{"code":"25365","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"3117","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202103\/columnas\/25365","link_edit":"","name":"Honduras es un Estado desahuciado","slug":"honduras-es-un-estado-desahuciado","info":"El poder absoluto que logr\u00f3 acumular Juan Orlando Hern\u00e1ndez y sus v\u00ednculos con el narcotr\u00e1fico nos ayudan a comprender por qu\u00e9 se ha podido traficar drogas y lavar dinero con total libertad y sin ninguna consecuencia.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Joaqu\u00edn A. Mej\u00eda","data":{"joaquin-a-mejia":{"sort":"","slug":"joaquin-a-mejia","path":"joaquin_a_mejia","name":"Joaqu\u00edn A. Mej\u00eda","edge":"0","init":"0"}}},"view":"3117","pict":{"cms-image-000032677-jpg":{"feat":"1","sort":"32677","name":"cms-image-000032677.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032677.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032677.JPG","back":"","slug":"cms-image-000032677-jpg","text":"<p>Las protestas en las calles de Honduras se\u00f1alan a Juan Orlando Hern\u00e1ndez por sus v\u00ednculos con el crimen organizado. Tony Hern\u00e1ndez, su hermano, fue sentenciado a cadana perpetua en Estados Unidos por delitos vinculados al narcotr\u00e1fico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELas protestas en las calles de Honduras se\u00f1alan a Juan Orlando Hern\u00e1ndez por sus v\u00ednculos con el crimen organizado. Tony Hern\u00e1ndez, su hermano, fue sentenciado a cadana perpetua en Estados Unidos por delitos vinculados al narcotr\u00e1fico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":32677,"date":{"live":"2021\/03\/25"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"25","text":"\u003Cp\u003EEl Servicio de Investigaciones del Congreso de Estados Unidos public\u00f3 en abril de 2020 el informe \u003Cem\u003EHonduras: antecedentes y relaciones con Estados Unidos\u003C\/em\u003E, en el que resalta tres aspectos que permiten confirmar la imagen que de Honduras se est\u00e1 dibujando en un tribunal federal del distrito sur de Nueva York, en el contexto de varios juicios contra narcotraficantes hondure\u00f1os que operaron con absoluta impunidad y con el apoyo de la institucionalidad p\u00fablica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn primer lugar, la anulaci\u00f3n del equilibrio entre poderes. Tras una d\u00e9cada en el poder, el Partido Nacional liderado por Juan Orlando Hern\u00e1ndez, ha consolidado su influencia sobre las instituciones p\u00fablicas y erosionado efectivamente los controles y contrapesos. Con ello ha logrado impulsar la agenda del poder Legislativo y que el poder Judicial est\u00e9 sometido a intimidaciones, corrupci\u00f3n y politizaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn segundo lugar, el deterioro de la confianza ciudadana. La reelecci\u00f3n inconstitucional de Juan Orlando Hern\u00e1ndez, las denuncias de fraude en las elecciones generales del a\u00f1o 2017, los actos de corrupci\u00f3n en los que han estado implicados miembros de su familia, su partido y su gobierno, y sus presuntas actividades criminales, han acabado con su legitimidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY, en tercer lugar, la calificaci\u00f3n de Honduras como una \u201cautocracia electoral\u201d. Aunque se celebren elecciones, se ha consolidado un r\u00e9gimen donde una sola persona tiene el control de toda la institucionalidad. Esto es resultado de un plan bien orquestado desde el golpe de Estado de 2009 para \u201cconcentrar el poder en su persona [de Hern\u00e1ndez], pero guardando las apariencias formales de la democracia representativa\u201d, como lo advert\u00ed en el art\u00edculo \u003Ca href=\"\/es\/201701\/columnas\/19828\/El-ABC-de-un-nuevo-golpe-de-Estado-en-Honduras.htm\"\u003EEl ABC de un nuevo golpe de Estado en Honduras\u003C\/a\u003E, publicado en estas p\u00e1ginas varios a\u00f1os atr\u00e1s.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=32677 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Las protestas en las calles de Honduras se\u00f1alan a Juan Orlando Hern\u00e1ndez por sus v\u00ednculos con el crimen organizado. Tony Hern\u00e1ndez, su hermano, fue sentenciado a cadana perpetua en Estados Unidos por delitos vinculados al narcotr\u00e1fico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Las protestas en las calles de Honduras se\u00f1alan a Juan Orlando Hern\u00e1ndez por sus v\u00ednculos con el crimen organizado. Tony Hern\u00e1ndez, su hermano, fue sentenciado a cadana perpetua en Estados Unidos por delitos vinculados al narcotr\u00e1fico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl poder absoluto que logr\u00f3 acumular Juan Orlando Hern\u00e1ndez y sus v\u00ednculos con el narcotr\u00e1fico, ventilados por la Fiscal\u00eda del distrito sur de Nueva York, nos ayudan a comprender por qu\u00e9 su propio hermano, Tony Hern\u00e1ndez, los hermanos Valle, los Cachiros, los hermanos Ard\u00f3n y Geovanny Fuentes, entre otros, pudieron traficar drogas y lavar dinero proveniente del narcotr\u00e1fico con total libertad en Honduras y sin ninguna consecuencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn virtud de lo anterior, las declaraciones de testigos, entre narcotraficantes, contadores y agentes de la DEA que se est\u00e1n conociendo en Nueva York, y que se\u00f1alan directamente a Juan Orlando Hern\u00e1ndez como narcotraficante, sin duda alguna reflejan dos cuestiones funestas que condicionan el futuro inmediato de este pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn primer lugar se confirma el fracaso de la institucionalidad democr\u00e1tica, particularmente de las instituciones del sector justicia y seguridad, porque ni la Polic\u00eda Nacional ni las Fuerzas Armadas, ni el Ministerio P\u00fablico ni el Poder Judicial han querido ni han sido capaces de prevenir, investigar y sancionar las actividades del crimen organizado y el narcotr\u00e1fico. Por el contrario, se han puesto a su servicio para facilitar, permitir y ocultar sus actos il\u00edcitos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn segundo lugar, el fracaso del sistema electoral. Si entendemos la democracia como un r\u00e9gimen que busca lograr el Gobierno de los mejores y evitar el Gobierno de los peores, es decir, que sus enemigos no tengan acceso al poder p\u00fablico, las recientes elecciones internas han demostrado que los narcotraficantes y los lavadores de activos pueden optar a cargos p\u00fablicos sin que nada ni nadie se los impida.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa elecci\u00f3n de exconvictos como Yani Rosenthal, socio de los Cachiros en el lavado de activos, de Ricardo \u00c1lvarez, mencionado en el \u00faltimo juicio que se lleva a cabo en Nueva York, o la del hermano del narcotraficante Geovanny Fuentes, Cristhian Josu\u00e9 Fuentes Ram\u00edrez, son algunos ejemplos de c\u00f3mo el sistema electoral hondure\u00f1o es permeado f\u00e1cilmente por los que deben ser considerados enemigos de la democracia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEstas dos cuestiones solo pueden ser posibles debido a una comunidad internacional que se empe\u00f1a en ignorar que, desde el golpe de Estado de 2009, Honduras vive en una permanente situaci\u00f3n de anormalidad democr\u00e1tica y que insiste en la adopci\u00f3n de medidas que pueden ser adecuadas en una situaci\u00f3n de normalidad, pero que en el contexto excepcional de la realidad hondure\u00f1a solo ha significado un enorme fracaso de la inversi\u00f3n econ\u00f3mica internacional en el pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESe han invertido millones de d\u00f3lares y euros en celebrar elecciones para superar la crisis pol\u00edtica, pero estas solo la han profundizado y, consecuentemente, han aumentado la desconfianza ciudadana en la democracia. Desde 2009, ninguno de los procesos electorales ha sido libres, aut\u00e9nticos y justos en el sentido de que no han reflejado la voluntad de las personas electoras.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor otro lado, tal inversi\u00f3n millonaria ha logrado que el poder Judicial, el Ministerio P\u00fablico, la Polic\u00eda Nacional y las Fuerzas Armadas cuenten con nuevas y modernas instalaciones, m\u00e1s personal y con mejores salarios, y mejores equipos, pero con muy pocos resultados en t\u00e9rminos cualitativos y en beneficio del fortalecimiento del Estado de derecho, como la reducci\u00f3n de la impunidad, el aumento de la confianza ciudadana o la ampliaci\u00f3n del espacio c\u00edvico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl contrario, la situaci\u00f3n ha empeorado y, como lo plantea la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos en \u003Ca href=\"http:\/\/www.oas.org\/es\/cidh\/informes\/pdfs\/Honduras2019.pdf\"\u003Eun informe especial sobre Honduras\u003C\/a\u003E, se han profundizado los problemas estructurales persistentes, como la pobreza, la desigualdad y discriminaci\u00f3n, la corrupci\u00f3n generalizada, la debilidad institucional y una situaci\u00f3n de impunidad, los cuales est\u00e1n enraizados en un sistema que beneficia a unos cuantos que tienen relaciones con las altas esferas del poder pol\u00edtico y privado, y que afecta de manera desproporcionada a los sectores en mayor situaci\u00f3n de vulnerabilidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EFrente a esta situaci\u00f3n, un sector importante de la sociedad hondure\u00f1a considera necesario que la comunidad internacional apoye y acompa\u00f1e el establecimiento de un gobierno provisional conformado por respetables ciudadanos y ciudadanas, y que este convoque a un di\u00e1logo nacional, con el fin de alcanzar consensos m\u00ednimos para la construcci\u00f3n democr\u00e1tica y del Estado de derecho.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara lograrlo, hay cuatro tareas que son urgentes: organizar y convocar a elecciones libres y justas con el acompa\u00f1amiento efectivo de la comunidad internacional; realizar un profundo proceso de desmilitarizaci\u00f3n de la vida p\u00fablica y un proceso real y transparente de depuraci\u00f3n de las fuerzas de seguridad del Estado; implementar todas las recomendaciones y resoluciones de los \u00f3rganos de los sistemas internacionales de protecci\u00f3n de derechos humanos; y adoptar medidas efectivas y apropiadas para garantizar la selecci\u00f3n de las altas magistraturas del Estado con base en un sistema de meritocracia que equilibre integridad y capacidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Joaqu\u00edn A. Mej\u00eda es investigador del Equipo de Reflexi\u00f3n, Investigaci\u00f3n y Comunicaci\u00f3n de la Compa\u00f1\u00eda de Jes\u00fas en Honduras, y coordinador adjunto del Equipo Jur\u00eddico por los Derechos Humanos.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}