{"code":"26105","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"5601","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202203\/el_salvador\/26105","link_edit":"","name":"Bukelismo aumenta penas incluso a ni\u00f1os y habilita jueces an\u00f3nimos contra pandilleros","slug":"bukelismo-aumenta-penas-incluso-a-ninos-y-habilita-jueces-anonimos-contra-pandilleros","info":"Las nuevas medidas contra las pandillas responden a la ola de homicidios del fin de semana y permiten que incluso un menos de 12 a\u00f1os purgue una pena de diez a\u00f1os. La Asamblea, dominada por Nuevas Ideas, tambi\u00e9n aprob\u00f3 que sean jueces an\u00f3nimos los que procesen a los miembros de pandillas y que en los juicios puedan usarse testigos de referencia, algo que est\u00e1 reservado para circunstancias excepcionales. En la comunidad de abogados salvadore\u00f1os ya surgen cr\u00edticas. \u00a0","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"Gabriel Labrador y Julia Gavarrete","data":{"gabriel-labrador-y-julia-gavarrete":{"sort":"","slug":"gabriel-labrador-y-julia-gavarrete","path":"gabriel_labrador_y_julia_gavarrete","name":"Gabriel Labrador y Julia Gavarrete"}}},"view":"5601","pict":{"cms-image-000037355-jpg":{"feat":"1","sort":"37355","name":"cms-image-000037355.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037355.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037355.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037355-jpg","text":"<p>Miembros de la Fuerza Armada han montado un ret\u00e9n sobre la entrada principal al Reparto La Campanera, en el municipio de Soyapango. Los soldados tienen la orden de revisar e identificar a las personas que entran y salen de esta comunidad. En la imagen, el ret\u00e9n hace un registro de un veh\u00edculo repartidor de agua. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMiembros de la Fuerza Armada han montado un ret\u00e9n sobre la entrada principal al Reparto La Campanera, en el municipio de Soyapango. Los soldados tienen la orden de revisar e identificar a las personas que entran y salen de esta comunidad. En la imagen, el ret\u00e9n hace un registro de un veh\u00edculo repartidor de agua. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037356-jpg":{"feat":"0","sort":"37356","name":"cms-image-000037356.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037356.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037356.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037356-jpg","text":"<p>Los accesos a la comunidad Iberia en San Salvador est\u00e1n controlados por soldados y polic\u00edas desde que el Gobierno declar\u00f3 estado de excepci\u00f3n para perseguir a pandilleros, tras el fin de semana pasado en que El Salvador registr\u00f3 62 homicidios en un mismo d\u00eda. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELos accesos a la comunidad Iberia en San Salvador est\u00e1n controlados por soldados y polic\u00edas desde que el Gobierno declar\u00f3 estado de excepci\u00f3n para perseguir a pandilleros, tras el fin de semana pasado en que El Salvador registr\u00f3 62 homicidios en un mismo d\u00eda. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37355,"date":{"live":"2022\/03\/31"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"31","text":"\u003Cp\u003ESiete reformas de leyes que aumentan los a\u00f1os de c\u00e1rcel y la creaci\u00f3n de un esquema de recompensas para quienes aporten informaci\u00f3n que lleve a la captura de pandilleros fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa la noche del 30 de marzo como parte de la cruzada con la que el Gobierno de Bukele ha respondido al incremento en los homicidios el fin de semana, que dej\u00f3 \u003Ca href=\"\/es\/202203\/el_salvador\/26096\/El-Salvador-en-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n-tras-jornada-de-m%C3%A1s-de-70-homicidios.htm\" target=\"_blank\"\u003Eel d\u00eda con m\u00e1s homicidios del siglo\u003C\/a\u003E. Con estas nuevas medidas, el bukelismo propone una nueva \u201cguerra contra las pandillas\u201d, crea figuras como la de jueces cuya identidad no ser\u00e1 revelada durante el proceso, y habilita el uso de testigos de referencia que, hasta la fecha, se usan solo como \u00faltima opci\u00f3n. La reforma define una sanci\u00f3n de 10 a\u00f1os de c\u00e1rcel como m\u00ednimo a los ni\u00f1os que hayan cumplido 12 a\u00f1os y que, siendo miembros de pandillas, sean acusados de agrupaciones il\u00edcitas. Si tienen entre 16 y 18 a\u00f1os, la pena ser\u00e1 de 20 a\u00f1os de prisi\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas reformas aprobadas este mi\u00e9rcoles 30 tambi\u00e9n tocan el presupuesto del a\u00f1o 2022 e incluyen un refuerzo de 80 millones de d\u00f3lares que se ocupar\u00e1 para la compra de armamento y equipo en la Polic\u00eda Nacional Civil y el Ej\u00e9rcito. La mayor\u00eda de las reformas, sin embargo, est\u00e1n relacionadas al incremento de las penas de c\u00e1rcel cuando los delitos sean cometidos por miembros de pandillas o personas que est\u00e9n relacionadas a ellos. Casa Presidencial, que fue la art\u00edfice de las nuevas iniciativas, ech\u00f3 mano de la Ley de Proscripci\u00f3n de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal que fue aprobada por FMLN, Arena y PCN en 2010 y que declara ilegales a la Mara Salvatrucha-13, la pandilla Barrio 18 (sus dos facciones) y otras agrupaciones similares.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl domingo en la madrugada, por orden de Bukele, \u003Ca href=\"\/es\/202203\/el_salvador\/26096\/El-Salvador-en-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n-tras-jornada-de-m%C3%A1s-de-70-homicidios.htm\"\u003E la Asamblea aprob\u00f3 un estado de excepci\u00f3n \u003C\/a\u003E que prohibi\u00f3 el derecho a la defensa de todos los ciudadanos y el derecho a ser presentado ante un juez dentro de las 72 horas despu\u00e9s de ser capturado. Con eso y con el paquete de reformas de este mi\u00e9rcoles, Bukele dice estar respondiendo al incremento en 700% del promedio diario de homicidios registrado durante el fin de semana del 25 al 27 de marzo. \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/cguanacas\/status\/1377062515968999432?s=20&t=JCfcOQwRLfDYtuFxXRXm6Q\"\u003EHasta el 29 de marzo\u003C\/a\u003E, el promedio diario era de 3.8 homicidios al d\u00eda, seg\u00fan especialistas, pero solo el s\u00e1bado fueron asesinadas 62 personas.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEste mi\u00e9rcoles, la Asamblea \u2014dominada por el partido de Bukele\u2014 volvi\u00f3 a sesionar de manera extraordinaria para aprobar el nuevo paquete de reformas. \u201cNo est\u00e1 solo presidente\u201d, dijo Ernesto Castro, presidente del Legislativo y hombre de confianza de Bukele.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor momentos, pareci\u00f3 que los mismos diputados de Nuevas Ideas y sus aliados olvidaron el discurso que hab\u00edan adoptado desde casi el comienzo de la administraci\u00f3n Bukele, seg\u00fan el cual aseguraban que el Plan Control Territorial del Gobierno era todo un \u00e9xito. \u201cHoy tenemos un pueblo de rodillas ante el crimen\u201d, acept\u00f3 el diputado del PDC Reynaldo Carballo. \u201cParen de quitarle la vida a los salvadore\u00f1os o perder\u00e1n su vida en una celda\u201d, dijo el diputado Caleb Navarro. \u201cNo hay libertad de tr\u00e1nsito en el pa\u00eds porque unas comunidades son de una mara y otra son de otra mara. Pero eso se acab\u00f3 con estas reformas\u201d, dijo el diputado del PCN, Reynaldo Cardoza.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl detalle de las reformas se mantuvo en secreto durante las 24 horas que siguieron al anuncio del presidente Bukele de que las impulsar\u00eda. A las 4:40 de la tarde del mi\u00e9rcoles, despu\u00e9s de recibirlas de manos de funcionarios del gabinete de seguridad, Castro dio la orden de que se cargaran a la web para que pudieran consultarse.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas modificaciones de este mi\u00e9rcoles 30 de marzo incrementan las penas de c\u00e1rcel a aquellos miembros identificados en el art\u00edculo 1 de la Ley de proscripci\u00f3n de pandillas que cometan delitos de violencia sexual, delitos relacionados a las drogas, a las extorsiones, o que cometan actos de terrorismo. Las nuevas penas aprobadas para esos delitos duplican e incluso triplican las sanciones actuales: oscilan entre 15 y 45 a\u00f1os de c\u00e1rcel. Ser dirigente de una pandilla se considera un agravante que hace que la pena a recibir sea de entre 40 y 45 a\u00f1os. Desde el estado de excepci\u00f3n, el Gobierno se ha jactado de haber capturado a 3,000 presuntos pandilleros. Hasta hace siete meses, la saturaci\u00f3n en centros penales era extrema: 39,417 internos, seg\u00fan un informe de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que clasific\u00f3 a \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/CIDH-Situacion-de-privados-de-libertad-en-El-Salvador-continua-grave-20211114-0059.html\" target=\"_blank\"\u003EEl Salvador como el segundo pa\u00eds del continente con la mayor tasa de personas encarceladas en proporci\u00f3n de la poblaci\u00f3n general: 549 por 100 mil habitantes. \u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGuillermo Gallegos, diputado de Gana, resumi\u00f3 las reformas diciendo que afectar\u00edan el trabajo, sobre todo, de los juzgados y de la Fiscal\u00eda. \u201cHay t\u00e9rminos y plazos que se vencen en los juzgados cuando se da la captura de un terrorista pandillero y por eso quedan en libertad\u201d, dijo minutos antes de que comenzara la plenaria.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa idea de fondo es endurecer el juzgamiento contra pandilleros. Por ejemplo, se modific\u00f3 el art\u00edculo 331 para que ning\u00fan juez pueda brindar libertad condicional (medidas sustitutivas a la detenci\u00f3n) a los pandilleros que est\u00e9n siendo procesados por \"cualquier delito\". La reforma al art\u00edculo 8 del C\u00f3digo Procesal Penal tambi\u00e9n ordena que aunque se cumpla el plazo m\u00e1ximo de detenci\u00f3n provisional, que es de 24 meses, ning\u00fan pandillero podr\u00e1 ser puesto en libertad antes de que la sentencia est\u00e9 firme.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtra reforma (art\u00edculo 88) permite que un pandillero o colaborador pueda ser condenado sin ser escuchado por un juez. La reforma establece que si un imputado se encuentra pr\u00f3fugo, el proceso que se inicie en su contra no se detendr\u00e1 e incluso podr\u00eda ser condenado en ausencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EAmbig\u00fcedades\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl problema entonces radica en definir qui\u00e9n es pandillero. Para Rodrigo \u00c1vila, diputado de Arena y exdirector de Polic\u00eda, \"se necesita un procedimiento de ley claro para determinar la pertenencia a una pandilla o mara\", dijo a El Faro, durante la plenaria en la que se estaban aprobando las reformas. En la plenaria, \u00c1vila tom\u00f3 la palabra y pidi\u00f3 prudencia. \u201cEstoy de acuerdo con el esp\u00edritu de las medidas, pero propongo que se estudien m\u00e1s en la comisi\u00f3n de legislaci\u00f3n porque se pueden perfeccionar\u201d, dijo. Su petici\u00f3n fue rechazada por el pleno.\u00a0Hace unos d\u00edas,\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/ARENA-revive-idea-de-registro-de-pandilleros-20220329-0070.html\" target=\"_blank\"\u003EArena revivi\u00f3 una vieja propuesta de que se creara un registro de pandilleros\u003C\/a\u003E\u00a0a nivel nacional.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa redacci\u00f3n de algunas de las reformas, precisamente sobre qui\u00e9n puede ser considerado delincuente, es ambigua. Por ejemplo, en la reforma al art\u00edculo 345 del C\u00f3digo Penal se dice que ser\u00e1 sancionada con la pena de 20 a 30 a\u00f1os de prisi\u00f3n \"cualquier persona que, a sabiendas de la ilegalidad [de las pandillas], reciba provecho directa o indirectamente de las relaciones de cualquier naturaleza con tales organizaciones, aun sin tomar parte de las mismas\".\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtro aspecto ambiguo es sobre la retroactividad de las reformas. A \u00faltimo minuto, durante la sesi\u00f3n plenaria, la Asamblea agreg\u00f3 nuevos art\u00edculos al pliego enviado por Casa Presidencial. El jefe de diputados de Nuevas Ideas, Christian Guevara, pidi\u00f3 que se agregara en las reformas al C\u00f3digo Penal y a la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas la siguiente l\u00ednea: \u201cEl presente decreto es de orden p\u00fablico y su car\u00e1cter prevalecer\u00e1 sobre otras que la contrar\u00eden\u201d. Para el abogado y catedr\u00e1tico de la UCA Oswaldo Feussier esto es una se\u00f1al de que los diputados quieren que las reformas tengan un efecto retroactivo. \u201cPor desgracia lo han hecho para aplicarselo selectivamente a los que ellos quieran\u201d, dijo a El Faro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtros abogados como Marcela Galeas y Enrique Anaya consideran que aunque se haya incorporado la l\u00ednea sobre el orden p\u00fablico esto no lo vuelve retroactivo: \u201cNo hay duda que la intenci\u00f3n es que tenga car\u00e1cter retroactivo, pero no lo dice; desde hace d\u00e9cadas, la Sala de lo Constitucional estableci\u00f3 que el efecto retroactivo de una ley no puede deducirse, sino que debe disponerlo as\u00ed el legislador y, por lo tanto, calificar una ley como de \"orden p\u00fablico\" no le confiere efecto retroactivo\u201d, explic\u00f3 Anaya. \u201cAplicar retroactivamente las reformas procesales penales supondr\u00e1 violaci\u00f3n a la Constituci\u00f3n, pero como sabes, el problema es que no hay d\u00f3nde reclamar\u201d, dice Anaya en referencia a que Bukele controla ahora mismo los tres \u00f3rganos del Estado y la Fiscal\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003EEn \u003Ca href=\"\/es\/202009\/el_salvador\/24781\/Gobierno-de-Bukele-lleva-un-a%C3%B1o-negociando-con-la-MS-13-reducci%C3%B3n-de-homicidios-y-apoyo-electoral.htm\" target=\"_blank\"\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003Eseptiembre de 2020\u003C\/span\u003E\u003C\/a\u003E y en agosto de 2021, este medio public\u00f3 dos \u003Ca href=\"\/es\/202108\/el_salvador\/25668\/Gobierno-de-Bukele-negoci%C3%B3-con-las-tres-pandillas-e-intent%C3%B3-esconder-la-evidencia.htm\" target=\"_blank\"\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003Ereportajes\u003C\/span\u003E\u003C\/a\u003E que demuestran, con documentos oficiales y fotograf\u00edas, que el Gobierno de Bukele lleva pr\u00e1cticamente desde su instalaci\u00f3n en junio de 2019 negociando con los l\u00edderes pandilleros encarcelados la reducci\u00f3n de homicidios y apoyo electoral para las pasadas elecciones de febrero de 2021. En diciembre del a\u00f1o pasado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso sanciones econ\u00f3micas al director de Centros Penales y viceministro de Seguridad y Justicia, Osiris Luna, y al director de Tejido Social, Carlos Marroqu\u00edn, por negociar con las pandillas para lograr una reducci\u00f3n de homicidios a cambio de \"incentivos econ\u00f3micos\". Seg\u00fan esa oficina estadounidense, Luna y Marroqu\u00edn\u00a0\u201cfacilitaron y organizaron una serie de reuniones secretas con l\u00edderes pandilleros encarcelados, en los cuales a conocidos miembros de pandillas se les permiti\u00f3 entrar en instalaciones de prisiones y reunirse con altos l\u00edderes de sus pandillas\u201d. Todo esto, agreg\u00f3 el Tesoro,\u00a0era parte de \"los esfuerzos del Gobierno de El Salvador para negociar una tregua secreta con el liderazgo de las pandillas\u201d.\u00a0\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cspan style=\"background-color: #ffffff;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37356 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Los accesos a la comunidad Iberia en San Salvador est\u00e1n controlados por soldados y polic\u00edas desde que el Gobierno declar\u00f3 estado de excepci\u00f3n para perseguir a pandilleros, tras el fin de semana pasado en que El Salvador registr\u00f3 62 homicidios en un mismo d\u00eda. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Los accesos a la comunidad Iberia en San Salvador est\u00e1n controlados por soldados y polic\u00edas desde que el Gobierno declar\u00f3 estado de excepci\u00f3n para perseguir a pandilleros, tras el fin de semana pasado en que El Salvador registr\u00f3 62 homicidios en un mismo d\u00eda. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfProtecci\u00f3n de jueces o abuso?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtro pu\u00f1ado de las reformas tienden a revestir de secretismo el proceso judicial al que se someter\u00e1n los miembros de pandillas. Una de las iniciativas de ley, por ejemplo, supone la creaci\u00f3n de jueces an\u00f3nimos. En la reforma se les denomina \u201cmedidas de protecci\u00f3n\u201d que van dirigidas para salvaguardar la vida y dem\u00e1s derechos de las personas que trabajan en juzgados ordinarios y juzgados especializados. Dice la reforma del art\u00edculo 73: \u201cSe establece como medida de protecci\u00f3n (\u2026) que en los actos administrativos o judiciales no consten los nombres ni los datos generales de los jueces, magistrados o secretarios de actuaci\u00f3n, ni cualquier otro dato que pueda servir para su identificaci\u00f3n, pudi\u00e9ndose utilizar un n\u00famero o clave para tales efectos\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECaleb Navarro, subjefe de diputados de Nuevas Ideas, justific\u00f3 la medida as\u00ed: \u201cYa se acab\u00f3 el show de la super h\u00edper mano dura (\u2026) Estas medidas no son las mismas medidas extraordinarias que hac\u00edan (antes), puro show. Hoy se pone fin al amedrantamiento de los jueces: no tengan miedo, los vamos a proteger (\u2026). Ya no podr\u00e1n amenazarlos, chantajearlos, tampoco podr\u00e1n comprarlos\u2026 gu\u00e1rdense esas moneditas porque ya no van conocer la identidad del juez que los est\u00e1 juzgando\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtra de las modificaciones permitir\u00e1 que los testigos de los presuntos delitos cometidos por pandilleros puedan excluirse de comparecer a la audiencia donde hasta ahora, como parte del proceso, deben rendir su testimonio. Se les llama testigos de referencia, contemplados en el art\u00edculo 221 del C\u00f3digo Procesal Penal y que hasta ahora estaban permitidos en caso de muerte o enfermedad grave del testigo, entre otras causas. Ahora se permitir\u00e1 ese tipo de testigos \u201cen los procesos en contra de miembros de grupos terroristas (maras o pandillas) o cualquier otra agrupaci\u00f3n criminal a la que se refiere (la Ley de proscripci\u00f3n de pandillas)\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cLo de los jueces sin rostro violenta un principio que tiene garant\u00edas que impiden la manipulaci\u00f3n arbitraria de los procesos. El imputado tiene derecho a un juez natural, independiente e imparcial. Hay ya jurisprudencia de los organismos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre jueces sin rostro, incluso sobre testigos sin rostro. Hay un informe del relator de Naciones Unidas contra los indios mapuche (Chile)\u201d, dice el juez de sentencia de Zacatecoluca, Antonio Dur\u00e1n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EZaira Navas, exinspectora general de la PNC y abogada de la organizaci\u00f3n Cristosal cree que la Asamblea \u201cbien pudo adoptar otro tipo de medidas\u201d para proteger a jueces y a colaboradores judiciales o a cualquier operador de justicia para evitar que corran riesgo. \u201cEs importante decir que las medidas no deben estar enfocadas a que el juez no sea identificado y no se garantice que el juez o la persona que juzgue est\u00e9 debidamente acreditada\u201d, dijo a El Faro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cVistas p\u00fablicas sin procesado presente, jueces an\u00f3nimos, una prisi\u00f3n preventiva obligatoria que puede extenderse por d\u00e9cadas, incluso... A las reformas al C\u00f3digo Procesal Penal solo le falt\u00f3 legalizar la tortura\u201d, reaccion\u00f3 Oswaldo Feussier, abogado y catedr\u00e1tico de la Universidad Centroamericana.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESobre la prohibici\u00f3n de ordenar medidas sustitutivas a un pandillero, Duran opina que la detenci\u00f3n provisional \u201cno es un castigo previo\u201d, pues lo que busca es \u201cimpedir la fuga del procesado\u201d o que este vaya a \u201cobstaculizar la investigaci\u00f3n y el proceso\u201d. Dur\u00e1n cree que si la detenci\u00f3n no lleva esa finalidad, entonces, estamos frente a una distorsi\u00f3n o una disfuncionalidad de la medida cautelar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENavas record\u00f3 que la prohibici\u00f3n de otorgar medidas sustitutivas era una disposici\u00f3n \u201cbastante similar a la ya existente en la Ley de Proscripci\u00f3n de Pandillas\u201d. Seg\u00fan Navas, esta medida \u201ccriminaliza a pertenecer a estos grupos indistintamente de si ha cometido o si no ha cometido un hecho delictivo. Son bastantes imprecisas estas normas. Son leyes que son violatorias a los derechos humanos. Es lamentable que tengamos un derecho penal que realmente es un populismo penal\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas reformas fueron precedidas por una narrativa oficial que fustig\u00f3 el sistema interamericano de derechos humanos. El presidente Bukele escribi\u00f3 varios tuits en los que suger\u00eda que los derechos humanos son un estorbo en un pa\u00eds como El Salvador debido al terror que son capaces de infligir las pandillas. \"A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL: Tenemos 70,000 pandilleros a\u00fan en las calles. Vengan por ellos, ll\u00e9venselos a sus pa\u00edses, s\u00e1quenlos de esta \"persecuci\u00f3n dictatorial y autoritaria\". Ustedes pueden ayudar a estos angelitos, no permitan que les sigamos 'violando sus derechos'\", escribi\u00f3 \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/nayibbukele\/status\/1508620719797719040?s=20&t=JCfcOQwRLfDYtuFxXRXm6Q\" target=\"_blank\"\u003EBukele en Twitter\u003C\/a\u003E el 28 de marzo. Al d\u00eda siguiente, escribi\u00f3 \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/nayibbukele\/status\/1508956404434014208?s=20&t=JCfcOQwRLfDYtuFxXRXm6Q\" target=\"_blank\"\u003Eotro tuit\u003C\/a\u003E: \"Ya sali\u00f3 la CIDH a defender a los pandilleros. Pero ni una sola palabra sobre las v\u00edctimas de estos asesinos. Queda claro de qu\u00e9 lado est\u00e1n. Los pa\u00edses deber\u00edamos de evaluar retirarnos de estass organizaciones internacionales que solo buscan mantener a nuestra gente sufriendo\". Durante la plenaria, ese discurso se mantuvo, por ejemplo, cuando diputados como Walter Coto, de Nuevas Ideas, cerr\u00f3 una de sus intervenciones as\u00ed: \u201cAquellos que hablan de derechos humanos\u2026 los derechos humanos son solo para humanos\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre las reformas est\u00e1 una a la Ley Penal Juvenil que implica un endurecimiento en las sanciones para los menores de 18 a\u00f1os. Hasta ahora, dicha ley hablaba de la posibilidad de internamiento de los menores que, en los casos de quien tuviera entre 16 y 18 a\u00f1os, no pod\u00eda superar los 7 a\u00f1os. Con la reforma, los t\u00e9rminos que se ocupan son los de \u201cinternamiento y pena de prisi\u00f3n\u201d y aumenta los a\u00f1os de c\u00e1rcel a entre 10 y 20 a\u00f1os, dependiendo de la edad del infractor. \"El juez impondr\u00e1 pena de prisi\u00f3n cuyo t\u00e9rmino m\u00e1ximo podr\u00e1 ser hasta de veinte a\u00f1os cuando fuere cometida por un menor que hubiere cumplido 16 a\u00f1os y hasta de 10 a\u00f1os cuando se tratare de un menor que hubiere cumplido 12 a\u00f1os\", dice la reforma al art\u00edculo 15 de la Ley Penal Juvenil.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESe agrega otra reforma en las que se proh\u00edbe que a los ni\u00f1os miembros de pandilla se les modifique, sustituya o revoque las medidas de detenci\u00f3n. En los considerandos del decreto que modifica la Ley Penal Juvenil se establece que \"muchas veces\" los menores de edad son los responsables de atentados contra la vida, la seguridad e integridad personal de la poblaci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas reformas contaron con el apoyo de PCN, PDC y Gana. Los diputado de Arena apoyaron en algunas de las votaciones y en otras no. Rodrigo \u00c1vila, por ejemplo, vot\u00f3 en abstenci\u00f3n en varios de los decretos pero dijo que estaba a favor del esp\u00edritu de todas las iniciativas. \u201cAlgunas [reformas] en mi criterio est\u00e1n bien. Algunas de estas cosas ya las hab\u00edamos propuesto pero no hubo correlaci\u00f3n de votos, planteamos varias reformas que en su momento no pasaron\u201d, dijo a El Faro el mi\u00e9rcoles.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDurante la plenaria de cuatro horas en las que se aprobaron los ocho decretos, los diputados de Nuevas Ideas enfatizaron el incremento de penas para todos los delitos que cometan los miembros de pandillas. Algunos diputados incluso exageraron los planteamientos insinuando que lo que se estaba criminalizando era la intenci\u00f3n de pertenecer a la pandilla. \u201cHoy vamos a castigar duramente a todos aquellos que formen parte de una estructura criminal, de 20 a 30 a\u00f1os para todos aquellos j\u00f3venes que quieran ingresar a las pandillas\u201d, dijo Walter Coto, diputado de La Paz por Nuevas Ideas. \u201cLos l\u00edderes posiblemente no volver\u00e1n a ver la luz del sol porque la pena ser\u00e1 de 40 a 45 a\u00f1os\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos diputados tambi\u00e9n aprobaron modificar el presupuesto del a\u00f1o en curso para asignar 80 millones de d\u00f3lares para armamento y equipo militar y policial. Seg\u00fan la nota que envi\u00f3 el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, los fondos surgir\u00e1n a partir de una mayor recaudaci\u00f3n del impuesto de la renta y del impuesto a la transferencia de bienes.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERicardo Castaneda, investigador s\u00e9nior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), dijo a El Faro que entre enero y febrero se han recaudado $119 millones en renta e impuesto de transferencia de bienes. Dijo que si bien la recaudaci\u00f3n hecha super\u00f3 lo esperado, el Gobierno no debe perder de vista un punto importante: \"En el an\u00e1lisis se deber\u00eda incluir las p\u00e9rdidas en la recaudaci\u00f3n que tienen las medidas anti-inflacionaria, as\u00ed como los impactos de una desaceleraci\u00f3n econ\u00f3mica a nivel mundial\". Hace unas semanas, el Gobierno decidi\u00f3 subsidiar el combustible para que el usuario no pague todos los impuestos habituales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA juicio de Castaneda, no es sorpresa que haya m\u00e1s presupuesto para Defensa y Seguridad P\u00fablica. De 2016 a 2021 el aumento presupuestario en dichas carteras ha sido del 43.46 %, dijo Castaneda. Para 2016, seg\u00fan datos del Icefi basados en cifras de Hacienda, ambos ramos sumaron $589.7 millones ($153.9 millones eran de Defensa y $435.8 millones de Seguridad), lo que representaba el 12.3 % del presupuesto del Gobierno Central. En t\u00e9rminos absolutos, el presupuesto para estas \u00e1reas no ha dejado de crecer: en 2019, $681.3 millones; en 2020, $778.8 millones; para 2021, $846 millones, lo que represent\u00f3 el 11 % del dinero a las instituciones del Gobierno.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre las iniciativas no solo hay reformas a leyes ya existentes, sino que tambi\u00e9n se crea la Ley de Recompensa y Eliminaci\u00f3n de la Impunidad de Actos de Terrorismo. Esta normativa crea un fondo que ser\u00e1 administrado por el Ministerio de Seguridad y Justicia aunque los fondos, seg\u00fan el texto de la ley, provendr\u00e1n de otras instituciones.\u003C\/p\u003E"}