{"code":"25832","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"8623","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202111\/el_salvador\/25832","link_edit":"","name":"La Selecta cuenta nuestra historia en espanglish","slug":"la-selecta-cuenta-nuestra-historia-en-espanglish","info":"El pap\u00e1 de Eriq Zavaleta se fue en 1973 huyendo de la represi\u00f3n; la madre de Alex Rold\u00e1n migr\u00f3 en plena guerra civil; la de Amando Moreno en 1992 en busca de oportunidades econ\u00f3micas. Un tercio de los jugadores de la actual selecci\u00f3n nacional de f\u00fatbol no nacieron en suelo salvadore\u00f1o. Son hijos de nuestros migrantes y sus historias personales son las de\u00a0las heridas y promesas de este pa\u00eds. Su reencuentro con El Salvador es un nuevo cap\u00edtulo y un desaf\u00edo a quienes creen, en Estados Unidos y ac\u00e1, que la pertenencia la determina el lugar de nacimiento. Read in English","mtag":"Migraci\u00f3n","noun":{"html":"Nelson Rauda","data":{"nelson-rauda":{"sort":"","slug":"nelson-rauda","path":"nelson_rauda","name":"Nelson Rauda","edge":"0","init":"0"}}},"view":"8623","pict":{"cms-image-000036610-jpg":{"feat":"0","sort":"36610","name":"cms-image-000036610.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036610.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036610.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036610-jpg","text":"","capt":"\u003Cp\u003ECarlos Zavaleta r\u00ede con los memes que la afici\u00f3n hizo sobre el partido de su hijo Eriq, defensa central de la selecci\u00f3n de f\u00fatbol, tras el partido contra Estados Unidos del 2 de septiembre de 2021. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036611-jpg":{"feat":"0","sort":"36611","name":"cms-image-000036611.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036611.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036611.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036611-jpg","text":"","capt":"\u003Cp\u003EDesire\u00e9 Calvillo (derecha) y su hija Giselle posan con la camiseta que Eric Calvillo us\u00f3 en el mundial juvenil que disput\u00f3 con Estados Unidos en el a\u00f1o 2015. Calvillo ahora representa a El Salvador y su madre tiene pendiente enmarcar su camiseta para ponerla al lado de esta en su residencia de Lancaster, en el condado de Los \u00c1ngeles, California. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036612-jpg":{"feat":"0","sort":"36612","name":"cms-image-000036612.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036612.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036612.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036612-jpg","text":"","capt":""},"cms-image-000036613-jpg":{"feat":"0","sort":"36613","name":"cms-image-000036613.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036613.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036613.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036613-jpg","text":"<p>Los partidos de la selecci\u00f3n en Estados Unidos son una expresi\u00f3n de salvadore\u00f1idad. Este aficionado us\u00f3 uno de los atuendos del personaje m\u00edtico El Cipit\u00edo para asistir al partido de El Salvador contra Costa Rica, el 21 de agosto de 2021. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELos partidos de la selecci\u00f3n en Estados Unidos son una expresi\u00f3n de salvadore\u00f1idad. Este aficionado us\u00f3 uno de los atuendos del personaje m\u00edtico El Cipit\u00edo para asistir al partido de El Salvador contra Costa Rica, el 21 de agosto de 2021. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036614-jpg":{"feat":"0","sort":"36614","name":"cms-image-000036614.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036614.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036614.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036614-jpg","text":"","capt":"\u003Cp\u003EC\u00e9sar y Ana Rold\u00e1n en su casa de Pico Rivera, en el condado de Los \u00c1ngeles. Su sala est\u00e1 llena de souvenirs de las carreras deportivas de sus hijos, incluidas sus camisetas del Seattle Sounders de la MLS. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036615-jpg":{"feat":"0","sort":"36615","name":"cms-image-000036615.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036615.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036615.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036615-jpg","text":"","capt":""},"cms-image-000036616-jpg":{"feat":"0","sort":"36616","name":"cms-image-000036616.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036616.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036616.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036616-jpg","text":"<p dir=\"ltr\">Dami\u00e1n Alguera y su padre caminan hacia la cancha de entrenamiento en la Oak Grove High School de San Jos\u00e9, California. Edgar Alguera tambi\u00e9n fue portero y cree que su experiencia y la disciplina con que ha entrenado a su hijo desde ni\u00f1o le han dado una ventaja competitiva. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDami\u00e1n Alguera y su padre caminan hacia la cancha de entrenamiento en la Oak Grove High School de San Jos\u00e9, California. Edgar Alguera tambi\u00e9n fue portero y cree que su experiencia y la disciplina con que ha entrenado a su hijo desde ni\u00f1o le han dado una ventaja competitiva. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036617-jpg":{"feat":"0","sort":"36617","name":"cms-image-000036617.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036617.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036617.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036617-jpg","text":"","capt":""},"cms-image-000036618-jpg":{"feat":"0","sort":"36618","name":"cms-image-000036618.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036618.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036618.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036618-jpg","text":"<p>Giovanni P\u00e9rez, padre del jugador Joshua P\u00e9rez, posa junto a su cami\u00f3n, en una bodega en Bells Gardens, al Este de Los \u00c1ngeles. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EGiovani P\u00e9rez, padre del jugador Joshua P\u00e9rez,\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036619-jpg":{"feat":"0","sort":"36619","name":"cms-image-000036619.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036619.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036619.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036619-jpg","text":"<p dir=\"ltr\">Aficionados salvadore\u00f1os cantan en las gradas del Dignity Health Sports Park de Carson, California, durante un partido amistoso entre las selecciones de El Salvador y Costa Rica el 21 de agosto de 2021. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EAficionados salvadore\u00f1os cantan en las gradas del Dignity Health Sports Park de Carson, California, durante un partido amistoso entre las selecciones de El Salvador y Costa Rica el 21 de agosto de 2021. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036620-jpg":{"feat":"0","sort":"36620","name":"cms-image-000036620.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036620.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036620.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036620-jpg","text":"","capt":""},"cms-image-000036621-jpg":{"feat":"0","sort":"36621","name":"cms-image-000036621.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036621.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036621.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036621-jpg","text":"<p dir=\"ltr\">El equipo titular de El Salvador canta el himno nacional antes de su partido contra la selecci\u00f3n de M\u00e9xico el 13 de octubre de 2021, en el estadio Cuscatl\u00e1n, en San Salvador. Foto de El Faro \/ Marvin Recinos.<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl equipo titular de El Salvador canta el himno nacional antes de su partido contra la selecci\u00f3n de M\u00e9xico el 13 de octubre de 2021, en el estadio Cuscatl\u00e1n, en San Salvador. Foto de El Faro \/ Marvin Recinos.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036622-jpg":{"feat":"0","sort":"36622","name":"cms-image-000036622.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036622.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036622.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036622-jpg","text":"","capt":"\u003Cp\u003EUn ni\u00f1o de unos 10 a\u00f1os juega con una pelota en las afueras del estadio Health Dignity Sports Park en Carson, California. Foto: El Faro \/ V\u00edctor Pe\u00f1a\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036623-jpg":{"feat":"1","sort":"36623","name":"cms-image-000036623.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036623.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036623.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036623-jpg","text":"<p dir=\"ltr\">Los hermanos Cristian (izquierda) y Alex Rold\u00e1n intercambian camisetas despu\u00e9s de enfrentarse en el Estadio Cuscatl\u00e1n el 2 de septiembre de 2021. Ambos nacieron en California, de padre guatemalteco y madre salvadore\u00f1a, pero Cristian juega en la selecci\u00f3n de Estados Unidos y Alex en la de El Salvador. Foto de El Faro\/ Odir Arriola.<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELos hermanos Cristian (izquierda) y Alex Rold\u00e1n intercambian camisetas despu\u00e9s de enfrentarse en el Estadio Cuscatl\u00e1n el 2 de septiembre de 2021. Ambos nacieron en California, de padre guatemalteco y madre salvadore\u00f1a, pero Cristian juega en la selecci\u00f3n de Estados Unidos y Alex en la de El Salvador. Foto de El Faro\/ Odir Arriola.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036624-jpg":{"feat":"0","sort":"36624","name":"cms-image-000036624.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036624.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036624.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036624-jpg","text":"<p dir=\"ltr\">Eriq Zavaleta disputa un bal\u00f3n a\u00e9reo con el arquero estadounidense Matt Turner, en un lance del juego del 2 de septiembre de 2021 en el estadio Cuscatl\u00e1n. Zavaleta jug\u00f3 en 2009 un mundial juvenil con Estados Unidos. Foto de El Faro\/ Odir Arriola.<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEriq Zavaleta disputa un bal\u00f3n a\u00e9reo con el arquero estadounidense Matt Turner, en un lance del juego del 2 de septiembre de 2021 en el estadio Cuscatl\u00e1n. Zavaleta jug\u00f3 en 2009 un mundial juvenil con Estados Unidos. Foto de El Faro\/ Odir Arriola.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036625-jpg":{"feat":"0","sort":"36625","name":"cms-image-000036625.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036625.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036625.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036625-jpg","text":"","capt":"\u003Cp\u003EDe izquierda a derecha: Walmer Mart\u00ednez, Amando Moreno y Joshua P\u00e9rez cantan el himno nacional de El Salvador en el partido del 2 de septiembre que los enfrent\u00f3 al pa\u00eds donde nacieron: Estados Unidos.Foto de El Faro:Odir Arriola\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000036626-jpg":{"feat":"0","sort":"36626","name":"cms-image-000036626.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036626.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000036626.jpg","back":"","slug":"cms-image-000036626-jpg","text":"<p dir=\"ltr\">El entrenador Hugo P\u00e9rez (izquierda) observa un entreno al lado de Diego Henr\u00edquez, director deportivo de la Federaci\u00f3n Salvadore\u00f1a de F\u00fatbol. Henr\u00edquez es el responsable del reclutamiento de varios j\u00f3venes nacidos fuera del pa\u00eds para integrarlos a la selecci\u00f3n. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl entrenador Hugo P\u00e9rez (izquierda) observa un entreno al lado de Diego Henr\u00edquez, director deportivo de la Federaci\u00f3n Salvadore\u00f1a de F\u00fatbol. Henr\u00edquez es el responsable del reclutamiento de varios j\u00f3venes nacidos fuera del pa\u00eds para integrarlos a la selecci\u00f3n. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":36623,"date":{"live":"2021\/11\/08"},"data_post_dateLive_YY":"2021","data_post_dateLive_MM":"11","data_post_dateLive_DD":"08","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELas trompetas crean expectaci\u00f3n durante 14 segundos, pero la emoci\u00f3n se diluye despu\u00e9s. El himno de El Salvador es una marcha militar sin br\u00edos que suele sonar en fr\u00edos eventos protocolarios, o en la voz desganada de estudiantes en clase. \u201cSaludemos la patria, orgullosos de hijos suyos podernos llamar\u201d. Todos los salvadore\u00f1os conocemos ese verso. Lo aprendimos en la escuela para corearlo cada septiembre en la fiesta de la independencia, como un punto fijo del programa que se canta con hast\u00edo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESalvo cuando juega la Selecta. En cada estadio en el que la selecci\u00f3n de f\u00fatbol se al\u00ednea, lo que ocurre despu\u00e9s del crescendo de trompetas es un estruendo festivo que recita uno por uno los versos del himno en un grito inentendible y satura los micr\u00f3fonos ambientales de las televisoras. Miles de voces que no cantan, no entonan, sino que se unen en un rugido intimidatorio que para los salvadore\u00f1os es como un haka neozeland\u00e9s. \u201cNunca en mi vida, en ning\u00fan deporte o partido antes, en ninguna Copa Mundial he escuchado un himno nacional cantado de esta forma. Solo escalofr\u00edos\u201d, \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/Meg_Swanick\/status\/1433613731091656705?s=20\"\u003Eescribi\u00f3 una reportera estadounidense al presenciar el ritual el 2 de septiembre \u003C\/a\u003Een el estadio Cuscatl\u00e1n de San Salvador.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl final, cuando acaba la m\u00fasica, la multitud celebra y a\u00f1ade un gutural \u201cuh, uh, uh\u201d como si un ej\u00e9rcito animal se lanzara a la batalla.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36621 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El equipo titular de El Salvador canta el himno nacional antes de su partido contra la selecci\u00f3n de M\u00e9xico el 13 de octubre de 2021, en el estadio Cuscatl\u00e1n, en San Salvador. Foto de El Faro \/ Marvin Recinos.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El equipo titular de El Salvador canta el himno nacional antes de su partido contra la selecci\u00f3n de M\u00e9xico el 13 de octubre de 2021, en el estadio Cuscatl\u00e1n, en San Salvador. Foto de El Faro \/ Marvin Recinos. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERoque Dalton escribi\u00f3 en su Poema de Amor, que describe la salvadore\u00f1idad: \u201clos que lloraron borrachos por el himno nacional bajo la nieve del norte\u201d. En un raro momento de uni\u00f3n entre compatriotas que por d\u00e9cadas se han matado entre ellos o alejado continentes, el himno logra que antes de un partido de f\u00fatbol -que la mayor\u00eda de veces se pierde- no haya durante dos minutos nada mejor que ser salvadore\u00f1o.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDos decenas de veintea\u00f1eros pasaron la primera mitad de 2021 memorizando la letra de ese himno. A diferencia de la mayor\u00eda de sus compatriotas no lo aprendieron de ni\u00f1os porque no nacieron en El Salvador. Algunos ni hab\u00edan puesto un pie en el pa\u00eds hasta hace pocos meses. Los hay que ni siquiera hablan espa\u00f1ol. Y pese a ello est\u00e1n en el centro de la catarsis y la esperanza nacional, porque este a\u00f1o visten la camiseta azul de la Selecta.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 8 de septiembre, en su partido eliminatorio ante Canad\u00e1, El Salvador tuvo en su once inicial a cinco jugadores nacidos en Estados Unidos, Eriq Zavaleta, Alex Rold\u00e1n, Amando Moreno, Walmer Mart\u00ednez y Joshua P\u00e9rez, y a uno nacido en Holanda. En total, una tercera parte de los 25 futbolistas con los que la Selecta compite para llegar al mundial de Qatar son for\u00e1neos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cLa primera vez que vine al pa\u00eds fue tres d\u00edas antes del partido contra Islas V\u00edrgenes\u201d, dice Eriq Zavaleta, defensa central. Tiene 29 a\u00f1os, contesta en ingl\u00e9s y es dif\u00edcil pasar por alto su apariencia anglosajona: 1.85 de estatura, tez blanca, ojos claros. \u201cNo tuve tiempo de aprender el himno. Pero creo que para el tercer o cuarto partido ya me lo sab\u00eda\u201d. Junto a Alex Rold\u00e1n, otro defensa nacido en California, practic\u00f3 por horas escuch\u00e1ndolo en Youtube.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAmando Moreno, mediocampista nacido en Nueva Jersey, tambi\u00e9n tuvo que memorizar la letra durante las concentraciones del equipo. \u201cObviamente. Es algo que tuve que traer desde antes, pero estando en Estados Unidos todo el tiempo es dif\u00edcil\u201d, se justifica. Enrico Due\u00f1as, tambi\u00e9n mediocampista y nacido hace 20 a\u00f1os en Almere, a unos 30 kil\u00f3metros de Amsterdam, tiene la dificultad a\u00f1adida de que no habla espa\u00f1ol. \u003Ca href=\"https:\/\/www-onsoranje-nl.translate.goog\/teams\/185191\/uitslagen\/wedstrijd\/22234?_x_tr_sl=nl&_x_tr_tl=en&_x_tr_hl=en-US&_x_tr_pto=nui\"\u003EJug\u00f3 en la selecci\u00f3n sub-16 de Holanda \u003C\/a\u003Ey en las inferiores del Ajax y por fin conoci\u00f3 el pa\u00eds de su padre el 29 de agosto pasado. Due\u00f1as, el primer salvadore\u00f1o en anotar un gol en la octagonal este a\u00f1o, todav\u00eda no canta el himno en los partidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EQue El Salvador est\u00e9 jugando con una mayor\u00eda de futbolistas nacidos fuera de sus fronteras es herencia de una di\u00e1spora interminable y un episodio m\u00e1s de la compleja relaci\u00f3n del pa\u00eds con Estados Unidos. Carlos Zavaleta, el pap\u00e1 de Eriq, naci\u00f3 en Santa Ana en 1955 y emigr\u00f3 a Los \u00c1ngeles al cumplir 18 a\u00f1os. Cree que, de no haberse ido, hubiera corrido la misma suerte que la mayor\u00eda de sus amigos universitarios, asesinados o torturados por la dictadura militar durante la preguerra.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAna Rold\u00e1n, madre de Alex, dej\u00f3 Santa Ana en 1982 camino a Houston y luego a Los \u00c1ngeles, porque en los a\u00f1os m\u00e1s duros de una guerra civil en la que el gobierno estadounidense financiaba, entrenaba y armaba al ej\u00e9rcito salvadore\u00f1o \u201cestaban pasando muchas muertes\u201d. Sonia Moreno, la madre de Amando, se fue con 16 a\u00f1os a Nueva York ya en 1992, cuando en El Salvador empezaba la paz pero, como antes y como ahora, no hab\u00eda trabajo ni claridad de futuro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETanto el hijo de Ana como el de Sonia tienen m\u00faltiples nacionalidades: Guatemala empez\u00f3 los tr\u00e1mites en 2021 para nacionalizar a Rold\u00e1n, que es estadounidense adem\u00e1s de salvadore\u00f1o; Moreno, de padre mexicano, estuvo en la banca de la selecci\u00f3n de Estados Unidos en 2016, durante \u003Ca href=\"https:\/\/www.ussoccer.com\/stories\/2021\/08\/2022-concacaf-world-cup-qualifying-usa-vs-el-salvador-match-history-preview-five-things-to-know\"\u003Eun amistoso contra Puerto Rico\u003C\/a\u003E. Ambos juegan ahora en la selecci\u00f3n mayor de El Salvador. Ambos son ahora parte de ese coro estruendoso que en cada partido, antes del pitido inicial, canta: \u201cY juremos la vida animosos\/sin descanso a su bien\/Consagrar\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E***\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn el parqueo del Dignity Health Sports Park en Carson, en el condado de Los \u00c1ngeles, el sol pega fuerte este 21 de agosto, un olor festivo a carne asada navega entre los veh\u00edculos y cientos de salvadore\u00f1os beben Regia y Pilsener y escuchan canciones de la orquesta de Los Hermanos Flores como si estuvieran a las afueras del estadio Cuscatl\u00e1n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUna muchacha en jeans y con bikini plateado, subida a hombros de un joven con una bandera pintada en el rostro, canta al ritmo de tambores mientras sostiene una Pilsener. Byron Alvarado, nacido en Los \u00c1ngeles hace 25 a\u00f1os, muestra un tatuaje del escudo nacional en su pectoral izquierdo, debajo de la camisa azul de la Selecta. Pasea por la celebraci\u00f3n previa al partido con una bandera del \u00c1guila de San Miguel, el municipio salvadore\u00f1o de su padre. Un ni\u00f1o de unos 10 a\u00f1os con pantal\u00f3n holgado, tenis blancos y una chumpa azul en la que dice \u201cLa Bestia\u201d, juega con una pelota. Un parrillero cocina junto a la cama de su pickup donde tiene una hielera, paquetes de vasos desechables y una bandera de El Salvador que tiene dos fotos del presidente Nayib Bukele.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa escena se repetir\u00eda si el partido fuera en San Francisco, Washington D.C. o Houston. Cuando la Selecta juega en Estados Unidos, veh\u00edculos de todo el estado peregrinan cientos de millas a una feria de salvadore\u00f1idad. El pasado 18 de julio, El Salvador jug\u00f3 en Arizona y hubo mayor\u00eda de salvadore\u00f1os en el p\u00fablico, pese a que el partido fuera contra M\u00e9xico y un estado fronterizo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn hombre pregunta a un grupo si alguien tiene cables porque la bater\u00eda de su carro se ha rendido despu\u00e9s de horas poniendo cumbia en el est\u00e9reo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u2014\u00c9chemosle una Regia, tal vez arranca esa mierda \u2014le aconseja alguien.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u2014Es que compr\u00e9 la camisa de la Selecta en vez de la bater\u00eda del carro \u2014responde el conductor entre risas, para jolgorio de todos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDetr\u00e1s de ellos, un tipo abre la puerta de su carro para darse un poco de privacidad mientras orina en el asfalto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUna hora despu\u00e9s la fiesta se ha trasladado a las gradas. El partido es lo de menos. A mitad del primer tiempo el p\u00fablico parece mucho m\u00e1s concentrado en hacer correctamente la ola y culpar a los sectores del p\u00fablico que no la contin\u00faan que en los lances del enfrentamiento contra Costa Rica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1332&ImageId=36611 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Desire\u00e9 Calvillo (derecha) y su hija Giselle posan con la camiseta que Eric Calvillo us\u00f3 en el mundial juvenil que disput\u00f3 con Estados Unidos en el a\u00f1o 2015. Calvillo ahora representa a El Salvador y su madre tiene pendiente enmarcar su camiseta para ponerla al lado de esta en su residencia de Lancaster, en el condado de Los \u00c1ngeles, California. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Desire\u00e9 Calvillo (derecha) y su hija Giselle posan con la camiseta que Eric Calvillo us\u00f3 en el mundial juvenil que disput\u00f3 con Estados Unidos en el a\u00f1o 2015. Calvillo ahora representa a El Salvador y su madre tiene pendiente enmarcar su camiseta para ponerla al lado de esta en su residencia de Lancaster, en el condado de Los \u00c1ngeles, California. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs dif\u00edcil culparles. El partido es malo y terminar\u00e1 con un ins\u00edpido cero a cero sin apenas oportunidades de gol. Varios de los titulares habituales no estaban convocados para el amistoso.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero en la banca, Roberto Molina, un sonsonateco de 20 a\u00f1os que vive en Los \u00c1ngeles desde que tiene seis, est\u00e1 alineado por primera vez con el equipo del pa\u00eds en el que naci\u00f3. Tiene ficha con Las Vegas Lights, un club asociado con el Los \u00c1ngeles FC de la MLS. La noche antes del partido, su madre y otros familiares lo rodeaban en el lobby del hotel de la Selecta. Lo abrazaban y se tomaban fotos con \u00e9l. Su madre trabaja en seguros y su padre vende camisetas deportivas.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECuando faltan 20 minutos para el final, Hugo P\u00e9rez le da entrada a la cancha. Para la familia Molina es el momento m\u00e1s importante del partido. Tras el juego, Molina publica fotos abrazado con sus familiares en las gradas: \u201cgracias a Dios por estas oportunidades, el marat\u00f3n contin\u00faa\u201d, escribe. De nuevo, el resultado del partido es lo de menos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E***\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl 2 de septiembre de 2021 Carlos Zavaleta conoci\u00f3 un pa\u00eds distinto del que dej\u00f3 en 1973. El aeropuerto en el que aterriz\u00f3 fue inaugurado en 1980, el estadio en el que su hijo iba a jugar contra la selecci\u00f3n de Estados Unidos fue construido en 1976. Ni siquiera existe ya el lugar en el que su madre trabajaba antes de emigrar: el mercado central de Santa Ana se incendi\u00f3 hasta los escombros a inicios de 2021.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cMis padres se fueron para buscar algo econ\u00f3mico, pero sab\u00edan que comenzaba aqu\u00ed algo muy tumultuoso, una guerra civil\u201d, explica. Su padre, carpintero, se hab\u00eda ido a Los \u00c1ngeles en 1970 para allanar el camino y tramitar la residencia del resto de la familia. Para ese entonces hab\u00eda ya\u003Ca href=\"https:\/\/www.migrationpolicy.org\/article\/el-salvador-civil-war-natural-disasters-and-gang-violence-drive-migration\"\u003E unos 16,000 salvadore\u00f1os censados en Estados Unidos\u003C\/a\u003E. Eran en su mayor\u00eda migrantes econ\u00f3micos pero en la siguiente d\u00e9cada esa cifra se dispar\u00f3 por los refugiados de la violencia social y pol\u00edtica. En 1980, la cifra ya era cercana a los 100,000 y al final de la d\u00e9cada llegaba a 465,000.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa ruta migrante no ha parado de ensancharse y bifurcarse. Una estimaci\u00f3n \u003Ca href=\"https:\/\/www.pewresearch.org\/hispanic\/fact-sheet\/u-s-hispanics-facts-on-salvadoran-origin-latinos\/\"\u003Edel Pew Research Center calcul\u00f3 que hab\u00eda 2.3 millones de salvadore\u00f1os repartidos por todo Estados Unidos en 2017\u003C\/a\u003E, aunque es com\u00fan que se hable de hasta tres millones.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl abuelo de Eriq Zavaleta fue uno de esos primeros migrantes de los 70 cuando los motivos econ\u00f3micos y pol\u00edticos empezaban a mezclarse. \u201cPerd\u00ed muchos amigos\u201d, dice Carlos. Se refiere a que murieron. Cuando se fue, el Ej\u00e9rcito ya hab\u00eda cerrado una vez la sede santaneca de la Universidad Nacional, donde Carlos cursaba primer a\u00f1o. Su recuerdo se vuelve sombr\u00edo: \u201cSi yo no hubiera logrado la green card, Eriq no jugar\u00eda en El Salvador. Yo, quiz\u00e1, no estar\u00eda vivo\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36624 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Eriq Zavaleta disputa un bal\u00f3n a\u00e9reo con el arquero estadounidense Matt Turner, en un lance del juego del 2 de septiembre de 2021 en el estadio Cuscatl\u00e1n. Zavaleta jug\u00f3 en 2009 un mundial juvenil con Estados Unidos. Foto de El Faro\/ Odir Arriola.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Eriq Zavaleta disputa un bal\u00f3n a\u00e9reo con el arquero estadounidense Matt Turner, en un lance del juego del 2 de septiembre de 2021 en el estadio Cuscatl\u00e1n. Zavaleta jug\u00f3 en 2009 un mundial juvenil con Estados Unidos. Foto de El Faro\/ Odir Arriola. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAunque en la mayor\u00eda de perfiles de Eriq Zavaleta se dice que naci\u00f3 en Indiana, en realidad lo hizo en Mesa, al norte de Arizona. Ten\u00eda dos a\u00f1os cuando sus padres se mudaron a Carmel, Indiana. Carlos lo recuerda de muy chico, conversando mientras driblaba con una pelota de peluche en la sala. Con seis a\u00f1os, los padres de sus compa\u00f1eros de equipo infantil se quejaban porque, por su tama\u00f1o y habilidad, cre\u00edan que era mayor al resto. Once a\u00f1os despu\u00e9s jug\u00f3 el mundial sub 17 de 2009 para Estados Unidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn aquel torneo clasificaron segundos de grupo tras la Espa\u00f1a de Isco, \u00c1lvaro Morata y Sergi Roberto, que luego hicieron carrera en el Real Madrid y el Barcelona. Italia elimin\u00f3 a Estados Unidos en octavos de final.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EZavaleta era titular habitual y, naturalmente, esper\u00f3 el llamado de la selecci\u00f3n mayor. Nunca lleg\u00f3. La selecci\u00f3n salvadore\u00f1a toc\u00f3 a su puerta desde 2017, despu\u00e9s de que un reclutador, Hugo Alvarado, descubriera el origen salvadore\u00f1o de su padre. \u201cLos aficionados tienen derecho a hacer preguntas de por qu\u00e9 tard\u00e9 tanto y si realmente me importa el pa\u00eds\u201d, dice Eriq. \u201cHe tratado de contestar esas preguntas de inmediato. Cuando anot\u00e9 y bes\u00e9 el escudo quer\u00eda mostrar que amo este pa\u00eds y al equipo. Y eso es as\u00ed cada vez que salgo al campo\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa foto de Zavaleta besando su camiseta tras anotar contra\u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=OIY4lYisPJ8\"\u003E Antigua y Barbuda el 8 de junio\u003C\/a\u003E es el fondo de pantalla del celular de su padre. \u201cYo le dije: est\u00e1s representando a El Salvador pero no solo: me est\u00e1s representando a m\u00ed porque yo soy salvadore\u00f1o\u201d, cuenta Carlos. \u201cCreo que cuando hizo eso, tambi\u00e9n fue para m\u00ed\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECarlos y Eriq no conocen apenas el pa\u00eds que vuelve a ser suyo. Eriq solo viene a entrenar y a los partidos. A su padre ya se le hab\u00eda olvidado el himno. Para ellos, El Salvador se reduce a un estadio y una canci\u00f3n. \u201cCuando comenz\u00f3 el himno nacional y la gente comenz\u00f3 a cantar y yo estoy viendo a mi hijo\u2026\u201d, se emociona Carlos.\u201d. \u201cOverwhelming\u201d, dice. Abrumador.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAnoche Carlos Zavaleta llor\u00f3 en el estadio y ahora no puede parar de re\u00edr. Es 3 de septiembre. En la residencial Santa Luc\u00eda, en Santa Ana, Zavaleta revisa los memes que circulan sobre Eriq, elegido mejor jugador del encuentro la noche anterior. \u201cEste chele nos defiende m\u00e1s que el Plan Control Territorial\u201d, dice un aficionado. Otro postea en redes la imagen de una muchacha con mirada coqueta y quit\u00e1ndose la camisa \u201cporque Eriq Zavaleta existe\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMe pide ayuda para descifrar uno que hace referencia a \u201cla riata\u201d de Eriq Zavaleta, porque despu\u00e9s de 48 a\u00f1os fuera no sabe qu\u00e9 significa esa palabra. Cuando le doy la definici\u00f3n, medio avergonzado, dice \u201chubiera preferido no saber\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36619 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Aficionados salvadore\u00f1os cantan en las gradas del Dignity Health Sports Park de Carson, California, durante un partido amistoso entre las selecciones de El Salvador y Costa Rica el 21 de agosto de 2021. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Aficionados salvadore\u00f1os cantan en las gradas del Dignity Health Sports Park de Carson, California, durante un partido amistoso entre las selecciones de El Salvador y Costa Rica el 21 de agosto de 2021. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E***\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl partido del 2 de septiembre fue tambi\u00e9n un reencuentro para un grupo conocido como \u201clos 98\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn casa de Desire\u00e9 Calvillo en Lancaster, a unos 100 kil\u00f3metros de Los \u00c1ngeles, est\u00e1 colgada la camiseta de Estados Unidos que su hijo, el mediocampista Eric Calvillo, us\u00f3 hace cuatro a\u00f1os en el mundial sub 17 disputado en Chile. Eric Calvillo es parte de aquella selecci\u00f3n y de \u201clos 98\u201d, una camada de jugadores estadounidenses nacidos en 1998 que incluye a Cristian Pulisic, campe\u00f3n de Europa con el Chelsea ingl\u00e9s; a Tyler Adams, del Leipzig alem\u00e1n; a Luca de la Torre, del Heracles holand\u00e9s; y a Joshua P\u00e9rez, exjugador de la Fiorentina italiana. \u201cEra un equipazo\u201d, dice Desire\u00e9 sentada en el sof\u00e1 de su acogedora sala donde exhibe otros momentos de la carrera de su hijo: banderines, trofeos, medallas.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEste 2 septiembre de 2021, Adams fue el capit\u00e1n de Estados Unidos y Pulisic, la gran estrella de la selecci\u00f3n estadounidense actual, no jug\u00f3 por lesi\u00f3n. Joshua P\u00e9rez entr\u00f3 de cambio en el segundo tiempo, por el lado salvadore\u00f1o. El actual entrenador de la Selecta, Hugo P\u00e9rez, que naci\u00f3 en San Salvador en 1963 y en los 80 y 90 lleg\u00f3 a ser 76 veces internacional con Estados Unidos, dirigi\u00f3 a todos \u201clos 98\u201d, los de los dos equipos, cuando eran adolescentes e integraban la selecci\u00f3n juvenil sub 14 norteamericana.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cMe encant\u00f3 la manera en como \u00e9l (P\u00e9rez) arreglaba todo ese cuadro, como \u00e9l los pon\u00eda y sacaba de los jugadores lo que ten\u00edan que hacer\u201d, recuerda Desire\u00e9. Por aquellos a\u00f1os cuenta que conoc\u00eda a Joshua P\u00e9rez por las advertencias que le gritaba a su hijo en la cancha cuando se enfrentaban en torneos juveniles: \"All\u00e1 viene el colocho zurdo, Eriq, cuidado con ese zurdo, ese es el que te va a pasar, agarr\u00e1lo\u201d, le dec\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesire\u00e9 ten\u00eda seis a\u00f1os cuando en 1981 entr\u00f3 a Estados Unidos sin papeles. Su abuelo era militar. Cuenta que huy\u00f3 con su mam\u00e1 porque la guerrilla lleg\u00f3 a buscarla a un mes\u00f3n, en el barrio Modelo de San Jacinto.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERecuerda el camino como un juego: un desierto en M\u00e9xico, una cerca cortada, \u201cnos metieron en un cuarto oscuro con mucha otra gente\u201d, dice recuperando palabras de ni\u00f1a. Al siguiente d\u00eda se acost\u00f3 en el asiento delantero de un veh\u00edculo que manejaba un estadounidense, con su madre y su hermano en los asientos traseros. \u201cYo sab\u00eda que ven\u00edamos ilegales, pero si me dec\u00edan \u201ccorre Desire\u00e9\u201d, yo corr\u00eda, \u201cp\u00e1sate aqu\u00ed y m\u00e9tete a este hoyo\u201d, y yo lo hac\u00eda\u201d. Se instalaron en Los \u00c1ngeles. Viv\u00eda muy cerca de Koreatown, donde estaba la casa del padre de aquel \u201ccolocho zurdo\u201d con el que su hijo comparte ahora camiseta azul.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E***\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EGiovani P\u00e9rez, como Desire\u00e9 y como tantos otros salvadore\u00f1os, lleg\u00f3 a Koreatown huyendo. Pero no escapaba de El Salvador, sino de una amenaza en Los \u00c1ngeles: la del Barrio 18.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENaci\u00f3 en septiembre de 1971 en el barrio de Westwood, Los \u00c1ngeles. Es el menor de los P\u00e9rez, una familia llegada a California a principios de los 70. Se instalaron cerca de la Avenida Ol\u00edmpica, en una zona llena de salvadore\u00f1os: \u201call\u00e1 por donde est\u00e1n La Curacao y un Pollo Campero\u201d, dice para ubicarnos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECreci\u00f3 all\u00ed al mismo tiempo que lo hac\u00edan las pandillas. Miles de hijos de migrantes que escaparon de la guerra civil entraron por aquellos a\u00f1os al ya \u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=8XPJiywV6Ow\"\u003Enutrido ecosistema angelino de pandillas\u003C\/a\u003E mexicanas, coreanas y afroamericanas o fundaron las suyas propias, como la Mara Salvatrucha.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGiovanni, como tantos de centroamericanos ahora, creci\u00f3 en territorio de la 18.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cComo uno se cr\u00eda ah\u00ed, en un barrio, ellos mismos nos abrigaban\u201d, explica sentado en un comedor de Bell Gardens, a unas diez millas de Koreatown. \u201cAqu\u00ed en ese entonces todav\u00eda se peleaba con navajas, con bates, a mano... Muy a lo lejos se o\u00eda hablar de pistolas\u201d, dice. Mientras el ambiente se brutalizaba, el adolescente Giovanni se encontr\u00f3 con la calle. Sus hermanos ya no viv\u00edan en casa, sus padres se hab\u00edan separado y viv\u00eda solo con su madre, que trabajaba todo el d\u00eda limpiando casas en Beverly Hills. Admite que comenz\u00f3 a realizar, dice, \u201ctravesuras\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36616 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Dami\u00e1n Alguera y su padre caminan hacia la cancha de entrenamiento en la Oak Grove High School de San Jos\u00e9, California. Edgar Alguera tambi\u00e9n fue portero y cree que su experiencia y la disciplina con que ha entrenado a su hijo desde ni\u00f1o le han dado una ventaja competitiva. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Dami\u00e1n Alguera y su padre caminan hacia la cancha de entrenamiento en la Oak Grove High School de San Jos\u00e9, California. Edgar Alguera tambi\u00e9n fue portero y cree que su experiencia y la disciplina con que ha entrenado a su hijo desde ni\u00f1o le han dado una ventaja competitiva. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEn los 80 estaba la coca\u00edna bien alta\u201d, dice. Era alto y a los 11 a\u00f1os parec\u00eda de 16. R\u00ede nervioso para no dar detalles de aquella \u00e9poca. \u201cLas cosas que uno hace, ya le digo que\u2026 hab\u00eda tiempos que\u2026 \u00e9ramos j\u00f3venes y era de hacer dinero. Desde peque\u00f1o nos \u00edbamos con los cheros para la Sunset, Hollywood, a meternos a los clubes de 21 a\u00f1os y mayores\u201d, dice.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa guerra total entre el Barrio 18 y la MS-13 ya estaba desatada. \u201cMuchos de mis amigos murieron balaceados por la MS\u201d, cuenta Giovanni.\u00a0 \u201cYo me hab\u00eda apartado un poquito, y dijo mi mam\u00e1 \u2018nos vamos a ir a otro lado mejor\u2019\u201d. Se mudaron al Este, cerca de Estrada Courts. Giovanni hab\u00eda empezado a jugar f\u00fatbol con su hermano Hugo P\u00e9rez, que ya entonces ten\u00eda voz de entrenador y lo mandaba a la porter\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGiovanni atribuye a la disciplina del f\u00fatbol y sus ganas de ser profesional su distanciamiento del ambiente pandillero. Jug\u00f3 seis a\u00f1os con un equipo de San Bernardino en Estados Unidos y luego en El Salvador para el Fas, el equipo que m\u00e1s campeonatos de liga salvadore\u00f1a ha ganado, aunque estuvo la mayor parte del tiempo de reserva. Desde 1994 trabaja trasladando carga en California. \u201cDel cami\u00f3n hemos vivido todos\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECientos de miles de salvadore\u00f1os han buscado por d\u00e9cadas en Estados Unidos su segunda oportunidad, una v\u00eda para escapar de la pobreza o la violencia. En promedio, \u003Ca href=\"https:\/\/actualidad.rt.com\/actualidad\/404985-record-salvadorenos-frontera-eeuu-ensuciar-gestion-bukele\"\u003E262 salvadore\u00f1os fueron detenidos cada en la frontera sur de Estados Unidos durante los \u00faltimos once meses\u003C\/a\u003E. Giovanni P\u00e9rez, as\u00ed son las iron\u00edas, ve ahora en El Salvador una segunda oportunidad para su hermano y su hijo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E***\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHubo todav\u00eda un encuentro m\u00e1s en el partido del 2 de septiembre. Tras el pitido final, los hermanos Alex y Cristian Rold\u00e1n se buscaron e intercambiaron camisetas. La fotograf\u00eda quedar\u00e1 para la historia porque Cristian juega para Estados Unidos y Alex para El Salvador. Sus padres estaban orgullosos en las gradas. Antes del partido les hab\u00edan pedido que al acabar se buscaran para el gesto.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EC\u00e9sar Rold\u00e1n es locuaz. Contrasta con la timidez de su esposa, Ana, que es de respuestas cortas. Viven en el vecindario angelino de Pico Rivera. En el jard\u00edn delantero de su casa hay palmeras y de una cuelgan la bandera estadounidense y la salvadore\u00f1a. C\u00e9sar es originario de Gual\u00e1n, Zacapa, cercano a la costa atl\u00e1ntica de Guatemala. Ana es de Santiago de la Frontera, un municipio fronterizo de Santa Ana. Ambos llegaron a Los \u00c1ngeles en 1982 con visas temporales. C\u00e9sar es mec\u00e1nico automotriz y emigr\u00f3 siguiendo el consejo de su padre, que quer\u00eda que hiciera dinero. Ana trabaj\u00f3 en un Mcdonalds y luego se dedic\u00f3 a la crianza de sus tres hijos. \u201cNosotros no tuvimos problemas pero s\u00ed daba miedo lo que estaba pasando\u201d, dicen de El Salvador en los 80. \u201cMuchas muertes\u201d, dicen sin saber que repiten las palabras de los padres de otros jugadores.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EArreglaron su situaci\u00f3n migratoria pronto. C\u00e9sar ya era residente para 1984 y Ana se acogi\u00f3 a la amnist\u00eda migratoria de Reagan en el 86. El presidente que apoyaba con millones al Ej\u00e9rcito represor durante la guerra trat\u00f3 con mano amable a los salvadore\u00f1os de su lado de la frontera.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ETener residencia legal les permiti\u00f3 viajar y eso forj\u00f3 en los hermanos Rold\u00e1n un fuerte sentido de pertenencia a Centroam\u00e9rica. Conocieron el campo en que se criaron sus padres y lugares como Pet\u00e9n, Mop\u00e1n, R\u00edo Dulce, Livingstone, Santiago de la Frontera. \u201cEllos andaban a caballo, en el r\u00edo, hasta cuando cap\u00e1bamos chivos ah\u00ed andaban ellos, con las cubetas\u201d, dice C\u00e9sar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECrecieron sin lujos, pero los Rold\u00e1n pronto vieron en el f\u00fatbol una oportunidad para asegurar la educaci\u00f3n universitaria de sus hijos. En el deporte infantil estadounidense participar en torneos a los que asisten ojeadores incrementa las posibilidades de que alguien vea talento en un ni\u00f1o y le ofrezca una beca, pero llegar a esos torneos cuesta dinero: membres\u00edas de clubes, boletos de avi\u00f3n y alojamiento, vi\u00e1ticos, uniformes. \u201cYo hice llamadas, mandaba emails, mandaba hasta los DVD con jugadas de Cristian para ver si nos contactaban\u201d, recuerda C\u00e9sar. \u201cFue un suertazo que les vieran en un lugar adonde no llegan entrenadores\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos dos hermanos Rold\u00e1n juegan en la MLS para el mismo equipo: el Seattle Sounders. \u00bfC\u00f3mo terminaron jugando para selecciones distintas? A C\u00e9sar Rold\u00e1n le gusta contar que en 2009 Cristian grab\u00f3 \u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=4tyoaxiNHg8\"\u003Eun anuncio para Adidas\u003C\/a\u003E. En \u00e9l camina por las calles de Los \u00c1ngeles buscando bolsas de pl\u00e1stico en la acera, por encima de un muro de razor, en basureros, incluso entre las pertenencias de un indigente. Al final las junta y hace con ellas una pelota de f\u00fatbol. \u00c1lex tambi\u00e9n audicion\u00f3 en ese casting.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECuenta su padre que los ni\u00f1os Rold\u00e1n estaban jugando videojuegos y no quer\u00edan ir a la audici\u00f3n. \u201cIban renegando en el carro, pero me los llev\u00e9\u201d, dice. \u201cCuando llegamos hab\u00eda una l\u00ednea de 100 ni\u00f1os. Los puse en la fila y me qued\u00e9 chismoseando con la gente\u201d. En la audici\u00f3n, los ni\u00f1os ten\u00edan que hacer malabares con una pelota. \u201cA los que les miraban habilidad los apartaban y a los otros les dec\u00edan \u2018nosotros les vamos a avisar\u2019\u201d, cuenta C\u00e9sar. Cuando lleg\u00f3 el turno de los hermanos apartaron a Cristian para un lado y al Alex para el otro.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36623 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Los hermanos Cristian (izquierda) y Alex Rold\u00e1n intercambian camisetas despu\u00e9s de enfrentarse en el Estadio Cuscatl\u00e1n el 2 de septiembre de 2021. Ambos nacieron en California, de padre guatemalteco y madre salvadore\u00f1a, pero Cristian juega en la selecci\u00f3n de Estados Unidos y Alex en la de El Salvador. Foto de El Faro\/ Odir Arriola.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Los hermanos Cristian (izquierda) y Alex Rold\u00e1n intercambian camisetas despu\u00e9s de enfrentarse en el Estadio Cuscatl\u00e1n el 2 de septiembre de 2021. Ambos nacieron en California, de padre guatemalteco y madre salvadore\u00f1a, pero Cristian juega en la selecci\u00f3n de Estados Unidos y Alex en la de El Salvador. Foto de El Faro\/ Odir Arriola. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAs\u00ed sigui\u00f3 sucediendo. Cristian\u003Ca href=\"https:\/\/www.mlssoccer.com\/news\/cristian-roldan-24-under-24-311577\"\u003E jug\u00f3 dos partidos con la selecci\u00f3n estadounidense sub 20\u003C\/a\u003E en 2015 y, aunque tuvo ofertas de Guatemala y El Salvador, se reserv\u00f3 para la selecci\u00f3n mayor de Estados Unidos, con quien debut\u00f3 en 2017. Alex, que a sus 25 a\u00f1os a\u00fan no hab\u00eda recibido esa llamada, ten\u00eda casi todo arreglado con Guatemala cuando El Salvador se interpuso a inicios de este a\u00f1o. Debut\u00f3 con la Selecta en la Copa Oro, en Texas, en julio. Contra Guatemala.\u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=-zBuwGtTWlo\"\u003E Hizo el primer gol de la victoria 2 a 0\u003C\/a\u003E. Cuando su padre lo llam\u00f3 al terminar el encuentro, el joven trat\u00f3 de excusarse: \u201cSiento mucho que fue contra tu pa\u00eds\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl padre dice que Alex est\u00e1 aprendiendo a ser salvadore\u00f1o. \u201cLa cultura no se puede aprender en un mes de viaje, \u00bfverdad?\u201d. Ana conf\u00eda en que no sea un proceso dif\u00edcil: \u201cviene en la sangre\u201d, presume. Quiz\u00e1 tenga raz\u00f3n: en octubre, \u00c1lex ya ejerci\u00f3 como capit\u00e1n del equipo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E***\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl 24 de septiembre, El Salvador volvi\u00f3 a jugar contra Guatemala, en Los \u00c1ngeles. El portero titular fue Dami\u00e1n Alguera, de solo 17 a\u00f1os, un colocho de ojos claros nacido en San Jos\u00e9, California. Hace solo dos a\u00f1os jugaba con la\u003Ca href=\"https:\/\/www.ussoccer.com\/stories\/2019\/07\/eighteen-players-called-to-represent-usa-at-2019-concacaf-boys-u15-championship\"\u003E selecci\u00f3n sub 15 de Estados Unidos\u003C\/a\u003E, pero se decant\u00f3 por El Salvador cuando le ofrecieron quemar etapas y unirse a la Sub 23, muy por encima de su edad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EComo la Azul actual, aquella sub 23 tambi\u00e9n hablaba ingl\u00e9s. Enrico Due\u00f1as, Joshua Per\u00e9z y Lizandro Claros estuvieron ah\u00ed. Alguera era uno de los porteros suplentes. El otro fue Tom\u00e1s Romero, un salvadore\u00f1o nacido en Nueva Jersey que ha decidido, por ahora, no seguir atendiendo las convocatorias de la Selecta. Juega en el Los \u00c1ngeles FC de la MLS, y a los 20 a\u00f1os, todav\u00eda no ha decidido con qu\u00e9 bandera quiere jugar. Dami\u00e1n Alguera lo tiene m\u00e1s claro. \u201cMe siento m\u00e1s salvadore\u00f1o que americano\u201d, dice con un marcado acento que a veces sustituye las eses por jotas. \u201cEjtados Unidos\u201d, dice.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESu padre, Edgar Alguera, es originario de El Carrizal, en Chalatenango. Tambi\u00e9n fue un d\u00eda portero: jug\u00f3 en Adet y la Hacienda Santa Clara y atendi\u00f3 a algunas convocatorias de la Selecta a finales de los 80. Emigr\u00f3 en 1997 con una visa de turista que dej\u00f3 vencer y no pudo seguir su carrera futbol\u00edstica porque no ten\u00eda permiso de trabajo. Se pas\u00f3 a la construcci\u00f3n. En su casa, en California, Alguera padre cita un viejo adagio del f\u00fatbol salvadore\u00f1o: \u201c\u00bfcu\u00e1ntos comentarios hemos escuchado de \u2018vayan a los cantones, vayan a los pueblos\u2019 a buscar jugadores?\u201d\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon cerca de tres millones de salvadore\u00f1os en Estados Unidos, \u00bfestar\u00eda esa b\u00fasqueda de talento completa sin incluir los pueblos y barrios del pa\u00eds del Norte? Diego Henr\u00edquez, el director deportivo de la Federaci\u00f3n Salvadore\u00f1a de F\u00fatbol (Fesfut), est\u00e1 convencido de que no. Es el hombre que est\u00e1 detr\u00e1s del reclutamiento de Dami\u00e1n Alguera o Alex Rold\u00e1n y en buena parte es responsable del actual experimento salvadore\u00f1o de selecci\u00f3n global.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl perfil de Henr\u00edquez, nacido en San Salvador en 1987, contrasta con el de sus empleadores. El Salvador lleva 40 a\u00f1os sin ir a un mundial y la afici\u00f3n y \u003Ca href=\"\/es\/201805\/el_salvador\/21937\/Bienvenido-De-los-Cobos.htm\"\u003Ealgunos periodistas culpan a los directivos\u003C\/a\u003E, hombres viejos que quitan y ponen t\u00e9cnicos sin criterio claro y que no han sido capaces de articular un proyecto de largo plazo. Henr\u00edquez tiene 34 a\u00f1os pero tiene f\u00edsico de veintea\u00f1ero. Lleva el cabello corto, la barba estilizada y usa en los partidos trajes ajustados con zapatillas y lentes oscuros o gorra. Habla ingl\u00e9s. Si el adjetivo no estuviera tan desgastado, se podr\u00eda decir que es \u201ccool\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGraduado de negocios internacionales en la universidad de Tulsa, en Oklahoma, Henr\u00edquez tambi\u00e9n fue jugador en las selecciones salvadore\u00f1as sub 17 y sub 20, entre 2000 y 2006.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAunque trata de ser diplom\u00e1tico, no se muerde la lengua: \u201clas canchas en El Salvador son una limitante, la infraestructura no est\u00e1, cuesta trabajar con el dirigente...\u201d. Es el primer director deportivo en la historia de una Federaci\u00f3n que despreciaba el debate t\u00e9cnico. El a\u00f1o pasado, durante los meses de cuarentena por la pandemia de covid-19, hizo una presentaci\u00f3n de powerpoint, se la propuso al presidente de la Fesfut, Hugo Carrillo, y revolucion\u00f3 el presente. Para octubre estaba contratado. En enero, ya hab\u00eda cuatro for\u00e1neos jugando en la sub 23.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cSab\u00eda que el jugador nacido aqu\u00ed, en Estados Unidos, con pap\u00e1s salvadore\u00f1os, est\u00e1 mucho mejor preparado que el nuestro en muchos sentidos\u201d, dice en el bar del hotel Doubletree Hilton, en Torrance, California. \u201cA los 10 o 12 a\u00f1os empieza a tener una infraestructura de entrenamiento, tiene gimnasios, nutrici\u00f3n, entrenador de f\u00fatbol, entrenador personal y unos h\u00e1bitos de entrenamiento que no los tenemos en El Salvador\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EYa antes de este proyecto 2021 El Salvador hab\u00eda tenido jugadores nacidos en Estados Unidos: el volante Arturo \u00c1lvarez en 2009; el arquero Derby Carrillo, el defensa Steve Purdy,\u00a0 los mediocampistas Pablo Punyed, Richard Menj\u00edvar y Gerson May\u00e9n, y el delantero Dustin Corea en la d\u00e9cada pasada. Pero eran casos aislados, excepciones que no llegaron \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/rodro77\/status\/1433477534612611073?s=20\"\u003Ea coincidir m\u00e1s de cuatro en un equipo\u003C\/a\u003E en el que las estrellas se hab\u00edan forjado en la rudimentaria liga nacional.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHenr\u00edquez vio una mina y se propuso armar la maquinaria que la explotara.\u00a0 Pero le faltaba una pieza. Y sab\u00eda d\u00f3nde encontrarla. \u201cYo propuse a Hugo P\u00e9rez para hacerse cargo de las dos puntas juveniles: Sub 17 y Sub 23\u201d, presume. \u201cMe era una pieza angular dentro mi propuesta, para que cuando yo me acercara a talentos nacidos en Norteam\u00e9rica, Europa o Australia, tuviera un entrenador con el que a ellos les encantar\u00eda poder jugar\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHugo P\u00e9rez naci\u00f3 en El Salvador en 1963 pero se cri\u00f3 en California y jug\u00f3 para Estados Unidos en los Juegos Ol\u00edmpicos de 1984, 1988 y en el Mundial de 1994. Previendo alguna resistencia por el experimento, fue tambi\u00e9n Henr\u00edquez el que tuvo la idea de que los neosalvadore\u00f1os se aprendieran el himno en Internet. \u201cLe dijo a Lupita Z\u00faniga, la encargada de prensa: \u201ca estos seis necesito que usted agarre YouTube, ponga el himno y les ponga las letras hasta que se lo aprendan, para que cuando la c\u00e1mara les pase enfrente no est\u00e9n solo abriendo la boca, haciendo la paja\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo quer\u00eda exponer a los jugadores. La relaci\u00f3n entre la Selecta y los aficionados qued\u00f3 da\u00f1ada\u003Ca href=\"\/es\/201309\/noticias\/13375\/El-Salvador-suspende-de-por-vida-a-14-seleccionados-por-ama%C3%B1os.htm\"\u003E despu\u00e9s del esc\u00e1ndalo de arreglo de partidos en 2013\u003C\/a\u003E. La nueva camada devolvi\u00f3 algo de esa ilusi\u00f3n pero los salvadore\u00f1os tenemos un nacionalismo retorcido, herido, que puede ser cruel. Tan pronto como la Selecta empez\u00f3 a perder en la octagonal, tambi\u00e9n empezaron los comentarios de aficionados que cuestionaban traer jugadores \u201cde afuera\u201d en detrimento de los de la liga local.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=36626 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El entrenador Hugo P\u00e9rez (izquierda) observa un entreno al lado de Diego Henr\u00edquez, director deportivo de la Federaci\u00f3n Salvadore\u00f1a de F\u00fatbol. Henr\u00edquez es el responsable del reclutamiento de varios j\u00f3venes nacidos fuera del pa\u00eds para integrarlos a la selecci\u00f3n. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El entrenador Hugo P\u00e9rez (izquierda) observa un entreno al lado de Diego Henr\u00edquez, director deportivo de la Federaci\u00f3n Salvadore\u00f1a de F\u00fatbol. Henr\u00edquez es el responsable del reclutamiento de varios j\u00f3venes nacidos fuera del pa\u00eds para integrarlos a la selecci\u00f3n. Foto de El Faro\/ V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAlex Rold\u00e1n es el jugador en mejor condici\u00f3n f\u00edsica del equipo y ha jugado ya como lateral izquierdo, derecho, volante de marca, interior y hasta extremo. La ausencia de Eriq Zavaleta fue sensible contra M\u00e9xico donde la selecci\u00f3n encaj\u00f3 un 2-0 en jugadas a bal\u00f3n parado donde su envergadura ofrece seguridad. Enrico Due\u00f1as es regateador, uno de los dos anotadores de la eliminatoria y junto con Jairo Henr\u00edquez el mejor jugador ofensivo de la selecci\u00f3n. M\u00e1s cr\u00edticas reciben los delanteros \u2014el santaneco Joaqu\u00edn Rivas, radicado en Las Vegas, los californianos Walmer Mart\u00ednez y Joshua P\u00e9rez, el oriundo de Nueva Jersey Amando Moreno\u2014 pero ser\u00eda injusto culparlos de la falta de gol, un problema sist\u00e9mico en El Salvador. En la liga local, los primeros puestos de la tabla de goleadores suelen ocuparlos extranjeros.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHenr\u00edquez no quer\u00eda una selecci\u00f3n cuestionada por sus ra\u00edces desde alguna extra\u00f1a defensa de la pureza. El proceso en que la afici\u00f3n vuelve a reconectarse con su equipo ha ido paralelo al de jugadores que crecieron sinti\u00e9ndose estadounidenses o mexicanos. Tras su partido contra Estados Unidos, Eriq Zavaleta llam\u00f3 a su padre y le dijo que era el juego m\u00e1s emocionante que hab\u00eda jugado en su vida. \u201cEllos son eso, mitad y mitad\u201d, dice Henr\u00edquez, \u201cy no hay nada que puedan hacer para cambiarlo\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cstrong\u003E***\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa relaci\u00f3n entre Estados Unidos y El Salvador a veces se empaqueta en t\u00e9rminos fr\u00edos y palabras que significan poco: \u201cdi\u00e1spora\u201d, \u201cmigraci\u00f3n irregular\u201d, \u201clas relaciones se est\u00e1n deteriorando\u201d, \u201clas remesas representan una quinta parte de la econom\u00eda\u201d. Por a\u00f1os, hasta que empez\u00f3 a entenderse que la expresi\u00f3n les hac\u00eda sentir insultados, desplazados, se llam\u00f3 a los migrantes en Estados Unidos \u201chermanos lejanos\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESe va aceptando que son demasiados como para considerarlos perif\u00e9ricos. Uno de cada tres salvadore\u00f1os tiene c\u00f3digo postal estadounidense. La t\u00eda de Virginia, la prima de San Francisco, el pap\u00e1 en Los \u00c1ngeles, el primo en Houston existen en casi todas las familias del pa\u00eds. El Salvador empieza a aceptar que adem\u00e1s de volcanes, playas, corrupci\u00f3n y memoria de una guerra, es \u003Ca href=\"\/es\/202107\/internacionales\/25595\/Nueva-York-es-una-casita-con-cenizas-de-migrante.htm\"\u003Euna casita en el Bronx con cenizas de migrantes\u003C\/a\u003E, el r\u00f3tulo en dos idiomas de un peque\u00f1o pueblo costero en el Pac\u00edfico llamado \u003Ca href=\"https:\/\/welcometointipucacity.com\/\"\u003EIntipuc\u00e1 City\u003C\/a\u003E y cada \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/Inicia-construccion-de-complejo-educativo-en-canton-El-Piche-20191025-0581.html\"\u003Eescuela del \u00e1rea rural que se construye con los aportes de los que se fueron\u003C\/a\u003E.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs tambi\u00e9n los cientos de miles de deportados cada a\u00f1o, que tambi\u00e9n tienen un espejo en esta Selecta. Lizandro Claros, un usuluteco criado en Maryland, \u003Ca href=\"\/es\/201708\/el_salvador\/20748\/Trump-deporta-a-Usulut%C3%A1n-a-dos-%E2%80%98estadounidenses%E2%80%99.htm\"\u003Efue deportado por la administraci\u00f3n Trump en 2017\u003C\/a\u003E, cuando se dispon\u00eda a empezar la universidad con una beca para jugar a f\u00fatbol. Aunque le han denegado la visa y \u003Ca href=\"\/es\/202106\/el_salvador\/25570\/A-Lizandro-tampoco-la-Selecta-le-abre-la-frontera-de-Estados-Unidos.htm\"\u003Eno puede jugar partidos en Estados Unidos\u003C\/a\u003E, Claros juega en \u00c1guila y debut\u00f3 como defensa central con la selecci\u00f3n el 13 de octubre, en el Cuscatl\u00e1n y contra M\u00e9xico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY si Estados Unidos es el eterno sue\u00f1o mitol\u00f3gico centroamericano, muchos salvadore\u00f1os sue\u00f1an tambi\u00e9n con volver a un pa\u00eds distinto del que dejaron.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECarlos Zavaleta, el padre de Eriq, pudo hacerlo el pasado 3 de septiembre.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn el barrio San Lorenzo, a unas cuadras del centro de Santa Ana, Carlos Zavaleta trata de conciliar su recuerdo con lo que ve. Cuarenta a\u00f1os despu\u00e9s toca a la puerta de su antigua casa y pregunta por los antiguos habitantes. Abre grandes los ojos cuando le dicen que Armando S\u00e1nchez, su t\u00edo de 91 a\u00f1os, vive todav\u00eda ah\u00ed. Lo ignoraba.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDel fondo de una sala recubierta de madera y que huele a carpinter\u00eda, sale un hombre con paso lento, pecho tostado bajo una camisa de botones abierta, con una mascarilla colgando in\u00fatil del bolsillo y un bast\u00f3n. Se reconocen con m\u00e1s extra\u00f1eza que euforia y repasan una lista de parientes muertos y emigrados a Estados Unidos: \u201cYo soy hijo de la Nena y de Ra\u00fal, los dos murieron\u201d, dice Carlos. \u201cAh, la puerca, ya se est\u00e1n acabando\u201d, le contesta Armando, risue\u00f1o.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo han hablado en medio siglo. Carlos nunca mand\u00f3 un d\u00f3lar pero no ha venido con las manos vac\u00edas. Despu\u00e9s de un rato, recoge de la mesa el peri\u00f3dico del d\u00eda, y muestra a su t\u00edo una foto de su particular remesa: Eriq, a p\u00e1gina completa, vestido con la camiseta azul de El Salvador saltando por los aires para ganar un duelo a\u00e9reo. \u201cMira, \u00e9l es mi hijo. Ahora pod\u00e9s decir a todos que un sobrino tuyo juega en la selecci\u00f3n\u201d.\u003C\/p\u003E"}