{"code":"26040","sect":"Centroam\u00e9rica","sect_slug":"centroamerica","hits":"1331","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202203\/centroamerica\/26040","link_edit":"","name":"La comunidad de pescadores y defensores de la tierra","slug":"la-comunidad-de-pescadores-y-defensores-de-la-tierra","info":"La naci\u00f3n Gar\u00edfuna se divide en 65 comunidades repartidas en las costas caribe\u00f1as de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Honduras con 52 comunidades articula la mayor cantidad, abarcan gran parte del territorio coste\u00f1o entre ellas Nueva Armenia. La mayor\u00eda de las comunidades se dedican a la pesca artesanal y a la agricultura, principalmente al cultivo de pl\u00e1tano y coco. English edition","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/cbarrera'\u003E Carlos Barrera\u003C\/span\u003E","data":{"carlos-barrera":{"sort":"cbarrera","slug":"carlos-barrera","path":"carlos_barrera","name":"Carlos Barrera","edge":"0","init":"0"}}},"view":"1331","pict":{"cms-image-000037819-jpg":{"feat":"0","sort":"37819","name":"cms-image-000037819.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037819.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037819.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037819-jpg","text":"<p>La comunidad Nueva Armenia pertenece al municipio de Jutiapa, departamento de Atl\u00e1ntida en Honduras. Est\u00e1 rodeada por hect\u00e1reas de plantaci\u00f3n de palma africana, el mar Caribe y por el r\u00edo Papaloteca que, durante el hurac\u00e1n Mitch de 1998, ampli\u00f3 su delta e hizo desaparecer por completo a la comunidad. Nueva Armenia es una comunidad gar\u00edfuna rodeada por asentamientos de personas a los que los gar\u00edfunas llaman ''ladinos''. La gente de la comunidad sobrevive de lo que sus pescadores y buzos pescan todos los d\u00edas, otra actividad econ\u00f3mica es la agricultura, pero debido al cambio clim\u00e1tico es un trabajo que pocos frutos da a los gar\u00edfunas del lugar.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa comunidad Nueva Armenia pertenece al municipio de Jutiapa, departamento de Atl\u00e1ntida en Honduras. Est\u00e1 rodeada por hect\u00e1reas de plantaci\u00f3n de palma africana, el mar Caribe y por el r\u00edo Papaloteca que, durante el hurac\u00e1n Mitch de 1998, ampli\u00f3 su delta e hizo desaparecer por completo a la comunidad. Nueva Armenia es una comunidad gar\u00edfuna rodeada por asentamientos de personas a los que los gar\u00edfunas llaman ''ladinos''. La gente de la comunidad sobrevive de lo que sus pescadores y buzos pescan todos los d\u00edas, otra actividad econ\u00f3mica es la agricultura, pero debido al cambio clim\u00e1tico es un trabajo que pocos frutos da a los gar\u00edfunas del lugar.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037820-jpg":{"feat":"0","sort":"37820","name":"cms-image-000037820.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037820.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037820.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037820-jpg","text":"<p>La comunidad est\u00e1 encabezada por el Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra, quienes dirigen las actividades que benefician a Nueva Armenia. El Comit\u00e9 se encarga de repartir los terrenos recuperaros que ancestralmente han pertenecido a la comunidad, luego le ponen nombre al lugar y dan a cada habitante un espacio para construir chozas habitables, tambi\u00e9n construyen Casas Comunales de la Salud y se tratan con medicina ancestral debido al abandono del estado. El Comit\u00e9 maneja la idea que, ''La tierra no es de nadie, es de todos'' y tambi\u00e9n resuelven las ri\u00f1as por terrenos entre vecinos Gar\u00edfunas.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa comunidad est\u00e1 encabezada por el Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra, quienes dirigen las actividades que benefician a Nueva Armenia. El Comit\u00e9 se encarga de repartir los terrenos recuperaros que ancestralmente han pertenecido a la comunidad, luego le ponen nombre al lugar y dan a cada habitante un espacio para construir chozas habitables, tambi\u00e9n construyen Casas Comunales de la Salud y se tratan con medicina ancestral debido al abandono del estado. El Comit\u00e9 maneja la idea que, ''La tierra no es de nadie, es de todos'' y tambi\u00e9n resuelven las ri\u00f1as por terrenos entre vecinos Gar\u00edfunas.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037821-jpg":{"feat":"0","sort":"37821","name":"cms-image-000037821.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037821.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037821.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037821-jpg","text":"<p>Clenny David de 34 a\u00f1os se abre paso en el terreno pantanoso del lugar llamado \u00c1frica del territorio ancestral gar\u00edfuna. All\u00ed la comunidad de Nueva Armenia de abastece de los \u00e1rboles ca\u00eddos para aprovechar la madera y construir Casas Ancestrales de Salud, actividad en la que participan hombres y mujeres por igual. Durante el proceso, inmersos en el clima h\u00famedo, los hombres cortaban y las mujeres cargaban los troncos hasta la costa para luego ser transportados en lancha hasta la comunidad.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EClenny David de 34 a\u00f1os se abre paso en el terreno pantanoso del lugar llamado \u00c1frica del territorio ancestral gar\u00edfuna. All\u00ed la comunidad de Nueva Armenia de abastece de los \u00e1rboles ca\u00eddos para aprovechar la madera y construir Casas Ancestrales de Salud, actividad en la que participan hombres y mujeres por igual. Durante el proceso, inmersos en el clima h\u00famedo, los hombres cortaban y las mujeres cargaban los troncos hasta la costa para luego ser transportados en lancha hasta la comunidad.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037822-jpg":{"feat":"0","sort":"37822","name":"cms-image-000037822.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037822.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037822.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037822-jpg","text":"<p>Santos Yanes es trabajador de la palma africana, se encarga de la recolecci\u00f3n del fruto en los terrenos que rodean a Nueva Armenia. A Santos no le gusta su trabajo y no es porque sea totalmente f\u00edsico, es porque conoce el da\u00f1o que la palma africana le causa a la tierra dej\u00e1ndola est\u00e9ril, '' Yo tengo una familia que mantener, todo lo que ten\u00eda lo perd\u00ed durante los huracanes del a\u00f1o pasado y no me queda m\u00e1s que servirle a los palmeros para ganarme el sustento para mis hijos'', dijo.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESantos Yanes es trabajador de la palma africana, se encarga de la recolecci\u00f3n del fruto en los terrenos que rodean a Nueva Armenia. A Santos no le gusta su trabajo y no es porque sea totalmente f\u00edsico, es porque conoce el da\u00f1o que la palma africana le causa a la tierra dej\u00e1ndola est\u00e9ril, '' Yo tengo una familia que mantener, todo lo que ten\u00eda lo perd\u00ed durante los huracanes del a\u00f1o pasado y no me queda m\u00e1s que servirle a los palmeros para ganarme el sustento para mis hijos'', dijo.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037823-jpg":{"feat":"0","sort":"37823","name":"cms-image-000037823.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037823.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037823.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037823-jpg","text":"<p>Justa Robledo, al centro, Mar\u00eda Robledo y V\u00edctor Sacasa toman un descanso en la playa de \u00c1frica, Nueva Armenia, durante una ma\u00f1ana de trabajo comunal de recolecci\u00f3n de madera para la construcci\u00f3n de Casas Ancestrales de la Salud. Para los gar\u00edfunas el trabajo comunal es importante, en Nueva Armenia por ejemplo la unidad comunal le ha servido para recuperar los territorios de los que en los 90 hab\u00edan sido despojados, ''La lucha por medio de la unidad la mantenemos porque a\u00fan nos falta territorio por recuperar'', coment\u00f3 Justa.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EJusta Robledo, al centro, Mar\u00eda Robledo y V\u00edctor Sacasa toman un descanso en la playa de \u00c1frica, Nueva Armenia, durante una ma\u00f1ana de trabajo comunal de recolecci\u00f3n de madera para la construcci\u00f3n de Casas Ancestrales de la Salud. Para los gar\u00edfunas el trabajo comunal es importante, en Nueva Armenia por ejemplo la unidad comunal le ha servido para recuperar los territorios de los que en los 90 hab\u00edan sido despojados, ''La lucha por medio de la unidad la mantenemos porque a\u00fan nos falta territorio por recuperar'', coment\u00f3 Justa.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037824-jpg":{"feat":"0","sort":"37824","name":"cms-image-000037824.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037824.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037824.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037824-jpg","text":"<p>Martina Mart\u00ednez de 94 a\u00f1os, Calixta Mart\u00ednez de 85 y Te\u00f3fila Mart\u00ednez de 92, las tres pertenecen a la misma familia, son primas. Las tres nacieron y crecieron en Nueva Armenia, recuerdan los tiempos de la United Fruit Company, tiempos que los describe como similares a los de hoy. ''En esa \u00e9poca est\u00e1bamos viviendo en pobreza por los corruptos que nos gobernaban al igual que hoy, mire ese Juan Orlando narco sali\u00f3'', dijo Martina quien tambi\u00e9n habla ingl\u00e9s debido a que en su juventud trabaj\u00f3 en el servicio dom\u00e9stico para una familia estadounidense asentada en Honduras. Las tres mantienen su lengua de origen, hablan gar\u00edfuna y espa\u00f1ol.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMartina Mart\u00ednez de 94 a\u00f1os, Calixta Mart\u00ednez de 85 y Te\u00f3fila Mart\u00ednez de 92, las tres pertenecen a la misma familia, son primas. Las tres nacieron y crecieron en Nueva Armenia, recuerdan los tiempos de la United Fruit Company, tiempos que los describe como similares a los de hoy. ''En esa \u00e9poca est\u00e1bamos viviendo en pobreza por los corruptos que nos gobernaban al igual que hoy, mire ese Juan Orlando narco sali\u00f3'', dijo Martina quien tambi\u00e9n habla ingl\u00e9s debido a que en su juventud trabaj\u00f3 en el servicio dom\u00e9stico para una familia estadounidense asentada en Honduras. Las tres mantienen su lengua de origen, hablan gar\u00edfuna y espa\u00f1ol.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037825-jpg":{"feat":"0","sort":"37825","name":"cms-image-000037825.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037825.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037825.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037825-jpg","text":"<p>Jes\u00fas Flores tiene 63 a\u00f1os de edad. Como la mayor\u00eda de hombres gar\u00edfunas, toda la vida de Flores est\u00e1 ligada a la pesca artesanal y al buceo para la extracci\u00f3n de langosta. Hace 21 a\u00f1os, el 27 de enero de 2001, Jes\u00fas se encontraba pescando en mar abierto y cerca de los Cayos Cochinos cuando fue interceptado por una lancha con tres soldados de la fuerza naval hondure\u00f1a, sin hacer preguntas y desde algunos metros de distancia los militares dispararon contra Jes\u00fas, una bala lo alcanz\u00f3 en uno de sus brazos, ''A\u00fan recuerdo el sonido del impacto en la madera de mi cayuco, despu\u00e9s solo sent\u00ed caliente y vi los chorros de sangre'', dijo mientras sus ojos se pon\u00edan vidriosos al recordar la escena. Desde ese d\u00eda Jes\u00fas tiene una discapacidad en sus dedos que le impide utilizar su mano en totalidad. Los culpables nunca fueron capturados.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EJes\u00fas Flores tiene 63 a\u00f1os de edad. Como la mayor\u00eda de hombres gar\u00edfunas, toda la vida de Flores est\u00e1 ligada a la pesca artesanal y al buceo para la extracci\u00f3n de langosta. Hace 21 a\u00f1os, el 27 de enero de 2001, Jes\u00fas se encontraba pescando en mar abierto y cerca de los Cayos Cochinos cuando fue interceptado por una lancha con tres soldados de la fuerza naval hondure\u00f1a, sin hacer preguntas y desde algunos metros de distancia los militares dispararon contra Jes\u00fas, una bala lo alcanz\u00f3 en uno de sus brazos, ''A\u00fan recuerdo el sonido del impacto en la madera de mi cayuco, despu\u00e9s solo sent\u00ed caliente y vi los chorros de sangre'', dijo mientras sus ojos se pon\u00edan vidriosos al recordar la escena. Desde ese d\u00eda Jes\u00fas tiene una discapacidad en sus dedos que le impide utilizar su mano en totalidad. Los culpables nunca fueron capturados.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037826-jpg":{"feat":"1","sort":"37826","name":"cms-image-000037826.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037826.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037826.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037826-jpg","text":"<p>Desde Cayo Chachahuate a tierra firme en Nueva Armenia hay 15 kil\u00f3metros de distancia. Los pescadores recorren esa distancia y otras mayores en busca de la langosta que es uno de los principales productos de soporte econ\u00f3mico para las comunidades gar\u00edfunas. Muchas ocasiones el trabajo se hace de noche, la raz\u00f3n es porque la langosta tiene m\u00e1s actividad nocturna, seg\u00fan comentan, y tambi\u00e9n logran evitar el hostigamiento de la guardia naval. Los cayos tambi\u00e9n cumplen un papel importante como refugio durante las tormentas que alcanzan a los pescadores mientras realizan su trabajo en el caribe hondure\u00f1o. El cayo m\u00e1s utilizado como descanso y refugio se llama Cayo Bola\u00f1os, pero en muchas ocasiones el acoso militar impide que los pescadores puedan reposar en el lugar.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDesde Cayo Chachahuate a tierra firme en Nueva Armenia hay 15 kil\u00f3metros de distancia. Los pescadores recorren esa distancia y otras mayores en busca de la langosta que es uno de los principales productos de soporte econ\u00f3mico para las comunidades gar\u00edfunas. Muchas ocasiones el trabajo se hace de noche, la raz\u00f3n es porque la langosta tiene m\u00e1s actividad nocturna, seg\u00fan comentan, y tambi\u00e9n logran evitar el hostigamiento de la guardia naval. Los cayos tambi\u00e9n cumplen un papel importante como refugio durante las tormentas que alcanzan a los pescadores mientras realizan su trabajo en el caribe hondure\u00f1o. El cayo m\u00e1s utilizado como descanso y refugio se llama Cayo Bola\u00f1os, pero en muchas ocasiones el acoso militar impide que los pescadores puedan reposar en el lugar.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037827-jpg":{"feat":"0","sort":"37827","name":"cms-image-000037827.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037827.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037827.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037827-jpg","text":"<p>Luis Mart\u00ednez tiene 19 a\u00f1os.En tres ocasiones ha intentado migrar hacia Estados Unidos y las tres veces fue deportado. Vive de ser ayudante de los buzos y durante horas tiene que esperar hasta que sus compa\u00f1eros emergan. En ocasiones toma siestas bajo el sol de mediod\u00eda. Le cost\u00f3 adaptarse a vaiv\u00e9n del mar: al principio los mareos y v\u00f3mitos eran constantes. Coment\u00f3 que en Honduras no tiene m\u00e1s oportunidades que esa. ''La \u00faltima vez que me deportaron estaba por Monterrey, pero para alguien como yo es imposible no ser visto en otro pa\u00eds. La verdad no me gusta este trabajo, pero es lo \u00fanico que me queda porque aqu\u00ed oportunidades no tenemos'', dijo.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELuis Mart\u00ednez tiene 19 a\u00f1os.En tres ocasiones ha intentado migrar hacia Estados Unidos y las tres veces fue deportado. Vive de ser ayudante de los buzos y durante horas tiene que esperar hasta que sus compa\u00f1eros emergan. En ocasiones toma siestas bajo el sol de mediod\u00eda. Le cost\u00f3 adaptarse a vaiv\u00e9n del mar: al principio los mareos y v\u00f3mitos eran constantes. Coment\u00f3 que en Honduras no tiene m\u00e1s oportunidades que esa. ''La \u00faltima vez que me deportaron estaba por Monterrey, pero para alguien como yo es imposible no ser visto en otro pa\u00eds. La verdad no me gusta este trabajo, pero es lo \u00fanico que me queda porque aqu\u00ed oportunidades no tenemos'', dijo.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037828-jpg":{"feat":"0","sort":"37828","name":"cms-image-000037828.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037828.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037828.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037828-jpg","text":"<p>En un d\u00eda un grupo de buzos gar\u00edfunas puede sacar hasta seis libras de langosta los cuales son vendidos a una procesadora de alimentos a 110 lempiras es decir en un d\u00eda pueden sacar lo equivalente a 660 lempiras, $26 d\u00f3lares, que son repartidos en el equipo. En ocasiones, el producto que es recolectado por los buzos, la guardia nacional lo decomisa con la excusa que fue extra\u00eddo de el \u00e1rea protegida de los Cayos Cochinos.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEn un d\u00eda un grupo de buzos gar\u00edfunas puede sacar hasta seis libras de langosta los cuales son vendidos a una procesadora de alimentos a 110 lempiras es decir en un d\u00eda pueden sacar lo equivalente a 660 lempiras, $26 d\u00f3lares, que son repartidos en el equipo. En ocasiones, el producto que es recolectado por los buzos, la guardia nacional lo decomisa con la excusa que fue extra\u00eddo de el \u00e1rea protegida de los Cayos Cochinos.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037829-jpg":{"feat":"0","sort":"37829","name":"cms-image-000037829.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037829.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037829.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037829-jpg","text":"<p>Te\u00f3filo Alexis Mart\u00ednez Arz\u00fa tiene 36 a\u00f1os, sus conocidos le llaman Lala, es pescador desde los 12 a\u00f1os y buzo desde los 27. La pesca es su medio de subsistencia, en m\u00faltiples ocasiones ha librado encuentros con la guardia naval que, obedeciendo a la Fundaci\u00f3n Cayos Cochinos, impiden la pesca a los gar\u00edfunas en las aguas en las que sus ancestros han pescado durante siglos. De esos encuentros Lala recuerda tres, mientras lo hace sus ojos se ponen vidriosos y su semblante cambia, en una ocasi\u00f3n la guardia naval intent\u00f3 quitarle el producto y el equipo de pesca \u00e9l, en cambio, decidi\u00f3 tirar las cosas al mar para no entregarlas, era la pesca de todo el d\u00eda. En otra ocasi\u00f3n Lala termin\u00f3 preso en La Ceiba por pescar cerca de los cayos y en la \u00faltima tuvo que ver como los militares golpeaban a dos de sus compa\u00f1eros mientras descansaban en Cayo Culebra.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ETe\u00f3filo Alexis Mart\u00ednez Arz\u00fa tiene 36 a\u00f1os, sus conocidos le llaman Lala, es pescador desde los 12 a\u00f1os y buzo desde los 27. La pesca es su medio de subsistencia, en m\u00faltiples ocasiones ha librado encuentros con la guardia naval que, obedeciendo a la Fundaci\u00f3n Cayos Cochinos, impiden la pesca a los gar\u00edfunas en las aguas en las que sus ancestros han pescado durante siglos. De esos encuentros Lala recuerda tres, mientras lo hace sus ojos se ponen vidriosos y su semblante cambia, en una ocasi\u00f3n la guardia naval intent\u00f3 quitarle el producto y el equipo de pesca \u00e9l, en cambio, decidi\u00f3 tirar las cosas al mar para no entregarlas, era la pesca de todo el d\u00eda. En otra ocasi\u00f3n Lala termin\u00f3 preso en La Ceiba por pescar cerca de los cayos y en la \u00faltima tuvo que ver como los militares golpeaban a dos de sus compa\u00f1eros mientras descansaban en Cayo Culebra.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037830-jpg":{"feat":"0","sort":"37830","name":"cms-image-000037830.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037830.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037830.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037830-jpg","text":"<p>Todas las tarde los pescadores y buzos se re\u00fanen cerca del muelle de la comunidad para entretenerse con juegos de mesa mientras llega su turno de salir a pescar, la mayor\u00eda prefiere salir por las ma\u00f1anas, pero cuando hay un mal d\u00eda tiene que hacer doble jornada para poder hacer algo de dinero. Los que salen por las tardes a eso de las 6:00 pm regresan hasta el amanecer del siguiente d\u00eda.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ETodas las tarde los pescadores y buzos se re\u00fanen cerca del muelle de la comunidad para entretenerse con juegos de mesa mientras llega su turno de salir a pescar, la mayor\u00eda prefiere salir por las ma\u00f1anas, pero cuando hay un mal d\u00eda tiene que hacer doble jornada para poder hacer algo de dinero. Los que salen por las tardes a eso de las 6:00 pm regresan hasta el amanecer del siguiente d\u00eda.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037831-jpg":{"feat":"0","sort":"37831","name":"cms-image-000037831.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037831.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037831.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037831-jpg","text":"<p>En 1998 el hurac\u00e1n Mitch cambi\u00f3 totalmente la topograf\u00eda de Nueva Armenia, partes de la comunidad quedaron separadas por afluentes del r\u00edo Papaloteca que hasta esta fecha durante el invierno sigue padeciendo los estragos que quedaron desde hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os. En algunos puntos el agua del delta del r\u00edo es el patio de las viviendas haci\u00e9ndolas susceptibles a las inundaciones.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEn 1998 el hurac\u00e1n Mitch cambi\u00f3 totalmente la topograf\u00eda de Nueva Armenia, partes de la comunidad quedaron separadas por afluentes del r\u00edo Papaloteca que hasta esta fecha durante el invierno sigue padeciendo los estragos que quedaron desde hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os. En algunos puntos el agua del delta del r\u00edo es el patio de las viviendas haci\u00e9ndolas susceptibles a las inundaciones.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037832-jpg":{"feat":"0","sort":"37832","name":"cms-image-000037832.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037832.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037832.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037832-jpg","text":"<p>De derecha a izquierda, Joel, Elvin, Nixon, Jaicol, David y Dylan, los seis viven en Nueva Armenia estudian en Centro B\u00e1sico Visitaci\u00f3n Padilla que funciona a media capacidad debido a la pandemia de la covid-19. Tambi\u00e9n pertenecen el Club Deportivo Garinagu Wagia, Nosotros los Gar\u00edfunas, es un equipo de f\u00fatbol conformado por ni\u00f1os y adolescentes gar\u00edfunas de Nueva Armenia, la iniciativa surgi\u00f3 cuando el profesor Iv\u00e1n Figueroa se enter\u00f3 del ocio que pasaban los ni\u00f1os por el cierre de la escuela. El Club trata de resguardar las tradiciones como el lenguaje, la m\u00fasica y la disciplina de respeto en los ni\u00f1os gar\u00edfunas.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDe derecha a izquierda, Joel, Elvin, Nixon, Jaicol, David y Dylan, los seis viven en Nueva Armenia estudian en Centro B\u00e1sico Visitaci\u00f3n Padilla que funciona a media capacidad debido a la pandemia de la covid-19. Tambi\u00e9n pertenecen el Club Deportivo Garinagu Wagia, Nosotros los Gar\u00edfunas, es un equipo de f\u00fatbol conformado por ni\u00f1os y adolescentes gar\u00edfunas de Nueva Armenia, la iniciativa surgi\u00f3 cuando el profesor Iv\u00e1n Figueroa se enter\u00f3 del ocio que pasaban los ni\u00f1os por el cierre de la escuela. El Club trata de resguardar las tradiciones como el lenguaje, la m\u00fasica y la disciplina de respeto en los ni\u00f1os gar\u00edfunas.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037833-jpg":{"feat":"0","sort":"37833","name":"cms-image-000037833.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037833.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037833.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037833-jpg","text":"<p>Daisy y Janira son hermanas, estudiaban en el Centro B\u00e1sico Visitaci\u00f3n Padilla de Nueva Armenia, debido a la pandemia dejaron de estudiar y se dedicaron a ayudar a su madre en la venta de Casabe, tortilla de yuca tradicional en la cultura Gar\u00edfuna. Seg\u00fan el Fondo Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, durante la pandemia de la covid-19 el 40 % de los ni\u00f1os y j\u00f3venes abandonaron sus estudios. En las comunidades gar\u00edfunas el acceso a educaci\u00f3n es precario, como el resto de Honduras, tambi\u00e9n muchos ni\u00f1os abandonaron y no regresaron a clases semi presenciales debido a las dificultades econ\u00f3micas de sus familias.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDaisy y Janira son hermanas, estudiaban en el Centro B\u00e1sico Visitaci\u00f3n Padilla de Nueva Armenia, debido a la pandemia dejaron de estudiar y se dedicaron a ayudar a su madre en la venta de Casabe, tortilla de yuca tradicional en la cultura Gar\u00edfuna. Seg\u00fan el Fondo Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, durante la pandemia de la covid-19 el 40 % de los ni\u00f1os y j\u00f3venes abandonaron sus estudios. En las comunidades gar\u00edfunas el acceso a educaci\u00f3n es precario, como el resto de Honduras, tambi\u00e9n muchos ni\u00f1os abandonaron y no regresaron a clases semi presenciales debido a las dificultades econ\u00f3micas de sus familias.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037834-jpg":{"feat":"0","sort":"37834","name":"cms-image-000037834.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037834.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037834.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037834-jpg","text":"<p>El r\u00edo Papaloteca recorre el municipio de Jutiapa hasta desembocar en el atl\u00e1ntico hondure\u00f1o, espec\u00edficamente en Nueva Armenia. El r\u00edo, as\u00ed como Nueva Armenia, est\u00e1n rodeados de palma africana, el cauce sirve de abastecimiento de agua dulce para la comunidad, pero tambi\u00e9n es explotado por empresas del sector privado para extraer arena y piedra para la construcci\u00f3n y comercio. Durante el invierno el r\u00edo se desborda debido a la extracci\u00f3n de piedra y arena lo que provoca inundaciones que afectan los peque\u00f1os cultivos de pl\u00e1tano y yuca de las comunidades Gar\u00edfunas, el \u00faltimo desastre ocurri\u00f3 en noviembre del 2020 cuando los huracanes Eta y Iota golpearon la costa hondure\u00f1a, desde entonces muchas familias no pudieron recuperar los cultivos.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl r\u00edo Papaloteca recorre el municipio de Jutiapa hasta desembocar en el atl\u00e1ntico hondure\u00f1o, espec\u00edficamente en Nueva Armenia. El r\u00edo, as\u00ed como Nueva Armenia, est\u00e1n rodeados de palma africana, el cauce sirve de abastecimiento de agua dulce para la comunidad, pero tambi\u00e9n es explotado por empresas del sector privado para extraer arena y piedra para la construcci\u00f3n y comercio. Durante el invierno el r\u00edo se desborda debido a la extracci\u00f3n de piedra y arena lo que provoca inundaciones que afectan los peque\u00f1os cultivos de pl\u00e1tano y yuca de las comunidades Gar\u00edfunas, el \u00faltimo desastre ocurri\u00f3 en noviembre del 2020 cuando los huracanes Eta y Iota golpearon la costa hondure\u00f1a, desde entonces muchas familias no pudieron recuperar los cultivos.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037835-jpg":{"feat":"0","sort":"37835","name":"cms-image-000037835.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037835.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037835.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037835-jpg","text":"<p>Mabel Robledo de 34 a\u00f1os es la l\u00edder del Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra de Nueva Armenia. Ella se encarga de organizar a la comunidad en actividades que van desde la construcci\u00f3n de casas ancestrales de la salud hasta defender la tierra del despojo de los palmeros y detener destrucci\u00f3n por miner\u00eda de extracci\u00f3n en los r\u00edos que atraviesan la comunidad. Mabel perteneci\u00f3 a la Polic\u00eda Nacional de Honduras, pero, debido al acoso por parte de la polic\u00eda por su activismo en defensa de la tierra, renunci\u00f3 para cuidar su integridad f\u00edsica. Ahora se dedica a atender su negocio de productos de santer\u00eda, estudia derecho y la mayor parte del tiempo lo dedica a defender los intereses de la comunidad Gar\u00edfuna de Nueva Armenia, ''Aqu\u00ed nos toca defender la tierra que tenemos y que amamos, la lucha que hicieron nuestros ancestros la estamos replicando, muchos de ellos pagaron con su vida y si nos toca ni modo, pero no vamos a bajar los brazos para que sigan los atropellos contra la comunidad Gar\u00edfuna'', dijo.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMabel Robledo de 34 a\u00f1os es la l\u00edder del Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra de Nueva Armenia. Ella se encarga de organizar a la comunidad en actividades que van desde la construcci\u00f3n de casas ancestrales de la salud hasta defender la tierra del despojo de los palmeros y detener destrucci\u00f3n por miner\u00eda de extracci\u00f3n en los r\u00edos que atraviesan la comunidad. Mabel perteneci\u00f3 a la Polic\u00eda Nacional de Honduras, pero, debido al acoso por parte de la polic\u00eda por su activismo en defensa de la tierra, renunci\u00f3 para cuidar su integridad f\u00edsica. Ahora se dedica a atender su negocio de productos de santer\u00eda, estudia derecho y la mayor parte del tiempo lo dedica a defender los intereses de la comunidad Gar\u00edfuna de Nueva Armenia, ''Aqu\u00ed nos toca defender la tierra que tenemos y que amamos, la lucha que hicieron nuestros ancestros la estamos replicando, muchos de ellos pagaron con su vida y si nos toca ni modo, pero no vamos a bajar los brazos para que sigan los atropellos contra la comunidad Gar\u00edfuna'', dijo.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037836-jpg":{"feat":"0","sort":"37836","name":"cms-image-000037836.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037836.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037836.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037836-jpg","text":"<p>Seg\u00fan los l\u00edderes del Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra, la empresa palmera Atl\u00e1ntida posee m\u00e1s de 110 hect\u00e1reas de cultivo de palma africana que rodean a Nueva Armenia y en algunos casos las plantaciones est\u00e1n en terrenos que pertenecen a los Gar\u00edfunas, tambi\u00e9n los l\u00edderes se quejan de lo voraz del cultivo de palma que elimina todos los nutrientes de la tierra sin dejar la posibilidad de realizar otro tipo de cultivos en la zona.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESeg\u00fan los l\u00edderes del Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra, la empresa palmera Atl\u00e1ntida posee m\u00e1s de 110 hect\u00e1reas de cultivo de palma africana que rodean a Nueva Armenia y en algunos casos las plantaciones est\u00e1n en terrenos que pertenecen a los Gar\u00edfunas, tambi\u00e9n los l\u00edderes se quejan de lo voraz del cultivo de palma que elimina todos los nutrientes de la tierra sin dejar la posibilidad de realizar otro tipo de cultivos en la zona.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37826,"date":{"live":"2022\/07\/31"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"31","text":"\u003Cp\u003ELa naci\u00f3n gar\u00edfuna se divide en 65 comunidades repartidas en las costas caribe\u00f1as de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Honduras con 52 comunidades articula la mayor cantidad, abarcan gran parte del territorio coste\u00f1o entre ellas Nueva Armenia. La mayor\u00eda de las comunidades se dedican a la pesca artesanal y a la agricultura, principalmente al cultivo de pl\u00e1tano y coco.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara los gar\u00edfunas la tierra y el mar componen las principales fuentes de sustento para sus comunidades, y la lucha por la defensa de la tierra se ha convertido en una de las principales causas llegando hasta los tribunales internacionales por el despojo de tierras por parte del Estado hondure\u00f1o a favor de empresas privadas para el desarrollo tur\u00edstico de la zona costera y la explotaci\u00f3n de la tierra para el cultivo de palma africana.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe todas las comunidades, ubicadas a lo largo de la costa hondure\u00f1a, hay una que encierra los principales problemas que sufre la naci\u00f3n gar\u00edfuna en Honduras. Nueva Armenia es una aldea del municipio de Jutiapa que a su vez pertenece al departamento de Atl\u00e1ntida en Honduras. Est\u00e1 constituida por familias que se dedican esencialmente a la pesca. El territorio est\u00e1 rodeado por cultivo de palma africana, el delta de r\u00edo Papaloteca y frente a las cristalinas aguas del mar Caribe. Su nombre se lo debe al antiguo asentamiento llamado Armenia, se ubicaba en el mismo municipio desde principios de 1900 y seg\u00fan los ancianos la comunidad fue desplazada hasta el delta del r\u00edo debido a la ocupaci\u00f3n de terrenos por la Standard Fruit Company, terrenos que ancestralmente pertenec\u00edan a la naci\u00f3n gar\u00edfuna.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl territorio ancestral gar\u00edfuna de Nueva Armenia mide 1,600 hect\u00e1reas, de las cuales la mayor\u00eda est\u00e1n en manos de palmeros y for\u00e1neos, seg\u00fan los l\u00edderes del Comit\u00e9 de Defensa de Tierra de la comunidad. Al despojo de la tierra tambi\u00e9n se le suman los estragos por el cambio clim\u00e1tico, desempleo, la extracci\u00f3n minera y las prohibiciones de pesca cerca de los Cayos Cochinos por parte de la Guardia Naval hacia los pescadores gar\u00edfunas y a favor de la Fundaci\u00f3n Cayos Cochinos que con la excusa de la preservaci\u00f3n limita a la milenaria comunidad que habita esa tierra, a eso se le suma la persecuci\u00f3n y hostigamiento hacia los l\u00edderes que tratan por luchar lo que ancestralmente les pertenece, la tierra.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37819 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La comunidad Nueva Armenia pertenece al municipio de Jutiapa, departamento de Atl\u00e1ntida en Honduras. Est\u00e1 rodeada por hect\u00e1reas de plantaci\u00f3n de palma africana, el mar Caribe y por el r\u00edo Papaloteca que, durante el hurac\u00e1n Mitch de 1998, ampli\u00f3 su delta e hizo desaparecer por completo a la comunidad. Nueva Armenia es una comunidad gar\u00edfuna rodeada por asentamientos de personas a los que los gar\u00edfunas llaman ''ladinos''. La gente de la comunidad sobrevive de lo que sus pescadores y buzos pescan todos los d\u00edas, otra actividad econ\u00f3mica es la agricultura, pero debido al cambio clim\u00e1tico es un trabajo que pocos frutos da a los gar\u00edfunas del lugar.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La comunidad Nueva Armenia pertenece al municipio de Jutiapa, departamento de Atl\u00e1ntida en Honduras. Est\u00e1 rodeada por hect\u00e1reas de plantaci\u00f3n de palma africana, el mar Caribe y por el r\u00edo Papaloteca que, durante el hurac\u00e1n Mitch de 1998, ampli\u00f3 su delta e hizo desaparecer por completo a la comunidad. Nueva Armenia es una comunidad gar\u00edfuna rodeada por asentamientos de personas a los que los gar\u00edfunas llaman ''ladinos''. La gente de la comunidad sobrevive de lo que sus pescadores y buzos pescan todos los d\u00edas, otra actividad econ\u00f3mica es la agricultura, pero debido al cambio clim\u00e1tico es un trabajo que pocos frutos da a los gar\u00edfunas del lugar. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37820 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La comunidad est\u00e1 encabezada por el Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra, quienes dirigen las actividades que benefician a Nueva Armenia. El Comit\u00e9 se encarga de repartir los terrenos recuperaros que ancestralmente han pertenecido a la comunidad, luego le ponen nombre al lugar y dan a cada habitante un espacio para construir chozas habitables, tambi\u00e9n construyen Casas Comunales de la Salud y se tratan con medicina ancestral debido al abandono del estado. El Comit\u00e9 maneja la idea que, ''La tierra no es de nadie, es de todos'' y tambi\u00e9n resuelven las ri\u00f1as por terrenos entre vecinos Gar\u00edfunas.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La comunidad est\u00e1 encabezada por el Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra, quienes dirigen las actividades que benefician a Nueva Armenia. El Comit\u00e9 se encarga de repartir los terrenos recuperaros que ancestralmente han pertenecido a la comunidad, luego le ponen nombre al lugar y dan a cada habitante un espacio para construir chozas habitables, tambi\u00e9n construyen Casas Comunales de la Salud y se tratan con medicina ancestral debido al abandono del estado. El Comit\u00e9 maneja la idea que, ''La tierra no es de nadie, es de todos'' y tambi\u00e9n resuelven las ri\u00f1as por terrenos entre vecinos Gar\u00edfunas. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37821 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Clenny David de 34 a\u00f1os se abre paso en el terreno pantanoso del lugar llamado \u00c1frica del territorio ancestral gar\u00edfuna. All\u00ed la comunidad de Nueva Armenia de abastece de los \u00e1rboles ca\u00eddos para aprovechar la madera y construir Casas Ancestrales de Salud, actividad en la que participan hombres y mujeres por igual. Durante el proceso, inmersos en el clima h\u00famedo, los hombres cortaban y las mujeres cargaban los troncos hasta la costa para luego ser transportados en lancha hasta la comunidad.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Clenny David de 34 a\u00f1os se abre paso en el terreno pantanoso del lugar llamado \u00c1frica del territorio ancestral gar\u00edfuna. All\u00ed la comunidad de Nueva Armenia de abastece de los \u00e1rboles ca\u00eddos para aprovechar la madera y construir Casas Ancestrales de Salud, actividad en la que participan hombres y mujeres por igual. Durante el proceso, inmersos en el clima h\u00famedo, los hombres cortaban y las mujeres cargaban los troncos hasta la costa para luego ser transportados en lancha hasta la comunidad. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37822 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Santos Yanes es trabajador de la palma africana, se encarga de la recolecci\u00f3n del fruto en los terrenos que rodean a Nueva Armenia. A Santos no le gusta su trabajo y no es porque sea totalmente f\u00edsico, es porque conoce el da\u00f1o que la palma africana le causa a la tierra dej\u00e1ndola est\u00e9ril, '' Yo tengo una familia que mantener, todo lo que ten\u00eda lo perd\u00ed durante los huracanes del a\u00f1o pasado y no me queda m\u00e1s que servirle a los palmeros para ganarme el sustento para mis hijos'', dijo.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Santos Yanes es trabajador de la palma africana, se encarga de la recolecci\u00f3n del fruto en los terrenos que rodean a Nueva Armenia. A Santos no le gusta su trabajo y no es porque sea totalmente f\u00edsico, es porque conoce el da\u00f1o que la palma africana le causa a la tierra dej\u00e1ndola est\u00e9ril, '' Yo tengo una familia que mantener, todo lo que ten\u00eda lo perd\u00ed durante los huracanes del a\u00f1o pasado y no me queda m\u00e1s que servirle a los palmeros para ganarme el sustento para mis hijos'', dijo. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37823 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Justa Robledo, al centro, Mar\u00eda Robledo y V\u00edctor Sacasa toman un descanso en la playa de \u00c1frica, Nueva Armenia, durante una ma\u00f1ana de trabajo comunal de recolecci\u00f3n de madera para la construcci\u00f3n de Casas Ancestrales de la Salud. Para los gar\u00edfunas el trabajo comunal es importante, en Nueva Armenia por ejemplo la unidad comunal le ha servido para recuperar los territorios de los que en los 90 hab\u00edan sido despojados, ''La lucha por medio de la unidad la mantenemos porque a\u00fan nos falta territorio por recuperar'', coment\u00f3 Justa.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Justa Robledo, al centro, Mar\u00eda Robledo y V\u00edctor Sacasa toman un descanso en la playa de \u00c1frica, Nueva Armenia, durante una ma\u00f1ana de trabajo comunal de recolecci\u00f3n de madera para la construcci\u00f3n de Casas Ancestrales de la Salud. Para los gar\u00edfunas el trabajo comunal es importante, en Nueva Armenia por ejemplo la unidad comunal le ha servido para recuperar los territorios de los que en los 90 hab\u00edan sido despojados, ''La lucha por medio de la unidad la mantenemos porque a\u00fan nos falta territorio por recuperar'', coment\u00f3 Justa. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37824 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Martina Mart\u00ednez de 94 a\u00f1os, Calixta Mart\u00ednez de 85 y Te\u00f3fila Mart\u00ednez de 92, las tres pertenecen a la misma familia, son primas. Las tres nacieron y crecieron en Nueva Armenia, recuerdan los tiempos de la United Fruit Company, tiempos que los describe como similares a los de hoy. ''En esa \u00e9poca est\u00e1bamos viviendo en pobreza por los corruptos que nos gobernaban al igual que hoy, mire ese Juan Orlando narco sali\u00f3'', dijo Martina quien tambi\u00e9n habla ingl\u00e9s debido a que en su juventud trabaj\u00f3 en el servicio dom\u00e9stico para una familia estadounidense asentada en Honduras. Las tres mantienen su lengua de origen, hablan gar\u00edfuna y espa\u00f1ol.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Martina Mart\u00ednez de 94 a\u00f1os, Calixta Mart\u00ednez de 85 y Te\u00f3fila Mart\u00ednez de 92, las tres pertenecen a la misma familia, son primas. Las tres nacieron y crecieron en Nueva Armenia, recuerdan los tiempos de la United Fruit Company, tiempos que los describe como similares a los de hoy. ''En esa \u00e9poca est\u00e1bamos viviendo en pobreza por los corruptos que nos gobernaban al igual que hoy, mire ese Juan Orlando narco sali\u00f3'', dijo Martina quien tambi\u00e9n habla ingl\u00e9s debido a que en su juventud trabaj\u00f3 en el servicio dom\u00e9stico para una familia estadounidense asentada en Honduras. Las tres mantienen su lengua de origen, hablan gar\u00edfuna y espa\u00f1ol. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37825 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Jes\u00fas Flores tiene 63 a\u00f1os de edad. Como la mayor\u00eda de hombres gar\u00edfunas, toda la vida de Flores est\u00e1 ligada a la pesca artesanal y al buceo para la extracci\u00f3n de langosta. Hace 21 a\u00f1os, el 27 de enero de 2001, Jes\u00fas se encontraba pescando en mar abierto y cerca de los Cayos Cochinos cuando fue interceptado por una lancha con tres soldados de la fuerza naval hondure\u00f1a, sin hacer preguntas y desde algunos metros de distancia los militares dispararon contra Jes\u00fas, una bala lo alcanz\u00f3 en uno de sus brazos, ''A\u00fan recuerdo el sonido del impacto en la madera de mi cayuco, despu\u00e9s solo sent\u00ed caliente y vi los chorros de sangre'', dijo mientras sus ojos se pon\u00edan vidriosos al recordar la escena. Desde ese d\u00eda Jes\u00fas tiene una discapacidad en sus dedos que le impide utilizar su mano en totalidad. Los culpables nunca fueron capturados.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Jes\u00fas Flores tiene 63 a\u00f1os de edad. Como la mayor\u00eda de hombres gar\u00edfunas, toda la vida de Flores est\u00e1 ligada a la pesca artesanal y al buceo para la extracci\u00f3n de langosta. Hace 21 a\u00f1os, el 27 de enero de 2001, Jes\u00fas se encontraba pescando en mar abierto y cerca de los Cayos Cochinos cuando fue interceptado por una lancha con tres soldados de la fuerza naval hondure\u00f1a, sin hacer preguntas y desde algunos metros de distancia los militares dispararon contra Jes\u00fas, una bala lo alcanz\u00f3 en uno de sus brazos, ''A\u00fan recuerdo el sonido del impacto en la madera de mi cayuco, despu\u00e9s solo sent\u00ed caliente y vi los chorros de sangre'', dijo mientras sus ojos se pon\u00edan vidriosos al recordar la escena. Desde ese d\u00eda Jes\u00fas tiene una discapacidad en sus dedos que le impide utilizar su mano en totalidad. Los culpables nunca fueron capturados. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37826 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Desde Cayo Chachahuate a tierra firme en Nueva Armenia hay 15 kil\u00f3metros de distancia. Los pescadores recorren esa distancia y otras mayores en busca de la langosta que es uno de los principales productos de soporte econ\u00f3mico para las comunidades gar\u00edfunas. Muchas ocasiones el trabajo se hace de noche, la raz\u00f3n es porque la langosta tiene m\u00e1s actividad nocturna, seg\u00fan comentan, y tambi\u00e9n logran evitar el hostigamiento de la guardia naval. Los cayos tambi\u00e9n cumplen un papel importante como refugio durante las tormentas que alcanzan a los pescadores mientras realizan su trabajo en el caribe hondure\u00f1o. El cayo m\u00e1s utilizado como descanso y refugio se llama Cayo Bola\u00f1os, pero en muchas ocasiones el acoso militar impide que los pescadores puedan reposar en el lugar.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Desde Cayo Chachahuate a tierra firme en Nueva Armenia hay 15 kil\u00f3metros de distancia. Los pescadores recorren esa distancia y otras mayores en busca de la langosta que es uno de los principales productos de soporte econ\u00f3mico para las comunidades gar\u00edfunas. Muchas ocasiones el trabajo se hace de noche, la raz\u00f3n es porque la langosta tiene m\u00e1s actividad nocturna, seg\u00fan comentan, y tambi\u00e9n logran evitar el hostigamiento de la guardia naval. Los cayos tambi\u00e9n cumplen un papel importante como refugio durante las tormentas que alcanzan a los pescadores mientras realizan su trabajo en el caribe hondure\u00f1o. El cayo m\u00e1s utilizado como descanso y refugio se llama Cayo Bola\u00f1os, pero en muchas ocasiones el acoso militar impide que los pescadores puedan reposar en el lugar. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37827 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Luis Mart\u00ednez tiene 19 a\u00f1os.En tres ocasiones ha intentado migrar hacia Estados Unidos y las tres veces fue deportado. Vive de ser ayudante de los buzos y durante horas tiene que esperar hasta que sus compa\u00f1eros emergan. En ocasiones toma siestas bajo el sol de mediod\u00eda. Le cost\u00f3 adaptarse a vaiv\u00e9n del mar: al principio los mareos y v\u00f3mitos eran constantes. Coment\u00f3 que en Honduras no tiene m\u00e1s oportunidades que esa. ''La \u00faltima vez que me deportaron estaba por Monterrey, pero para alguien como yo es imposible no ser visto en otro pa\u00eds. La verdad no me gusta este trabajo, pero es lo \u00fanico que me queda porque aqu\u00ed oportunidades no tenemos'', dijo.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Luis Mart\u00ednez tiene 19 a\u00f1os.En tres ocasiones ha intentado migrar hacia Estados Unidos y las tres veces fue deportado. Vive de ser ayudante de los buzos y durante horas tiene que esperar hasta que sus compa\u00f1eros emergan. En ocasiones toma siestas bajo el sol de mediod\u00eda. Le cost\u00f3 adaptarse a vaiv\u00e9n del mar: al principio los mareos y v\u00f3mitos eran constantes. Coment\u00f3 que en Honduras no tiene m\u00e1s oportunidades que esa. ''La \u00faltima vez que me deportaron estaba por Monterrey, pero para alguien como yo es imposible no ser visto en otro pa\u00eds. La verdad no me gusta este trabajo, pero es lo \u00fanico que me queda porque aqu\u00ed oportunidades no tenemos'', dijo. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37829 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Te\u00f3filo Alexis Mart\u00ednez Arz\u00fa tiene 36 a\u00f1os, sus conocidos le llaman Lala, es pescador desde los 12 a\u00f1os y buzo desde los 27. La pesca es su medio de subsistencia, en m\u00faltiples ocasiones ha librado encuentros con la guardia naval que, obedeciendo a la Fundaci\u00f3n Cayos Cochinos, impiden la pesca a los gar\u00edfunas en las aguas en las que sus ancestros han pescado durante siglos. De esos encuentros Lala recuerda tres, mientras lo hace sus ojos se ponen vidriosos y su semblante cambia, en una ocasi\u00f3n la guardia naval intent\u00f3 quitarle el producto y el equipo de pesca \u00e9l, en cambio, decidi\u00f3 tirar las cosas al mar para no entregarlas, era la pesca de todo el d\u00eda. En otra ocasi\u00f3n Lala termin\u00f3 preso en La Ceiba por pescar cerca de los cayos y en la \u00faltima tuvo que ver como los militares golpeaban a dos de sus compa\u00f1eros mientras descansaban en Cayo Culebra.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Te\u00f3filo Alexis Mart\u00ednez Arz\u00fa tiene 36 a\u00f1os, sus conocidos le llaman Lala, es pescador desde los 12 a\u00f1os y buzo desde los 27. La pesca es su medio de subsistencia, en m\u00faltiples ocasiones ha librado encuentros con la guardia naval que, obedeciendo a la Fundaci\u00f3n Cayos Cochinos, impiden la pesca a los gar\u00edfunas en las aguas en las que sus ancestros han pescado durante siglos. De esos encuentros Lala recuerda tres, mientras lo hace sus ojos se ponen vidriosos y su semblante cambia, en una ocasi\u00f3n la guardia naval intent\u00f3 quitarle el producto y el equipo de pesca \u00e9l, en cambio, decidi\u00f3 tirar las cosas al mar para no entregarlas, era la pesca de todo el d\u00eda. En otra ocasi\u00f3n Lala termin\u00f3 preso en La Ceiba por pescar cerca de los cayos y en la \u00faltima tuvo que ver como los militares golpeaban a dos de sus compa\u00f1eros mientras descansaban en Cayo Culebra. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37830 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Todas las tarde los pescadores y buzos se re\u00fanen cerca del muelle de la comunidad para entretenerse con juegos de mesa mientras llega su turno de salir a pescar, la mayor\u00eda prefiere salir por las ma\u00f1anas, pero cuando hay un mal d\u00eda tiene que hacer doble jornada para poder hacer algo de dinero. Los que salen por las tardes a eso de las 6:00 pm regresan hasta el amanecer del siguiente d\u00eda.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Todas las tarde los pescadores y buzos se re\u00fanen cerca del muelle de la comunidad para entretenerse con juegos de mesa mientras llega su turno de salir a pescar, la mayor\u00eda prefiere salir por las ma\u00f1anas, pero cuando hay un mal d\u00eda tiene que hacer doble jornada para poder hacer algo de dinero. Los que salen por las tardes a eso de las 6:00 pm regresan hasta el amanecer del siguiente d\u00eda. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37831 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"En 1998 el hurac\u00e1n Mitch cambi\u00f3 totalmente la topograf\u00eda de Nueva Armenia, partes de la comunidad quedaron separadas por afluentes del r\u00edo Papaloteca que hasta esta fecha durante el invierno sigue padeciendo los estragos que quedaron desde hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os. En algunos puntos el agua del delta del r\u00edo es el patio de las viviendas haci\u00e9ndolas susceptibles a las inundaciones.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E En 1998 el hurac\u00e1n Mitch cambi\u00f3 totalmente la topograf\u00eda de Nueva Armenia, partes de la comunidad quedaron separadas por afluentes del r\u00edo Papaloteca que hasta esta fecha durante el invierno sigue padeciendo los estragos que quedaron desde hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os. En algunos puntos el agua del delta del r\u00edo es el patio de las viviendas haci\u00e9ndolas susceptibles a las inundaciones. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37832 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"De derecha a izquierda, Joel, Elvin, Nixon, Jaicol, David y Dylan, los seis viven en Nueva Armenia estudian en Centro B\u00e1sico Visitaci\u00f3n Padilla que funciona a media capacidad debido a la pandemia de la covid-19. Tambi\u00e9n pertenecen el Club Deportivo Garinagu Wagia, Nosotros los Gar\u00edfunas, es un equipo de f\u00fatbol conformado por ni\u00f1os y adolescentes gar\u00edfunas de Nueva Armenia, la iniciativa surgi\u00f3 cuando el profesor Iv\u00e1n Figueroa se enter\u00f3 del ocio que pasaban los ni\u00f1os por el cierre de la escuela. El Club trata de resguardar las tradiciones como el lenguaje, la m\u00fasica y la disciplina de respeto en los ni\u00f1os gar\u00edfunas.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E De derecha a izquierda, Joel, Elvin, Nixon, Jaicol, David y Dylan, los seis viven en Nueva Armenia estudian en Centro B\u00e1sico Visitaci\u00f3n Padilla que funciona a media capacidad debido a la pandemia de la covid-19. Tambi\u00e9n pertenecen el Club Deportivo Garinagu Wagia, Nosotros los Gar\u00edfunas, es un equipo de f\u00fatbol conformado por ni\u00f1os y adolescentes gar\u00edfunas de Nueva Armenia, la iniciativa surgi\u00f3 cuando el profesor Iv\u00e1n Figueroa se enter\u00f3 del ocio que pasaban los ni\u00f1os por el cierre de la escuela. El Club trata de resguardar las tradiciones como el lenguaje, la m\u00fasica y la disciplina de respeto en los ni\u00f1os gar\u00edfunas. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37833 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Daisy y Janira son hermanas, estudiaban en el Centro B\u00e1sico Visitaci\u00f3n Padilla de Nueva Armenia, debido a la pandemia dejaron de estudiar y se dedicaron a ayudar a su madre en la venta de Casabe, tortilla de yuca tradicional en la cultura Gar\u00edfuna. Seg\u00fan el Fondo Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, durante la pandemia de la covid-19 el 40 % de los ni\u00f1os y j\u00f3venes abandonaron sus estudios. En las comunidades gar\u00edfunas el acceso a educaci\u00f3n es precario, como el resto de Honduras, tambi\u00e9n muchos ni\u00f1os abandonaron y no regresaron a clases semi presenciales debido a las dificultades econ\u00f3micas de sus familias.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Daisy y Janira son hermanas, estudiaban en el Centro B\u00e1sico Visitaci\u00f3n Padilla de Nueva Armenia, debido a la pandemia dejaron de estudiar y se dedicaron a ayudar a su madre en la venta de Casabe, tortilla de yuca tradicional en la cultura Gar\u00edfuna. Seg\u00fan el Fondo Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, durante la pandemia de la covid-19 el 40 % de los ni\u00f1os y j\u00f3venes abandonaron sus estudios. En las comunidades gar\u00edfunas el acceso a educaci\u00f3n es precario, como el resto de Honduras, tambi\u00e9n muchos ni\u00f1os abandonaron y no regresaron a clases semi presenciales debido a las dificultades econ\u00f3micas de sus familias. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37834 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El r\u00edo Papaloteca recorre el municipio de Jutiapa hasta desembocar en el atl\u00e1ntico hondure\u00f1o, espec\u00edficamente en Nueva Armenia. El r\u00edo, as\u00ed como Nueva Armenia, est\u00e1n rodeados de palma africana, el cauce sirve de abastecimiento de agua dulce para la comunidad, pero tambi\u00e9n es explotado por empresas del sector privado para extraer arena y piedra para la construcci\u00f3n y comercio. Durante el invierno el r\u00edo se desborda debido a la extracci\u00f3n de piedra y arena lo que provoca inundaciones que afectan los peque\u00f1os cultivos de pl\u00e1tano y yuca de las comunidades Gar\u00edfunas, el \u00faltimo desastre ocurri\u00f3 en noviembre del 2020 cuando los huracanes Eta y Iota golpearon la costa hondure\u00f1a, desde entonces muchas familias no pudieron recuperar los cultivos.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El r\u00edo Papaloteca recorre el municipio de Jutiapa hasta desembocar en el atl\u00e1ntico hondure\u00f1o, espec\u00edficamente en Nueva Armenia. El r\u00edo, as\u00ed como Nueva Armenia, est\u00e1n rodeados de palma africana, el cauce sirve de abastecimiento de agua dulce para la comunidad, pero tambi\u00e9n es explotado por empresas del sector privado para extraer arena y piedra para la construcci\u00f3n y comercio. Durante el invierno el r\u00edo se desborda debido a la extracci\u00f3n de piedra y arena lo que provoca inundaciones que afectan los peque\u00f1os cultivos de pl\u00e1tano y yuca de las comunidades Gar\u00edfunas, el \u00faltimo desastre ocurri\u00f3 en noviembre del 2020 cuando los huracanes Eta y Iota golpearon la costa hondure\u00f1a, desde entonces muchas familias no pudieron recuperar los cultivos. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37835 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Mabel Robledo de 34 a\u00f1os es la l\u00edder del Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra de Nueva Armenia. Ella se encarga de organizar a la comunidad en actividades que van desde la construcci\u00f3n de casas ancestrales de la salud hasta defender la tierra del despojo de los palmeros y detener destrucci\u00f3n por miner\u00eda de extracci\u00f3n en los r\u00edos que atraviesan la comunidad. Mabel perteneci\u00f3 a la Polic\u00eda Nacional de Honduras, pero, debido al acoso por parte de la polic\u00eda por su activismo en defensa de la tierra, renunci\u00f3 para cuidar su integridad f\u00edsica. Ahora se dedica a atender su negocio de productos de santer\u00eda, estudia derecho y la mayor parte del tiempo lo dedica a defender los intereses de la comunidad Gar\u00edfuna de Nueva Armenia, ''Aqu\u00ed nos toca defender la tierra que tenemos y que amamos, la lucha que hicieron nuestros ancestros la estamos replicando, muchos de ellos pagaron con su vida y si nos toca ni modo, pero no vamos a bajar los brazos para que sigan los atropellos contra la comunidad Gar\u00edfuna'', dijo.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Mabel Robledo de 34 a\u00f1os es la l\u00edder del Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra de Nueva Armenia. Ella se encarga de organizar a la comunidad en actividades que van desde la construcci\u00f3n de casas ancestrales de la salud hasta defender la tierra del despojo de los palmeros y detener destrucci\u00f3n por miner\u00eda de extracci\u00f3n en los r\u00edos que atraviesan la comunidad. Mabel perteneci\u00f3 a la Polic\u00eda Nacional de Honduras, pero, debido al acoso por parte de la polic\u00eda por su activismo en defensa de la tierra, renunci\u00f3 para cuidar su integridad f\u00edsica. Ahora se dedica a atender su negocio de productos de santer\u00eda, estudia derecho y la mayor parte del tiempo lo dedica a defender los intereses de la comunidad Gar\u00edfuna de Nueva Armenia, ''Aqu\u00ed nos toca defender la tierra que tenemos y que amamos, la lucha que hicieron nuestros ancestros la estamos replicando, muchos de ellos pagaron con su vida y si nos toca ni modo, pero no vamos a bajar los brazos para que sigan los atropellos contra la comunidad Gar\u00edfuna'', dijo. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=1688&ImageId=37836 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Seg\u00fan los l\u00edderes del Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra, la empresa palmera Atl\u00e1ntida posee m\u00e1s de 110 hect\u00e1reas de cultivo de palma africana que rodean a Nueva Armenia y en algunos casos las plantaciones est\u00e1n en terrenos que pertenecen a los Gar\u00edfunas, tambi\u00e9n los l\u00edderes se quejan de lo voraz del cultivo de palma que elimina todos los nutrientes de la tierra sin dejar la posibilidad de realizar otro tipo de cultivos en la zona.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Seg\u00fan los l\u00edderes del Comit\u00e9 de Defensa de la Tierra, la empresa palmera Atl\u00e1ntida posee m\u00e1s de 110 hect\u00e1reas de cultivo de palma africana que rodean a Nueva Armenia y en algunos casos las plantaciones est\u00e1n en terrenos que pertenecen a los Gar\u00edfunas, tambi\u00e9n los l\u00edderes se quejan de lo voraz del cultivo de palma que elimina todos los nutrientes de la tierra sin dejar la posibilidad de realizar otro tipo de cultivos en la zona. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: left;\"\u003E\u003Cem\u003E*\u003Cspan style=\"font-size: 14px;\"\u003EEste especial fue realizado con apoyo del Hemispheric Institute de NYU.\u003C\/span\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}