{"code":"25615","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"2861","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202107\/columnas\/25615","link_edit":"","name":"Cinco puntos no negociables para la Ley de Agua","slug":"cinco-puntos-no-negociables-para-la-ley-de-agua","info":"La buena gobernanza en el sector h\u00eddrico necesita establecer las condiciones necesarias para empezar a resolver la crisis del agua en el pa\u00eds y asegurar el acceso en cantidad y calidad para todos.","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"Andr\u00e9s McKinley","data":{"andres-mckinley":{"sort":"","slug":"andres-mckinley","path":"andres_mckinley","name":"Andr\u00e9s McKinley","edge":"0","init":"0"}}},"view":"2861","pict":{"cms-image-000036124-jpeg":{"feat":"1","sort":"36124","name":"cms-image-000036124.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036124.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036124.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000036124-jpeg","text":"<p>Andr\u00e9s McKinley posee una maestr\u00eda en Administraci\u00f3n de Salud de la Universidad de Florida en EE. UU. y tiene m\u00e1s de 50 a\u00f1os trabajando por el desarrollo sostenible en \u00c1frica y Centro Am\u00e9rica. Trabaja actualmente en la Universidad Centroamericana Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as (UCA).<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAndr\u00e9s McKinley posee una maestr\u00eda en Administraci\u00f3n de Salud de la Universidad de Florida en EE. UU. y tiene m\u00e1s de 50 a\u00f1os trabajando por el desarrollo sostenible en \u00c1frica y Centro Am\u00e9rica. Trabaja actualmente en la Universidad Centroamericana Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as (UCA).\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":36124,"date":{"live":"2021\/07\/20"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"20","text":"\u003Cp\u003EEl 18 de junio de 2021, despu\u00e9s de dos a\u00f1os de promesas vac\u00edas y pol\u00edticas y pr\u00e1cticas da\u00f1inas al medio ambiente, el Gobierno de Nayib Bukele present\u00f3 a la Asamblea Legislativa su anteproyecto de Ley General de Recursos H\u00eddricos que, seg\u00fan canales oficiales \u201csolventa la deuda hist\u00f3rica\u201d, garantiza que el agua sea administrada por el Estado y elimina cualquier posibilidad de privatizaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa iniciativa fue recibida con precauci\u00f3n por todos aquellos que llevamos m\u00e1s de 15 a\u00f1os luchando en defensa del recurso h\u00eddrico en El Salvador. La actual Asamblea Legislativa se ha negado a tomar en cuenta la propuesta ciudadana de Ley General de Agua, formulada, concertada y presentada a principios de 2020 por estas mismas entidades a las cuales el Gobierno de Bukele tilda de \u201cgrupos de fachada\u201d. No obstante, a pesar de los abusos de los gobernantes actuales y la falta de voluntad pol\u00edtica de seis anteriores Comisiones de Medio Ambiente consecutivas para tomar las medidas necesarias para resolver la crisis del agua que amenaza a nuestro pa\u00eds, el movimiento social de El Salvador se mantiene abierto al di\u00e1logo y listo para entrar en un an\u00e1lisis conjunto serio y basado en los intereses de naci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl estudio del anteproyecto de Ley General de Recursos H\u00eddricos revela una serie de vac\u00edos y contradicciones que no garantizan el acceso al agua de forma equitativa, eficiente y sostenible, que generan una institucionalidad poco adecuada y que aumentan la amenaza de la privatizaci\u00f3n. Para superar estas debilidades y evitar estas amenazas, es importante fortalecer la propuesta del Gobierno tomando en cuenta los retos especiales y urgentes de un pa\u00eds que enfrenta una crisis h\u00eddrica profunda en t\u00e9rminos de cantidad, calidad y acceso y una ausencia total de buena gobernanza en el sector h\u00eddrico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEstudios en los \u00faltimos a\u00f1os han documentado el hecho de que los r\u00edos, lagos y acu\u00edferos m\u00e1s estrat\u00e9gicos de El Salvador se est\u00e1n secando y, en algunos casos desapareciendo, poniendo en peligro los ecosistemas y los centros de concentraci\u00f3n poblacional m\u00e1s importantes del pa\u00eds y amenazando la viabilidad misma de la naci\u00f3n. Entidades internacionales, como CEPAL de las Naciones Unidas, el Tribunal Latinoamericano del Agua y la Asociaci\u00f3n Mundial del Agua plantean que El Salvador ya sufre de un grado preocupante de estr\u00e9s h\u00eddrica y el incremento significativo de las protestas callejeras de comunidades que sufren por la ausencia de agua comprueban la crisis. Adem\u00e1s, MARN ha venido planteando desde a\u00f1os que casi todas las aguas superficiales del pa\u00eds est\u00e1n contaminadas. Mientras tanto, la gran empresa e inversionistas transnacionales siguen sobre explotando y contaminando los escasos recursos h\u00eddricos de El Salvador sin ninguna intervenci\u00f3n o regulaci\u00f3n estatal. El anteproyecto de ley del Gobierno del presidente Bukele ofrece poca esperanza de cambiar esta situaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo obstante, el Gobierno ha prometido un proceso de di\u00e1logo con las organizaciones sociales, la Iglesia cat\u00f3lica, las iglesias protestantes hist\u00f3ricas, la UCA y otras entidades interesadas para generar una ley de aguas seria y ampliamente concertada. En este contexto, la UCA fue invitada a una audiencia con la Comisi\u00f3n \u003Cem\u003EAd Hoc\u003C\/em\u003E para la Ley de Agua de la Asamblea Legislativa el d\u00eda 15 de julio de este a\u00f1o. En la audiencia, presentamos nuestras preocupaciones por la crisis h\u00eddrica, los cinco principios no negociables para una buena Ley de agua, y los vac\u00edos y contradicciones en la propuesta gubernamental relacionados con estos principios.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa buena gobernanza en el sector h\u00eddrico necesita establecer las condiciones necesarias para empezar a resolver la crisis del agua en el pa\u00eds y asegurar el acceso en cantidad y calidad para las generaciones del futuro.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl primer principio es el reconocimiento del agua como bien com\u00fan y como un derecho humano. El agua es fuente de vida. No puede existir nada (ni una piedra) sin agua. Los seres humanos estamos hechos de agua y dependemos del agua para todo en nuestras vidas. Una ley de agua, especialmente para un pa\u00eds en crisis h\u00eddrica, debe reconocer y reflejar el derecho humano al agua en todo su contenido, desde los principios de la ley hasta la configuraci\u00f3n y funciones del ente rector, las prioridades de uso, las medidas de protecci\u00f3n y rehabilitaci\u00f3n del recurso h\u00eddrico, la participaci\u00f3n de la ciudadan\u00eda en la gesti\u00f3n del agua, el rol especial de las mujeres, los procesos de autorizaci\u00f3n de uso, sanciones contra los usuarios que violan el derecho de todos\/as al agua, etc. La mayor\u00eda de estos elementos est\u00e1n ausentes en la propuesta gubernamental.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl segundo principio es la gesti\u00f3n p\u00fablica\/estatal del agua. Si aceptamos que el agua es un bien com\u00fan y un derecho humano, es obvio que el ente rector debe ser del Estado. Es el Estado que tiene la obligaci\u00f3n de garantizar los derechos de la ciudadan\u00eda. Se reconoce este principio en la propuesta del Gobierno, pero la configuraci\u00f3n del ente rector en el anteproyecto est\u00e1 dise\u00f1ada m\u00e1s como mecanismo para la concentraci\u00f3n de poder en manos del presidente que como ente Estatal dejando afuera componentes claves para la buena gobernanza y el cuido del agua.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl tercer principio es la \u003Ca class=\"campsite_external_link\" href=\"\/es\/202107\/columnas\/25589\/La-participaci%C3%B3n-popular-es-clave-en-la-Ley-de-Recursos-H%C3%ADdricos.htm\" target=\"_blank\"\u003Eparticipaci\u00f3n ciudadana\u003C\/a\u003E. Aunque planteamos un ente rector exclusivamente p\u00fablico\/estatal, es importante garantizar que la ciudadan\u00eda tenga voz y poder de influencia en la toma de decisiones sobre el uso y protecci\u00f3n del agua en el pa\u00eds. La propuesta del gobierno excluye totalmente este componente, tanto a nivel nacional como a nivel local de cuenca.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl cuarto principio es el enfoque de cuenca. Es ampliamente reconocido que la problem\u00e1tica del agua en El Salvador empieza a nivel local, en la cuenca, generada por la deforestaci\u00f3n, el mal uso del suelo, pr\u00e1cticas agr\u00edcolas inadecuadas, el uso de pesticidas t\u00f3xicos, la contaminaci\u00f3n por parte de la industria, la aprobaci\u00f3n de permisos para actividades da\u00f1inas al agua, etc. Dada esta realidad, es claro que las soluciones a la crisis del agua en El Salvador deben empezar en la cuenca. La propuesta de gobierno habla de enfoque de cuenca, pero no incluye ninguna medida que garantice este enfoque. Adem\u00e1s, no cuenta con estructuras operativas del ente rector enfocadas en la cuenca, como los Organismos Zonales de Cuenca, planteadas en la Propuesta Ciudadana de la sociedad civil, ni en la consulta ciudadana a nivel local a trav\u00e9s de las Comisiones de Cuenca, planteadas en la mismo Propuesta Ciudadana.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl quinto principio es la equidad econ\u00f3mica y financiera, garantizando que el acceso al agua sea universal y que nadie sufra la ausencia del agua por falta de recursos econ\u00f3micos, otro componente ausente en la propuesta gubernamental.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl finalizar nuestra intervenci\u00f3n, pedimos a la Comisi\u00f3n que retome la propuesta ciudadana de las organizaciones sociales revisada y presentada a la Asamblea el 14 de junio, argumentando que nuestro an\u00e1lisis, opiniones y propuestas est\u00e1n incluidas en ese documento. La solicitud fue respondida de forma contundente por la presidenta de la Comisi\u00f3n, asegur\u00e1ndonos que retomar\u00eda nuestra propuesta, que la hab\u00eda estudiado y que reconoc\u00eda que ten\u00eda muchos elementos muy importantes para la regulaci\u00f3n del agua en El Salvador. Fueron declaraciones importantes, pero lo m\u00e1s importante ser\u00e1n las acciones concretas de la Comisi\u00f3n, los intereses que predominan y cu\u00e1nta voluntad pol\u00edtica habr\u00e1 de parte del Ejecutivo, el verdadero due\u00f1o del circo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36124 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Andr\u00e9s McKinley posee una maestr\u00eda en Administraci\u00f3n de Salud de la Universidad de Florida en EE. UU. y tiene m\u00e1s de 50 a\u00f1os trabajando por el desarrollo sostenible en \u00c1frica y Centro Am\u00e9rica. Trabaja actualmente en la Universidad Centroamericana Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as (UCA).\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Andr\u00e9s McKinley posee una maestr\u00eda en Administraci\u00f3n de Salud de la Universidad de Florida en EE. UU. y tiene m\u00e1s de 50 a\u00f1os trabajando por el desarrollo sostenible en \u00c1frica y Centro Am\u00e9rica. Trabaja actualmente en la Universidad Centroamericana Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as (UCA). \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}