{"code":"26226","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"3600","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202206\/columnas\/26226","link_edit":"","name":"Las viejas recetas de Bukele contra las pandillas","slug":"las-viejas-recetas-de-bukele-contra-las-pandillas","info":"Pese a los reiterados intentos de Bukele por diferenciarse de gobiernos anteriores, las medidas punitivas adoptadas son notablemente similares a las implementadas en el pasado.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Juan Pappier","data":{"juan-pappier":{"sort":"","slug":"juan-pappier","path":"juan_pappier","name":"Juan Pappier","edge":"0","init":"0"}}},"view":"3600","pict":{"cms-image-000037591-jpg":{"feat":"1","sort":"37591","name":"cms-image-000037591.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037591.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037591.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037591-jpg","text":"<p>Agentes policiales custodian a dos de los detenidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Ambos fueron presentados ante un defensor p\u00fablico en la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica, el 25 de abril de 2022. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAgentes policiales custodian a dos de los detenidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Ambos fueron presentados ante un defensor p\u00fablico en la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica, el 25 de abril de 2022. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37591,"date":{"live":"2022\/06\/15"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"06","data_post_dateLive_DD":"15","text":"\u003Cp\u003EDurante d\u00e9cadas, la violencia de las pandillas ha representado el mayor problema de seguridad para los salvadore\u00f1os. Estas brutales pandillas reclutan a ni\u00f1os y ni\u00f1as a la fuerza y agreden sexualmente, matan, secuestran, violan y desplazan a personas. Desmantelar a estos grupos debe ser una prioridad. T\u00edpicamente, las respuestas de gobiernos anteriores oscilaron entre dos estrategias fallidas: negociaciones oscuras con pandillas y pol\u00edticas de seguridad de \u201cmano dura\u201d que dieron lugar a violaciones de derechos. Hay evidencias cre\u00edbles de que, pese a una enorme campa\u00f1a gubernamental para sostener lo contrario, la estrategia de seguridad adoptada por el gobierno del presidente Nayib Bukele ha sido en muchos aspectos m\u00e1s de lo mismo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde hace d\u00e9cadas, la violencia de las pandillas ha sido end\u00e9mica en El Salvador. El pa\u00eds pas\u00f3 de tener 6000 miembros activos de pandillas en 2003 a cerca de 86 000 en abril de 2022, \u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=qMbkNKPW4eA&ab_channel=MBNDigital\"\u003Eseg\u00fan cifras recientes proporcionadas por Bukele\u003C\/a\u003E. Tanto as\u00ed que El Salvador fue coronado la \u201c\u003Ca href=\"https:\/\/www.theguardian.com\/world\/2015\/aug\/22\/el-salvador-worlds-most-homicidal-place\"\u003Ecapital mundial de homicidios\u003C\/a\u003E\u201d en 2015, cuando la tasa nacional de homicidios alcanz\u00f3 el nivel r\u00e9cord de \u003Ca href=\"https:\/\/dataunodc.un.org\/content\/homicide-country-data\"\u003E105 asesinatos por cada 100 000 \u003C\/a\u003Ehabitantes, para luego disminuir progresivamente. Tras la llegada de Bukele al poder en 2019, no solo se ha mantenido esta tendencia decreciente, sino que ha \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/nayibbukele\/status\/1477482985742123009?s=20&t=ismO9p33b08eyEySSjN5GQ\"\u003Edisminuido dr\u00e1sticamente el n\u00famero de homicidios\u003C\/a\u003E. En 2021, el pa\u00eds registr\u00f3 una tasa de 17.5 homicidios por cada 100 000 habitantes, un r\u00e9cord hist\u00f3rico que debe ser destacado. \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EP\u00fablicamente, \u003Ca href=\"https:\/\/www.presidencia.gob.sv\/presidente-bukele-y-gabinete-de-seguridad-analizan-resultados-del-plan-de-control-territorial-en-contra-del-crimen-organizado\/\"\u003EBukele atribuy\u00f3 la disminuci\u00f3n en la cantidad de homicidios en El Salvador al \u201cPlan Control Territorial\u003C\/a\u003E\u201d, su estrategia emblem\u00e1tica de seguridad nacional. \u003Ca href=\"https:\/\/www.crisisgroup.org\/es\/latin-america-caribbean\/central-america\/el-salvador\/81-miracle-or-mirage-gangs-and-plunging-violence-el-salvador\"\u003EEn teor\u00eda\u003C\/a\u003E, este plan supone, en sus aspectos centrales, la modernizaci\u00f3n de las fuerzas de seguridad del pa\u00eds, el incremento de su presencia en todo el territorio nacional, particularmente en \u00e1reas controladas por pandillas, y algunas iniciativas de desarrollo comunitario.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESin embargo, las investigaciones de \u003Ca href=\"\/en\/202009\/el_salvador\/24785\/Bukele-Spent-A-Year-Negotiating-with-MS-13-for-a-Reduction-in-Homicides-and-Electoral-Support.htm\"\u003EEl Faro cuentan una historia muy diferente\u003C\/a\u003E y lo hacen con pruebas contundentes, incluyendo informes de inteligencia, testimonios de exfiscales y grabaciones de audio. De acuerdo con El Faro, desde que asumi\u00f3 Bukele, funcionarios p\u00fablicos de alto nivel han participado en negociaciones secretas con pandillas. El gobierno de Bukele habr\u00eda otorgado beneficios carcelarios a algunos miembros de pandillas y mayores oportunidades laborales para aquellos que no est\u00e1n en prisi\u00f3n, a cambio de la reducci\u00f3n de homicidios y apoyo electoral durante las elecciones legislativas de 2021. \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/nayibbukele\/status\/1301754301065433088?s=20&t=XuaocETAcxBfml8BhtJ1pg\"\u003EBukele\u003C\/a\u003E ha rechazado esas acusaciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa reciente escalada de asesinatos por parte de las pandillas \u2014que \u003Ca href=\"\/es\/202204\/el_salvador\/26107\/Las-v%C3%ADctimas-del-d%C3%ADa-m%C3%A1s-violento-del-siglo.htm\"\u003Edej\u00f3 87 salvadore\u00f1os muertos entre el 25 y el 27 de marzo\u003C\/a\u003E\u2014 demostr\u00f3 que estos grupos siguen siendo capaces de desatar oleadas de violencia indiscriminada de un d\u00eda a otro. El 17 de mayo, \u003Ca href=\"\/en\/202205\/el_salvador\/26177\/Collapsed-Government-Talks-with-MS-13-Sparked-Record-Homicides-in-El-Salvador-Audios-Reveal.htm\"\u003EEl Faro revel\u00f3\u003C\/a\u003E que el alza en los homicidios se deb\u00eda a la ruptura de un acuerdo secreto entre el Gobierno y la mara MS-13.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl gobierno respondi\u00f3 a la ola de violencia r\u00e1pidamente. Como sabemos, el 27 de marzo, legisladores oficialistas \u003Ca href=\"https:\/\/www.hrw.org\/es\/news\/2022\/05\/02\/el-salvador-evidencias-de-graves-abusos-durante-el-regimen-de-excepcion\"\u003Eaprobaron un \u201cr\u00e9gimen de excepci\u00f3n\u201d\u003C\/a\u003E que suspende una serie de derechos constitucionales. Adem\u00e1s, las autoridades desplegaron a soldados y polic\u00edas para llevar a cabo redadas en todo el pa\u00eds y \u003Ca href=\"https:\/\/www.hrw.org\/es\/news\/2022\/04\/08\/el-salvador-reformas-legislativas-amenazan-derechos-fundamentales\"\u003Eaprobaron reformas jur\u00eddicas amplias y punitivas, \u003C\/a\u003Eque violan garant\u00edas b\u00e1sicas de debido proceso y los derechos de los ni\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37591 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Agentes policiales custodian a dos de los detenidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Ambos fueron presentados ante un defensor p\u00fablico en la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica, el 25 de abril de 2022. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Agentes policiales custodian a dos de los detenidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Ambos fueron presentados ante un defensor p\u00fablico en la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica, el 25 de abril de 2022. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EM\u00e1s de \u003Ca href=\"https:\/\/www.presidencia.gob.sv\/el-salvador-contabiliza-cinco-dias-con-cero-homicidios-en-la-primera-semana-de-junio\/\"\u003E38 000 personas\u003C\/a\u003E han sido detenidas, de acuerdo a cifras oficiales. Human Rights Watch, Cristosal y otras organizaciones de derechos humanos han identificado \u003Ca href=\"https:\/\/www.hrw.org\/es\/news\/2022\/05\/02\/el-salvador-evidencias-de-graves-abusos-durante-el-regimen-de-excepcion\"\u003Eevidencias de graves violaciones de derechos humanos\u003C\/a\u003E, incluyendo detenciones arbitrarias de personas en base a su apariencia y procedencia social, as\u00ed como desapariciones forzadas de corta duraci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPese a los reiterados intentos de Bukele por diferenciarse de las pol\u00edticas de seguridad de gobiernos anteriores, las medidas punitivas adoptadas por su Gobierno son \u003Ca href=\"http:\/\/www.oas.org\/en\/iachr\/reports\/pdfs\/2021_ElSalvador-EN.pdf\"\u003Enotablemente similares\u003C\/a\u003E a las estrategias de seguridad p\u00fablica implementadas en el pasado. Desde la creaci\u00f3n del \u003Ca href=\"https:\/\/www.crisisgroup.org\/es\/latin-america-caribbean\/central-america\/el-salvador\/64-el-salvadors-politics-perpetual-violence\"\u003EPlan Mano Dura en 2003\u003C\/a\u003E \u2014y otras medidas similares adoptadas por gobiernos posteriores\u2014, la pol\u00edtica de seguridad de El Salvador se ha centrado mayormente en combatir las pandillas sin enfrentar los problemas estructurales que permiten que estos grupos operen en el pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl encarcelamiento masivo ha sido la principal estrategia de los gobiernos para combatir la criminalidad. El resultado de estas pol\u00edticas ha sido graves violaciones de derechos humanos, incluyendo una sobrepoblaci\u00f3n carcelaria.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan \u003Ca href=\"https:\/\/www.prisonstudies.org\/country\/el-salvador\"\u003EWorld Prison Brief\u003C\/a\u003E, una base de datos mundial sobre la poblaci\u00f3n carcelaria, la cantidad de personas en prisi\u00f3n en El Salvador en el a\u00f1o 2000 era de m\u00e1s de 7000. Para diciembre de 2020, la poblaci\u00f3n carcelaria hab\u00eda sobrepasado los 37 000. Y esta cifra, por supuesto, no incluye a las miles de personas detenidas durante el actual r\u00e9gimen de excepci\u00f3n. En 2018, el nivel de sobrepoblaci\u00f3n carcelaria era tan grave que la Relatora Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales de Naciones Unidas lleg\u00f3 a describir las condiciones en las prisiones de El Salvador como \u201cbastante \u003Ca href=\"https:\/\/es.insightcrime.org\/noticias\/analisis\/representante-de-la-onu-el-salvador-debe-romper-el-ciclo-de-la-impunidad\/\"\u003Einfernales\u003C\/a\u003E\u201d. Hay pocos motivos para suponer que la situaci\u00f3n hoy no sea a\u00fan peor. \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa estrategia de mano dura implementada por gobiernos anteriores no solo ha resultado en abusos, sino que adem\u00e1s ha sido ineficaz. Las pandillas han aumentado sus miembros y la violencia, incluyendo desapariciones y extorsi\u00f3n, sigue marcando la vida de los salvadore\u00f1os. Algunos expertos sostienen que el aumento de la poblaci\u00f3n carcelaria les permiti\u00f3 a las pandillas \u003Ca href=\"http:\/\/www.oas.org\/en\/iachr\/reports\/pdfs\/2021_ElSalvador-EN.pdf\"\u003Econsolidar su poder\u003C\/a\u003E dentro de las prisiones, al permitir que sus miembros usaran a las c\u00e1rceles como base para sus actividades delictivas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa estrategia de realizar negociaciones oscuras tambi\u00e9n ha fracasado en el pasado. En 2013, las \u003Ca href=\"https:\/\/www.crisisgroup.org\/es\/latin-america-caribbean\/central-america\/el-salvador\/64-el-salvadors-politics-perpetual-violence\"\u003Epandillas rompieron un\u003C\/a\u003E acuerdo con el entonces presidente Mauricio Funes que, en un primer momento, pareci\u00f3 haber contribuido a reducir de forma dr\u00e1stica en el n\u00famero de homicidios. Sin embargo, la disminuci\u00f3n de la violencia dur\u00f3 poco y luego vino un resurgimiento del n\u00famero de homicidios y m\u00e1s violencia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECualquier iniciativa seria que pretenda desmantelar las pandillas y reducir la criminalidad de forma sostenible debe tener como prioridad abordar \u003Ca href=\"https:\/\/www.jstor.org\/stable\/25548280\"\u003Elas causas estructurales\u003C\/a\u003E del fen\u00f3meno de las pandillas, incluyendo la marginaci\u00f3n social que lleva a muchos j\u00f3venes a unirse a estos grupos y la falta de programas profundos \u003Ca href=\"https:\/\/www.crisisgroup.org\/es\/latin-america-caribbean\/central-america\/el-salvador\/64-el-salvadors-politics-perpetual-violence\"\u003Ede rehabilitaci\u00f3n\u003C\/a\u003E que ofrezcan oportunidades laborales y educativas efectivas a expandilleros. Estas estrategias requieren de la asignaci\u00f3n de recursos p\u00fablicos suficientes para abordar la desigualdad socioecon\u00f3mica, que est\u00e1 fuertemente asociada con la formaci\u00f3n de pandillas y su comportamiento delictivo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAsimismo, los gobiernos deber\u00edan fortalecer las instituciones democr\u00e1ticas y la independencia judicial en el pa\u00eds. La existencia de jueces y fiscales independientes es fundamental para que las v\u00edctimas de la violencia de pandillas puedan obtener justicia y para que se puedan adoptar medidas efectivas para desarticular a estos brutales grupos criminales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl gobierno de Bukele ha hecho todo lo contrario. El desmantelamiento de las instituciones democr\u00e1ticas durante su gobierno ha sido tal que hoy pr\u00e1cticamente no queda ninguna instituci\u00f3n independiente en el pa\u00eds. Bukele ha pretendido justificar las violaciones de derechos humanos y el Estado de derecho como un sacrificio justo y necesario para obtener seguridad ciudadana. La historia de violencia de las pandillas en El Salvador demuestra que est\u00e1 equivocado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Juan Pappier es investigador s\u00e9nior de la Divisi\u00f3n de las Am\u00e9ricas de Human Rights Watch.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}