{"code":"26287","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"9814","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202207\/el_salvador\/26287","link_edit":"","name":"R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n rompe r\u00e9cord de demandas de habeas corpus desde el fin de la Guerra","slug":"regimen-de-excepcion-rompe-record-de-demandas-de-habeas-corpus-desde-el-fin-de-la-guerra","info":"En lo que va de 2022, las denuncias en las que las personas alegan una detenci\u00f3n arbitraria o violaci\u00f3n a la integridad de un detenido ya han duplicado el promedio hist\u00f3rico de los \u00faltimos 27 a\u00f1os, desde que hay registro. Desde 1995, en la Sala de lo Constitucional se recib\u00eda un promedio de 457 casos al a\u00f1o, pero para este 22 de julio, las demandas ya suman 1,090, lo que significa una cifra hist\u00f3rica jam\u00e1s vista al menos desde el fin de la Guerra Civil. A\u00fan faltan cinco meses para el a\u00f1o cierre y el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n sigue vigente. La Corte impuesta por el bukelismo no ha admitido ninguno de los casos, aunque juzgados de menor jerarqu\u00eda lo han hecho en unos pocos casos.\u00a0","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/glabrador'\u003E Gabriel Labrador\u003C\/span\u003E","data":{"gabriel-labrador":{"sort":"glabrador","slug":"gabriel-labrador","path":"gabriel_labrador","name":"Gabriel Labrador","edge":"0","init":"0"}}},"view":"9814","pict":{"cms-image-000037761-jpg":{"feat":"0","sort":"37761","name":"cms-image-000037761.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037761.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037761.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037761-jpg","text":"<p>Polic\u00edas trasladan a un hombre detenido en el mes de abril de 2022 durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Lo presentan ante un defensor p\u00fablico de la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica para que este lo represente a lo largo del proceso judicial. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EPolic\u00edas trasladan a un hombre detenido en el mes de abril de 2022 durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Lo presentan ante un defensor p\u00fablico de la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica para que este lo represente a lo largo del proceso judicial. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037762-jpg":{"feat":"1","sort":"37762","name":"cms-image-000037762.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037762.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037762.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037762-jpg","text":"<p>Detenidos en el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n esperan frente al port\u00f3n principal del Centro Penal La Esperanza, en el municipio de Ayutuxtepeque, el autob\u00fas que los trasladadr\u00e1 al Centro Judicial Isidro Men\u00e9ndez para su primera audiencia. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDetenidos en el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n esperan frente al port\u00f3n principal del Centro Penal La Esperanza, en el municipio de Ayutuxtepeque, el autob\u00fas que los trasladadr\u00e1 al Centro Judicial Isidro Men\u00e9ndez para su primera audiencia. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037763-jpg":{"feat":"0","sort":"37763","name":"cms-image-000037763.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037763.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037763.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037763-jpg","text":"<p>Cientos de familiares de detenidos esperan frente al port\u00f3n del Centro Penal La Esperanza, en Ayutuxtepeque. Este lugar se volvi\u00f3 un campamento para los que esperaban noticias de sus familiares detenidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECientos de familiares de detenidos esperan frente al port\u00f3n del Centro Penal La Esperanza, en Ayutuxtepeque. Este lugar se volvi\u00f3 un campamento para los que esperaban noticias de sus familiares detenidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037764-jpg":{"feat":"0","sort":"37764","name":"cms-image-000037764.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037764.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037764.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037764-jpg","text":"<p>Militares registran a pasajeres del transporte p\u00fablico, en el Distrito Italia, de Tonacatepeque. Durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n, aas autoridades han realizado m\u00faltiples intervenciones y operativos en esta comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMilitares registran a pasajeres del transporte p\u00fablico, en el Distrito Italia, de Tonacatepeque. Durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n, aas autoridades han realizado m\u00faltiples intervenciones y operativos en esta comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037765-jpg":{"feat":"0","sort":"37765","name":"cms-image-000037765.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037765.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037765.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037765-jpg","text":"<p>A las 6:30 p.m, en plena pandemia, la polic\u00eda detuvo a un hombre que circulaba en los alrededores de la plaza Gerardo Barrios. El hombre no pudo justificar la raz\u00f3n por la cual andaba en las calles a esa hora, los agentes no dieron datos y lo remitieron a la delegaci\u00f3n centro de all\u00ed ser\u00e1 trasladado a un lugar para ser puesto en cuarentena. Foto de El Faro: Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EA las 6:30 p.m, en plena pandemia, la polic\u00eda detuvo a un hombre que circulaba en los alrededores de la plaza Gerardo Barrios. El hombre no pudo justificar la raz\u00f3n por la cual andaba en las calles a esa hora, los agentes no dieron datos y lo remitieron a la delegaci\u00f3n centro de all\u00ed ser\u00e1 trasladado a un lugar para ser puesto en cuarentena. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37762,"date":{"live":"2022\/07\/24"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"24","text":"\u003Cp\u003ELa Secretar\u00eda de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia tiene mucho trabajo estos d\u00edas. En la primera planta del Palacio de Justicia, en el Centro de Gobierno, al habitual tumulto de abogados que van y vienen presentando escritos de todo tipo, se suma un grupo de visitantes muy poco acostumbrado a tr\u00e1mites judiciales. \u201cYo ni sab\u00eda de este tipo de recursos que hay. El abogado de la Procuradur\u00eda no me dijo que se pod\u00eda hacer esto\u201d, dice Marisela Hern\u00e1ndez, una vendedora del mercado de San Mart\u00edn que llega a la ventanilla de la Sala una ma\u00f1ana de mediados de julio para entregar un escrito con el que pide la liberaci\u00f3n de su hermana. Su hermana, dice Marisela, fue detenida el 7 de junio, est\u00e1 embarazada y qued\u00f3 detenida en una delegaci\u00f3n policial despu\u00e9s de que unos agentes la citaran para supuestamente entrevistarla por un crimen en el que ella era v\u00edctima. \u201cA mi hermana le mataron hace poco a otro de sus hijos y con la excusa de entrevistarla para la investigaci\u00f3n la citaron y ah\u00ed mismo qued\u00f3 detenida, eso es injusto\u201d, dice la mujer. Ella, como tantos otros, recibi\u00f3 por parte del Estado \u003Ca href=\"\/es\/202206\/el_salvador\/26218\/Diario-de-un-defensor-p%C3%BAblico-aplastado-por-el-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n.htm\" target=\"_blank\"\u003Eun defensor p\u00fablico sobrepasado de trabajo\u003C\/a\u003E\u00a0y que no le mencion\u00f3 nada de los habeas corpus. Si est\u00e1 aqu\u00ed en la ventanilla de la Sala es porque vio noticias donde hablaban de ese tipo de escritos y luego supo de compa\u00f1eros vendedores que se hab\u00edan asesorado con un abogado para presentar uno de esos recursos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn lo que va de 2022, la Sala de lo Constitucional ha recibido 1,090 denuncias como las que esa ma\u00f1ana de julio ha presentado Marisela. En 27 a\u00f1os es primera vez que se alcanza tal cantidad de demandas, seg\u00fan registros oficiales.\u00a0Hasta el viernes 22 de julio, seg\u00fan confirm\u00f3 una fuente interna de la Corte, la Sala de lo Constitucional no hab\u00eda admitido ning\u00fan caso de los presentados en la ventanilla en lo que va del \u003Ca href=\"\/es\/202203\/el_salvador\/26096\/El-Salvador-en-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n-tras-jornada-de-m%C3%A1s-de-70-homicidios.htm\" target=\"_blank\"\u003ER\u00e9gimen de Excepci\u00f3n\u003C\/a\u003E que inici\u00f3 el 27 de marzo de 2022.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37761 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Polic\u00edas trasladan a un hombre detenido en el mes de abril de 2022 durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Lo presentan ante un defensor p\u00fablico de la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica para que este lo represente a lo largo del proceso judicial. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Polic\u00edas trasladan a un hombre detenido en el mes de abril de 2022 durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Lo presentan ante un defensor p\u00fablico de la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica para que este lo represente a lo largo del proceso judicial. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl r\u00e9cord anterior de denuncias se registr\u00f3 en 2020, cuando hubo 853 expedientes. Ese a\u00f1o, la administraci\u00f3n Bukele\u00a0\u003Ca href=\"\/es\/202004\/el_salvador\/24296\/Nayib-Bukele-anuncia-que-no-acatar%C3%A1-%C3%B3rdenes-de-la-Sala-de-lo-Constitucional.htm\" target=\"_blank\"\u003Efue se\u00f1alada por violar los derechos humanos de la poblaci\u00f3n por algunas de las medidas implementadas durante el confinamiento por la pandemia\u003C\/a\u003E. Algunas de esas medidas \u003Ca href=\"\/es\/202004\/el_salvador\/24215\/Los-primeros-detenidos-en-la-cuarentena-fueron-tratados-como-reos.htm\" target=\"_blank\"\u003Ellegaron a implicar detenciones por m\u00e1s de un mes\u003C\/a\u003E en centros de cuarentena controlados por militares.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre el 1 de enero de 2022 y la primera semana de abril, tres meses y una semana, la Sala de lo Constitucional hab\u00eda recibido 242 demandas de habeas corpus. Ahora ese n\u00famero va por los 1,090. Eso quiere decir que desde que se aprob\u00f3 el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n el 27 de marzo, el ritmo de esas denuncias se dispar\u00f3. De un promedio semanal de 18.6 recursos presentados hasta la primera semana de abril se escal\u00f3 a un promedio por semana de 68.1 hasta el 22 de julio. En otras palabras, el promedio semanal se triplic\u00f3 durante el r\u00e9gimen.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl n\u00famero de demandas interpuestas se puede saber porque cada una, al ser colocada, recibe un n\u00famero correlativo que parte desde el 1 con cada inicio de a\u00f1o. La ma\u00f1ana del 13 de julio, un abogado me dijo que uno de sus casos de habeas corpus hab\u00eda sido asignado al n\u00famero 997. D\u00edas despu\u00e9s, fuentes de la Corte confirmaron lo que dijeron otros abogados: la cifra hab\u00eda llegado hasta 1,090, al menos hasta el 22 de julio.\u00a0Esa cifra duplica el promedio anual de recursos de ese tipo presentados desde que hay informaci\u00f3n oficial, o sea desde 1995, tres a\u00f1os despu\u00e9s de que terminara la Guerra Civil de 12 a\u00f1os que dej\u00f3 decenas de miles de desaparecidos. Muchas de esas personas hab\u00edan sido capturadas por el Estado y nunca aparecieron.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMarisela es la tercera persona que veo llegar a este lugar, a unos metros de la ventanilla, donde reciben a todo aquel que llega a interponer un escrito. Todas las personas como Marisela atraviesan el pasillo a paso lento, como extraviadas. Un buen grupo se acerca a m\u00ed, que llevo ya varios minutos leyendo un expediente judicial a poca distancia, y me pregunta d\u00f3nde est\u00e1 la oficina en la que pueden presentar el recurso. Desde mi puesto, escucho cuando ellos dicen: \u201cvengo a presentar un habeas corpus\u201d, y luego, al cabo de unos minutos, escucho cuando desde el otro lado de la ventanilla, una empleada p\u00fablica les dice, tras recib\u00edrselos: \"en un mes puede llamar\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA media ma\u00f1ana del 13 de julio, a esa ventanilla tambi\u00e9n se acerca el hombre que acompa\u00f1a a Marisela. Se llama Maximiliano V\u00e1squez, tambi\u00e9n es vendedor de San Mart\u00edn y tambi\u00e9n viene a interponer su propia queja. Dice que su hijo fue detenido hace un mes mientras trabajaba en una peluquer\u00eda y que solo sabe que lo tienen en el Centro Penal La Esperanza, conocido como Mariona. Despu\u00e9s llega una mujer proveniente de Guarjila, Chalatenango, para denunciar que unos polic\u00edas detuvieron a su esposo mientras \u00e9l andaba trabajando con su motocicleta. Le dijeron que lo llevar\u00edan a la delegaci\u00f3n solo para hacerle unas preguntas, pero estando ah\u00ed qued\u00f3 detenido. A las 10:45 a.m. llega un hombre de corbata y camisa ocre. Est\u00e1 molesto porque dicen que la Sala est\u00e1 d\u00e1ndole informaci\u00f3n contradictoria sobre sus defendidos, y entonces me entero que es un abogado. Estoy a punto de preguntarle si es una abogado de la Procuradur\u00eda, pero me contengo cuando el hombre suelta un grito desesperado: \"\u00a1Es una pesadilla esto!\", exclama, mientras guarda de golpe los \u00faltimos papeles y se va.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn un espacio de dos horas, unas quince personas llegar\u00e1n a la misma ventanilla. Es un ritmo sin precedentes. Todos ellos invocan lo que dice la Constituci\u00f3n en el art\u00edculo 11: que el habeas corpus puede usarse cuando la libertad de alguien ha sido restringida de manera ilegal o arbitraria, y \"cuando cualquier autoridad atente contra la dignidad o integridad f\u00edsica, ps\u00edquica o moral de la persona detenida\". Los recursos los presentan con la esperanza de que la Sala pida informes a las autoridades involucradas y para que, eventualmente, emita una resoluci\u00f3n que podr\u00eda ir en el sentido de declarar a lugar la exhibici\u00f3n personal. A pesar de la eliminaci\u00f3n de garant\u00edas durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n, las capturas a\u00fan deben seguir el debido proceso y, si la Sala detecta alguna violaci\u00f3n, la detenci\u00f3n podr\u00eda ser declarada nula y el reo deber\u00eda ser liberado. Vale recalcar que, a d\u00eda de hoy, la Sala no ha emitido resoluci\u00f3n ante ninguno de los 1,090 habeas corpus presentados este a\u00f1o.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37764 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Militares registran a pasajeres del transporte p\u00fablico, en el Distrito Italia, de Tonacatepeque. Durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n, aas autoridades han realizado m\u00faltiples intervenciones y operativos en esta comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Militares registran a pasajeres del transporte p\u00fablico, en el Distrito Italia, de Tonacatepeque. Durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n, aas autoridades han realizado m\u00faltiples intervenciones y operativos en esta comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi el ritmo se mantiene como estos \u00faltimos meses, el a\u00f1o cerrar\u00e1 con m\u00e1s de 2,100 demandas de habeas corpus. Eso ser\u00e1 un r\u00e9cord a\u00fan m\u00e1s dif\u00edcil de alcanzar, porque entre 1995 y 2021, la Sala de lo Constitucional recibi\u00f3 un promedio anual de 457.5 denuncias de ese tipo, seg\u00fan los informes de rendici\u00f3n de cuentas de esa instituci\u00f3n, que cuentan con informaci\u00f3n disponible desde aquel a\u00f1o.\u00a0Eso quiere decir que, sin que haya terminado 2022, la cantidad de denuncias es ya m\u00e1s del doble del promedio anual de los \u00faltimos 26 a\u00f1os: un 138.45 % m\u00e1s.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA diferencia de lo que ocurre en la Sala, hay juzgados de menor rango que ya admitieron a tr\u00e1mite algunos recursos de habeas corpus, pero estos son una cantidad m\u00ednima. Seg\u00fan un reporte de la oficina anticorrupci\u00f3n de la Fundaci\u00f3n Nacional para el Desarrollo (Alac-Funde), solo ocho denuncias han sido admitidas en estas c\u00e1maras de segunda instancia en todo el pa\u00eds, que es donde la ley tambi\u00e9n permite que se denuncien los habeas corpus.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo todas las demandas podr\u00edan provenir de casos relacionados a detenciones en el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n, pero especialistas consultados consideran que lo l\u00f3gico es que la gran mayor\u00eda de ellas s\u00ed est\u00e9n vinculadas a estos meses en los que cualquier soldado o polic\u00eda ha podido detener a quien considere sospechoso y encarcelarlo por hasta 15 d\u00edas sin ver a un juez. Esto ha levantado alertas en instituciones de derechos humanos como la Comisi\u00f3n Interamericana de \u003Ca href=\"https:\/\/www.oas.org\/es\/cidh\/jsForm\/?File=\/es\/cidh\/prensa\/comunicados\/2022\/082.asp\"\u003E Derechos Humanos (CIDH), del sistema de Estados Americanos (OEA)\u003C\/a\u003E. Instituciones especializadas como Human Rights Watch o como la Washington Office for Latin America (WOLA) tambi\u00e9n han criticado esta medida, calific\u00e1ndola de violar el Estado de Derecho.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEl aumento en las demandas de habeas corpus no solo indica ese incremento respecto de a\u00f1os anteriores, sino que tambi\u00e9n es un s\u00edntoma de la violaci\u00f3n masiva de los derechos a la libertad personal y a la dignidad de las personas provocada por el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n\u201d, dice a El Faro Sandra Santos, catedr\u00e1tica de Derecho Constitucional de la Universidad Centroamericana Jos\u00e9 Sime\u00f3n Ca\u00f1as (UCA) y excoordinadora de la Sala de lo Constitucional. \u201cSi la Sala guarda silencio sobre estas demandas o si las rechaza masivamente, sin tomar en cuenta que este r\u00e9gimen viola derechos desde su adopci\u00f3n en marzo, y que se ha prorrogado inconstitucionalmente, querr\u00e1 decir que el habeas corpus en El Salvador es una garant\u00eda procesal suspendida, lo cual va en contra del Derecho Internacional de los Derechos Humanos\u201d, agreg\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn los cuatro meses que van del R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n, la Polic\u00eda y la Fiscal\u00eda han detenido a m\u00e1s de 43,000 personas, duplicando la cantidad de\u00a0 reos en el sistema carcelario que ya estaba colapsado. La administraci\u00f3n Bukele ha prometido un centro penitenciario en Tecoluca, San Vicente, para albergar a 40,000 reos, y aprob\u00f3 reformas de ley para poder hacer esto \u003Ca href=\"\/es\/202204\/el_salvador\/0000026143?utm_source=farotext&utm_medium=inittuit&utm_campaign=text-0000026143_asamblea-bukelista-amplia-regimen-de-excepcion-por-30-dias-y-anula-la-ley-de-compras-del-estado\" target=\"_blank\"\u003Esin tener que pasar los filtros de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administraci\u00f3n P\u00fablica (Lacap)\u003C\/a\u003E.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37763 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Cientos de familiares de detenidos esperan frente al port\u00f3n del Centro Penal La Esperanza, en Ayutuxtepeque. Este lugar se volvi\u00f3 un campamento para los que esperaban noticias de sus familiares detenidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Cientos de familiares de detenidos esperan frente al port\u00f3n del Centro Penal La Esperanza, en Ayutuxtepeque. Este lugar se volvi\u00f3 un campamento para los que esperaban noticias de sus familiares detenidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos habeas corpus no tienen un plazo establecido para resolverse. Eso ha provocado, seg\u00fan fuentes de la Corte, que la Sala de lo Constitucional tenga mora de este tipo de expedientes que no han resuelto. Actualmente, la Sala est\u00e1 resolviendo los expedientes de 2019. La costumbre de ese organismo, seg\u00fan explic\u00f3 Santos, es que los casos se resuelvan en orden de llegada, aunque matiz\u00f3 que hab\u00eda contextos en que los expedientes eran etiquetados de \u201curgentes\u201d y eso provocaba su atenci\u00f3n inmediata.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEso ocurri\u00f3, por ejemplo, durante los primeros d\u00edas en que la administraci\u00f3n Bukele orden\u00f3 el confinamiento obligatorio, en marzo de 2020. La Sala admiti\u00f3 varios casos y luego emiti\u00f3 resoluciones por el contexto de la pandemia. Un caso es el expediente 148-2020, \u003Ca href=\"https:\/\/www.jurisprudencia.gob.sv\/PDF\/HC_148-2020.PDF\"\u003E que fue admitido para estudio apenas cuatro d\u00edas despu\u00e9s de la detenci\u00f3n de tres mujeres en Jiquilisco\u003C\/a\u003E, ocurrida el 22 de marzo de ese a\u00f1o. La demanda era porque tres mujeres hab\u00edan sido detenidas mientras hac\u00edan compras de comida y medicinas en el mercado. La demanda la recibi\u00f3 la Sala v\u00eda correo electr\u00f3nico, la autoridad demandada era el presidente Bukele y el jefe de la subdelegaci\u00f3n de la PNC de Jiquilisco. La Sala emiti\u00f3 resoluciones de seguimiento el 8 de abril y el 15 de abril, y en ellas ordenaban a las distintas instituciones estatales a respetar los derechos humanos durante la crisis de la pandemia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara Santos, este caso refleja que en tiempos de crisis como la actual, la Sala podr\u00eda actuar de urgencia. La abogada record\u00f3 uno de los p\u00e1rrafos que sosten\u00eda el habeas corpus 148-2020: \u201cEste Tribunal, pese a la emergencia decretada, no puede paralizar sus actividades y su cometido en la protecci\u00f3n de los derechos fundamentales de las personas; lo que s\u00ed puede hacer es adaptarse a las exigencias f\u00e1cticas que se presentan, tomando en cuenta no solo consideraciones puramente normativas, sino humanitarias, sociales, cient\u00edficas, etc. De hecho las garant\u00edas constitucionales, entendidas como mecanismos de protecci\u00f3n, deben adaptarse a la realidad que pretende normar\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde el 1 de mayo de 2021,\u003Ca href=\"\/es\/202105\/el_salvador\/25451\/Bukele-usa-a-la-nueva-Asamblea-para-tomar-control-de-la-Sala-de-lo-Constitucional-y-la-Fiscal%C3%ADa.htm\" target=\"_blank\"\u003E la Sala de lo Constitucional est\u00e1 tomada por magistrados impuestos\u003C\/a\u003E por la Asamblea Legislativa controlada por Bukele. Los diputados oficialistas, que ese d\u00eda comenzaron labores, destituyeron sin un proceso legal a la Sala anterior y esa misma noche la Polic\u00eda irrumpi\u00f3 en el Palacio de Justicia para que los nuevos funcionarios se tomaran los despachos. Los magistrados de la antigua \u003Ca href=\"https:\/\/www.facebook.com\/watch\/?v=401493231346085\" target=\"_blank\"\u003ESala aseguraron que firmaron sus renuncias despu\u00e9s de recibir presiones de distinto tipo.\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHasta la fecha, existen m\u00e1s probabilidades de que los recursos de habeas corpus prosperen en tribunales que no sean la Sala de lo Constitucional aunque es aqu\u00ed donde se denuncia la mayor\u00eda de casos. Por ejemplo, en el primer mes de vigencia del r\u00e9gimen, de 117 denuncias interpuestas, \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/wosm87\/status\/1525179464275181568\" target=\"_blank\"\u003E86 se hab\u00edan presentado ante la Sala y 31 en las distintas c\u00e1maras, seg\u00fan un informe de la oficina Alac-Funde.\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la ventanilla de la Sala, no todos se atreven a hablar de sus demandas. Dos hombres que llegaron a interponer una denuncia el 13 de julio dijeron que no quer\u00edan hablar con periodistas porque eso solo pod\u00eda meterlos en problemas. \u201cMire, esto es una injusticia lo que le han hecho a nuestro familiar, ya lleva 17 d\u00edas detenido, pero si hablamos con periodistas solo significar\u00eda exponernos y eso puede ser contrario a lo que queremos para \u00e9l\u201d, dijo el m\u00e1s joven de los dos denunciantes. \u201cVamos a esperar, a ver si resuelven a nuestro favor\u201d, dijo el m\u00e1s viejo.\u003C\/p\u003E"}