{"code":"26214","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"1586","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202206\/columnas\/26214","link_edit":"","name":"La protecci\u00f3n social salvadore\u00f1a est\u00e1 en la calle","slug":"la-proteccion-social-salvadorena-esta-en-la-calle","info":"En el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n brilla por su ausencia el reconocimiento de que el bienestar necesita no solo de esfuerzo individual, sino tambi\u00e9n de bienes y servicios p\u00fablicos.","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"Juliana Mart\u00ednez Franzoni","data":{"juliana-martinez-franzoni":{"sort":"","slug":"juliana-martinez-franzoni","path":"juliana_martinez_franzoni","name":"Juliana Mart\u00ednez Franzoni","edge":"0","init":"0"}}},"view":"1586","pict":{"cms-image-000037584-png":{"feat":"1","sort":"37584","name":"cms-image-000037584.png","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037584.png","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037584.png","back":"","slug":"cms-image-000037584-png","text":"<p>Juliana Mart\u00ednez Franzozi es especialista en pol\u00edtica social comparada. Catedr\u00e1tica Humboldt 2021 y premio a mejor investigadora de la Universidad de Costa Rica por sus aportes en pol\u00edtica social comparada y reg\u00edmenes de bienestar en Am\u00e9rica Latina. Trabaja desde el Centro de Investigaciones y Estudios Pol\u00edticos y el Instituto de Investigaciones Sociales. Es docente de la Escuela de Ciencias Pol\u00edticas y coeditora de Social Politics.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EJuliana Mart\u00ednez Franzozi es especialista en pol\u00edtica social comparada. Catedr\u00e1tica Humboldt 2021 y premio a mejor investigadora de la Universidad de Costa Rica por sus aportes en pol\u00edtica social comparada y reg\u00edmenes de bienestar en Am\u00e9rica Latina. Trabaja desde el Centro de Investigaciones y Estudios Pol\u00edticos y el Instituto de Investigaciones Sociales. Es docente de la Escuela de Ciencias Pol\u00edticas y coeditora de Social Politics.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37584,"date":{"live":"2022\/06\/07"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"07","text":"\u003Cp\u003ECientos de mujeres agolpadas y haciendo filas durante horas frente a las c\u00e1rceles para entregar alimentos, medicinas y colchonetas, durmiendo a la intemperie y cuidando en la calle a sus hijos peque\u00f1os son una radiograf\u00eda de todo lo que el Estado exige de la poblaci\u00f3n que tiene poco dinero y muchas necesidades. El r\u00e9gimen de excepci\u00f3n salvadore\u00f1o ha expuesto la forma en que las personas m\u00e1s vulnerables enfrentan cotidianamente su vida, tanto ahora como antes del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n: \u003Ca href=\"http:\/\/biblioteca.clacso.edu.ar\/gsdl\/collect\/clacso\/index\/assoc\/D1179.dir\/bienestar.pdf\"\u003Econ redes familiares y escas\u00edsima o nula presencia inclusiva del Estado\u003C\/a\u003E. Brilla por su ausencia el reconocimiento de que el bienestar necesita, no solo de esfuerzo individual, sino tambi\u00e9n de bienes y servicios p\u00fablicos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa mayor\u00eda de la gente \u2013principalmente mujeres\u2013 que puebla las calles en torno a las c\u00e1rceles es parte de las 2 de cada 10 personas salvadore\u00f1as que, seg\u00fan la \u003Ca href=\"http:\/\/www.digestyc.gob.sv\/index.php\/temas\/des\/ehpm.html\"\u003EDigestyc\u003C\/a\u003E, viven en la pobreza, de las 3 de cada 10 que est\u00e1n subempleadas y de las 4 de cada 10 que trabajan en la informalidad. A estas personas el Estado salvadore\u00f1o les exige mucho y les aporta muy poco en servicios sociales, transferencias monetarias y respeto a sus derechos humanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEstas personas sobreviven a base de inventarse trabajos precarios, de producir alimentos b\u00e1sicos, de autogestionarse el acceso al agua. Sobreviven en familias extensas y de abuelas, madres y hermanas que cuidan tiempo completo, estirando escasos ingresos y con base en much\u00edsimo trabajo no remunerado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn esta realidad se instalaron grupos il\u00edcitos que, como las maras, hicieron las veces de empleadores, brindaron ingresos, sentido de pertenencia y, en muchas ocasiones, de la mano del dolor y del terror de \u201clos otros\u201d, tambi\u00e9n brindaron protecci\u00f3n social frente a la muerte o enfermedad de los propios. Ciertamente una desgracia para la sociedad, pero una desgracia que no fue casual sino hija de las mismas condiciones sociales que se despliegan hoy ante nuestros ojos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon la instalaci\u00f3n del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n se ha instalado tambi\u00e9n la concepci\u00f3n de que los derechos humanos son secundarios. Y aunque la Ley Penitenciaria diga que \"el Estado est\u00e1 en la obligaci\u00f3n de velar por la vida, salud y alimentaci\u00f3n\" de las personas detenidas, \u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/nacional\/andreu-oliva-regimen-de-excepcion-nayib-bukele-abusos-vulneraciones-derechos-humanos\/960297\/2022\/\"\u003Ecomo lo recordaba Andreu Oliva, rector de la UCA\u003C\/a\u003E, las familias deben comprar todo: \u003Ca href=\"\/es\/202205\/ef_foto\/26204\/\"\u003Eropa carcelaria\u003C\/a\u003E, \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/Familiares-gastan-hasta-30-para-paquetes-de-higiene-personal-para-capturadas-bajo-el-regimen-de-excepcion-20220528-0017.html\"\u003Ekit de higiene\u003C\/a\u003E y \u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/nacional\/familiares-detenidos-centros-penales-gastos\/961313\/2022\/\"\u003Ekit de alimentos.\u003C\/a\u003E Hay que conseguir el dinero, comprar, trasladar, hacer filas, esperar, entregar, cuidar de hijos e hijas que no pueden dejar atr\u00e1s. A la vez, en sus comunidades, estas personas deben pagar alquiler, servicios, comida. Para enfrentar estas demandas de tiempo y de dinero, \u003Ca href=\"\/es\/202205\/ef_foto\/26152\/Las-mujeres-que-buscan-entre-el-R\u00e9gimen.htm\"\u003Eprincipalmente mujeres y madres se movilizan\u003C\/a\u003E y activan \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/Presas-en-la-esperanza-20220526-0086.html\"\u003Eredes de solidaridad\u003C\/a\u003E familiares y comunitarias. \u003Ca href=\"https:\/\/gatoencerrado.news\/2022\/05\/20\/salud-mental-de-la-ninez-es-afectada-por-capturas-de-madres-y-padres-en-el-regimen%EF%BF%BC\/\"\u003EEn algunos casos, ni\u00f1os peque\u00f1os han sido separados tambi\u00e9n de sus madres\u003C\/a\u003E. Para estos casos no ha habido ning\u00fan pronunciamiento de parte de ninguna instituci\u00f3n estatal como el ISNA o la Procuradur\u00eda para la Defensa de Derechos Humanos, como si el cumplimiento de los derechos estuviera limitados a la condici\u00f3n social y econ\u00f3mica de las personas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENada de esto es nuevo ni ocurre solo frente al centro penal \u201cLa Esperanza\u201d, conocido como Mariona: el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n extendido \u2013por segunda ocasi\u00f3n consecutiva\u2013 ha evidenciado crudamente el rostro femenino y familiar del que dependen diariamente millones de personas salvadore\u00f1as acostumbradas a convivir con un Estado inclusivoausente, en contrapunto a un Estado represor crecientemente presente.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELejos de ampliar la cara redistributiva del Estado, el gobierno de Nayib Bukele ha profundizado el \u201cs\u00e1lvese quien pueda\u201d familiar: las personas adultas mayores est\u00e1n sin su pensi\u00f3n b\u00e1sica universal desde marzo de 2021, en contraste al \u003Ca href=\"https:\/\/gatoencerrado.news\/2022\/01\/15\/la-fuerza-armada-de-bukele-goza-del-mayor-presupuesto-desde-los-acuerdos-de-paz\/\"\u003Eaumento en el presupuesto para las Fuerzas Armadas del 77 %\u003C\/a\u003E. Atr\u00e1s qued\u00f3 la transferencia de los 300 d\u00f3lares que se hizo por una \u00fanica vez en 2020, y el paquete de alimentos cuya \u00faltima entrega el Gobierno report\u00f3 en \u003Ca href=\"https:\/\/www.gobernacion.gob.sv\/inicia-entrega-masiva-de-paquetes-alimentarios-a-escala-nacional\/\"\u003Ejulio de 2021\u003C\/a\u003E. Al parecer, para el Gobierno, los problemas econ\u00f3micos derivados del impacto de la pandemia han desaparecido.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELuego de los Acuerdos de paz, la econom\u00eda \u003Ca href=\"https:\/\/www.oxfam.org\/fr\/node\/10385\"\u003Econcentr\u00f3 riqueza en unos pocos y se profundiz\u00f3 el malestar en unos muchos\u003C\/a\u003E, lo que \u003Ca href=\"http:\/\/biblioteca.clacso.edu.ar\/gsdl\/collect\/clacso\/index\/assoc\/D1179.dir\/bienestar.pdf\"\u003Edesacredit\u00f3 la democracia y la confianza en las instituciones\u003C\/a\u003E. Bukele, que dijo haber ganado para diferenciarse de sus antecesores, est\u00e1 fracasando all\u00ed donde quer\u00eda diferenciarse: en la presencia de instituciones y programas que promuevan el desarrollo humano.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMuy pronto el Gobierno deber\u00eda tener claro que la mera represi\u00f3n no puede acabar con la ausencia de oportunidades ni con la violencia a la que la falta de oportunidades da lugar. Lo que la mera represi\u00f3n generar\u00e1 es m\u00e1s problemas sociales, desde f\u00edsicos (por el hambre y los golpes) hasta mentales (por el agotamiento, la incertidumbre, la violencia policial). En suma, solo asistiremos a una multiplicaci\u00f3n exponencial de las vulnerabilidades.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2807&ImageId=37584 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Juliana Mart\u00ednez Franzozi es especialista en pol\u00edtica social comparada. Catedr\u00e1tica Humboldt 2021 y premio a mejor investigadora de la Universidad de Costa Rica por sus aportes en pol\u00edtica social comparada y reg\u00edmenes de bienestar en Am\u00e9rica Latina. Trabaja desde el Centro de Investigaciones y Estudios Pol\u00edticos y el Instituto de Investigaciones Sociales. Es docente de la Escuela de Ciencias Pol\u00edticas y coeditora de Social Politics.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Juliana Mart\u00ednez Franzozi es especialista en pol\u00edtica social comparada. Catedr\u00e1tica Humboldt 2021 y premio a mejor investigadora de la Universidad de Costa Rica por sus aportes en pol\u00edtica social comparada y reg\u00edmenes de bienestar en Am\u00e9rica Latina. Trabaja desde el Centro de Investigaciones y Estudios Pol\u00edticos y el Instituto de Investigaciones Sociales. Es docente de la Escuela de Ciencias Pol\u00edticas y coeditora de Social Politics. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E"}