{"code":"25851","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"1002","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202111\/columnas\/25851","link_edit":"","name":"Nicaragua es el espejo favorito de los gobiernos que violan derechos humanos","slug":"nicaragua-es-el-espejo-favorito-de-los-gobiernos-que-violan-derechos-humanos","info":"Los Ortega-Murillo parecen haber desarrollado una \u201choja de ruta\u201d que otros l\u00edderes de Centroam\u00e9rica est\u00e1n prestos a seguir, y esa es una muy mala noticia para los derechos humanos.","mtag":"Impunidad","noun":{"html":"Astrid Valencia y Josefina Salom\u00f3n","data":{"astrid-valencia-y-josefina-salomon":{"sort":"","slug":"astrid-valencia-y-josefina-salomon","path":"astrid_valencia_y_josefina_salomon","name":"Astrid Valencia y Josefina Salom\u00f3n"}}},"view":"1002","pict":{"cms-image-000036662-jpg":{"feat":"0","sort":"36662","name":"cms-image-000036662.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036662.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036662.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036662-jpg","text":"<p>Daniel Ortega cumple su quinto mandato presidencial, el cuarto consecutivo desde el 2007. Rosario Murillo, adem\u00e1s de ser su esposa, es vicepresidenta de Nicaragua desde 2017. Foto de El Faro: Divergentes.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDaniel Ortega cumple su quinto mandato presidencial, el cuarto consecutivo desde el 2007. Rosario Murillo, adem\u00e1s de ser su esposa, es vicepresidenta de Nicaragua desde 2017. Foto de El Faro: Divergentes.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000032385-jpg":{"feat":"1","sort":"32385","name":"cms-image-000032385.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032385.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000032385.JPG","back":"","slug":"cms-image-000032385-jpg","text":"<p>Rosario Murillo y Daniel Ortega en actividad abierta con los simpatizantes del FSLN, el 29 de septiembre de 2018, en la rotonda Hugo Ch\u00e1vez, en la ciudad de Managua, Nicaragua. Esa misma tarde, la polic\u00eda de Nicaragua hab\u00eda desarticulado con bombas aturdidoras a los ciudadanos que protestaron abiertamente contra el r\u00e9gimen Ortega-Murillo. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ERosario Murillo y Daniel Ortega en actividad abierta con los simpatizantes del FSLN, el 29 de septiembre de 2018, en la rotonda Hugo Ch\u00e1vez, en la ciudad de Managua, Nicaragua. Esa misma tarde, la polic\u00eda de Nicaragua hab\u00eda desarticulado con bombas aturdidoras a los ciudadanos que protestaron abiertamente contra el r\u00e9gimen Ortega-Murillo. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":32385,"date":{"live":"2021\/11\/18"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"11","data_post_dateLive_DD":"18","text":"\u003Cp\u003EEl triunfo anunciado de Daniel Ortega y Rosario Murillo en las elecciones presidenciales de Nicaragua ha disparado numerosos an\u00e1lisis sobre el futuro de la golpeada naci\u00f3n. Pero hay otra cuesti\u00f3n igualmente urgente: el d\u00fao parece haber desarrollado una \u201choja de ruta\u201d que otros l\u00edderes de Centroam\u00e9rica est\u00e1n prestos a seguir, y esa es una muy mala noticia para los derechos humanos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl deterioro de los derechos humanos en Nicaragua ha sido estrepitoso en los \u00faltimos a\u00f1os. Primero fue la \u003Ca href=\"https:\/\/www.amnesty.org\/es\/latest\/news\/2018\/05\/nicaragua-authorities-unleashed-a-lethal-strategy-of-repression-against-protesters\/\"\u003Erepresi\u00f3n en las calles\u003C\/a\u003E, muertes, personas heridas, los encarcelamientos injustos. Luego llegaron las \u003Ca href=\"https:\/\/www.amnesty.org\/es\/documents\/amr43\/3398\/2021\/es\/\"\u003Epersecuciones selectivas\u003C\/a\u003E, los arrestos de activistas, los cierres de medios y el \u00e9xodo de miles de personas. En los \u00faltimos doce meses, una \u003Ca href=\"https:\/\/www.amnesty.org\/es\/latest\/press-release\/2021\/02\/nicaragua-tacticas-gobierno-profundizan-crisis-derechos-humanos\/\"\u003Eserie de leyes\u003C\/a\u003E tambi\u00e9n cercenaron el derecho de asociaci\u00f3n y la libertad de expresi\u00f3n. M\u00e1s recientemente, la campa\u00f1a electoral trajo de la mano una \u003Ca href=\"https:\/\/urnasabiertas.com\/wp-content\/uploads\/2021\/10\/Informe-Final-2021-UA-IDEA-CEPyG.pdf\"\u003Eoperaci\u00f3n\u003C\/a\u003E que\u00a0 apunt\u00f3 contra quien quisiera competir o por el solo hecho de emitir alguna cr\u00edtica contra la pareja presidencial.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMientras Ortega y Murillo flameaban sus banderas de campa\u00f1a, la Uni\u00f3n Europea tildaba al \u003Ca href=\"https:\/\/www.consilium.europa.eu\/es\/press\/press-releases\/2021\/11\/08\/nicaragua-declaration-by-the-high-representative-on-behalf-of-the-european-union\/\"\u003Eproceso de ileg\u00edtimo\u003C\/a\u003E y poco tiempo despu\u00e9s de que se contara la \u00faltima boleta, la administraci\u00f3n Biden lo llamaba una \u003Ca href=\"https:\/\/www.whitehouse.gov\/briefing-room\/statements-releases\/2021\/11\/07\/statement-by-president-joseph-r-biden-jr-on-nicaraguas-sham-elections\/\"\u003Epantomima\u003C\/a\u003E electoral.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=32385 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Rosario Murillo y Daniel Ortega en actividad abierta con los simpatizantes del FSLN, el 29 de septiembre de 2018, en la rotonda Hugo Ch\u00e1vez, en la ciudad de Managua, Nicaragua. Esa misma tarde, la polic\u00eda de Nicaragua hab\u00eda desarticulado con bombas aturdidoras a los ciudadanos que protestaron abiertamente contra el r\u00e9gimen Ortega-Murillo. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Rosario Murillo y Daniel Ortega en actividad abierta con los simpatizantes del FSLN, el 29 de septiembre de 2018, en la rotonda Hugo Ch\u00e1vez, en la ciudad de Managua, Nicaragua. Esa misma tarde, la polic\u00eda de Nicaragua hab\u00eda desarticulado con bombas aturdidoras a los ciudadanos que protestaron abiertamente contra el r\u00e9gimen Ortega-Murillo. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl rechazo internacional es resultado del repudio de los nicarag\u00fcenses ante la forma de gobernar, que el d\u00eda de las elecciones se manifest\u00f3 fuerte y claro. El \u003Ca href=\"https:\/\/urnasabiertas.com\/wp-content\/uploads\/2021\/11\/Corte-2-UA-Jornada-de-votacion-7N.docx.pdf\"\u003Ealto nivel de abstencionismo\u003C\/a\u003E y hostigamientos reportados por un observatorio ciudadano daba cuenta del nivel de desprestigio de un proceso electoral en el que los derechos nunca estuvieron garantizados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl silencio se transform\u00f3 en una forma de resistencia. Activistas de derechos humanos, periodistas, abogados y ciudadanos mostraron que no est\u00e1n dispuestos a bajar los brazos. Esas personas son la \u00fanica barrera que se interpone ante la fiebre de poder de Ortega-Murillo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero ni Nicaragua ni sus l\u00edderes existen en un vac\u00edo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMiremos, sin ir m\u00e1s lejos, al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Tal como la pareja presidencial de Nicaragua, Bukele ha logrado encoger r\u00e1pidamente el espacio c\u00edvico con una destreza aterradora.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESu discurso p\u00fablico, en vez de incentivar el debate de ideas y aceptar opiniones disidentes, condena a quienes se atreven a criticarlo, tild\u00e1ndolas de \u201c\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/nayibbukele\/status\/1458470959896268804?s=20\"\u003Eagentes extranjeros\u003C\/a\u003E\u201d, una estrategia copiada de pu\u00f1o y letra de su vecino.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl igual que Ortega, Bukele tambi\u00e9n utiliza el sistema de justicia para intentar \u201coficializar\u201d el hostigamiento. Sin ir m\u00e1s lejos, periodistas llevan tiempo denunciado una \u003Ca href=\"\/es\/202009\/el_salvador\/24868\/Periodistas-e-intelectuales-de-47-pa%C3%ADses-condenan-ataques-al-periodismo-independiente-en-El-Salvador.htm\"\u003Ecampa\u00f1a sistem\u00e1tica\u003C\/a\u003E de ataques p\u00fablicos y denuncias infundadas que, dicen, tienen como objetivo desprestigiar su trabajo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas coincidencias contin\u00faan. La Asamblea Legislativa de El Salvador, tal como la Asamblea Nacional en Nicaragua, ha funcionado como cuasi escriban\u00eda del poder Ejecutivo. Mientras que en Nicaragua le han puesto el sello a una serie de leyes que limitan el trabajo de organizaciones no gubernamentales que el mismo Ortega tilda de opositoras, en El Salvador se han promovido otras que podr\u00edan poner el derecho a defender derechos en jaque. La semana pasada, por ejemplo, el martes 9 de noviembre, el presidente envi\u00f3 para aprobaci\u00f3n el proyecto de \u003Ca href=\"\/en\/202111\/el_salvador\/25837\/Bukele-to-Control-NGOs-and-Media-Funding.htm\"\u003ELey de Agentes Extranjeros\u003C\/a\u003E. Esta ley podr\u00eda transformarse en una herramienta para desmantelar y silenciar a organizaciones de derechos humanos con a\u00f1os de impecable trayectoria y toda instituci\u00f3n que disienta p\u00fablicamente con \u00e9l. \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Asamblea, al mismo tiempo, parece tener mucho \u003Ca href=\"https:\/\/newsweekespanol.com\/2021\/07\/receta-bukele-limitar-derechos-humanos\/\"\u003Emenos inter\u00e9s\u003C\/a\u003E en tratar proyectos que favorecer\u00edan la protecci\u00f3n y promoci\u00f3n de los derechos humanos, incluyendo lo relacionado con la igualdad de g\u00e9nero, la protecci\u00f3n de periodistas y de personas defensoras.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero nada de esto deber\u00eda ser una sorpresa. En su primera sesi\u00f3n de este a\u00f1o, la Asamblea Legislativa que asumi\u00f3 el 1 de mayo 2021 removi\u00f3 a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y\u00a0al fiscal general. La Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos conden\u00f3 este hecho e \u003Ca href=\"https:\/\/www.oas.org\/es\/CIDH\/jsForm\/?File=\/es\/cidh\/prensa\/comunicados\/2021\/110.asp\"\u003Einst\u00f3\u003C\/a\u003E a las autoridades salvadore\u00f1as a respetar la independencia de los poderes p\u00fablicos. Fue este primer golpe a la institucionalidad en el que el presidente \u003Ca href=\"https:\/\/www.bbc.com\/mundo\/noticias-america-latina-56967149?at_campaign=64&at_custom1=%5Bpost+type%5D&at_custom2=twitter&at_medium=custom7&at_custom4=F19E1E6E-AB95-11EB-A08E-5C2116F31EAE&at_custom3=BBC+Mundo\"\u003Eempez\u00f3 a renegar\u003C\/a\u003E de la supuesta intromisi\u00f3n \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/nayibbukele\/status\/1388705685689540615?s=20\"\u003Eextranjera\u003C\/a\u003E en asuntos dom\u00e9sticos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero El Salvador no es el \u00fanico pa\u00eds que est\u00e1 copiando de manera acelerada a los Ortega-Murillo. La estrategia de utilizar al sistema legislativo para contraer el espacio c\u00edvico, sin debate participativo amplio, se est\u00e1 haciendo popular en otros rincones de Centroam\u00e9rica.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn Honduras, una serie de reformas legales podr\u00edan amenazar el trabajo de organizaciones de derechos humanos y criminalizar la protesta pac\u00edfica. Las reformas a la Ley Especial contra el Lavado de Activos, por ejemplo, contempla que las organizaciones de la sociedad civil que administren fondos de cooperaci\u00f3n externa pueden ser declaradas \u201cpersonas pol\u00edticamente expuestas\u201d lo cual, seg\u00fan la ONU, las \u003Ca href=\"https:\/\/oacnudh.hn\/oacnudh-expresa-preocupacion-por-recientes-reformas-legales-que-contravienen-obligaciones-de-derechos-humanos-y-restringen-el-espacio-civico-en-honduras\/\"\u003Eexpone a controles agravados\u003C\/a\u003E, al ser una figura utilizada para obstaculizar las actividades financieras y de manejo de fondos de organizaciones de sociedad civil.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa situaci\u00f3n en Guatemala tampoco es muy diferente. En mayo de este a\u00f1o entr\u00f3 en vigor el Decreto 4-2020, aprobado por el Congreso en febrero, cuyo contenido \u003Ca href=\"https:\/\/www.amnesty.org\/es\/latest\/news\/2019\/02\/guatemala-legislative-initiatives-seriously-threaten-human-rights\/\"\u003Eobstaculizar\u00eda\u003C\/a\u003E la labor de las organizaciones de derechos humanos. En mayo, la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos \u003Ca href=\"https:\/\/www.oas.org\/es\/CIDH\/jsForm\/?File=\/es\/cidh\/prensa\/comunicados\/2021\/128.asp\"\u003Einst\u00f3\u003C\/a\u003E al Estado a derogar dichas reformas por restringir el espacio p\u00fablico, contravenir la libertad de asociaci\u00f3n y expresi\u00f3n, y dificultar desproporcionadamente la participaci\u00f3n p\u00fablica en la defensa de los derechos humanos. A pesar de ello, el decreto sigue en vigor.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsta campa\u00f1a p\u00fablica y a puertas cerradas para limitar a\u00fan m\u00e1s el espacio en el que todas las personas pueden expresar sus opiniones, particularmente contra quienes detentan el poder, pone a todas en riesgo y sigue empujando a la ya muy golpeada Centroam\u00e9rica todav\u00eda m\u00e1s lejos del futuro que sus habitantes quieren vivir. Por ejemplo, en el seno de la Organizaci\u00f3n de Estados Americanos, en muchas ocasiones, los pa\u00edses centroamericanos no han actuado al un\u00edsono condenando la comisi\u00f3n de violaciones de derechos humanos perpetradas por las autoridades nicarag\u00fcenses.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa crisis de derechos humanos que sufre Nicaragua no fue generada de forma espont\u00e1nea. Han sido a\u00f1os los que ha invertido Daniel Ortega en desmantelar la institucionalidad y concentrar el poder. Las se\u00f1ales eran claras y la comunidad internacional fue testigo de c\u00f3mo se fue desmontando la posibilidad de ejercer los derechos humanos. En Nicaragua, las estructuras que han garantizado la impunidad de graves cr\u00edmenes del derecho internacional contin\u00faan intocables y la mayor\u00eda de gobiernos centroamericanos tambi\u00e9n esperan no tener que rendir cuentas por las violaciones de derechos humanos que comenten.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Astrid Valencia es investigadora para Centroam\u00e9rica de Amnist\u00eda Internacional. Josefina Salom\u00f3n es periodista independiente.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}