{"code":"25559","sect":"Centroam\u00e9rica","sect_slug":"centroamerica","hits":"5861","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202106\/centroamerica\/25559","link_edit":"","name":"Un poder a la sombra se ensa\u00f1a contra la resistencia en Guatemala","slug":"un-poder-a-la-sombra-se-ensana-contra-la-resistencia-en-guatemala","info":"Una jueza, el procurador de Derechos Humanos, el jefe fiscal anticorrupci\u00f3n, un exsuperintendente de impuestos y un exanalista de la CICIG est\u00e1n bajo asedio en Guatemala. La expulsi\u00f3n de la comisi\u00f3n anticorrupci\u00f3n de Naciones Unidas, en septiembre de 2019, propici\u00f3 diversos retrocesos en materia de combate a la corrupci\u00f3n. Uno de los exoperadores de justicia que luch\u00f3 contra la corrupci\u00f3n junto con la CICIG lo describe as\u00ed: \u201cGuatemala parece no tener fondo\u201d. Algunos identifican tras esto a mafias enquistadas en el poder desde hace d\u00e9cadas.\u00a0 Read in English .","mtag":"Corrupci\u00f3n","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/glabrador'\u003E Gabriel Labrador\u003C\/span\u003E","data":{"gabriel-labrador":{"sort":"glabrador","slug":"gabriel-labrador","path":"gabriel_labrador","name":"Gabriel Labrador","edge":"0","init":"0"}}},"view":"5861","pict":{"cms-image-000036008-jpg":{"feat":"1","sort":"36008","name":"cms-image-000036008.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036008.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036008.JPG","back":"","slug":"cms-image-000036008-jpg","text":"<p>Frente al Palacio de la Cultura, sociedad civil de Guatemala se manifestaba contra el presidente Alejandro Giammattei,el s\u00e1bado 5 de junio de 2021, por las acciones contra Juan Francisco Sol\u00f3rzano Foppa y el jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa Plaza de la Constituci\u00f3n, en el centro de Ciudad Guatemala, sigue siendo el punto donde se dan cita las protestas contra la clase pol\u00edtica. El 5 de junio de 2021, un grupo de ciudadanos se manifestaba para respaldar al jefe de la Fiscal\u00eda Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, a quien el presidente conservador Alejandro Giammattei hab\u00eda acusado, sin pruebas, de montar casos judiciales basados en su pensamiento pol\u00edtico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036009-jpg":{"feat":"0","sort":"36009","name":"cms-image-000036009.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036009.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036009.JPG","back":"","slug":"cms-image-000036009-jpg","text":"<p>Frente al Palacio de la Cultura, sociedad civil de Guatemala se manifestaba contra el presidente Alejandro Giammattei,el s\u00e1bado 5 de junio de 2021, por las acciones contra Juan Francisco Sol\u00f3rzano Foppa y el jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl 5 de junio de 2021, un d\u00eda antes de la visita a Guatemala por parte de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, un grupo de ciudadanos se manifestaba contra el presidente Alejandro Giammattei, quien asumi\u00f3 el poder en enero de 2020. \"Kamala, te mienten\", era una consigna de las protestas. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036010-jpg":{"feat":"0","sort":"36010","name":"cms-image-000036010.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036010.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036010.JPG","back":"","slug":"cms-image-000036010-jpg","text":"<p>A las protestas en Guatemala tambi\u00e9n se suma la Asociaci\u00f3n para la Justicia y Reconciliaci\u00f3n. El mi\u00e9rcoles 9 de junio, mientras se desarrolaba audiencia contra exmilitares en el Palacio de Justicia, un grupo de personas se manifestaba en favor de las v\u00edctimas desaparecidas durante el conflicto armado. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EGuatemala sufri\u00f3 una guerra interna que perdur\u00f3 hasta 1996. El conflicto entre el Gobierno y la guerrilla dej\u00f3 miles de muertos y desaparecidos. A d\u00eda de hoy, entre las razones de protesta ciudadana se suma la que lidera la Asociaci\u00f3n para la Justicia y Reconciliaci\u00f3n para que haya una pol\u00edtica de investigaci\u00f3n de cr\u00edmenes de guerra. El mi\u00e9rcoles 9 de junio de 2021, mientras se desarrollaba una audiencia judicial contra exmilitares, un grupo de personas rend\u00eda tributo a las v\u00edctimas de la represi\u00f3n militar ocurrida durante la guerra. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036011-jpg":{"feat":"0","sort":"36011","name":"cms-image-000036011.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036011.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036011.JPG","back":"","slug":"cms-image-000036011-jpg","text":"<p>Miembros del Comit\u00e9 de Unidad Campesina de Guatemala manifestaron frente a la torre de tribunales en Ciudad de Guatemala, el 9 de junio de 2021. Ped\u00edan la liberaci\u00f3n de Juan Francisco Sol\u00f3rzano Foppa, ex superintendente de Administraci\u00f3n Tributaria. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMiembros del Comit\u00e9 de Unidad Campesina de Guatemala manifestaron frente a la torre de tribunales en Ciudad de Guatemala, el 9 de junio de 2021. Ped\u00edan la liberaci\u00f3n de Juan Francisco Sol\u00f3rzano Foppa, ex superintendente de Administraci\u00f3n Tributaria. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036012-jpg":{"feat":"0","sort":"36012","name":"cms-image-000036012.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036012.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036012.JPG","back":"","slug":"cms-image-000036012-jpg","text":"<p>Gaspar Cojtin Tuy, de 65 a\u00f1os, lleg\u00f3 desde Solol\u00e1 para manifestarse en favor del ex superintendente de Administraci\u00f3n Financiera, Juan Fracisco Sol\u00f3rzano Foppa, detenido por intentar formar un partido pol\u00edtico y supuestamente violar la ley electoral de Guatemala. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EGaspar Cojtin Tuy, de 65 a\u00f1os, lleg\u00f3 desde Solol\u00e1 para manifestarse en favor del ex superintendente de Administraci\u00f3n Financiera, Juan Fracisco Sol\u00f3rzano Foppa, detenido por intentar formar un partido pol\u00edtico y supuestamente violar la ley electoral de Guatemala. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036013-jpg":{"feat":"0","sort":"36013","name":"cms-image-000036013.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036013.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036013.JPG","back":"","slug":"cms-image-000036013-jpg","text":"<p>Sol\u00f3rzano Foppa, de 37 a\u00f1os, y An\u00edbal Arg\u00fcello, un exanalista de la CICIG, de 31, fueron detenidos el 19 de mayo por supuestamente haber violado la ley electoral cuando intentaban formar un partido pol\u00edtico en 2020. El 10 de junio, un juez determin\u00f3 que dos de los tres delitos por los que se les captur\u00f3 \u2014los m\u00e1s graves: asociaci\u00f3n il\u00edcita y confabulaci\u00f3n\u2014 quedaban anulados por falta de m\u00e9rito. Ambos durante audiencia, el jueves 10 de junio de 2021. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EJuan Francisco Sol\u00f3rzano Foppa (centro) y An\u00edbal Arg\u00fcello (izquierda), durante una audiencia judicial donde se les procesaba por tres delitos electorales, el 10 de junio de 2021, en Torre de Tribunales.\u00a0Ese d\u00eda, el juez determin\u00f3 que dos de los tres delitos por los que se les captur\u00f3 quedaban anulados por falta de m\u00e9rito. Junto a ellos fueron detenidos varios ambientalistas que tambi\u00e9n quer\u00edan formar el partido pol\u00edtico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036014-jpg":{"feat":"0","sort":"36014","name":"cms-image-000036014.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036014.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036014.JPG","back":"","slug":"cms-image-000036014-jpg","text":"<p>An\u00edbal Arg\u00fcello, durante audiencia en el Placio de Justicia de Guatemala, el jueves 10 de junio de 2021.\u00a0Arg\u00fcello, de 31 a\u00f1os, es un exanalista de la CICIG que logr\u00f3 investigar grandes redes de corrupci\u00f3n, entre ellos, La L\u00ednea, que fue la investigaci\u00f3n que hizo renunciar a Otto P\u00e9rez Molina y Roxana Baldetti, los gobernantes que hab\u00edan sido elegidos en 2012.\u00a0 Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAn\u00edbal Arg\u00fcello, durante audiencia en el Placio de Justicia de Guatemala, el jueves 10 de junio de 2021.\u00a0Arg\u00fcello, de 31 a\u00f1os, es un exanalista de la CICIG que logr\u00f3 investigar grandes redes de corrupci\u00f3n, entre ellos, La L\u00ednea, que fue la investigaci\u00f3n que hizo renunciar a Otto P\u00e9rez Molina y Roxana Baldetti, los gobernantes que hab\u00edan sido elegidos en 2012.\u00a0 Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036015-jpg":{"feat":"0","sort":"36015","name":"cms-image-000036015.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036015.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036015.JPG","back":"","slug":"cms-image-000036015-jpg","text":"<p>Erika Aif\u00e1n durante entrevista ofrecida a El Faro, en su despacho, en el Palacio de Justicia de la Ciudad de Guatemala. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EErika Aif\u00e1n durante entrevista ofrecida a El Faro, en su despacho, en el Palacio de Justicia de la Ciudad de Guatemala. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036016-jpg":{"feat":"0","sort":"36016","name":"cms-image-000036016.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036016.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036016.JPG","back":"","slug":"cms-image-000036016-jpg","text":"<p>Erika Aif\u00e1n durante entrevista ofrecida a El Faro, en su despacho, en el Palacio de Justicia de la Ciudad de Guatemala. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa jueza Erika Aif\u00e1n, durante una entrevista ofrecida a El Faro, en su despacho, en el Palacio de Justicia de la Ciudad de Guatemala, el 11 de junio de 2021. Aif\u00e1n es jueza de alto riesgo, y da seguimiento a casos de corrupci\u00f3n y crimen organizado. Goza de medidas de protecci\u00f3n emitidas por la CIDH por las amenazas de la que ha sido v\u00edctima desde el a\u00f1o 2006, cuando estuvo asignada en la ciudad de Jutiapa, uno de los m\u00e1s peligrosos del pa\u00eds. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036017-jpg":{"feat":"0","sort":"36017","name":"cms-image-000036017.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036017.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036017.JPG","back":"","slug":"cms-image-000036017-jpg","text":"<p>Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscal\u00eda Especial Contra la Impunidad (FECI), trabaj\u00f3 muy de cerca con la comisi\u00f3n antimafias respaldada por la ONU. Con la salida de la comisi\u00f3n, Sandoval y su equipo asumieron la defensa de todos los casos de corrupci\u00f3n que junto con la CICIG logr\u00f3 investigar. Sandoval tambi\u00e9n ha sido v\u00edctima de persecuci\u00f3n, amenazas y acoso cibern\u00e9tico a causa de los delitos que persigue desde oficina que dirige. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EJuan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscal\u00eda Especial Contra la Impunidad (FECI), trabaj\u00f3 muy de cerca con la comisi\u00f3n antimafias respaldada por la ONU. Con la salida de la comisi\u00f3n, Sandoval y su equipo asumieron la defensa de todos los casos de corrupci\u00f3n que junto con la CICIG logr\u00f3 investigar. Sandoval tambi\u00e9n ha sido v\u00edctima de persecuci\u00f3n, amenazas y acoso cibern\u00e9tico a causa de los delitos que persigue desde oficina que dirige. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000029952-jpg":{"feat":"0","sort":"29952","name":"cms-image-000029952.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000029952.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000029952.JPG","back":"","slug":"cms-image-000029952-jpg","text":"<p>Jord\u00e1n Rodas, procurador de Derechos Humanos de Guatemala, durante entrevista ofrecida al peri\u00f3dico El Faro desde su oficina en Ciudad de Guatemala el 3 de septiembre de 2018. Foto de El Faro, por V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EJord\u00e1n Rodas, procurador de Derechos Humanos de Guatemala, durante entrevista ofrecida al peri\u00f3dico El Faro desde su oficina en Ciudad de Guatemala el 3 de septiembre de 2018. Foto de El Faro, por V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":36008,"date":{"live":"2021\/06\/23"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"23","text":"\u003Cp\u003EDesde enero de 2016, la jueza \u00c9rika Aif\u00e1n ha colocado m\u00e1s de 100 denuncias contra empleados de su juzgado en Ciudad Guatemala por espionaje, filtraci\u00f3n de documentos, abandono de funciones y otra variedad de conductas. Las denuncias las ha interpuesto ante el r\u00e9gimen disciplinario del Organismo Judicial y ante la Fiscal\u00eda del Ministerio P\u00fablico, pero en todos estos a\u00f1os, no ha tenido respuesta. Muchas de sus denuncias han sido rechazadas y apenas en un caso el Ministerio P\u00fablico ha retomado el expediente para iniciar diligencias. La notificaci\u00f3n de ese caso le lleg\u00f3 a principios de junio. El denunciado en ese expediente es un exnotificador y Aif\u00e1n descubri\u00f3 que filtraba las resoluciones por WhatsApp, antes de comunicarlas oficialmente. A ese mismo empleado, Aif\u00e1n lo hab\u00eda denunciado siete veces m\u00e1s hasta que fue trasladado a otro juzgado. A otros empleados, Aif\u00e1n los ha tenido que denunciar hasta 20 o 30 veces, pero el resultado es usualmente el mismo: nada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECosa distinta ocurre con denuncias interpuestas contra la jueza Aif\u00e1n, que desde 2016 dirige el juzgado de mayor riesgo D de la capital. A ella la han denunciado una veintena de veces y ha habido ocasiones en las que la denuncia ha prosperado hasta sancionarla con multa y con la apertura de un expediente penal. En el \u00faltimo caso, la denuncia fue interpuesta por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones porque Aif\u00e1n, supuestamente, habl\u00f3 con periodistas para da\u00f1ar la imagen de la Sala. La denuncia es inveros\u00edmil, pues en el art\u00edculo de prensa, Aif\u00e1n no aparece citada ni una vez. El art\u00edculo en cuesti\u00f3n va sobre un litigio de la jueza contra la Sala Tercera, en el que la Corte de Constitucionalidad le ha dado la raz\u00f3n a ella. Por esa nota period\u00edstica, en una especie de revancha, la Sala provoc\u00f3 que le abrieran una investigaci\u00f3n que podr\u00eda terminar por meterla a la c\u00e1rcel. Hasta marzo de 2021, Aif\u00e1n acumulaba 22 denuncias en su contra, colocadas por empleados del tribunal, abogados particulares e incluso jueces.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELo que ocurre con Aif\u00e1n y su juzgado describe lo que Guatemala libra estos d\u00edas: otra batalla por el control de sus cortes y su sistema de justicia. Los tribunales son el campo donde las demandas se entrecruzan como piezas de ajedrez en un tablero donde los jugadores no siempre est\u00e1n claros. Abogados contra jueces, jueces contra abogados, abogados contra abogados, fiscales contra jueces\u2026\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36016 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La jueza Erika Aif\u00e1n, durante una entrevista ofrecida a El Faro, en su despacho, en el Palacio de Justicia de la Ciudad de Guatemala, el 11 de junio de 2021. Aif\u00e1n es jueza de alto riesgo, y da seguimiento a casos de corrupci\u00f3n y crimen organizado. Goza de medidas de protecci\u00f3n emitidas por la CIDH por las amenazas de la que ha sido v\u00edctima desde el a\u00f1o 2006, cuando estuvo asignada en la ciudad de Jutiapa, uno de los m\u00e1s peligrosos del pa\u00eds. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La jueza Erika Aif\u00e1n, durante una entrevista ofrecida a El Faro, en su despacho, en el Palacio de Justicia de la Ciudad de Guatemala, el 11 de junio de 2021. Aif\u00e1n es jueza de alto riesgo, y da seguimiento a casos de corrupci\u00f3n y crimen organizado. Goza de medidas de protecci\u00f3n emitidas por la CIDH por las amenazas de la que ha sido v\u00edctima desde el a\u00f1o 2006, cuando estuvo asignada en la ciudad de Jutiapa, uno de los m\u00e1s peligrosos del pa\u00eds. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa jueza Aif\u00e1n y otros operadores de justicia como el Procurador de Derechos Humanos (PDH) sostienen que se trata de una etapa de hostigamiento contra quienes han demostrado independencia y responsabilidad en el ejercicio del cargo. Con casi 20 a\u00f1os de trayectoria, Aif\u00e1n ha sido amenazada de muerte en numerosas ocasiones. En los \u00faltimos cuatro a\u00f1os, en los que ha estado al frente de un juzgado de mayor riesgo, ha tenido que juzgar casos de alto impacto, muchos de ellos, presentados por la CICIG. Tramit\u00f3, por ejemplo, el caso Odebrecht, y otro caso de sobornos donde empresarios reconocieron que pagaron a funcionarios del Ministerio de Comunicaciones; y el caso denominado \u201cComisiones Paralelas\u201d, donde se demostr\u00f3 que hab\u00eda jueces y magistrados traficando influencias para nombrar jueces y magistrados en las cortes. A Aif\u00e1n, aparte de las amenazas, le han infiltrado el juzgado, le han dado seguimiento a ella y a su familia, le han montado campa\u00f1as de desprestigio en redes sociales, le han tomado fotograf\u00edas en el extranjero.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETal es el peligro que corre que la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) orden\u00f3 al Estado de Guatemala que le garantice su seguridad y le otorg\u00f3 medidas de protecci\u00f3n a ella y otros juzgadores, desde octubre de 2019. \u201cLa CIDH concluye que se encuentra suficientemente establecida la existencia de una situaci\u00f3n de grave riesgo, en relaci\u00f3n con los derechos a vida e integridad personal de la se\u00f1ora Aif\u00e1n\u201d, dijo la Comisi\u00f3n cuando le otorg\u00f3 las medidas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo solo hay acoso contra los jueces sino tambi\u00e9n contra quienes investigaron y desmembraron complejas y poderosas redes criminales enquistadas en el Estado. Entre ellos, Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscal\u00eda Especial contra la Impunidad (FECI); el exsuperintendente de impuestos, Juan Sol\u00f3rzano Foppa; exanalistas criminales que investigaron importantes casos de corrupci\u00f3n, sobre todo, a partir de 2015, que podr\u00eda considerarse la etapa de esplendor que tuvo la desaparecida Comisi\u00f3n Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la comisi\u00f3n antimafias respaldada por Naciones Unidas, que funcion\u00f3 entre 2007 y 2019.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAif\u00e1n dice que el hostigamiento contra ella recrudeci\u00f3 desde 2018. Las acciones en su contra, asegura, comenzaron a tener una apariencia m\u00e1s estructurada. Un solo abogado, Rodrigo De la Pe\u00f1a, la ha denunciado ante el r\u00e9gimen disciplinario, y tambi\u00e9n ha interpuesto amparos y exhibiciones personales por decisiones que ella ha tomado, sin ser parte en ning\u00fan proceso que lleva Aif\u00e1n. Y as\u00ed como ella, hay m\u00e1s magistraturas bajo ataque: la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos registr\u00f3 en 2020 \u201cactos de intimidaci\u00f3n y represalias en contra de 4 juezas y jueces con competencia en casos de alto riesgo, 6 magistradas y magistrados de la Corte de Constitucionalidad, 3 magistradas de la Corte Suprema de Justicia y 3 integrantes de la Fiscal\u00eda Especial contra la Impunidad (FECI)\u201d, dice \u003Ca href=\"https:\/\/undocs.org\/es\/A\/HRC\/46\/74\"\u003E un informe de febrero de 2021.\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn marzo, el Departamento de Estado de Estados Unidos entreg\u00f3 a Aif\u00e1n el premio \u201c\u003Ca href=\"https:\/\/www.facebook.com\/watch\/?v=264111025174604\"\u003EMujer de coraje\u201d.\u003C\/a\u003E\u00a0Estados Unidos tiene la mirada puesta sobre Guatemala y ha anunciado la \u003Ca href=\"\/es\/202106\/centroamerica\/25534\/Estados-Unidos-se-acerca-a-Guatemala-mientras-el-pa%C3%ADs-retrocede-en-la-lucha-anticorrupci%C3%B3n.htm\" target=\"_blank\"\u003Ecreaci\u00f3n de una fuerza de tarea anticorrupci\u00f3n que comenzar\u00e1 a trabajar de la mano con fiscales guatemaltecos\u003C\/a\u003E. Es una apuesta con la que pretenden suplir el vac\u00edo que dej\u00f3 la CICIG al ser expulsada por el expresidente Jimmy Morales, en septiembre de 2019.\u00a0Es parte del viraje que tuvo la administraci\u00f3n Biden respecto de la era de Donald Trump y su enfoque hacia el Tri\u00e1ngulo Norte de Centroam\u00e9rica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36009 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El 5 de junio de 2021, un d\u00eda antes de la visita a Guatemala por parte de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, un grupo de ciudadanos se manifestaba contra el presidente Alejandro Giammattei, quien asumi\u00f3 el poder en enero de 2020. \"Kamala, te mienten\", era una consigna de las protestas. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El 5 de junio de 2021, un d\u00eda antes de la visita a Guatemala por parte de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, un grupo de ciudadanos se manifestaba contra el presidente Alejandro Giammattei, quien asumi\u00f3 el poder en enero de 2020. \"Kamala, te mienten\", era una consigna de las protestas. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl contexto es complejo. \u201cLas estructuras del crimen organizado quieren retomar el control de las cortes\u201d, explica Oswaldo Samayoa, abogado, catedr\u00e1tico, y defensor de derechos humanos. El verbo que ocupa para describir la acci\u00f3n de las mafias es el de \u201cretomar\u201d, y lo hace por una raz\u00f3n: porque cuando la CICIG comenz\u00f3 a funcionar, en 2007, comenz\u00f3 a limpiar el sistema de justicia, y 12 a\u00f1os despu\u00e9s, tras su salida, el sistema est\u00e1 volviendo a inclinarse hacia la opacidad y la falta de transparencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn sus primeros tres a\u00f1os, la CICIG levant\u00f3 cargos contra dos fiscales generales, dos directores generales de la Polic\u00eda, cinco magistrados de la Corte Suprema, y una veintena de magistrados de las cortes de apelaciones. Y a todos ellos logr\u00f3 destituirlos. Solo entonces, el sistema de justicia fue capaz de procesar casos que, desde el fin de la guerra civil, en 1996, hab\u00edan sido casos perdidos. Por ejemplo, proces\u00f3 por primera vez a un expresidente de la Rep\u00fablica, Alfonso Portillo, por cargos de corrupci\u00f3n, y present\u00f3 otros seis casos de alto impacto que confirmaban lo que, hasta entonces, solo pod\u00eda considerarse un secreto a voces: que Guatemala estaba cooptada por el crimen organizado. Hasta 2019, la CICIG proces\u00f3 a tres presidentes (dos de ellos en ejercicio de sus funciones), interpuso 100 solicitudes de antejuicio para funcionarios corruptos, desmantel\u00f3 cerca de 70 estructuras criminales que estaban enquistadas en el Estado, y judicializ\u00f3 120 casos de alto impacto, donde logr\u00f3 condenas contra ministros, diputados, alcaldes y empresarios. Si bien ning\u00fan presidente ha sido encontrado culpable aun, la CICIG elev\u00f3 el rasero del concepto que se ten\u00eda de justicia hasta ese momento.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero \u201cla primavera chapina\u201d, como se le llam\u00f3 a esa etapa de esplendor de la lucha anticorrupci\u00f3n \u2014en alusi\u00f3n a los movimientos de protesta surgidos a partir de 2010 en una docena de pa\u00edses \u00e1rabes\u2014 comenz\u00f3 a languidecer con la llegada del presidente Jimmy Morales, en 2016. Muy pronto, \u003Ca href=\"\/es\/201509\/internacionales\/17361\/Una-Guatemala-resignada-opta-por-saltar-al-vac%C3%ADo.htm\"\u003E Morales se hizo acompa\u00f1ar de asesores militares \u003C\/a\u003E que, tras la guerra, hab\u00edan montado estructuras que pusieron al servicio de redes criminales o de partidos pol\u00edticos para beneficiarse de los negocios del Estado. Para enero de 2017, el hermano y el hijo del presidente fueron procesados por la CICIG por haber obtenido contratos irregulares con el Estado. \u201cEse fue el momento en el que comenz\u00f3 a querer expulsar a la CICIG\u201d, explica Samayoa. Morales, que hab\u00eda prometido en campa\u00f1a respaldar a la CICIG y promover su permanencia en Guatemala, se convirti\u00f3 en su principal acosador. \u201cSus diputados en el Congreso y sus asesores, seguramente, aprovecharon el momento para convencerlo de expulsar a la CICIG\u201d, agrega Samayoa. El 3 de septiembre de 2019 fue el \u00faltimo d\u00eda de trabajo de la Comisi\u00f3n en Guatemala.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde entonces, una especie de venganza se cierne sobre los que alguna vez participaron de esa primavera. Como Sol\u00f3rzano Foppa lo explicaba el jueves 10 de junio, durante un receso de una audiencia judicial en la que se le procesaba por delitos electorales: \u201cHoy, el p\u00e9ndulo est\u00e1 del otro lado\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESol\u00f3rzano Foppa, de 37 a\u00f1os, y An\u00edbal Arg\u00fcello, un exanalista de la CICIG, de 31, fueron detenidos el 19 de mayo por supuestamente haber violado la ley electoral cuando intentaban formar un partido pol\u00edtico en 2020. El 10 de junio, un juez determin\u00f3 que dos de los tres delitos por los que se les captur\u00f3 \u2014los m\u00e1s graves: asociaci\u00f3n il\u00edcita y confabulaci\u00f3n\u2014 quedaban anulados por falta de m\u00e9rito. \u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003EEl juez los dej\u00f3 ligados al proceso por un solo delito, el de falsedad documental, porque deben esclarecerse algunas irregularidades detectadas en la escritura p\u00fablica que ocuparon para intentar inscribir el partido pol\u00edtico. Entre las irregularidades a clarificar est\u00e1 el hecho de que una persona fallecida aparece entre los firmantes que dieron su aval para la constituci\u00f3n del partido, y que otros firmantes aseguran que nunca estuvieron presentes en ninguna reuni\u00f3n para crear el partido.\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36013 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Juan Francisco Sol\u00f3rzano Foppa (centro) y An\u00edbal Arg\u00fcello (izquierda), durante una audiencia judicial donde se les procesaba por tres delitos electorales, el 10 de junio de 2021, en Torre de Tribunales.\u00a0Ese d\u00eda, el juez determin\u00f3 que dos de los tres delitos por los que se les captur\u00f3 quedaban anulados por falta de m\u00e9rito. Junto a ellos fueron detenidos varios ambientalistas que tambi\u00e9n quer\u00edan formar el partido pol\u00edtico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Juan Francisco Sol\u00f3rzano Foppa (centro) y An\u00edbal Arg\u00fcello (izquierda), durante una audiencia judicial donde se les procesaba por tres delitos electorales, el 10 de junio de 2021, en Torre de Tribunales.\u00a0Ese d\u00eda, el juez determin\u00f3 que dos de los tres delitos por los que se les captur\u00f3 quedaban anulados por falta de m\u00e9rito. Junto a ellos fueron detenidos varios ambientalistas que tambi\u00e9n quer\u00edan formar el partido pol\u00edtico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EFoppa asegura que est\u00e1 dispuesto a que se investiguen las anomal\u00edas del acta que \u00e9l present\u00f3 ante el tribunal electoral, pero considera que es desproporcionado que se les haya detenido e intentado procesar por asociaci\u00f3n il\u00edcita cuando intentaban armar un partido. \u201cEs una persecuci\u00f3n penal selectiva y desproporcionada, el Ministerio P\u00fablico est\u00e1 siendo instrumentalizado por el crimen organizado para vengarse por mi labor en la lucha contra la corrupci\u00f3n\u201d, dijo Arg\u00fcello, en su declaraci\u00f3n ante un juez, el 3 de junio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtros partidos pol\u00edticos que presentaron actas con el mismo tipo de irregularidades no est\u00e1n siendo investigados. La Fiscal\u00eda de Delitos Electorales \u00fanicamente ha presentado cargos penales contra Foppa, Arg\u00fcello y compa\u00f1\u00eda y, por el contrario, ha sido blanda con casos m\u00e1s graves: por ejemplo, pidi\u00f3 criterio de oportunidad (es decir, eliminar el castigo a cambio de colaboraci\u00f3n) para cinco grandes empresarios acusados de financiamiento electoral il\u00edcito con el expresidente Jimmy Morales, a quien entregaron un mill\u00f3n de d\u00f3lares de manera subrepticia, en 2015. Otro caso grave es el del partido Valor, de la hija y heredera pol\u00edtica del dictador Efra\u00edn R\u00edos Montt: ella y su partido presentaron un acta con 12,000 firmas falsas, seg\u00fan revel\u00f3 en febrero de 2015, el TSE, pero el jefe de la Fiscal\u00eda de Delitos Electorales, Rafael Curruchiche, nunca judicializ\u00f3 el caso.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EFoppa y Arg\u00fcello fueron art\u00edfices de las investigaciones que causaron un terremoto pol\u00edtico en el pa\u00eds, sobre todo a partir de 2015, cuando lograron acusar formalmente al entonces presidente Otto P\u00e9rez, la vicepresidenta Roxana Baldetti, varios ministros y empresarios, por su papel en una estructura de desfalco en aduanas conocida como \u201cLa L\u00ednea\u201d. Foppa y Arg\u00fcello trabajaban para el MP. El primero, como director de An\u00e1lisis Criminal, y el segundo, como analista criminal. Poco tiempo despu\u00e9s, Arg\u00fcello fue ascendido a coordinador del equipo que trabajaba de la mano con la CICIG. En agosto de 2015, lo llamaron para formar parte de ese cuerpo internacional. Ah\u00ed, con Foppa a la cabeza, investigaron m\u00e1s estructuras criminales justo cuando estaba vigente aquella construcci\u00f3n: la primavera chapina.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn 2016, Foppa fue nombrado director de la Superintendencia de Administraci\u00f3n Tributaria (SAT), y fue removido, abruptamente, tras dos a\u00f1os de funciones, en enero de 2018, bajo la gesti\u00f3n del presidente Morales. El razonamiento para destituirlo fue, como poco, d\u00e9bil: en 2017, la SAT se qued\u00f3 a 0.3 % de cumplir su meta de recaudaci\u00f3n anual, aunque marc\u00f3 un r\u00e9cord hist\u00f3rico. En 2016, la SAT no solo hab\u00eda cumplido, por primera vez en su historia de 18 a\u00f1os, la meta de recaudaci\u00f3n de impuestos, sino que la hab\u00eda superado. Foppa cobr\u00f3 para el Estado viejas y millonarias deudas al establishment, grandes corporaciones que se hab\u00edan resistido a pagar sus tributos por a\u00f1os, entre ellos, Aceros de Guatemala, mega empresa a la que no le qued\u00f3 otra que pagar una multa por 100 millones de d\u00f3lares.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre 2017 y 2019, Jimmy Morales y el Estado de Guatemala maniobraron para ahogar a la CICIG. Con Iv\u00e1n Vel\u00e1squez, el comisionado de la CICIG, la jugada fue muy tosca: en septiembre de 2018 Morales \u003Ca href=\"\/es\/201809\/centroamerica\/22457\/Gobierno-de-Guatemala-desobedece-mandato-judicial-y-no-permitir%C3%A1-el-regreso-de-Iv%C3%A1n-Vel%C3%A1squez.htm\" target=\"_blank\"\u003Elo declar\u00f3 \u201cnon grato\u201d\u003C\/a\u003E y Vel\u00e1squez aprovech\u00f3 un viaje de trabajo en Estados Unidos para salir y esperar que las aguas se enfriaran, pero ya no pudo regresar a Guatemala porque el Gobierno prohibi\u00f3 su ingreso. Un mes despu\u00e9s, en octubre de 2018, otros 11 investigadores de la CICIG hab\u00edan sido bloqueados para entrar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Comisi\u00f3n cerr\u00f3 en septiembre de 2019 y la preocupaci\u00f3n de defensores de derechos humanos en esos d\u00edas era que el MP pod\u00eda comenzar a levantar cargos contra quienes hubieran trabajado los casos de la CICIG y los aliados en la sociedad civil. La detenci\u00f3n de Foppa y Arg\u00fcello es la primera captura importante en ese sentido.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36014 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"An\u00edbal Arg\u00fcello, durante audiencia en el Placio de Justicia de Guatemala, el jueves 10 de junio de 2021.\u00a0Arg\u00fcello, de 31 a\u00f1os, es un exanalista de la CICIG que logr\u00f3 investigar grandes redes de corrupci\u00f3n, entre ellos, La L\u00ednea, que fue la investigaci\u00f3n que hizo renunciar a Otto P\u00e9rez Molina y Roxana Baldetti, los gobernantes que hab\u00edan sido elegidos en 2012.\u00a0 Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E An\u00edbal Arg\u00fcello, durante audiencia en el Placio de Justicia de Guatemala, el jueves 10 de junio de 2021.\u00a0Arg\u00fcello, de 31 a\u00f1os, es un exanalista de la CICIG que logr\u00f3 investigar grandes redes de corrupci\u00f3n, entre ellos, La L\u00ednea, que fue la investigaci\u00f3n que hizo renunciar a Otto P\u00e9rez Molina y Roxana Baldetti, los gobernantes que hab\u00edan sido elegidos en 2012.\u00a0 Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa detenci\u00f3n de Foppa, aunque legal, tiene elementos irregulares, seg\u00fan dijo el juez que lo dej\u00f3 en libertad provisional, el 10 de junio. \u201cEl procedimiento policial previo, es decir, el momento de la retenci\u00f3n, cuando un veh\u00edculo se par\u00f3 enfrente y lo orill\u00f3, en lo que llegaba la patrulla, denota cierta irregularidad (\u2026) L\u00f3gicamente pueden inferirse algunas irregularidades\u201d, dijo el juez. Sobre ello, otro juez que conoci\u00f3 el caso en una etapa previa orden\u00f3 a la Fiscal\u00eda investigar qui\u00e9nes eran esas personas no identificadas en un veh\u00edculo que tampoco estaba identificado. Tres magistrados de la Corte Suprema de Justicia que conocieron un recurso de h\u00e1beas corpus interpuesto por Foppa a ra\u00edz de su detenci\u00f3n tambi\u00e9n mencionaron que la Fiscal\u00eda, al menos, deb\u00eda investigar por qu\u00e9 las autoridades utilizaron veh\u00edculos sin matr\u00edcula.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cOcurrieron cosas que solo ve\u00edas en los a\u00f1os 80, hemos retrocedido d\u00e9cadas, como si no hubieran ocurrido las reformas institucionales que dejaron los Acuerdos de Paz de 1996\u201d, dice Samayoa.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 19 de mayo, mientras Foppa manejaba en la capital guatemalteca, le cerr\u00f3 el paso un carro negro, polarizado, sin placas y con luces resplandecientes de color azul y rojo. Quienes bajaron del carro ordenaron a Foppa que detuviera la marcha y se orillara. Foppa obedeci\u00f3, pero en el acto comenz\u00f3 a grabar video con su celular. En el video se ve el veh\u00edculo sin placas estacionado frente al de Foppa, obstaculiz\u00e1ndole cualquier movimiento. Se ven cuatro polic\u00edas, que llegaron a la escena a bordo de una patrulla. Se observa tambi\u00e9n que uno de los uniformados pide los documentos de identificaci\u00f3n a Foppa y se comunica con la central para pedir sus antecedentes. Pasan varios minutos y en el video se ve que Foppa sube a su carro e intenta marcharse. \u201cLe dije a los Polic\u00edas que si no eran capaces de referirme los motivos de mi detenci\u00f3n que entonces yo iba a proseguir con mi camino\u201d, dijo Foppa en la audiencia de primera declaraci\u00f3n, el 27 de mayo, una semana despu\u00e9s de su captura. En el video se ve que el carro sin placas retrocedi\u00f3 para seguir bloqu\u00e9andole la salida. Foppa se baj\u00f3 de su veh\u00edculo y camin\u00f3 hacia el carro polarizado que se manten\u00eda con el motor encendido, con sus tripulantes dentro, quienes ocultaron sus rostros. Tampoco se bajaron del carro ni bajaron la ventanilla, pese a que Foppa golpete\u00f3 el vidrio con insistencia. Minutos despu\u00e9s, a Foppa lo detuvieron.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa detenci\u00f3n la coordin\u00f3 la Fiscal\u00eda, quien hab\u00eda obtenido la venia de un juez, pero eso no explica la participaci\u00f3n del misterioso veh\u00edculo. Este veh\u00edculo le hab\u00eda dado seguimiento a Foppa desde antes de las 7 de la ma\u00f1ana, y uno de sus tripulantes hab\u00eda llamado al celular de un agente policial para informarle que Foppa se conduc\u00eda a bordo de un Nissan rojo, tipo Qashqai y que pasar\u00eda por determinadas calles. Esa llamada ocurri\u00f3 a las 7:15 a.m, seg\u00fan un informe de la Polic\u00eda remitido a la Corte Suprema de Justicia. El 27 de mayo, durante la audiencia de primera declaraci\u00f3n, Foppa se\u00f1al\u00f3 esta irregularidad: \u201cMe detuvo un veh\u00edculo sin placas con personas que hasta el d\u00eda de hoy no tengo idea de qui\u00e9nes son. \u00bfQu\u00e9 es lo pr\u00f3ximo? \u00bfFiscales con pasamonta\u00f1as? \u00bfJueces sin rostro? \u00bfAbogados defensores que no sabemos qui\u00e9nes son? \u00bfEstamos en los a\u00f1os 80, se\u00f1or juez, cuando exist\u00eda la famosa [camioneta tipo] panel blanca, sin placas, que se llevaba a las personas y nunca m\u00e1s volv\u00edan a aparecer?\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl informe escrito, rendido por el agente policial Inmer Fuentes a la Corte Suprema, d\u00edas despu\u00e9s de la captura, dice que los tripulantes del carro polarizado eran miembros de la Direcci\u00f3n General de Inteligencia Civil (Digici), una unidad del Ministerio de Gobernaci\u00f3n. Quien llam\u00f3 al agente Fuentes minutos antes de la captura fue una persona llamada Cristofer Estrada. Gobernaci\u00f3n explic\u00f3 d\u00edas despu\u00e9s que la Digici hab\u00eda colaborado con la Polic\u00eda y la Fiscal\u00eda y que eso era un procedimiento habitual.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36012 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Gaspar Cojtin Tuy, de 65 a\u00f1os, lleg\u00f3 desde Solol\u00e1 para manifestarse en favor del ex superintendente de Administraci\u00f3n Financiera, Juan Fracisco Sol\u00f3rzano Foppa, detenido por intentar formar un partido pol\u00edtico y supuestamente violar la ley electoral de Guatemala. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Gaspar Cojtin Tuy, de 65 a\u00f1os, lleg\u00f3 desde Solol\u00e1 para manifestarse en favor del ex superintendente de Administraci\u00f3n Financiera, Juan Fracisco Sol\u00f3rzano Foppa, detenido por intentar formar un partido pol\u00edtico y supuestamente violar la ley electoral de Guatemala. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u201cSon otros tiempos en el MP\u201d: fiscal Sandoval\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EParte del legado de la CICIG lo tiene ahora la Fiscal\u00eda Especial Contra la Impunidad (FECI), creada hace m\u00e1s de una d\u00e9cada para trabajar de la mano con la comisi\u00f3n internacional. Su jefe, el fiscal Juan Francisco Sandoval, se ha convertido en un referente de la lucha contra la corrupci\u00f3n, es un \u201ccampe\u00f3n anticorrupci\u00f3n\u201d, \u003Ca href=\"https:\/\/www.state.gov\/dipnote-u-s-department-of-state-official-blog\/recognizing-anticorruption-champions-around-the-world\/\"\u003E seg\u00fan dijo el 23 de febrero pasado, el Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) \u003C\/a\u003E del Departamento de Estado. Sandoval a\u00fan trata de ganar la batalla a los corruptos en Guatemala en los tribunales, donde hay cerca de 100 expedientes que investig\u00f3 la CICIG. Pero sin la CICIG, Sandoval dice que el trabajo es m\u00e1s complicado. \u201cLa CICIG nos daba un gran respaldo, desde log\u00edstico hasta pol\u00edtico. Si acus\u00e1bamos a pol\u00edticos con poder, alguien nos ten\u00eda que dar una especie de cobijo y eso lo hac\u00eda la CICIG. Ahora, ya no contamos con eso\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa FECI no desapareci\u00f3 tras la expulsi\u00f3n de la CICIG debido a que la fiscal general Consuelo Porras firm\u00f3 el acuerdo 59-2019 mediante el cual esa unidad se transform\u00f3 en una fiscal\u00eda de secci\u00f3n. \u201cEso fue en parte por la presi\u00f3n de la comunidad internacional, sobre todo, de Estados Unidos\u201d, dice el abogado Samayoa.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESandoval, al igual que otros operadores de justicia, es v\u00edctima de acoso judicial. Tiene 55 demandas en su contra, un tercio de ellas, interpuesta por la fundaci\u00f3n de un militar retirado, Fundaci\u00f3n Contra el Terrorismo, que sol\u00eda criticar a la CICIG por supuestamente \u201cseleccionar con pinzas\u201d los casos a investigar. La \u00faltima de las demandas lleg\u00f3 la semana pasada y fue por algo tan nimio como haberse reunido con el cuerpo diplom\u00e1tico. Le reprochan a Sandoval que eso, supuestamente, no est\u00e1 dentro de sus funciones. \u201cSon demandas que bien podr\u00edan desestimarse por falta de m\u00e9rito, pero por el contrario, siguen abiertas en el MP, yo siempre digo que est\u00e1n violando el principio de legalidad\u201d, dice Sandoval.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon sutileza, Sandoval reconoce que el MP y la FECI est\u00e1n en problemas. \u201cSon momentos dif\u00edciles, son otros momentos en el MP, no est\u00e1 la CICIG, pero el MP ha hecho muchos esfuerzos para tratar de equiparar ese esfuerzo log\u00edstico\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl salir la CICIG de Guatemala, en 2019, cerca de 60 investigadores guatemaltecos quedaron desempleados. La fiscal general Consuelo Porras hab\u00eda insinuado que absorber\u00eda al personal de la CICIG para fortalecer el MP, pero eso no ha ocurrido, aunque la FECI reclut\u00f3 a personal de otro tipo. Al frente de la DAC, la unidad que una vez dirigi\u00f3 Foppa, Porras coloc\u00f3 a un pariente suyo (al esposo de su sobrina) aunque en agosto de 2019 ella defendi\u00f3 el nombramiento diciendo que cumpl\u00eda con el perfil del cargo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36017 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscal\u00eda Especial Contra la Impunidad (FECI), trabaj\u00f3 muy de cerca con la comisi\u00f3n antimafias respaldada por la ONU. Con la salida de la comisi\u00f3n, Sandoval y su equipo asumieron la defensa de todos los casos de corrupci\u00f3n que junto con la CICIG logr\u00f3 investigar. Sandoval tambi\u00e9n ha sido v\u00edctima de persecuci\u00f3n, amenazas y acoso cibern\u00e9tico a causa de los delitos que persigue desde oficina que dirige. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscal\u00eda Especial Contra la Impunidad (FECI), trabaj\u00f3 muy de cerca con la comisi\u00f3n antimafias respaldada por la ONU. Con la salida de la comisi\u00f3n, Sandoval y su equipo asumieron la defensa de todos los casos de corrupci\u00f3n que junto con la CICIG logr\u00f3 investigar. Sandoval tambi\u00e9n ha sido v\u00edctima de persecuci\u00f3n, amenazas y acoso cibern\u00e9tico a causa de los delitos que persigue desde oficina que dirige. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 2 de junio, d\u00edas antes de la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei dijo en una entrevista a Reuters que le parec\u00eda que el trabajo de la FECI era parcial, sesgado y motivado por ideolog\u00eda pol\u00edtica. Giammattei emiti\u00f3 luego un comunicado diciendo que sus palabras hab\u00edan sido sacadas de contexto, pero Sandoval toma eso con prudencia. \u201cSi bien la Presidencia ha colaborado cuando hemos requerido informaci\u00f3n para investigar casos, hubo un d\u00eda de estos un pronunciamiento del presidente de la Rep\u00fablica, muy respetable, pero que en el fondo refleja cu\u00e1l es el sentimiento que tiene respecto del trabajo de la Fiscal\u00eda. No lo voy a sobredimensionar. Si la intenci\u00f3n es que yo me pronuncie para provocar un enfrentamiento que luego me obligue a m\u00ed a expulsarme de alg\u00fan tema, no lo va a conseguir, porque mi trabajo no va dirigido contra una persona en particular\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn ese contexto, Sandoval asegura que el hecho que Kamala Harris haya mencionado expl\u00edcitamente su respaldo a la FECI durante su visita a Guatemala fue algo importante. \u201cEso fue un espaldarazo\u201d, dice Sandoval.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMientras tanto, el Congreso guatemalteco cre\u00f3 en enero de 2020 una comisi\u00f3n para investigar supuestas anomal\u00edas cometidas por la CICIG y el MP, y hay diputados que siempre aprovechan sus intervenciones p\u00fablicas para atacar a la FECI. Cuando se le pide a Sandoval que ponga nombre y apellido a esos personajes oscuros que est\u00e1n propiciando impunidad, el fiscal responde, otra vez, con diplomacia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014\u00bfQui\u00e9nes son los personajes que est\u00e1n propiciando la persecuci\u00f3n contra ustedes? \u2014le pregunt\u00e9, el 11 de junio, en su despacho del MP.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014Si nuestro trabajo es la desarticulaci\u00f3n de cuerpos ilegales, de estructuras de poder enquistadas en el Estado con capacidad de generar impunidad, hay que ver qui\u00e9n ha tenido el poder o quien ha podido generarse impunidad a trav\u00e9s de acciones judiciales, reformas legales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014\u00bfHay un poder paralelo?\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014Solo vea el nombre de los casos de investigaci\u00f3n. \u201cComisiones paralelas\u201d, quiere decir que hay una comisi\u00f3n formal y algo paralelo. As\u00ed es en todo. Siempre hay estructuras de impunidad paralelas en los casos que investigamos que trata de empujar para que no se hagan de conocimiento p\u00fablico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014En una \u003Ca href=\"\/es\/201809\/centroamerica\/22427\/Fiscal-contra-la-Impunidad-%E2%80%9CSi-la-CICIG-se-va-volvemos-a-lo-de-antes%E2%80%9D.htm\"\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003E entrevista previa, usted nos dec\u00eda que si se iba la CICIG Guatemala volver\u00eda a lo de antes \u003C\/span\u003E\u003C\/a\u003E . \u00bfSe cumpli\u00f3 ese vaticinio?\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014M\u00e1s que lo diga yo, lo que publican los medios puede ser un term\u00f3metro de lo que est\u00e1 ocurriendo en las sociedades.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESandoval dice que no es momento de tirar la toalla, en parte porque no ha notado un incremento en las amenazas y el hostigamiento en su contra, sino que este se ha mantenido en el mismo nivel desde hace unos a\u00f1os. Eso le hace pensar permanentemente en la posibilidad de echar a andar un plan B, aunque dice que procura no darle demasiado pensamiento. \u201cPor ahora, tenemos que seguir hasta donde se nos permita\u201d, dice. Cree que, en un futuro cercano, intentar\u00e1n sacarlo del camino. \u201cMi eliminaci\u00f3n no ser\u00e1 a trav\u00e9s de la eliminaci\u00f3n f\u00edsica, sino a trav\u00e9s de varias v\u00edas. Sacarme del camino, detenido, eso pienso que podr\u00eda ser, o a trav\u00e9s del descr\u00e9dito p\u00fablico\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara el procurador de Derechos Humanos, Jord\u00e1n Rodas, Guatemala vive una etapa de retrocesos. \u201cYo pens\u00e9 que hab\u00edamos tocado fondo con Jimmy Morales, pero no, Guatemala parece un parqueo subterr\u00e1neo donde siempre hay un s\u00f3tano m\u00e1s abajo. No terminamos de tocar fondo\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara describir el retroceso, Rodas explica que el \u00d3rgano Judicial ha nombrado entre sus magistrados a funcionarios acusado de tr\u00e1fico de influencias en la selecci\u00f3n de jueces, que el Tribunal Supremo Electoral ha nombrado como presidente a alguien con un t\u00edtulo acad\u00e9mico irregular, que la fiscal general Porras no ha mostrado un verdadero respaldo al trabajo de la FECI, y que el Congreso ha desobedecido desde octubre de 2019 una orden constitucional para designar nuevos magistrados de altas cortes conforme a criterios de probidad y transparencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=29952 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Jord\u00e1n Rodas, procurador de Derechos Humanos de Guatemala, durante entrevista ofrecida al peri\u00f3dico El Faro desde su oficina en Ciudad de Guatemala el 3 de septiembre de 2018. Foto de El Faro, por V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Jord\u00e1n Rodas, procurador de Derechos Humanos de Guatemala, durante entrevista ofrecida al peri\u00f3dico El Faro desde su oficina en Ciudad de Guatemala el 3 de septiembre de 2018. Foto de El Faro, por V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara Rodas, es indudable la necesidad de otra CICIG. \u201cLa presencia de la CICIG fortalec\u00eda lo fr\u00e1gil del sistema de justicia. Muchos nos envalentonamos. Hoy, entre todo lo malo, la esperanza est\u00e1 en la comunidad internacional. Estados Unidos ya se dio cuenta de que no hay posibilidades de cooperaci\u00f3n si hay corrupci\u00f3n; y, si hay corrupci\u00f3n, habr\u00e1 m\u00e1s migraci\u00f3n\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERodas ha sido un f\u00e9rreo defensor de la CICIG y de otros operadores de justicia como la jueza Erika Aif\u00e1n. Rodas, por ejemplo, fue quien logr\u00f3 que el mandato de la CICIG no terminara de manera abrupta a principios de 2019. Tambi\u00e9n coloc\u00f3 un recurso \u003Cspan\u003Eel 31 de agosto de 2019,\u003C\/span\u003E cuando la Corte Suprema intent\u00f3 quitarle el veh\u00edculo blindado a la jueza Aif\u00e1n. Rodas tambi\u00e9n interpuso una demanda penal contra el Congres, en mayo pasado, por peculado (malversaci\u00f3n de fondos), porque un reportaje period\u00edstico revel\u00f3 que en esa instituci\u00f3n se hab\u00eda montado un \u003Cem\u003Etroll-center \u003C\/em\u003Epara atacarlo a \u00e9l y a algunos diputados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERodas se\u00f1ala que el presidente Giammattei est\u00e1 dejando mucho que desear: \u201cNo he encontrado en \u00e9l un buen interlocutor. Lamentablemente, no tiene\u00a0perspectiva de Derechos Humanos y eso se nota en las pol\u00edticas p\u00fablicas. Institucionalmente, no hay una actitud de respeto a los derechos humanos\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 21 de noviembre de 2020, ante la aprobaci\u00f3n del presupuesto del Estado en el Congreso, cientos de personas salieron a manifestarse, porque consideraban que la distribuci\u00f3n de los fondos p\u00fablicos no era la mejor. Entre los recortes estaba el presupuesto de la PDH, de la universidad p\u00fablica, del Organismo Judicial, y de los programas de atenci\u00f3n a la desnutrici\u00f3n. Las protestas terminaron con decenas de heridos y un Congreso incendiado. El vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo, sugiri\u00f3 a Giammattei renunciar, y aunque el presupuesto finalmente no se aprob\u00f3, la represi\u00f3n policial provoc\u00f3 que dos personas perdieran un ojo y que se judicializara a civiles de manera arbitraria. Rodas recomend\u00f3 la destituci\u00f3n del ministro de Gobernaci\u00f3n, responsable de la Polic\u00eda Nacional Civil, pero no fue escuchado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA Rodas se le cumplir\u00e1 el mandato el pr\u00f3ximo a\u00f1o. No piensa buscar la reelecci\u00f3n: \u201cEs evidente que no contar\u00e9 con el respaldo en el Congreso. Un n\u00famero importante de diputados preferir\u00eda un procurador light, y que no incomode. Un perejil\u201d.\u003C\/p\u003E"}