{"code":"26079","sect":"EF Foto","sect_slug":"ef-foto","hits":"1445","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202203\/ef_foto\/26079","link_edit":"","name":"La deuda con los h\u00e9roes de la pandemia","slug":"la-deuda-con-los-heroes-de-la-pandemia","info":"Sonia Arriaza de S\u00e1nchez carga una fotograf\u00eda de su esposo, Manuel S\u00e1nchez. Manuel trabajaba como supervisor de saneamiento ambiental en la unidad de salud de Monserrat, San Salvador. El 17 de marzo de hace 2 a\u00f1os comenz\u00f3 formalmente el encierro obligatorio decretado para combatir la pandemia de coronavirus.\u00a0 Con la entrada de la Covid-19 a El Salvador, el trabajo de Manuel se transform\u00f3. Se duplic\u00f3. Comenz\u00f3 a supervisar los\u00a0 centros de cuarentena \u00a0que el Ministerio de Salud abri\u00f3 para encerrar a las personas bajo sospecha de infecci\u00f3n. Manuel era un hombre de 60 a\u00f1os de edad y seg\u00fan su esposa ten\u00eda m\u00faltiples padecimientos de salud. Tambi\u00e9n era el sost\u00e9n del hogar y no pod\u00eda dejar de trabajar. En julio del 2020, cuatro meses despu\u00e9s de confirmarse el primer caso de covid-19 en el pa\u00eds, Manuel contraj\u00f3 el virus en uno de los \u00a0centros de cuarentena \u00a0en los que trabajaba. Falleci\u00f3.\u00a0 A casi dos a\u00f1os de la muerte de Manuel, su esposa sigue esperando que una compensaci\u00f3n. Sonia Arriaza de S\u00e1nchez reclama que lo escrito en Ley Especial Transitoria Para la Constituci\u00f3n de Fondo de Compensaci\u00f3n Econ\u00f3mica para Familiares del Personal de Salud se cumpla. Esta ley fue aprobada por la anterior Asamblea Legislativa y pretend\u00eda compensar econ\u00f3micamente a los familiares del personal del Ministerio de Salud y del Instituto Salvadore\u00f1o del Seguro Social que falleci\u00f3 a causa de la covid-19. Seg\u00fan el grupo Familiares de Personal de Salud Fallecidos en la Atenci\u00f3n al Covid-19, han muerto 232\u00a0 personas del MINSAL y del ISSS. De este grupo, 88 familias no han recibido la compensaci\u00f3n, seg\u00fan datos de la misma organizaci\u00f3n de familiares. Sonia Arriaza es una de ellas.\u00a0 &quot;Cuanto estaba lo m\u00e1s fuerte de la pandemia el presidente dec\u00eda que eran h\u00e9roes de primera l\u00ednea, pero ahora se olvid\u00f3 de los familiares de los h\u00e9roes\u2019\u2019, dice Sonia en relaci\u00f3n a la forma en el que Nayib Bukele se expresaba del personal de salud p\u00fablica.","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/cbarrera'\u003E Carlos Barrera\u003C\/span\u003E","data":{"carlos-barrera":{"sort":"cbarrera","slug":"carlos-barrera","path":"carlos_barrera","name":"Carlos Barrera","edge":"0","init":"0"}}},"view":"1445","pict":{"cms-image-000037295-jpg":{"feat":"1","sort":"37295","name":"cms-image-000037295.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037295.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037295.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037295-jpg","text":"<p>Sonia Arriaza de S\u00e1nchez sostiene la fotograf\u00eda de su esposo, Manuel S\u00e1nchez, quien hasta el 2020 laboraba como supervisor en la unidad de saneamiento ambiental de la unidad de salud de Monserrat, San Salvador.<\/p>\r\n<p>\u00a0<\/p>\r\n<p>Con la entrada de la covid-19 a El Salvador, el trabajo de Manuel se duplic\u00f3 y cambi\u00f3 de solo cubrir la unidad de salud a supervisar los centros de cuarentena que el Ministerio de Salud abri\u00f3 para encerrar a las personas bajo sospecha de infecci\u00f3n. Manuel era un hombre de 60 a\u00f1os de edad y seg\u00fan su esposa ten\u00eda m\u00faltiples padecimientos de salud,, pero \u00e9l era el sost\u00e9n del hogar y no pod\u00eda dejar de trabajar. En julio del 2020, cuatro meses despu\u00e9s de la detecci\u00f3n del primer caso de covid-19 en el pa\u00eds, Manuel falleci\u00f3 infectado debido a la exposici\u00f3n que tuvo a causa de su trabajo en los centros de cuarentena.<\/p>\r\n<p>\u00a0<\/p>\r\n<p>A casi dos a\u00f1os de la muerte de su esposo, Sonia sigue esperando que se tome en cuenta el decreto de la LEY ESPECIAL TRANSITORIA PARA LA CONSTITUCI\u00d3N DEL FONDO DE COMPENSACI\u00d3N ECON\u00d3MICA PARA FAMILIARES DEL PERSONAL DE SALUD aprobado por la antigua Asamblea Legislativa para ayudar econ\u00f3micamente a los familiares del personal del Ministerio de Salud y del Instituto Salvadore\u00f1o del Seguro Social que hubiesen fallecido a causa de la covid-19.<\/p>\r\n<p>\u00a0<\/p>\r\n<p>Hasta la fecha, seg\u00fan el grupo Familiares de Personal de Salud Fallecidos en la Atenci\u00f3n al Covid-19, han muerto en El Salvador 232 personas que pertenec\u00edan a alguna \u00e1rea de MINSAL y del ISSS y son 88 familias las que se han quedado sin recibir la compensaci\u00f3n entre ellas Sonia quien espera que el gobierno de Nayib Bukele responda por su esposo, \u2018\u2019 Cuanto estaba lo m\u00e1s fuerte de la pandemia el presidente dec\u00eda que eran h\u00e9roes de primera l\u00ednea, pero ahora se olvid\u00f3 de los familiares de los h\u00e9roes\u2019\u2019, dijo Sonia.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ESonia Arriaza de S\u00e1nchez sostiene la fotograf\u00eda de su esposo, Manuel S\u00e1nchez, quien hasta el 2020 laboraba como supervisor en la unidad de saneamiento ambiental de la unidad de salud de Monserrat, San Salvador.\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp\u003ECon la entrada de la covid-19 a El Salvador, el trabajo de Manuel se duplic\u00f3 y cambi\u00f3 de solo cubrir la unidad de salud a supervisar los centros de cuarentena que el Ministerio de Salud abri\u00f3 para encerrar a las personas bajo sospecha de infecci\u00f3n. Manuel era un hombre de 60 a\u00f1os de edad y seg\u00fan su esposa ten\u00eda m\u00faltiples padecimientos de salud,, pero \u00e9l era el sost\u00e9n del hogar y no pod\u00eda dejar de trabajar. En julio del 2020, cuatro meses despu\u00e9s de la detecci\u00f3n del primer caso de covid-19 en el pa\u00eds, Manuel falleci\u00f3 infectado debido a la exposici\u00f3n que tuvo a causa de su trabajo en los centros de cuarentena.\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp\u003EA casi dos a\u00f1os de la muerte de su esposo, Sonia sigue esperando que se tome en cuenta el decreto de la LEY ESPECIAL TRANSITORIA PARA LA CONSTITUCI\u00d3N DEL FONDO DE COMPENSACI\u00d3N ECON\u00d3MICA PARA FAMILIARES DEL PERSONAL DE SALUD aprobado por la antigua Asamblea Legislativa para ayudar econ\u00f3micamente a los familiares del personal del Ministerio de Salud y del Instituto Salvadore\u00f1o del Seguro Social que hubiesen fallecido a causa de la covid-19.\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\r\n\u003Cp\u003EHasta la fecha, seg\u00fan el grupo Familiares de Personal de Salud Fallecidos en la Atenci\u00f3n al Covid-19, han muerto en El Salvador 232 personas que pertenec\u00edan a alguna \u00e1rea de MINSAL y del ISSS y son 88 familias las que se han quedado sin recibir la compensaci\u00f3n entre ellas Sonia quien espera que el gobierno de Nayib Bukele responda por su esposo, \u2018\u2019 Cuanto estaba lo m\u00e1s fuerte de la pandemia el presidente dec\u00eda que eran h\u00e9roes de primera l\u00ednea, pero ahora se olvid\u00f3 de los familiares de los h\u00e9roes\u2019\u2019, dijo Sonia.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37295,"date":{"live":"2022\/03\/18"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"18","text":"\u003Cp\u003ESonia Arriaza de S\u00e1nchez carga una fotograf\u00eda de su esposo, Manuel S\u00e1nchez. Manuel trabajaba como supervisor de saneamiento ambiental en la unidad de salud de Monserrat, San Salvador. El 17 de marzo de hace 2 a\u00f1os comenz\u00f3 formalmente el encierro obligatorio decretado para combatir la pandemia de coronavirus.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon la entrada de la Covid-19 a El Salvador, el trabajo de Manuel se transform\u00f3. Se duplic\u00f3. Comenz\u00f3 a supervisar los\u00a0\u003Ca href=\"\/es\/202003\/el_salvador\/24127\/%E2%80%9CDe-nada-sirve-la-cuarentena-si-nos-mezclan%E2%80%9D.htm\"\u003Ecentros de cuarentena\u003C\/a\u003E\u00a0que el Ministerio de Salud abri\u00f3 para encerrar a las personas bajo sospecha de infecci\u00f3n. Manuel era un hombre de 60 a\u00f1os de edad y seg\u00fan su esposa ten\u00eda m\u00faltiples padecimientos de salud. Tambi\u00e9n era el sost\u00e9n del hogar y no pod\u00eda dejar de trabajar. En julio del 2020, cuatro meses despu\u00e9s de confirmarse el primer caso de covid-19 en el pa\u00eds, Manuel contraj\u00f3 el virus en uno de los\u003Ca href=\"\/es\/202005\/el_salvador\/24441\/Presentan-denuncia-colectiva-ante-CIDH-por-detenciones-durante-la-cuarentena.htm\"\u003E\u00a0centros de cuarentena\u003C\/a\u003E\u00a0en los que trabajaba. Falleci\u00f3.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA casi dos a\u00f1os de la muerte de Manuel, su esposa sigue esperando que una compensaci\u00f3n. Sonia Arriaza de S\u00e1nchez reclama que lo escrito en Ley Especial Transitoria Para la Constituci\u00f3n de Fondo de Compensaci\u00f3n Econ\u00f3mica para Familiares del Personal de Salud se cumpla. Esta ley fue aprobada por la anterior Asamblea Legislativa y pretend\u00eda compensar econ\u00f3micamente a los familiares del personal del Ministerio de Salud y del Instituto Salvadore\u00f1o del Seguro Social que falleci\u00f3 a causa de la covid-19.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan el grupo Familiares de Personal de Salud Fallecidos en la Atenci\u00f3n al Covid-19, han muerto 232\u00a0 personas del MINSAL y del ISSS. De este grupo, 88 familias no han recibido la compensaci\u00f3n, seg\u00fan datos de la misma organizaci\u00f3n de familiares. Sonia Arriaza es una de ellas.\u00a0 \"Cuanto estaba lo m\u00e1s fuerte de la pandemia el presidente dec\u00eda que eran h\u00e9roes de primera l\u00ednea, pero ahora se olvid\u00f3 de los familiares de los h\u00e9roes\u2019\u2019, dice Sonia en relaci\u00f3n a la forma en el que Nayib Bukele se expresaba del personal de salud p\u00fablica.\u003C\/p\u003E"}