controlan sus comunidades, hace que las personas tengan solo dos opciones: callarse, vivir bajo el miedo, y ah\u00ed es donde se expresan fen\u00f3menos como las caravanas hacia Estados Unidos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EPero, es un hecho que Bukele tiene el apoyo popular, seg\u00fan las encuestas. \u00bfCu\u00e1l es su lectura de esto? \u00bfSer\u00e1 que nos gusta la idea de tener un caudillo salvador?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ECreo que las encuestas no est\u00e1n reflejando el factor miedo. Pienso que dif\u00edcilmente voy a contestar una llamada telef\u00f3nica de una encuesta o voy a responderle a un encuestador en mi casa si s\u00e9 que detr\u00e1s de las paredes se puede saber la opini\u00f3n que yo digo. Voy a ser cuidadosa con la opini\u00f3n y voy a responder con lo que creo que me da seguridad responder. No estoy cuestionando que no haya apoyo popular al presidente de la Rep\u00fablica, pero estoy tratando de que analicemos otras variables que pueden estar influyendo en los resultados de esa fotograf\u00eda moment\u00e1nea de la percepci\u00f3n popular con respecto al apoyo pol\u00edtico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EVuelvo al tema de la prisa, de la necesidad de acelerar los pasos de control total por parte de la actual gesti\u00f3n gubernamental, porque en la medida que pasa el tiempo se desgastan.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EViendo otros espejos, esos otros pa\u00edses donde ya ocurri\u00f3 algo similar, \u00bfqu\u00e9 deber\u00eda de preocuparnos y a qu\u00e9 deber\u00edamos prestar atenci\u00f3n?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa primera alerta es tratar de medir qu\u00e9 tanto ha avanzado la criminalidad organizada al m\u00e1s alto nivel en las estructuras estatales y, particularmente, las del \u00d3rgano Ejecutivo. Pienso que ya hay estudios que apuntan en esa l\u00ednea, pero hay que profundizar en los mismos. Que si estamos hablando de un gobierno autoritario, populista, hay una manera de enfrentarlo. Guatemala es un espejo, en la l\u00f3gica del s\u00edmil de espejos que est\u00e1s planteando. Guatemala est\u00e1s hablando de criminalidad organizada que alcanz\u00f3 a presidentes, a vicepresidenta, a magistraturas\u2026 Entonces, \u00bfqu\u00e9 nos hace decir o suponer que eso no ha pasado en El Salvador? En Honduras tienes a un presidente claramente vinculado con el narcotr\u00e1fico, su hermano ha sido condenado en Estados Unidos, por su responsabilidad y v\u00ednculos con el narcotr\u00e1fico, en cuyas declaraciones vincula claramente a su hermano y, sin embargo, contin\u00faa ostentando el poder. Pese a protestas masivas\u2026\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EY pese a las caravanas migratorias, tambi\u00e9n.\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EYo he escuchado a gente decir que por qu\u00e9 esa gente que es capaz de romper cercos militares, policiales, en fronteras de pa\u00edses vecinos no canaliza esa energ\u00eda hacia sus propios gobernantes. Ya lo hicieron, y lo que vivieron fue un golpe de Estado y despu\u00e9s un fraude electoral. Ya se agotaron los mecanismos de elecciones, se agotaron los mecanismos de buscar justicia a trav\u00e9s del \u00d3rgano Judicial, justicia a trav\u00e9s de reglas del juego que beneficien m\u00e1s a los actores sociales, a trav\u00e9s de la Asamblea Legislativa. Los mecanismos democr\u00e1ticos que deben funcionar han fallado totalmente. Medidas cautelares dadas por la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos, en favor de defensores y defensoras de derechos humanos, principalmente ambientalistas en Honduras, a favor de periodistas, no han sido acatadas por el Gobierno hondure\u00f1o y han costado la vida de dirigentes como Berta C\u00e1ceres.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EEs previsible que las caravanas no vayan a parar. Aunque hay un cambio en la coyuntura de Estados Unidos, a\u00fan se desconoce mucho de la pol\u00edtica migratoria. \u00bfC\u00f3mo deber\u00eda actuar la CIDH ante esto?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EA eso me refiero con saber leer el continente. La Comisi\u00f3n Interamericana, el Sistema Interamericano, si bien est\u00e1 dise\u00f1ado para operar en casos individuales o casos espec\u00edficos, aunque impliquen colectividades y dirigida hacia Estados, la visi\u00f3n debe de ser de los factores comunes que afectan a conjuntos de Estados y ver fen\u00f3menos que trascienden de un Estado con el otro. El fen\u00f3meno de la violaci\u00f3n de derechos humanos contra migrantes es un fen\u00f3nemo transversal, en pa\u00edses expulsores, de tr\u00e1nsito y de destino, y hay obligatoriedad en materia de derechos humanos en esos tres roles. Pero tambi\u00e9n puede entenderse como omisi\u00f3n de los Estados el no tomar medidas multilaterales de colaboraci\u00f3n regional para poder asumir las causas de los conductores de la migraci\u00f3n forzada, que se reducen, al menos en lo que se refiere al Tri\u00e1ngulo Norte de Centroam\u00e9rica y a M\u00e9xico, en violencia y falta de condiciones de garant\u00eda de una vida digna. Partiendo de eso, ya hay antecedentes. El fen\u00f3meno migratorio no solo se ve en un problema de un pa\u00eds a otro. La \u00faltima caravana dio muestras alrededor de eso: un Gobierno hondure\u00f1o reclam\u00e1ndole a un Gobierno de Guatemala por haber maltratado a sus ciudadanos; y un Gobierno de Guatemala reclam\u00e1ndole al Gobierno de Honduras que c\u00f3mo fue posible que los dejara salir. Nada visto desde el c\u00f3digo de derechos humanos: militares usados para detener a migrantes, un uso de la Fuerza Armada y de la l\u00f3gica de estados de sitio y r\u00e9gimenes de calamidad, utilizados para ejercer fuerza represiva contra migrantes.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=35293 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Tras el asesinato de Herbert Anaya Sanabria, en 1987, Medrano tom\u00f3 la direcci\u00f3n de la Comisi\u00f3n de Derechos Humanos de El Salvador, organizaci\u00f3n que registraba violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado. Ah\u00ed estuvo hasta 1995.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Tras el asesinato de Herbert Anaya Sanabria, en 1987, Medrano tom\u00f3 la direcci\u00f3n de la Comisi\u00f3n de Derechos Humanos de El Salvador, organizaci\u00f3n que registraba violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado. Ah\u00ed estuvo hasta 1995.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EPero en el caso de las medidas cautelares, \u00bfqu\u00e9 pasa cuando estas se emiten y no se acatan por los gobiernos? \u00bfHasta d\u00f3nde llega la CIDH y su rol para que un Estado deba acatar?\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos emite decisiones. Estas decisiones, si no son cumplidas por los Estados, muchos de los casos que ventila se elevan al \u00f3rgano supra jurisdiccional, que es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas sentencias, resoluciones, son de obligatorio cumplimiento. Es un tribunal al que los Estados se someten desde el momento en que lo reconocen, reconocen su competencia, al firmar la Convenci\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos y ratificar la misma. En ese marco, los Estados se exponen a una resoluci\u00f3n que plantean los casos: violaci\u00f3n de derechos humanos, con componentes que obligan a los Estados a cumplir, que pasa por el resarcimineto econ\u00f3mico, moral, las garant\u00edas de no repetici\u00f3n principalmente, en materia de beneficio de resarcimiento de derechos a las v\u00edctimas. \u00bfQu\u00e9 pasa con un Estado que no cumple decisiones de la Comisi\u00f3n Interamericana de manera reiterada, que convierte la violaci\u00f3n a derechos humanos en una pol\u00edtica de Estado, que no cumple con sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? Se activa la estructura misma de la organizaci\u00f3n de Estados Americanos y empieza a generarse procesos de sanci\u00f3n a esos Estados. Tambi\u00e9n se activan mecanismos internacionales y de otros gobiernos que no son del continente, y que ejercen tambi\u00e9n presi\u00f3n, por ejemplo, reduciendo apoyos de cooperaci\u00f3n internacional, puesto que no se puede continuar con cooperaci\u00f3n internacional a un Estado que viola derechos humanos y que ha sido condenado reiteradamente en ello.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E(Alberto) Fujimori en Per\u00fa. Fujimori se burlaba de las sentencias, gener\u00f3 iniciativas para retirarse del componente de la convenci\u00f3n que reconoce jurisdiccionalidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fujimori es de los ejemplos m\u00e1s fuertes en la historia de 61 a\u00f1os de vida de la Comisi\u00f3n. Es el ejemplo de lo que pasa con la cabeza de un Estado que hace de la violaci\u00f3n a derechos humanos y el desconocimiento de los mismos una pol\u00edtica de Estado. Es un punto de largo plazo, lamentablemente.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003ELa CIDH emiti\u00f3 recientemente\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.elfaro.net\/es\/202102\/el_salvador\/25215\/CIDH-emite-medidas-de-protecci%C3%B3n-para-todo-el-personal-de-El-Faro.htm\" target=\"_blank\"\u003Emedidas cautelares para periodistas de El Faro\u003C\/a\u003E. En ese caso, \u00bfqu\u00e9 pasa si el Gobierno de Bukele las ignora?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EContin\u00faa desgast\u00e1ndose. La medida cautelar en favor de los periodistas de El Faro tiene que entenderse en tres dimensiones. La primera, no solo para el equipo de integrantes de este peri\u00f3dico digital. Debe de entenderse en favor de todos los periodistas, de las periodistas que ejercen o tratan de ejercer periodismo independiente; segundo punto, pone en cuestionamiento a un Estado que, desde un enfoque de avance autoritarista, golpea a la prensa independiente; y, el tercero, deja en evidencia que, en el caso del \u00d3rgano Ejecutivo, y en el caso de las diferentes instituciones estatales, no existe un mecanismo a aplicar para garantizar protecci\u00f3n y para garantizar cumplimiento de una medida cautelar. En ese punto, veo positiva la iniciativa de diferentes organizaciones de derechos humanos de insistirle a la Asamblea Legislativa que debe ser aprobada la ley de defensores y defensoras de derechos humanos, ese puede ser uno de los mecanismos. Honduras tiene un mecanismo de protecci\u00f3n para periodistas y defensores y defensoras de derechos humanos que falla, porque est\u00e1 visto desde un enfoque securitivo y usted tiene defensores de derechos humanos con medidas cautelares, que el Estado le brinda dos agentes policiales para que le acompa\u00f1e, sean sus guardaespaldas en sus acciones, y eso no funciona.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EUsted misma lo ha dicho: hay medidas cautelares que no se cumplen. \u00bfC\u00f3mo deber\u00eda la CIDH trabajar en esto frente a los gobiernos de los que hablamos?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEs de los retos m\u00e1s fuertes. Creo que las alianzas de la Comisi\u00f3n Interamericana deben estar de la mano con organismos internacionales y con gobiernos interesados en que otros gobiernos respeten y garanticen derechos humanos. Deben ser m\u00e1s fuertes, de tal manera que la presi\u00f3n hacia un Estado que comete violaciones a derechos humanos se exprese en aislamiento econ\u00f3mico y social, aplicado de manera gradual, desde una evaluaci\u00f3n imparcial, de par\u00e1metros claros, que determinen si un actor viola, sistem\u00e1tica o no, los derechos humanos. Partiendo de eso, la Comisi\u00f3n Interamericana, por s\u00ed misma, dif\u00edcilmente puede imponerse con respecto a sus observaciones, a sus decisiones, o en el caso del Sistema Interamericano a sentencias de la Corte Interamericana, en tanto no hayan otros actores capaces de presionar en el marco de las alianzas pol\u00edticas con otros estados y en el marco de la cooperaci\u00f3n econ\u00f3mica condicionada, y estoy ocupando la palabra adecuada: condicionada a la observancia de normas b\u00e1sicas de institucionalidad democr\u00e1tica y cumplimiento en materia de garant\u00edas de derechos humanos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfEn su propuesta ha hecho \u00e9nfasis en este punto?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEs parte de los tres componentes de la propuesta generada a partir de qu\u00e9 har\u00eda como prioridad en caso asumiera la conducci\u00f3n de la Secretar\u00eda Ejecutiva de la CIDH. A reducir la carga de mora procesal, el rezago procesal, en las peticiones. No pueden las v\u00edctimas esperar, despu\u00e9s de que han esperado 10, 20 a\u00f1os agotando los mecanismos internos en sus respectivos pa\u00edses. El garantizar profundizar los mecanismos de asesor\u00eda t\u00e9cnica de acompa\u00f1amiento hacia los Estados en funci\u00f3n de reducir la posibilidad de que sea por desconocimiento de la normativa que pueden cometerse violaciones a derechos humanos, en casos donde haya voluntad pol\u00edtica de actores para poder superar esta situaci\u00f3n, y el tema fundamental que es la autonom\u00eda, sobre todo, administrativa de la Comisi\u00f3n Interamericana. La independencia es la que le permite actuar con los mismos criterios y los mismos indicadores, independientemente la naturaleza del Estado que es se\u00f1alado por violaciones a derechos humanos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E"}