{"code":"26251","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"1435","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202207\/columnas\/26251","link_edit":"","name":"Cuando ser joven es sin\u00f3nimo de peligro, el pa\u00eds est\u00e1 en riesgo","slug":"cuando-ser-joven-es-sinonimo-de-peligro-el-pais-esta-en-riesgo","info":"Mientras el presidente y sus funcionarios promocionan el n\u00famero de capturas como un logro, los costos m\u00e1s profundos del temor instalado en las comunidades han pasado inadvertidos.","mtag":"Desigualdad","noun":{"html":"Norbert Ross","data":{"norbert-ross":{"sort":"","slug":"norbert-ross","path":"norbert_ross","name":"Norbert Ross","edge":"0","init":"0"}}},"view":"1435","pict":{"cms-image-000037557-jpeg":{"feat":"1","sort":"37557","name":"cms-image-000037557.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037557.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037557.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000037557-jpeg","text":"<p>Norbert Ross es doctor en Antropolog\u00eda y profesor\u00a0de Antropolog\u00eda y Teatro en la Universidad de Vanderbilt. Es codirector de la Fundaci\u00f3n ACTUEMOS! El Salvador.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ENorbert Ross es doctor en Antropolog\u00eda y profesor\u00a0de Antropolog\u00eda y Teatro en la Universidad de Vanderbilt. Es codirector de la Fundaci\u00f3n ACTUEMOS! El Salvador.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37557,"date":{"live":"2022\/07\/05"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"05","text":"\u003Cp\u003EDesde la instalaci\u00f3n del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n, ser ni\u00f1o, ni\u00f1a o joven en condiciones de pobreza se ha convertido en sin\u00f3nimo de peligro. \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/OsirisLunaMeza\/status\/1543264010094710784?cxt=HHwWgMC4xZmc4-oqAAAA\"\u003EM\u00e1s de 43 000 personas\u003C\/a\u003E han sido encarceladas desde el 27 de marzo. En muchos casos, estas capturas arbitrarias e injustas han sido basadas \u00fanicamente en el estigma, la desconfianza por su apariencia y el lugar donde viven. Mientras el presidente y sus funcionarios promocionan el n\u00famero de capturas como un logro, los costos m\u00e1s profundos del temor que se ha instalado en las comunidades marginalizadas han pasado inadvertidos. Este enfoque al encarcelamiento y la militarizaci\u00f3n de la calle solo repite lo que gobiernos anteriores han intentado. Lejos de garantizar el \u00e9xito augurado del fin a la violencia, no hace sino profundizar los problemas que siguen alimentando la violencia de pandillas en El Salvador.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELo excepcional se ha convertido en la norma y producto de ello se ha empezado a normalizar la presencia de polic\u00edas y de militares en las calles y barrios de El Salvador. En este contexto, parece una total incoherencia la aprobaci\u00f3n de la Ley Crecer Juntos, tomando en cuenta que hace tres meses esa misma Asamblea Legislativa aprob\u00f3 una reforma a la Ley penal juvenil que permite procesar a \u003Ca href=\"\/es\/202203\/el_salvador\/26105\/Bukelismo-aumenta-penas-incluso-a-ni%C3%B1os-y-habilita-jueces-an%C3%B3nimos-contra-pandilleros.htm\"\u003Eni\u00f1os de 12 a\u00f1os\u003C\/a\u003E como terroristas adultos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENi el Bitcoin ni la promesa de una revoluci\u00f3n financiera econ\u00f3mica; la ni\u00f1ez y la juventud son el presente y el futuro de un pa\u00eds como El Salvador. As\u00ed lo dijo, literalmente, la primera dama Gabriela de Bukele al introducir su proyecto de Ley \u003Ca href=\"http:\/\/porttada.com\/primera-dama-presenta-proceso-de-validacion-de-la-politica-nacional-de-apoyo-al-desarrollo-infantil-temprano\"\u003ECrecer Juntos\u003C\/a\u003E\u003Cem\u003E:\u003C\/em\u003E \u201cuna pol\u00edtica para y por quienes son el presente y representan el futuro de nuestro pa\u00eds, nuestra ni\u00f1ez\u201d. Sin embargo, parece que el Gobierno no solamente falla de apostar por las ni\u00f1as, ni\u00f1os y j\u00f3venes m\u00e1s vulnerables, sino que adem\u00e1s los trata como un peligro.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEscribo desde la perspectiva de una comunidad marginalizada en el municipio de Mejicanos, en donde ACTUEMOS!, la fundaci\u00f3n que dirijo, mantiene un centro de apoyo para ni\u00f1os, ni\u00f1as y j\u00f3venes. La comunidad ha sido un punto focal de las operaciones policiacas y esto ha generado mucha presi\u00f3n sobre la poblaci\u00f3n. No queda claro exactamente cu\u00e1ntas personas de la comunidad han sido detenidas. No hay un registro exacto y sabemos que algunos han buscado salir de la zona para protegerse a s\u00ed mismos y a sus hijos de posibles detenciones. Sabemos de varios ni\u00f1os que han sido arrestados y algunos de ellos fueron procesados como adultos (ahora ya sabemos que \u003Ca href=\"\/es\/202205\/columnas\/26194\/Salvador-y-los-ni%C3%B1os-de-nadie.htm\"\u003E\u003Cem\u003ESalvador\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E\u003Cem\u003E \u003C\/em\u003Eest\u00e1 entre ellos). Sin embargo, dado el estado de excepci\u00f3n, no es posible obtener mayor informaci\u00f3n sobre los casos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor supuesto, las detenciones llevan consigo un gasto econ\u00f3mico y un desgaste emocional para las familias. Comprar ropa, comida y, a veces, hasta pagar la seguridad de los reos significa costos que la mayor\u00eda de las familias no pueden cubrir. Esperar afuera de los centros penales mientras se busca a sus seres queridos no es nada grato ni barato tampoco. \u003Ca href=\"\/es\/202205\/ef_foto\/26183\/La-condena-de-esperar-afuera-del-penal-de-Mariona.htm\"\u003ESe necesita invertir\u003C\/a\u003E en pasaje de bus, comida y, si alcanza, un lugar donde dormir que no sea la calle.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EComo resultado de las detenciones ya hay varios ni\u00f1os quienes quedaron de facto hu\u00e9rfanos por que la Polic\u00eda se llev\u00f3 a madre y padre. Muchas veces las detenciones ocurren en zonas de trabajo o en los mercados y los hijos e hijas se enteran hasta que la mam\u00e1 o el pap\u00e1 no regresan a la casa. Si ya antes de esta crisis las familias no ten\u00edan suficientes recursos para sobrevivir, ahora la situaci\u00f3n es a\u00fan m\u00e1s dif\u00edcil para aquellas que han tenido que hacerse responsables de estos ni\u00f1os y ni\u00f1as.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETambi\u00e9n ha ocurrido que muchas mujeres se convirtieron en madres solteras cuando la Polic\u00eda captur\u00f3 a sus parejas. Peor a\u00fan, en algunos casos la Polic\u00eda se ha llevado a casi toda la familia. Ejemplo de ello es el caso de una mujer de 38 a\u00f1os a quien llamar\u00e9 \u003Cem\u003EVirginia \u003C\/em\u003Epara proteger su identidad. Ella era ama de casa y adem\u00e1s del trabajo que implica el hogar, ganaba algo de dinero cuidando los hijos e hijas de algunas de sus vecinas. La Polic\u00eda se llev\u00f3 a sus dos hijos (ambos menores de edad) y al esposo a mediados de junio. Fue tanto el dolor y la desesperaci\u00f3n de \u003Cem\u003EVirginia\u003C\/em\u003E que decidi\u00f3 quitarse la vida una semana despu\u00e9s de las detenciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn ese contexto hay que aclarar varios puntos: no estamos apoyando o defendiendo a las pandillas. Tampoco excusamos la violencia pandillera que se da en las comunidades. No defendemos los homicidios de Polic\u00edas o ciudadanos de la mano de las pandillas. Al contrario, para el bien de la poblaci\u00f3n exigimos que se les aplique la ley. Sin embargo, el estado de excepci\u00f3n ha permitido que en los vecindarios marginalizados la Polic\u00eda simplemente asuma que los habitantes son pandilleros. Caminar siendo pobre ya es un crimen, m\u00e1s para muchachos j\u00f3venes. As\u00ed de f\u00e1cil ha sido destruir familias sin poner ni un poco de atenci\u00f3n a los nuevos ni\u00f1os y ni\u00f1as hu\u00e9rfanas o a las mujeres que ahora tienen que ser el soporte del hogar en todo sentido. El mensaje es claro, el Estado no ve en estos ni\u00f1os el futuro del pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe igual manera, arrestar a personas que han dejado de ser pandilleros desde hace a\u00f1os afirma para la poblaci\u00f3n que no hay salida, ni de la pandilla ni de la zona. As\u00ed mismo, arrestar personas el d\u00eda que termina su sentencia penal por ser pandilleros solo manifiesta que el marco de la Ley no existe en estas partes de El Salvador. No hay forma de escapar. El gobierno ni siquiera trata de esconder estos hechos. Al contrario, Osiris Luna Meza, director general de centros penales, lo publica con \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/OsirisLunaMeza\/status\/1541165572595093506?cxt=HHwWhMC86Yf7qOMqAAAA\"\u003Eorgullo en su cuenta oficial de Twitter\u003C\/a\u003E. El estado de derecho ha desaparecido.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl costo de todo eso es muy alto, ya que significa alejar a\u00fan m\u00e1s las comunidades marginalizadas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAparte de las tragedias familiares y el costo econ\u00f3mico y emocional directo, el da\u00f1o m\u00e1s grande de las detenciones indiscriminadas es el terror que siembran. Los ni\u00f1os van directamente de la casa a la escuela y de regreso, ya que jugar con los amigos en la cancha significa exponerse. Se les ha negado el derecho a jugar, porque lejos de sentirse seguros hay incertidumbre. Detenciones policiacas, acoso de pandilleros, o simplemente estar presente durante una balacera entre Polic\u00edas y pandilleros forma parte de la vida de los ni\u00f1os. Las mujeres tienen miedo de ir al mercado o al trabajo porque no tienen la certeza de que van a regresar a sus hogares.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cTengo que pensar dos veces para salir\u201d, me dijo recientemente una vecina. Al salir de la casa una mujer tiene que pensar en llevarse a sus hijos, incluso, para no separarse de ellos si acaso es detenida. Juntarse con amigas es imposible, ya que la Polic\u00eda podr\u00eda tratarlas como \u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/nacional\/mayoria-capturas-regimen-excepcion-son-agrupaciones-ilicitas\/944623\/2022\/\"\u003Eagrupaci\u00f3n il\u00edcita\u003C\/a\u003E \u2013causa mayor de las detenciones. Y, claro, siempre sigue el miedo de la pandilla que los puede acusar de dar informaci\u00f3n a la Polic\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn las \u00e1reas marginalizadas del pa\u00eds, recordemos, no hay muchas alternativas a colaborar con la pandilla, y para las mujeres no hacerlo implica, en muchos casos, un riesgo de violencia sexual. El Estado, sin embargo, en vez de ofrecer alternativas ha enviado a la Polic\u00eda a arrestar a cualquiera de quien sospeche, sin contemplar las consecuencias.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl miedo es tal que en el vecindario donde tenemos el centro, por ejemplo, no ha llegado el agua desde varias semanas. Generalmente solo cae cada dos semanas y solo por unas horas en la noche y por llaves p\u00fablicas. El encargado del agua de la zona no solamente abre y cierra la llave, sino que tambi\u00e9n se ten\u00eda que asegurar de que se pagara la \u201crenta\u201d a la pandilla. \u00c9l fue arrestado tambi\u00e9n, al igual que una de las organizadoras de la comunidad. Por supuesto, nadie se atreve a tomar sus puestos por miedo de tratar con la pandilla y, adem\u00e1s, por el temor de ser capturado por la Polic\u00eda. La comunidad se qued\u00f3 sin agua y sin organizaci\u00f3n, agravando la situaci\u00f3n a\u00fan m\u00e1s.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe nuevo, no proponemos de no aplicar la ley a las pandillas. Sin embargo, las capturas masivas solo van a aumentar el problema de las pandillas y la crisis que se vive en los sectores de alta pobreza. Dentro de las c\u00e1rceles los j\u00f3venes solo van a sobrevivir meti\u00e9ndose a las pandillas. O sea, quienes a\u00fan no eran parte de las pandillas al entrar a la c\u00e1rcel lo ser\u00e1n al salir. \u00bfQu\u00e9 va a aprender un ni\u00f1o de 12 a\u00f1os pasando m\u00e1s de diez a\u00f1os en la c\u00e1rcel? \u00bfC\u00f3mo podemos entender la pol\u00edtica de encarcelamientos masivos como \u201cuna pol\u00edtica para y por quienes son el presente y representan el futuro de nuestro pa\u00eds, nuestra ni\u00f1ez\u201d? \u00bfQu\u00e9 futuro tendr\u00e1 este ni\u00f1o al salir de la c\u00e1rcel con m\u00e1s de 22 an\u00f5s?\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EYa hay muchos hu\u00e9rfanos de facto que est\u00e1n viviendo o solos o con familiares y vecinos. Esto no solo crea una carga econ\u00f3mica muy fuerte, sino que tambi\u00e9n afecta la salud mental de los ni\u00f1os y ni\u00f1as y de las comunidades. Esta situaci\u00f3n ha generado una gran desilusi\u00f3n y un resentimiento hacia el Gobierno y sus fuerzas de seguridad. El mismo Gobierno que jur\u00f3 protegerlos es el que ahora los somete a castigos arbitrarios, en muchos casos, por el solo hecho de vivir en zonas de alta pobreza. Claramente, en este contexto el discurso de la primera dama suena vac\u00edo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EYa sabemos que, por lo general, los j\u00f3venes se meten a las pandillas por una variedad de razones. Muchos lo hacen buscando un sentido de pertenencia, otros por miedo a la misma pandilla. Algunos m\u00e1s se acercan por cuestiones econ\u00f3micas y falta de oportunidades. Las tres causas van de la mano con la desilusi\u00f3n y decepci\u00f3n del sistema socioecon\u00f3mico que los mantiene al margen de la sociedad. El estado de excepci\u00f3n y la militarizaci\u00f3n de las comunidades marginalizadas solo aumentan esta problem\u00e1tica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUna vez m\u00e1s el Estado demuestra que la gente del sector pobre no pertenece a lo que llama el presidente en su cuenta Twitter \u201cla gente honrada de El Salvador.\u201d De nuevo, se les ense\u00f1a que no hay salida, ni del barrio ni de la pandilla. Seguir ejecutando las mismas pol\u00edticas de represi\u00f3n no solamente no va a funcionar, sino que va a aumentar los problemas en las comunidades. Todo eso ense\u00f1a a los j\u00f3venes, una vez m\u00e1s, que El Salvador no est\u00e1 apostando al futuro de su juventud. Al contrario, los trata como un peligro.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Norbert Ross es doctor en Antropolog\u00eda y profesor de Antropolog\u00eda y Teatro en la Universidad de Vanderbilt. Es codirector de la Fundaci\u00f3n ACTUEMOS! El Salvador.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}