{"code":"26130","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"2310","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202204\/columnas\/26130","link_edit":"","name":"Un Estado de Excepci\u00f3n para favorecer la represi\u00f3n","slug":"un-estado-de-excepcion-para-favorecer-la-represion","info":"Las acusaciones de brutalidad policial se han multiplicado y, lejos de investigarse, el propio Bukele, sin ninguna investigaci\u00f3n, las legitima como signos del \u00e9xito de sus planes.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Leonor Arteaga","data":{"leonor-arteaga":{"sort":"","slug":"leonor-arteaga","path":"leonor_arteaga","name":"Leonor Arteaga","edge":"0","init":"0"}}},"view":"2310","pict":{"cms-image-000037422-jpeg":{"feat":"1","sort":"37422","name":"cms-image-000037422.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037422.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037422.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000037422-jpeg","text":"<p><em>*Leonor Arteaga Rubio es Oficial S\u00e9nior de Programa de la Fundaci\u00f3n para el Debido Proceso (DPLF), especialista en temas de justicia transicional.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Leonor Arteaga Rubio es Oficial S\u00e9nior de Programa de la Fundaci\u00f3n para el Debido Proceso (DPLF), especialista en temas de justicia transicional.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37422,"date":{"live":"2022\/04\/19"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"04","data_post_dateLive_DD":"19","text":"\u003Cp\u003E\u003Ciframe style=\"border-radius:12px\" src=\"https:\/\/open.spotify.com\/embed\/episode\/48yZejmFWsN9yS5Ql5yi2F?utm_source=generator\" width=\"100%\" height=\"152\" frameBorder=\"0\" allowfullscreen=\"\" allow=\"autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Salvador inici\u00f3 el mes de abril con un Estado de Excepci\u00f3n, dictado por la Asamblea Legislativa a petici\u00f3n del presidente Bukele por 30 d\u00edas, prorrogables. El decreto fue la respuesta de choque ante los 87 homicidios cometidos por pandillas entre el viernes 25 y el domingo 27 de marzo. Esta escalada de violencia tumb\u00f3 uno de los pilares en los que Bukele asienta el \u00e9xito de su pol\u00edtica de seguridad: el descenso en la tasa de asesinatos. Una pol\u00edtica basada m\u00e1s en la publicidad oficial que en la justicia y la transparencia.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ER\u00e1pidamente qued\u00f3 claro que el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n era el banderillazo de salida para instalar un estado de represi\u00f3n, al permitir al Gobierno intervenir las comunicaciones sin un mandato judicial, interrumpir la libertad de asociaci\u00f3n y de reuni\u00f3n, y suspender el derecho a no incriminarse, a contar con un defensor, el derecho a ser informado de las razones de un arresto y extender el plazo de detenci\u00f3n policial de 72 horas a 15 d\u00edas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas acciones que han venido despu\u00e9s, cobijadas por el mimo decreto, son de extrema preocupaci\u00f3n y confirman los peligros que advertimos: \u003Ca href=\"\/es\/202203\/el_salvador\/26105\/Bukelismo-aumenta-penas-incluso-a-ni%C3%B1os-y-habilita-jueces-an%C3%B3nimos-contra-pandilleros.htm\"\u003Ereformas penales inquisitivas\u003C\/a\u003E, \u003Ca href=\"https:\/\/www.swissinfo.ch\/spa\/el-salvador-dd-hh-_organizaciones-reportan-34-denuncias-de-violaciones-a-ddhh-en-el-salvador\/47494230\"\u003Edetenciones masivas a j\u00f3venes en situaci\u00f3n de vulnerabilidad basados en su apariencia\u003C\/a\u003E, \u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/nacional\/estado-de-excepcion-despliegue-militar-san-salvador-alza-homicidios\/940559\/2022\/\"\u003Eregistros arbitrarios\u003C\/a\u003E a poblaci\u00f3n en zonas pobres y aislamiento e incomunicaci\u00f3n indefinida de personas privadas de libertad, as\u00ed como restricciones ilegales a sus derechos a la alimentaci\u00f3n y salud, que califican como tortura, seg\u00fan el derecho internacional: \u201cSi incrementan homicidios, eliminaremos totalmente la alimentaci\u00f3n en los centros penales de pandilleros\u201d, sentenci\u00f3 Bukele en su cuenta de Twitter. Bukele acompa\u00f1\u00f3 sus \u00f3rdenes de una pila de mensajes dirigidos a jueces, amenaz\u00e1ndolos si liberaran a las personas detenidas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos estados o reg\u00edmenes de excepci\u00f3n, en Estados democr\u00e1ticos de derecho, se utilizan para otorgar facultades extraordinarias al poder Ejecutivo que le permita afrontar diversos peligros, ya sean internos o externos y, para responder a ese momento espec\u00edfico, pueden suspenderse las garant\u00edas de ciertos derechos de manera temporal mientras persistan las condiciones de \u003Ca href=\"https:\/\/www.dplf.org\/sites\/default\/files\/el_salvador_declaracion_spa.pdf\"\u003Eanormalidad\u003C\/a\u003E. En estos casos, el respeto a la Constituci\u00f3n y a los derechos fundamentales subsisten.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl art\u00edculo 29 de la Constituci\u00f3n de El Salvador permite los estados de excepci\u00f3n en caso de guerra, cat\u00e1strofe o graves perturbaciones del orden p\u00fablico. La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, sin embargo, ha \u003Ca href=\"https:\/\/www.jurisprudencia.gob.sv\/pdf\/I_21-2020.pdf\"\u003Einterpretado que un alza en la criminalidad\u003C\/a\u003E, aunque pueda ser una emergencia, no encaja en esos supuestos. En estas situaciones, las instituciones y leyes que ya existen deber\u00edan ser suficientes para contener el aumento de homicidios. El gobierno no ha explicado por qu\u00e9, pese al sostenido incremento del presupuesto en seguridad p\u00fablica, tales mecanismos no alcanzan para responder a los delitos cometidos recientemente.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00bfEntonces por qu\u00e9 dictar un Estado de Excepci\u00f3n? \u00bfRealmente se buscar investigar los homicidios cometidos? Todo apunta a que el inter\u00e9s real es cortar las libertades que a\u00fan quedan, eliminar cualquier asomo de veedur\u00eda y silenciar todo disenso.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBukele tambi\u00e9n ha arremetido contra organizaciones internacionales y la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acus\u00e1ndolas de favorecer y hasta \u201cfinanciar pandilleros\u201d, pero estos arranques nada tienen que ver con su autoproclamado \u00e1nimo de resolver la criminalidad y estar del lado de las v\u00edctimas. Le incomoda que la comunidad internacional ha venido se\u00f1alando sus atentados contra la Constituci\u00f3n y las leyes y tratados de derechos humanos suscritos por El Salvador. Adem\u00e1s, generando caos, justifica sus iniciativas de control y mayor financiamiento para tareas de inteligencia y militarizaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EVoces expertas coinciden en afirmar que a pesar de que no existe evidencia que relacione la implementaci\u00f3n de medidas de \u201cmano dura\u201d con la reducci\u00f3n irreversible de delitos, las pol\u00edticas de seguridad han estado enfocadas unilateralmente en el combate de las pandillas, con lo cual se dejan de lado otras formas criminales, como el tr\u00e1fico de personas o la corrupci\u00f3n a gran escala, que involucra a funcionarios de este gobierno y de los anteriores.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtro importante desacierto es concebir la c\u00e1rcel como sin\u00f3nimo de justicia y como soluci\u00f3n al problema de la criminalidad. Las medidas extremas de reclusi\u00f3n penitenciaria y las redadas policiales se vienen dando desde hace varios a\u00f1os, pero desde que asumi\u00f3 el gobierno Nayib Bukele, han vuelto a ser los m\u00e9todos predominantes para frenar la amenaza criminal.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa decisi\u00f3n pol\u00edtica de declarar la guerra a las pandillas tambi\u00e9n ha radicalizado el conflicto entre el Estado y estos grupos. Bajo esta l\u00f3gica b\u00e9lica, cualquier persona y, en especial, grupos vulnerables o en situaci\u00f3n de exclusi\u00f3n social se convierten en sospechosos de ser parte del enemigo, lo que lo coloca en riesgo de sufrir violaciones a sus derechos. En menos de dos semanas desde la implementaci\u00f3n del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n, las acusaciones de brutalidad policial se han multiplicado y, lejos de investigarse, el propio Bukele, sin ninguna investigaci\u00f3n, las legitima como signos del \u00e9xito de sus planes.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor si lo anterior fuera poco, el 5 de abril se aprobaron nuevas reformas penales regresivas, esta vez para sancionar a todos los medios, periodistas y cualquier persona que publiquen informaci\u00f3n relacionada con pandillas, incluyendo grafitis o materiales alusivos a las mismas. Con estas nuevas medidas se coarta la libertad de prensa y el derecho de toda persona a estar informada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsperemos que los esfuerzos de organizaciones nacionales e internacionales por denunciar y buscar di\u00e1logos persistan y se conecten con la ciudadan\u00eda en el d\u00eda a d\u00eda. Lo peor que puede pasarle a El Salvador es que sus habitantes se paralicen y que el desencanto termine por normalizar la extinci\u00f3n de lo que queda de democracia. D\u00e9mosle espacio a la esperanza.\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2582&ImageId=37422 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"*Leonor Arteaga Rubio es Oficial S\u00e9nior de Programa de la Fundaci\u00f3n para el Debido Proceso (DPLF), especialista en temas de justicia transicional.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E *Leonor Arteaga Rubio es Oficial S\u00e9nior de Programa de la Fundaci\u00f3n para el Debido Proceso (DPLF), especialista en temas de justicia transicional. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}