{"code":"26249","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"15438","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202207\/columnas\/26249","link_edit":"","name":"Vivienda de altura: el \u201cdesarrollo\u201d al que casi nadie puede acceder","slug":"vivienda-de-altura-el-ldquo-desarrollo-rdquo-al-que-casi-nadie-puede-acceder","info":"Solo un 1.5 % de la poblaci\u00f3n de la ciudad puede costearse una vivienda en altura. \u00bfC\u00f3mo se explica la reciente proliferaci\u00f3n de condominios de lujo?","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"C\u00e9sar Rodr\u00edguez","data":{"cesar-rodriguez":{"sort":"","slug":"cesar-rodriguez","path":"cesar_rodriguez","name":"C\u00e9sar Rodr\u00edguez","edge":"0","init":"0"}}},"view":"15438","pict":{"cms-image-000037663-jpg":{"feat":"0","sort":"37663","name":"cms-image-000037663.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037663.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037663.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037663-jpg","text":"<p>Vista panor\u00e1mica de la comunidad Las Palmas, que marca una estrecha frontera con la exclusiva colonia San Benito de San Salvador. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EVista panor\u00e1mica de la comunidad Las Palmas, que marca una estrecha frontera con la exclusiva colonia San Benito de San Salvador. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037664-jpg":{"feat":"0","sort":"37664","name":"cms-image-000037664.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037664.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037664.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037664-jpg","text":"","capt":"\u003Cp\u003EVista ampliada de los alquileres disponibles en la plataforma Airnbn en el \u00e1rea metropolitana de San Salvador.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037665-jpg":{"feat":"1","sort":"37665","name":"cms-image-000037665.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037665.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037665.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037665-jpg","text":"<p>Edificios de apartamentos construidos en la parte alta de la colonia Escal\u00f3n, en San Salvador. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEdificios de apartamentos construidos en la parte alta de la colonia Escal\u00f3n, en San Salvador. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37665,"date":{"live":"2022\/07\/06"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"06","text":"\u003Cp\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/open.spotify.com\/embed\/episode\/6fWM6GBPBZupIxH1WRwCos?utm_source=generator\" width=\"100%\" height=\"152\" frameborder=\"0\" style=\"border-radius: 12px;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EEl paisaje de San Salvador est\u00e1 cambiando. Este hecho se refleja en el aspecto de sus edificios, cada vez m\u00e1s altos y lujosos. Para muchos, la gran cantidad de torres de apartamentos que han aparecido en la ciudad en los \u00faltimos a\u00f1os es algo positivo, una se\u00f1al de crecimiento econ\u00f3mico, de progreso. Pero esa apariencia es enga\u00f1osa, y contrasta con el hecho de que casi nadie pueda acceder a los nuevos apartamentos. Ese desarrollo, por tanto, es cosm\u00e9tico y la promoci\u00f3n que hace el Estado de ella conlleva a una profundizaci\u00f3n de la crisis econ\u00f3mica, social y ambiental del \u00e1rea metropolitana.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003ELa reciente proliferaci\u00f3n de edificios en la capital no es en s\u00ed una se\u00f1al de prosperidad, sino m\u00e1s bien el s\u00edntoma de un proceso conocido como \u003Ca href=\"http:\/\/www.scielo.org.mx\/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212018000200621\"\u003Efinanciarizaci\u00f3n de la vivienda\u003C\/a\u003E\u003Cem\u003E.\u003C\/em\u003E Seg\u00fan la Oficina de Planificaci\u00f3n del \u00c1rea Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/revistas\/Solo-el-1.5-de-la-poblacion-metropolitana-puede-costear-vivienda-en-altura-20220205-0050.html\"\u003Esolo un 1.5 %\u003C\/a\u003E de la poblaci\u00f3n de la ciudad puede costearse una vivienda en altura. Entonces, si s\u00f3lo un min\u00fasculo grupo de personas puede acceder a ese tipo de vivienda, \u00bfc\u00f3mo se explica la reciente proliferaci\u00f3n de condominios de lujo? \u00bfQui\u00e9n est\u00e1 comprando tanto apartamento? La respuesta a estas preguntas es compleja. Sin una base de datos que brinde informaci\u00f3n sobre los perfiles de las personas que adquieren estas viviendas, es dif\u00edcil encontrar respuestas concluyentes al respecto. Sin embargo, se pueden hacer observaciones con respecto a tendencias en el mercado inmobiliario que dan pistas sobre lo que est\u00e1 ocurriendo en San Salvador. Una de estas tendencias es el frecuente uso de apartamentos como activos de inversi\u00f3n, es decir que est\u00e1n siendo utilizados con fines especulativos o tur\u00edsticos y no como vivienda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EEn su investigaci\u00f3n titulada \u003Ca href=\"https:\/\/www.researchgate.net\/publication\/353284344_La_produccion_privada_de_vivienda_como_determinante_de_la_politica_urbana_en_el_area_metropolitana_de_San_Salvador_AMSS_El_Salvador_en_el_contexto_del_modelo_economico_neoliberal\"\u003E\u003Cem\u003ELa producci\u00f3n privada de la vivienda como determinante de la pol\u00edtica urbana en el \u00e1rea metropolitana de San Salvador\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E, la economista Marcela Escobar revel\u00f3 que cerca del 40 % de los apartamentos construidos en los \u00faltimos a\u00f1os se utilizan como inversi\u00f3n. Dicha tendencia coincide con la \u003Ca href=\"https:\/\/open.spotify.com\/episode\/4FAo8mWGoC0qWENn5mkQiJ?si=d26fec1bd1874cd5\"\u003Eopini\u00f3n de profesionales\u003C\/a\u003E del negocio inmobiliario, quienes aseguran que en muchos de los nuevos edificios la proporci\u00f3n de unidades para inversi\u00f3n oscila entre 60 % y 70 %.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EEste hallazgo contradice uno de los argumentos m\u00e1s comunes de los empresarios del sector de la construcci\u00f3n, quienes afirman que sus lujosos apartamentos, con \u003Ca href=\"https:\/\/www.facebook.com\/page\/1508997029407289\/search\/?q=cuota\"\u003Ecuotas de m\u00e1s de $900\u003C\/a\u003E mensuales, buscan resolver el problema del d\u00e9ficit habitacional del \u00e1rea metropolitana. Dicha afirmaci\u00f3n resulta absurda cuando la contrastamos con el ingreso promedio de los hogares en San Salvador, el cual ronda los $820, seg\u00fan la \u003Ca href=\"http:\/\/www.digestyc.gob.sv\/index.php\/temas\/des\/ehpm\/publicaciones-ehpm.html\"\u003EEncuesta de Hogares de Prop\u00f3sitos M\u00faltiples del 2019\u003C\/a\u003E. Lo que todos estos elementos nos sugieren es que en San Salvador no se est\u00e1 construyendo para el habitante com\u00fan, sino para el inversor que ve en los apartamentos una forma de hacer dinero, no una vivienda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EDesde la perspectiva de los estudios urbanos, este proceso est\u00e1 relacionado a un fen\u00f3meno conocido como financiarizaci\u00f3n de la vivienda. Seg\u00fan la literatura acad\u00e9mica, la financiarizaci\u00f3n de la vivienda es un patr\u00f3n de expansi\u00f3n urbana caracterizado por una creciente utilizaci\u00f3n de espacios habitacionales como activos financieros cuya funci\u00f3n principal es la de generar flujos de efectivo a partir de alquileres, hipotecas y compraventas con fines especulativos. En San Salvador esta tendencia es cada vez m\u00e1s com\u00fan.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EUn ejemplo del creciente uso de la vivienda como activo financiero es la proliferaci\u00f3n de alquileres a trav\u00e9s de Airbnb, la famosa plataforma digital utilizada para alquilar propiedades para estad\u00edas cortas. Si bien El Salvador est\u00e1 a\u00fan en una etapa temprana del fen\u00f3meno, en comparaci\u00f3n con las grandes ciudades de Latinoam\u00e9rica, existen se\u00f1ales de que los nuevos condominios est\u00e1n dando un impulso importante a esta pr\u00e1ctica comercial. Al menos eso fue lo que \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/julisampler\/status\/1524813277867520000\"\u003Enot\u00e9 hace un par de semanas\u003C\/a\u003E, cuando me dio por investigar un poco sobre la utilizaci\u00f3n de la plataforma en San Salvador.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003ELo primero que not\u00e9 al buscar San Salvador en la plataforma es que la mayor\u00eda de los apartamentos listados estaban agrupados en sectores espec\u00edficos, particularmente aquellas zonas que m\u00e1s desarrollo inmobiliario han tenido en los \u00faltimos a\u00f1os, como la colonia Lomas de San Francisco, la Escal\u00f3n Norte y la zona de la ya deforestada finca El Espino, en Antiguo Cuscatl\u00e1n. La segunda cosa que me llam\u00f3 la atenci\u00f3n fue que la gran mayor\u00eda de unidades en alquiler en estas zonas no estaban dispersas en diferentes edificios, sino que estaban concentradas en un selecto grupo de condominios de lujo. Estos condominios ten\u00edan cierto perfil espec\u00edfico: ten\u00edan m\u00e1s de seis niveles de altura y hab\u00edan sido inaugurados en los \u00faltimos cuatro a\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003ELo anterior despert\u00f3 mi curiosidad sobre la din\u00e1mica comercial de estos edificios, sobre sus actores y su rol en el uso de la vivienda como activo de inversi\u00f3n. Qu\u00e9 porcentaje de los edificios se ocupaba para alquilar en Airbnb, qui\u00e9nes eran sus anfitriones y qui\u00e9nes los alquilaban fueron algunas de las preguntas que me surgieron en el momento. Para responderlas hice un peque\u00f1o an\u00e1lisis de apartamentos ubicados en cinco condominios: dos en Lomas de San Francisco (Avitat Joy y Avitat Fit), dos en la Escal\u00f3n Norte (Vista Tower y Altos de Masferrer) y uno en El Espino (Puerta del Alma).\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003ELos resultados del an\u00e1lisis de estos cinco edificios brindan una idea de c\u00f3mo la nueva ola de apartamentos est\u00e1 cumpliendo un rol comercial a trav\u00e9s del alquiler de unidades para estad\u00edas cortas. En los cinco edificios analizados, el porcentaje de unidades que est\u00e1 siendo alquilada a trav\u00e9s de la plataforma Airbnb oscila entre 9 % y 12 %. Este n\u00famero no es para nada despreciable tomando en cuenta que todas estas torres son bastante nuevas y que muchas de las unidades a\u00fan no han sido vendidas o est\u00e1n en proceso de especulaci\u00f3n. De ah\u00ed que buena parte de las luces de los edificios permanezcan apagadas durante la noche.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37664 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Vista ampliada de los alquileres disponibles en la plataforma Airnbn en el \u00e1rea metropolitana de San Salvador.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Vista ampliada de los alquileres disponibles en la plataforma Airnbn en el \u00e1rea metropolitana de San Salvador. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EOtro hallazgo interesante es el perfil de los actores que participan de esta din\u00e1mica de alquileres v\u00eda Airbnb. Seg\u00fan los datos prove\u00eddos por la plataforma, la mayor\u00eda de anfitriones son personas j\u00f3venes que residen en el \u00e1rea metropolitana de San Salvador. Muchos de ellos se presentan a s\u00ed mismos como profesionales o empresarios con un estilo de vida medio-alto. Sin embargo, hay un segundo grupo importante de anfitriones. Este es el de los salvadore\u00f1os en el exterior, la mayor\u00eda residentes en Estados Unidos y Canad\u00e1. En ambos grupos, la mayor\u00eda de anfitriones tiene un solo apartamento listado en la plataforma. Varios tienen dos o tres, y s\u00f3lo una porci\u00f3n peque\u00f1a tiene cuatro o m\u00e1s unidades. En cuanto a los inquilinos, la mayor\u00eda parecen ser latinos provenientes de Estados Unidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003ELo anterior es importante porque brinda una idea de la etapa temprana en la que se encuentra el fen\u00f3meno del Airbnb en San Salvador, el cual parece estar a\u00fan dominado por anfitriones individuales con pocas unidades en alquiler. Sin embargo, uno de los fen\u00f3menos m\u00e1s importantes que observ\u00e9 es la existencia de anfitriones corporativos. Los anfitriones corporativos son empresas, agencias inmobiliarias o fondos de inversi\u00f3n que se dedican a alquilar un gran n\u00famero de casas y apartamentos con el fin de sacar ganancia rent\u00e1ndolos en plataformas como Airbnb. Encontr\u00e9 un ejemplo de esto en empresas que se promocionan en la plataforma como las administradoras de un portafolio de hasta 25 propiedades listadas, la mayor\u00eda en torres como las mencionadas anteriormente, aunque tambi\u00e9n cuenta con casas de campo y apartamentos en la playa. S\u00f3lo en el edificio Avitat Joy de Lomas de San Francisco, la compa\u00f1\u00eda tiene cinco unidades. Esto deja en claro la l\u00f3gica de acaparamiento con la que funcionan estos actores.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003ELa aparici\u00f3n de anfitriones corporativos es quiz\u00e1s el mayor riesgo en cuanto al incremento de los precios de la vivienda. En muchas ciudades, estos actores se est\u00e1n convirtiendo en los principales arrendadores de apartamentos, causando \u003Ca href=\"https:\/\/www.washingtonpost.com\/es\/post-opinion\/2022\/03\/08\/gentrificacion-que-es-mexico-push-documental-financiarizacion\/\"\u003Egrandes crisis habitacionales\u003C\/a\u003E a partir de los crecientes precios de los inmuebles y el alquiler. En dichas ciudades, comprar una vivienda es pr\u00e1cticamente imposible y alquilar se vuelve cada vez m\u00e1s dif\u00edcil para el habitante promedio. La l\u00f3gica de esto no es dif\u00edcil de entender: entre m\u00e1s inversores de este tipo existan, m\u00e1s se ver\u00e1 incentivado el empresario constructor a desarrollar proyectos para ellos y no para los habitantes que simplemente buscan un hogar. El resultado de esta din\u00e1mica es el desplazamiento del ciudadano com\u00fan en funci\u00f3n de la ganancia de los acaparadores.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfDesarrollo o acumulaci\u00f3n por despojo?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003ELa idea de que la creciente proliferaci\u00f3n de condominios y residenciales de lujo es una se\u00f1al de desarrollo es una narrativa impulsada por el empresariado y algunas instituciones gubernamentales. El 22 de julio del 2021, el director de operaciones de Urb\u00e1nica (empresa inmobiliaria del Grupo Due\u00f1as) y miembro de la junta directiva de CASALCO, Federico Rodr\u00edguez Villacorta, \u003Ca href=\"https:\/\/youtu.be\/HA01aRTyNnk?t=1410\"\u003Edeclar\u00f3 ante la Comisi\u00f3n Ad hoc\u003C\/a\u003E para el estudio de la Ley de Recursos H\u00eddricos que el inter\u00e9s de su sector estaba en ayudar a resolver el problema del d\u00e9ficit habitacional en El Salvador. Su declaraci\u00f3n fue bien recibida por la diputada presidenta de la comisi\u00f3n, Sandra Yanira Mart\u00ednez, quien, \u003Ca href=\"https:\/\/gatoencerrado.news\/2019\/09\/18\/100-dias-de-priorizar-permisos-ambientales-e-ignorar-ley-del-agua\/?fbclid=IwAR2Vfo5llsw9x1wFemvPmL9yMoZYfylomviN81dzimo3FcvfFA-PWID7rkw\"\u003Eparafraseando al presidente\u003C\/a\u003E, lo respald\u00f3 diciendo que \u201cno se pod\u00eda parar el desarrollo\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EEste discurso, sin embargo, se cae por s\u00ed mismo cuando uno observa tendencias como el uso de Airbnb, en la que el objetivo es el acaparamiento del territorio urbano por parte de un peque\u00f1o grupo que busca extraer rentas de turistas. Bajo esas circunstancias, la fren\u00e9tica construcci\u00f3n de casas y torres de apartamentos no tiene nada que ver con el desarrollo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EExiste una amplia literatura acad\u00e9mica que desmonta la idea de que el desarrollo inmobiliario acelerado es igual al bienestar econ\u00f3mico y social de una ciudad. Esta literatura expone toda una serie de malestares generados por fen\u00f3menos como la especulaci\u00f3n y la financiarizaci\u00f3n de la vivienda. El encarecimiento de los precios es uno de ellos, pero tambi\u00e9n existen otros, como la concentraci\u00f3n de servicios p\u00fablicos en las \u00e1reas de mayor desarrollo. Para nadie es secreto que el sector inmobiliario es uno de los que m\u00e1s maniobras ha hecho para asegurar el control sobre los acu\u00edferos en el \u00e1rea metropolitana de San Salvador. Prueba de ello es el caso del megaproyecto urban\u00edstico \u003Ca href=\"https:\/\/gatoencerrado.news\/2019\/11\/18\/la-complicidad-de-anda-en-el-proyecto-valle-el-angel\/\"\u003EValle El \u00c1ngel\u003C\/a\u003E, en el que la empresa Urb\u00e1nica obtuvo una factibilidad de ANDA para la extracci\u00f3n de agua con un caudal de 400 litros por segundo, de los cuales 240 van exclusivamente para las casas del proyecto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EOtro caso reciente es el del megaproyecto \u003Ca href=\"https:\/\/mala-yerba.com\/administracion-bukele-beneficia-la-construccion-de-grupo-duenas-en-la-finca-suiza\/\"\u003EKalamanda\u003C\/a\u003E (tambi\u00e9n conocido como Portales del Bosque) en Nuevo Cuscatl\u00e1n. Para este proyecto, \u003Ca href=\"https:\/\/drive.google.com\/file\/d\/1iXtba2ZLHUAHtiQMXd8vPgb2Z1EXnBPL\/view\"\u003EANDA ha otorgado\u003C\/a\u003E una factibilidad de agua para el abastecimiento de 2000 viviendas y 10 000 habitantes en un municipio donde existen colonias que reciben agua por dos horas al d\u00eda. Para lograrlo, ANDA y la empresa titular Briko han firmado un \u003Ca href=\"https:\/\/drive.google.com\/file\/d\/1cvgtLt8ueZeJEGCu0j9XpouRv3oKcOgz\/view\"\u003Econvenio\u003C\/a\u003E que incluye la perforaci\u00f3n de m\u00faltiples pozos que buscan explotar los limitados acu\u00edferos de la zona. Este control sobre los bienes naturales ha sido legitimado por la \u003Ca href=\"https:\/\/mala-yerba.com\/sala-de-lo-constitucional-privatiza-agua-subterranea-en-terrenos-privados-en-el-caso-valle-el-angel\/\"\u003ECorte Suprema de Justicia\u003C\/a\u003E, quien a trav\u00e9s de una resoluci\u00f3n de la Sala de lo Constitucional sobre el proyecto Valle El \u00c1ngel, declar\u00f3 que el agua subterr\u00e1nea ubicada bajo terrenos privados \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/ForodelaguaSV\/status\/1527806113344897024\"\u003E\u201cno es de uso p\u00fablico\u201d\u003C\/a\u003E y que su explotaci\u00f3n en dichos terrenos \u201cno restringe directamente el disfrute colectivo\u201d. Una clara privatizaci\u00f3n del bien h\u00eddrico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EA estos conflictos socioambientales tambi\u00e9n podemos agregar las recientes inundaciones del hurac\u00e1n Bonnie generadas en buena medida por la urbanizaci\u00f3n de las zonas altas del \u00e1rea metropolitana. Estas inundaciones s\u00f3lo empeorar\u00e1n mientras sigan deforestando y eliminando las \u00e1reas de recarga para construir condominios y residenciales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003EPero no s\u00f3lo se trata del tema ambiental. La m\u00e1s reciente literatura sobre el tema inmobiliario tambi\u00e9n detalla la cadena de beneficiarios que se favorecen de dicho negocio, desde el constructor hasta el conglomerado de instituciones financieras que hacen fiesta con las hipotecas de la gente que adquiere cr\u00e9ditos pensando que se volver\u00e1 rica alquilando casas en Airbnb. M\u00e1s com\u00fan que esa historia de \u00e9xito es la generaci\u00f3n de una masa de endeudados que, al no poder pagar m\u00e1s la hipoteca, terminan vendiendo los apartamentos a los acaparadores corporativos, que a su vez aumentan sus ganancias en una espiral sin fin de lo que el ge\u00f3grafo David Harvey llam\u00f3 alguna vez \u003Ca href=\"https:\/\/www.biodiversidadla.org\/Documentos\/El-despojo-infinito-Mexico-visto-a-traves-de-David-Harvey\"\u003E\u201cacumulaci\u00f3n por despojo\u201d\u003C\/a\u003E. \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003ELos empresarios del sector inmobiliario saben bien que su nicho principal no est\u00e1 en quienes buscan una vivienda, sino en quienes tienen el capital suficiente para convertir estas en un activo de inversi\u00f3n. Frente a esta realidad, declaraciones como la del directivo de Urb\u00e1nica son hasta ofensivas para quienes se rebuscan tratando de encontrar un hogar en medio de una ciudad cada vez m\u00e1s cara, y humillantes para las decenas de comunidades empobrecidas que son \u003Ca href=\"\/es\/201409\/noticias\/15943\/\"\u003Edesalojadas de antiguas fincas\u003C\/a\u003E para la construcci\u00f3n de condominios de lujo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp style=\"text-align: justify;\"\u003E\u003Cem\u003E*C\u00e9sar Rodr\u00edguez es antrop\u00f3logo e investigador especializado en temas de territorio y econom\u00eda pol\u00edtica.\u00a0\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}