{"code":"25584","sect":"EF Acad\u00e9mico","sect_slug":"ef-academico","hits":"8030","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202107\/ef_academico\/25584","link_edit":"","name":"Las hero\u00ednas que revirtieron la pol\u00edtica monetaria de 1921","slug":"las-heroinas-que-revirtieron-la-politica-monetaria-de-1921","info":"Los arrebatos presidenciales para imponer una pol\u00edtica monetaria desfavorecedora para el pueblo son tan antiguos como 1921. Aunque la historia ha dejado en el olvido la gesta de las vendedoras de los mercados que obligaron al Gobierno de Jorge Mel\u00e9ndez a revertir su escandalosa reforma al sistema monetario salvadore\u00f1o. Una serie de notas period\u00edsticas publicadas en Costa Rica permiten ahora a El Faro Acad\u00e9mico sacar del olvido a estas mujeres para evidenciar su hero\u00edsmo y la tremenda violencia con que las atacaron las fuerzas del Estado.","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"H\u00e9ctor Lindo","data":{"hector-lindo":{"sort":"","slug":"hector-lindo","path":"hector_lindo","name":"H\u00e9ctor Lindo","edge":"0","init":"0"}}},"view":"8030","pict":{"cms-image-000036066-jpg":{"feat":"1","sort":"36066","name":"cms-image-000036066.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036066.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036066.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036066-jpg","text":"<p>Escena de la calle del Mercado Central donde se reunieron las<br \/>manifestantes. 200 fotografi\u0301as de la Repu\u0301blica El Salvador (San Salvador: n.p., 1924).<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEscena de la calle del Mercado Central donde se reunieron las\u003Cbr \/\u003Emanifestantes. 200 fotografi\u0301as de la Repu\u0301blica El Salvador (San Salvador: n.p., 1924).\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":36066,"date":{"live":"2021\/07\/02"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"02","text":"\u003Cp\u003EHace exactamente cien a\u00f1os un giro repentino en la pol\u00edtica monetaria tuvo un impacto devastador en la econom\u00eda popular. La arbitraria decisi\u00f3n gubernamental impuls\u00f3 a las vendedoras del mercado de San Salvador a tomar el liderazgo. Ellas organizaron manifestaciones multitudinarias que obligaron al Gobierno de Jorge Mel\u00e9ndez a suspender el decreto que hab\u00eda causado tanto escozor.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos sucesos estaban relacionados con la recesi\u00f3n econ\u00f3mica de 1921. El Salvador ya estaba maltrecho cuando lleg\u00f3 la crisis. Esta hab\u00eda empezado en Estados Unidos y se transmiti\u00f3 al pa\u00eds en la forma de una disminuci\u00f3n abrupta de la demanda del caf\u00e9 salvadore\u00f1o. Las arcas del Estado estaban empobrecidas debido a los gastos de reconstrucci\u00f3n despu\u00e9s de los terremotos de 1917 y 1919, y los problemas generados por la pandemia de 1918. M\u00e1s aun, la dinast\u00eda Mel\u00e9ndez Qui\u00f1\u00f3nez hab\u00eda gastado fondos p\u00fablicos para la campa\u00f1a presidencial que coloc\u00f3 en el poder a Jorge Mel\u00e9ndez.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara enfrentar la crisis fiscal, el Estado se endeud\u00f3 r\u00e1pidamente negociando cr\u00e9ditos en el extranjero y con la banca nacional. En medio de esta situaci\u00f3n, el Ministerio de Hacienda anunci\u00f3 un cambio abrupto para acelerar la adopci\u00f3n del r\u00e9gimen de \u201cpatr\u00f3n oro puro\u201d en la esperanza de que el nuevo sistema monetario facilitar\u00eda la consecuci\u00f3n de pr\u00e9stamos. De la noche a la ma\u00f1ana, de acuerdo con el decreto respectivo, las monedas de plata que estaban en circulaci\u00f3n perdieron todo su valor. El 26 de febrero, el d\u00eda siguiente al anuncio del decreto, hubo una manifestaci\u00f3n espont\u00e1nea. Seg\u00fan \u003Cem\u003ELa Prensa\u003C\/em\u003E, \u201cse ve\u00edan ancianos de cabellos blancos, a quienes la ley en cuesti\u00f3n perjudica hondamente en sus intereses y que a pesar de los achaques de los a\u00f1os llegaba a unir su protesta a la de todo el pueblo\u201d. Peor a\u00fan, personajes cercanos al gobierno aprovecharon la ocasi\u00f3n para hacer negocios con la desesperaci\u00f3n de la gente comprando plata a una fracci\u00f3n de su precio como metal.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas vendedoras del mercado, lideradas por do\u00f1a Concepci\u00f3n Cornejo de Figeac, convocaron a una manifestaci\u00f3n de mujeres para el 28 de febrero. La multitud se reuni\u00f3 a tempranas horas de la ma\u00f1ana a las afueras del Mercado Central y desde ah\u00ed comenz\u00f3 su recorrido por las calles de la capital. Cuando llegaron al Palacio Nacional las fuerzas de seguridad las recibieron con golpes y balazos. Lograron entrar al edificio, irrumpieron en la sesi\u00f3n de la Asamblea Nacional Legislativa, y obligaron a los diputados a suspender la vigencia del decreto de desmonetizaci\u00f3n de la plata. M\u00e1s tarde, esa misma ma\u00f1ana, llegaron mujeres de Santa Tecla con las que hab\u00edan coordinado la acci\u00f3n. Las autoridades impidieron la llegada de otro grupo que ven\u00eda de Santa Ana. Las calles se llenaron de manifestantes y el Gobierno sac\u00f3 a la calle a todas las tropas de la Polic\u00eda y el Ej\u00e9rcito a las que pudo echar mano. Estas dispararon contra las mujeres que se defendieron con la \u00fanica arma que ten\u00edan a su disposici\u00f3n: las piedras de la calle. Al menos 10 polic\u00edas murieron lapidados. Los cuerpos de muchas mujeres, entre las que se encontraba la l\u00edder an\u00f3nima de las tecle\u00f1as, quedaron tendidos en la calzada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEste es uno de los acontecimientos importantes m\u00e1s olvidados de la historia salvadore\u00f1a del siglo XX. Su importancia deriva de que fue, en primer lugar, una confrontaci\u00f3n que cost\u00f3 muchas vidas. Adem\u00e1s, constituye un ejemplo temprano de liderazgo y activismo femenino, de movilizaciones populares urbanas, y de violencia estatal.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1351&ImageId=36066 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Escena de la calle del Mercado Central donde se reunieron las manifestantes. 200 fotografi\u0301as de la Repu\u0301blica El Salvador (San Salvador: n.p., 1924).\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Escena de la calle del Mercado Central donde se reunieron las manifestantes. 200 fotografi\u0301as de la Repu\u0301blica El Salvador (San Salvador: n.p., 1924). \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa ausencia de estos sucesos de los libros de la historia nacional tiene mucho que ver con la estricta censura de prensa que impuso el Gobierno el d\u00eda siguiente. Hubo testigos, pero no qued\u00f3 r\u00e9cord escrito. La turbulenta historia salvadore\u00f1a se hizo cargo de que acontecimientos posteriores opacaran el recuerdo y pocos transmitieran a sus descendientes la memoria de lo que ocurri\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHace unas semanas, el historiador costarricense V\u00edctor Hugo Acu\u00f1a comparti\u00f3 con El Faro Acad\u00e9mico copias escaneadas de peri\u00f3dicos de San Jos\u00e9 con relatos que proporcionan detalles sobre la tragedia de ese d\u00eda. Gracias a ellos podemos rescatar para la historia el hero\u00edsmo de las manifestantes y la tremenda violencia con que las atacaron las fuerzas del Estado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EDiario de Costa Rica 18 de marzo de 1921\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EOrigen de la \u00faltima revuelta del Salvador\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EA su tiempo informamos a nuestros lectores que en la vecina y hermana Rep\u00fablica de El Salvador hab\u00eda estallado un movimiento revolucionario con el objeto de derrocar al Gobierno de don Jorge Mel\u00e9ndez.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EEsa revuelta fue sofocada a tiempo con descontento casi general, seg\u00fan dicen diarios locales. pues no fue sino un negocio lo que produjo la colisi\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EEn El Salvador se hab\u00eda implantado por el uso com\u00fan la legalidad de curso de las monedas de plata centro y sudamericanas, y por disposici\u00f3n inexplicable del Ministerio de Hacienda se decret\u00f3 la suspensi\u00f3n de curso legal a aquella moneda. Que, dicho sea de paso, constitu\u00eda la econom\u00eda general del pueblo. Seg\u00fan otros informes, al quedar anulado el curso de ese dinero, todas las econom\u00edas tuvieron que ser vendidas por la mitad de su valor con perjuicio de las pobres gentes del pa\u00eds. Lo grave del caso es que esa plata era comprada a mitad de precio por agentes del Gobierno, lo cual indign\u00f3 al proletariado femenino, que fue el que dio el grito de rebeli\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EEsa tarde fue ametrallado el pueblo, con numerosos heridos y varios muertos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EUno de los funcionarios del Gobierno sali\u00f3 furtivamente para Guatemala, en donde a\u00fan permanece. La rebeli\u00f3n fue debelada [vencida], pero el descontento persiste.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EDiario de Costa Rica 19 de marzo de 1921\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ELos sangrientos sucesos de San Salvador\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEl pueblo fue tiroteado en las calles\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EBALAZOS A LA ENTRADA DEL PALACIO NACIONAL\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003ELa invitaci\u00f3n de las se\u00f1oras del mercado para efectuar un mitin era para el d\u00eda lunes, 28.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003ELas mujeres de San Salvador, en pac\u00edfica manifestaci\u00f3n, llegaron al Palacio Nacional y en la puerta fueron apaleadas por la gendarmer\u00eda que cuidaba el edificio. Los manifestantes portaban banderas federales. Pretend\u00edan ocupar dos barras y pedir la derogatoria del decreto sobre la moneda. c\u00f3mo se les estorb\u00f3 el paso, hubo lucha, lucha desigual, pues fueron por \u00faltimo agredidas a balazos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EEnseguida se dio la orden de concentrar la polic\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EEN LA ESQUINA DEL CONSULADO MEXICANO. --MUERTE DE LA ABANDERADA DE SANTA TECLA\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EEn la esquina del consulado mexicano se encontraron las se\u00f1oras de El Salvador con una manifestaci\u00f3n de se\u00f1oras que ven\u00eda de Santa Tecla, y unas y otras fueron estancadas por la gendarmer\u00eda, hicieron fuego sobre ellas los polic\u00edas de orden y seguridad y tambi\u00e9n les disparaban desde el cuartel de artiller\u00eda situado a dos cuadras de all\u00ed. Esto pas\u00f3 a las 10 a.m. Hubo all\u00ed muertos y heridos del pueblo. De las primeras en sucumbir fue la abanderada de las manifestantes de Santa Tecla, mujer varonil y de gran coraje.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EACTITUD DE LOS ESTUDIANTES\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003ESIETE MIL HOMBRES EN ARMAS\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EAl caer ultimadas las mujeres, los estudiantes de las universidades y colegios hicieron causa com\u00fan con las se\u00f1oras. Pronunciaron los estudiantes discursos violentos, subversivos y el Gobierno se dio en el caso de poner en pie de guerra 7000 hombres. Los sublevados fueron como 1500 entre hombres mujeres y ni\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EEl tiroteo sigui\u00f3 por las calles todo el d\u00eda 28.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EDIEZ POLIC\u00cdAS MUERTOS A PEDRADAS\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003EConcluy\u00f3 el movimiento popular a eso de las 4:00 de la tarde, habi\u00e9ndose decretado inmediatamente el estado de sitio. los estudiantes fueron encarcelados y apaleados. Diez gendarmes murieron a pedradas, y de parte del pueblo hubo diez y seis muertos. una manifestaci\u00f3n que llegaba de Santa Ana fue devuelta.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003ETodo pareci\u00f3 indicar ese d\u00eda 28 que habr\u00eda revoluci\u00f3n en todo el pa\u00eds, pero se carec\u00eda de armas para ello. En cambio el Gobierno contaba con sobra de elementos para poner fin a los disturbios.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003ELA VELA Y EL ENTIERRO DE LOS CAD\u00c1VERES\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003ELos muertos hechos por la polic\u00eda y soldados fueron velados en los salones de la Confederaci\u00f3n de Trabajadores. Al d\u00eda siguiente se verific\u00f3 el entierro de las v\u00edctimas. Pas\u00f3 el cortejo f\u00fanebre frente a la casa del presidente y s\u00f3lo se escuchaban gritos airados de protesta. El partido unionista lanz\u00f3 una proclama y logr\u00f3 calmar los \u00e1nimos. Tambi\u00e9n consigui\u00f3 que prominentes personalidades de la pol\u00edtica fueran excarcelados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003ESabemos que a pesar de que el Ejecutivo ofreci\u00f3 levantar el estado de sitio, \u00e9ste contin\u00faa y parece que se prolongar\u00e1 por tiempo indefinido.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"padding-left: 30px;\"\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*H\u00e9ctor Lindo es profesor em\u00e9rito de historia en Fordham University, Nueva York. Sus videos sobre la historia nacional se encuentran en \u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/channel\/UCabEr51q0Knbn8V30wTH6zQ\/videos\"\u003EYouTube.\u003C\/a\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}