{"code":"26330","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"4053","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202208\/el_salvador\/26330","link_edit":"","name":"Estado salvadore\u00f1o admiti\u00f3 a la ONU que investiga muertes en c\u00e1rceles durante el R\u00e9gimen","slug":"estado-salvadoreno-admitio-a-la-onu-que-investiga-muertes-en-carceles-durante-el-regimen","info":"Seis oficinas de Naciones Unidas sospechan que el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n est\u00e1 violando derechos humanos con detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas de corta duraci\u00f3n y muertes ocurridas en las c\u00e1rceles. El Gobierno no reconoci\u00f3 los se\u00f1alamientos, y opt\u00f3 por dar respuestas generales a preguntas puntuales. Algunas de las respuestas son afirmaciones falsas y, en otras, la vaguedad es tal que el Gobierno parece ocultar informaci\u00f3n. Por ejemplo, no detall\u00f3 la cantidad de personas detenidas en el R\u00e9gimen, a pesar de que, seg\u00fan observadores, ha causado un hacinamiento del 247 %. El Estado tampoco inform\u00f3 sobre la cantidad de muertes en las c\u00e1rceles, aunque admiti\u00f3 que hay investigaciones en marcha.\u00a0 \u00a0","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/glabrador'\u003E Gabriel Labrador\u003C\/span\u003E","data":{"gabriel-labrador":{"sort":"glabrador","slug":"gabriel-labrador","path":"gabriel_labrador","name":"Gabriel Labrador","edge":"0","init":"0"}}},"view":"4053","pict":{"cms-image-000037598-jpg":{"feat":"1","sort":"37598","name":"cms-image-000037598.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037598.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037598.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037598-jpg","text":"<p>Detenidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n son traslados hacia el penal La Esperanza desde diferentes bartolinas donde estuvieron por m\u00e1s de 15 d\u00edas. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDetenidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n son traslados hacia el penal La Esperanza desde diferentes bartolinas donde estuvieron por m\u00e1s de 15 d\u00edas. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037894-jpg":{"feat":"0","sort":"37894","name":"cms-image-000037894.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037894.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037894.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037894-jpg","text":"<p>Apolonio Tobar, procurador de Derechos Humanos, realiz\u00f3 una visita al Centro Penitenciario La Esperanza, conocido como Mariona, acompa\u00f1ado por Osiris Luna, director de Centros Penales y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, el 1 de julio de 2022. Foto de El Faro: Cortes\u00eda PDDH.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EApolonio Tobar, procurador de Derechos Humanos, realiz\u00f3 una visita al Centro Penitenciario La Esperanza, conocido como Mariona, acompa\u00f1ado por Osiris Luna, director de Centros Penales y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, el 1 de julio de 2022. Foto de El Faro: Cortes\u00eda PDDH.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037596-jpg":{"feat":"0","sort":"37596","name":"cms-image-000037596.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037596.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037596.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037596-jpg","text":"<p>Varias mujeres intentan obetener informaci\u00f3n sobre sus familiares detenidos, frente al port\u00f3n principal del penal La Esperanza, en Mariona. Las m\u00faltiples detenciones durante el r\u00e9gimen y la poca informaci\u00f3n sobre los casos, generaron acumulaci\u00f3n de personas frente a los centros penitenciarios. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EVarias mujeres intentan obetener informaci\u00f3n sobre sus familiares detenidos, frente al port\u00f3n principal del penal La Esperanza, en Mariona. Las m\u00faltiples detenciones durante el r\u00e9gimen y la poca informaci\u00f3n sobre los casos, generaron acumulaci\u00f3n de personas frente a los centros penitenciarios. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":37598,"date":{"live":"2022\/08\/18"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"08","data_post_dateLive_DD":"18","text":"\u003Cp\u003ESeis oficinas de Naciones Unidas dedicadas a fiscalizar el respeto de derechos humanos suscribieron una carta conjunta y pidieron explicaciones al Estado salvadore\u00f1o por informaci\u00f3n que lleg\u00f3 a sus manos y que, seg\u00fan dijeron, refleja patrones de violaciones de derechos humanos cometidos durante el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n, \u003Ca href=\"\/es\/202203\/el_salvador\/26096\/El-Salvador-en-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n-tras-jornada-de-m%C3%A1s-de-70-homicidios.htm\"\u003E vigente desde el 27 de marzo\u003C\/a\u003E. El Estado respondi\u00f3 con un informe de 31 p\u00e1ginas que dista mucho del escenario que diversas publicaciones period\u00edsticas y organizaciones civiles han presentado \u003Ca href=\"\/es\/202208\/el_salvador\/26318\/Los-expedientes-ocultos-del-R%C3%A9gimen-cientos-de-arrestos-por-%E2%80%9Cnerviosismo%E2%80%9D-y-%E2%80%9Cficha-policial%E2%80%9D.htm\"\u003E acerca de las capturas arbitrarias \u003C\/a\u003E y \u003Ca href=\"\/es\/202204\/el_salvador\/26117\/Asamblea-controlada-por-Bukele-aprueba-ley-mordaza-bajo-la-excusa-de-combate-a-pandillas.htm\"\u003E otras vulneraciones durante el R\u00e9gimen\u003C\/a\u003E, que este lunes 16 de agosto fue prorrogado, por quinta vez, un mes m\u00e1s. Esta medida ha dejado a unas 50,000 personas detenidas. Algunas de ellas, seg\u00fan consta en expedientes judiciales, fueron detenidas solo porque parec\u00edan nerviosas, seg\u00fan alg\u00fan polic\u00eda o militar. La organizaci\u00f3n\u00a0Cristosal, con informaci\u00f3n de familiares y publicaciones de prensa, ha reportado la muerte en las c\u00e1rceles de\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/diario.elmundo.sv\/nacionales\/cristosal-reporta-63-muertes-de-capturados-en-el-regimen\"\u003E63 personas capturadas durante el R\u00e9gimen\u003C\/a\u003E. Algunos de los cuerpos presentaban cicatrices y golpes.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas seis oficinas que el 1 de junio pidieron cuentas a El Salvador son dos grupos de trabajo y cuatro relator\u00edas especiales aglutinadas en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En su carta, expresaron su \"m\u00e1s seria preocupaci\u00f3n ante la informaci\u00f3n recibida\" que sugiere \"la posibilidad de un patr\u00f3n de detenciones arbitrarias, as\u00ed como de eventuales abusos que pueden ser constitutivos de tortura o de tratos crueles, inhumanos o degradantes\" durante los arrestos y encarcelamiento de salvadore\u00f1os. \"Los casos de muertes bajo detenci\u00f3n\", incluyendo las que podr\u00edan deberse a la privaci\u00f3n de acceso a medicinas, \"amplifican nuestra preocupaci\u00f3n frente a la situaci\u00f3n descrita\", reza la carta. Otras preocupaciones son por la saturaci\u00f3n del sistema \u003Ca href=\"\/es\/202206\/el_salvador\/26218\/Diario-de-un-defensor-p%C3%BAblico-aplastado-por-el-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n.htm\"\u003E de defensa p\u00fablica\u003C\/a\u003E, las reformas \u003Ca href=\"\/es\/202204\/el_salvador\/26117\/Asamblea-controlada-por-Bukele-aprueba-ley-mordaza-bajo-la-excusa-de-combate-a-pandillas.htm\"\u003E penales aprobadas \u003C\/a\u003E y las penas de \u003Ca href=\"\/es\/202203\/el_salvador\/26105\/Bukelismo-aumenta-penas-incluso-a-ni%C3%B1os-y-habilita-jueces-an%C3%B3nimos-contra-pandilleros.htm\"\u003E c\u00e1rcel para ni\u00f1os y adolescentes \u003C\/a\u003E .\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn su respuesta, fechada 27 de julio, la Misi\u00f3n Permanente de El Salvador ante Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, compil\u00f3 las respuestas enviadas por la Polic\u00eda Nacional Civil (PNC), la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica (PGR), la Procuradur\u00eda para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y el Consejo Nacional de la Ni\u00f1ez y Adolescencia (Conna). En algunas de las respuestas, la Misi\u00f3n Permanente escribi\u00f3 que era el Estado salvadore\u00f1o quien \"comunicaba\" algo y, en otras, cit\u00f3 una instituci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3100&ImageHeight=2066&ImageId=37894 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Apolonio Tobar, procurador de Derechos Humanos, realiz\u00f3 una visita al Centro Penitenciario La Esperanza, conocido como Mariona, acompa\u00f1ado por Osiris Luna, director de Centros Penales y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, el 1 de julio de 2022. Foto de El Faro: Cortes\u00eda PDDH.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Apolonio Tobar, procurador de Derechos Humanos, realiz\u00f3 una visita al Centro Penitenciario La Esperanza, conocido como Mariona, acompa\u00f1ado por Osiris Luna, director de Centros Penales y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, el 1 de julio de 2022. Foto de El Faro: Cortes\u00eda PDDH. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENaciones Unidas pregunt\u00f3, por ejemplo, sobre las investigaciones de personas que han fallecido durante los procedimientos de arresto o en centros de detenci\u00f3n. Las autoridades salvadore\u00f1as respondieron: \"El Estado comunica que las situaciones presentadas han dado lugar a investigaciones que se encuentran en proceso bajo la direcci\u00f3n funcional de la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica (FGR); adem\u00e1s de haberse activado la v\u00eda administrativa a trav\u00e9s de la Inspector\u00eda General de Seguridad P\u00fablica, con el fin de esclarecer los hechos y deducir la responsabilidad pertinente\". La respuesta tambi\u00e9n mencion\u00f3 las investigaciones de la PDDH \"a las afectaciones al derecho a la vida\". \"Los casos se encuentran en fase inicial de investigaci\u00f3n, todos se est\u00e1n documentando y siguiendo los procedimientos establecidos en el Sistema de Protecci\u00f3n\", dice el informe. esto contrasta con la ret\u00f3rica sostenida por diputados oficialistas y funcionarios de Gobierno, que han defendido el R\u00e9gimen a capa y espada e incluso han generado la ret\u00f3rica de que quien cuestione sus procedimientos es porque defiende a las pandillas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn general, la Misi\u00f3n salvadore\u00f1a enumer\u00f3 los protocolos y manuales que en teor\u00eda aplica para respetar los derechos humanos de los detenidos y sus familiares, y tambi\u00e9n las decisiones administrativas tomadas para adaptarse a la carga de trabajo. En sus argumentos, sin embargo, la representaci\u00f3n nacional entr\u00f3 no solo en contradicciones, sino que tambi\u00e9n plante\u00f3 escenarios falsos o, sencillamente, evit\u00f3 mencionar temas espinosos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMuchas de las respuestas desde El Salvador, por omisi\u00f3n o vaguedad, llegan a constituir mentiras. El Estado minti\u00f3 al organismo internacional cuando dijo que \"la PNC al momento de la detenci\u00f3n de una persona, le comunica la raz\u00f3n de la misma, y se garantiza que los familiares tengan conocimiento de la detenci\u00f3n y en que dependencia policial o centro penitenciario estar\u00e1 en resguardo; adicionalmente, la informaci\u00f3n se hace del conocimiento de la PDDH... (sic)\". Esa aseveraci\u00f3n es falsa si se coteja, por ejemplo, con los hallazgos de organizaciones independientes, como el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH). Seg\u00fan un informe del observatorio publicado\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=PvXgsz992Zw&t=4022s\"\u003Eel mi\u00e9rcoles 10 de agosto\u003C\/a\u003E,\u00a0la PDDH solo fue notificada de 9,362 detenciones al 24 de junio, cuando la cantidad de arrestos era de 42,855. Y adem\u00e1s, para \u003Ca href=\"\/es\/202204\/el_salvador\/26143\/Asamblea-bukelista-ampl%C3%ADa-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n-por-30-d%C3%ADas-y-anula-la-ley-de-compras-del-Estado.htm\"\u003E cuando el R\u00e9gimen se prorrog\u00f3 por primera vez\u003C\/a\u003E, muchas personas \u2014 \u003Ca href=\"\/es\/202205\/ef_foto\/26152\/Las-mujeres-que-buscan-entre-el-R%C3%A9gimen.htm\"\u003E sobre todo mujeres \u003C\/a\u003E \u2014 que desconoc\u00edan el paradero de sus parientes hac\u00edan largas filas afuera de las c\u00e1rceles para preguntar si su familiar estaba ah\u00ed dentro, y tambi\u00e9n hac\u00edan \u003Ca href=\"\/es\/202206\/el_salvador\/26218\/Diario-de-un-defensor-p%C3%BAblico-aplastado-por-el-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n.htm\"\u003E colas afuera de la PGR, para pedir informaci\u00f3n\u003C\/a\u003E. Estas escenas de aglutinamientos de familiares sin informaci\u00f3n alguna fueron comunes durante parte abril y mayo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan el Estado salvadore\u00f1o, la Defensor\u00eda P\u00fablica Penal de la PGR \"no ha experimentado impedimento alguno para hacer uso de los recursos (legales) o para la interposici\u00f3n de h\u00e1beas corpus ante la Sala de lo Constitucional\". Y aunque en el pa\u00eds ya se alcanz\u00f3 un umbral de demandas de h\u00e1beas corpus \u003Ca href=\"\/es\/202207\/el_salvador\/26287\/R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n-rompe-r%C3%A9cord-de-demandas-de-habeas-corpus-desde-el-fin-de-la-Guerra.htm\"\u003E que no se ve\u00eda desde la guerra civil\u003C\/a\u003E, abundan testimonios de ciudadanos como\u00a0\u003Ca href=\"\/es\/202207\/el_salvador\/26287\/R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n-rompe-r%C3%A9cord-de-demandas-de-habeas-corpus-desde-el-fin-de-la-Guerra.htm\"\u003EMarisela Hern\u00e1ndez,\u00a0\u003C\/a\u003E que da cuenta de que los defensores de la PGR no informan a sus defendidos de que existen \u003Ca href=\"\/es\/202207\/el_salvador\/26287\/R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n-rompe-r%C3%A9cord-de-demandas-de-habeas-corpus-desde-el-fin-de-la-Guerra.htm\"\u003E recursos para pelear una detenci\u00f3n ilegal\u003C\/a\u003E. El observatorio universitario tambi\u00e9n registr\u00f3 numerosas quejas sobre el papel meramente formal o decorativo de los defensores p\u00fablicos, as\u00ed como tambi\u00e9n denuncias por malos tratos o falta de diligencia en los procesos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa saturaci\u00f3n de trabajo por los expedientes no es menor. Hacia finales de junio, hab\u00edan ocurrido 93 audiencias judiciales masivas en las que el destino de 18,215 imputados estuvo en juego. El promedio de imputados por audiencia fue de 196, aunque hubo cinco audiencias con m\u00e1s de 500 procesados. \"En esas condiciones es dif\u00edcil que se garantice el derecho de defensa y el de presunci\u00f3n de inocencia\", dijo Danilo Flores, coordinador del observatorio. \u003Ca href=\"\/es\/202206\/el_salvador\/26218\/Diario-de-un-defensor-p%C3%BAblico-aplastado-por-el-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n.htm\"\u003E Testimonios de defensores p\u00fablicos \u003C\/a\u003E le dan la raz\u00f3n. La PGR respondi\u00f3 a Naciones Unidas que contrat\u00f3 a 46 abogados para ejercer defensa p\u00fablica, 18 recepcionistas, cuatro psic\u00f3logos y un trabajador social desde la aprobaci\u00f3n del R\u00e9gimen.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/006111931211cc89d68b2\" target=\"_blank\"\u003ECarta de Naciones Unidas a El Salvador por el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=006111931211cc89d68b2&mode=mini\" width=\"480\" height=\"300\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Ca href=\"http:\/\/www.calameo.com\/\" target=\"_blank\"\u003ELeer m\u00e1s publicaciones en Calam\u00e9o\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Estado salvadore\u00f1o tambi\u00e9n fue contradictorio cuando respondi\u00f3 que el R\u00e9gimen \"en ning\u00fan momento vulnera los derechos de reuni\u00f3n, asociaci\u00f3n o constituye una injerencia en la vida privada de la poblaci\u00f3n\", pues este fue uno de los cinco derechos constitucionales eliminados con la aplicaci\u00f3n del R\u00e9gimen, e incluso hubo denuncias y videos en redes sociales que evidenciaban que el primer mes de implementada esta medida algunos soldados y polic\u00edas ingresaron sin orden de cateo a algunas casas en colonias controladas por pandillas. \"Solo es aplicable a los miembros de estructuras delictivas, cuyas reuniones y asociaciones son realizadas para la planeaci\u00f3n y ejecuci\u00f3n de hechos delictivos\", dijo el Estado, pero a lo largo de estos m\u00e1s de cinco meses eso ha estado a pleno criterio del polic\u00eda o soldado que realice el patrullaje.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENaciones Unidas tambi\u00e9n pidi\u00f3 a El Salvador que justificara la adopci\u00f3n del R\u00e9gimen, compar\u00e1ndola con las leyes y recursos disponibles antes del mismo. El Gobierno enlist\u00f3 las leyes y medidas que, seg\u00fan sus palabras, han sido insuficientes para contrarrestar a las pandillas, pero no mencion\u00f3 el Plan Control Territorial, vigente desde 2019, y uno de los planes que la administraci\u00f3n Bukele present\u00f3 como ejemplares hasta que aprob\u00f3 el R\u00e9gimen. El Estado no aclar\u00f3 si el plan fracas\u00f3 ni tampoco por qu\u00e9, pese a su vigencia, \u003Ca href=\"\/es\/202205\/el_salvador\/26175\/Audios-de-Carlos-Marroqu%C3%ADn-revelan-que-masacre-de-marzo-ocurri%C3%B3-por-ruptura-entre-Gobierno-y-MS.htm\" target=\"_blank\"\u003E87 personas fueron asesinadas en solo un fin de semana\u003C\/a\u003E.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtra de las preocupaciones de la ONU eran las denuncias sobre detenciones arbitrarias. \"S\u00edrvase proporcionar los detalles y, cuando est\u00e9n disponibles, los resultados de cualquier investigaci\u00f3n, judicial o de otro tipo, que se lleve a cabo en relaci\u00f3n con denuncias por detenci\u00f3n arbitraria, tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes contra personas acusadas de delitos penales bajo custodia. Si no se ha iniciado una investigaci\u00f3n, explique por qu\u00e9 y c\u00f3mo ello es compatible con las obligaciones internacionales de derechos humanos de El Salvador\", cuestion\u00f3 la ONU.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u003C\/strong\u003EEl Estado respondi\u00f3 que la PDDH \"no ha conocido informaci\u00f3n sobre la existencia o no de investigaciones judiciales o administrativas sobre detenciones arbitrarias, tortura, o tratos crueles, inhumanos o degradantes contra personas bajo custodia\". Sin embargo, y de manera inexplicable, en el mismo p\u00e1rrafo, el Estado agreg\u00f3 que la PDDH \"ya ha abierto un expediente en el cual se registran todos los casos denunciados sobre restricciones al derecho a la libertad e integridad personal\", aunque no se agreg\u00f3 m\u00e1s detalles. Seg\u00fan el OUDH, hasta junio pasado, la PDDH recibi\u00f3 306 denuncias por torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, de los que 231 eran por la negativa a dar la ubicaci\u00f3n de alguien buscado. \"Son potenciales casos de desaparici\u00f3n forzada de corta duraci\u00f3n\", explic\u00f3 Natalia Ponce, abogada del observatorio. Y aun as\u00ed, el Estado respondi\u00f3 que no conoc\u00eda la existencia de investigaciones al respecto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\"Yo creo que la respuesta denota que el Estado sabe lo que est\u00e1 pasando con el R\u00e9gimen, pero no quiere reconocerlo, y por eso dice que todo va bien. Es una respuesta que no se puede aceptar. Es demasiado grave lo que Naciones Unidas est\u00e1 preguntando como para que el Estado conteste con dulces\", dice Leonor Arteaga, directora del programa de impunidad y graves violaciones a derechos humanos de la Fundaci\u00f3n para el Debido Proceso (DPLF). Esta organizaci\u00f3n fue una de las que remiti\u00f3 informaci\u00f3n a la Oficina del Alto Comisionado para su an\u00e1lisis.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara Arteaga, la respuesta del Estado tambi\u00e9n permite inferir que El Salvador est\u00e1 interesado en conservar las formas frente a parte de la comunidad internacional. \"Est\u00e1 bien que el Estado responda, pero no puede ser cualquier respuesta, deber\u00eda ser una verdadera rendici\u00f3n de cuentas que conlleva asumir las recomendaciones que le hacen al pa\u00eds\", agrega.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/006111931d7dbe8d501b6\" target=\"_blank\"\u003ERespuesta de El Salvador a las Naciones Unidas por cuestionamientos al R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=006111931d7dbe8d501b6&mode=mini\" width=\"480\" height=\"300\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Ca href=\"http:\/\/www.calameo.com\/\" target=\"_blank\"\u003ELeer m\u00e1s publicaciones en Calam\u00e9o\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre las cosas que ocult\u00f3 el Estado en su informe est\u00e1 el hecho de que la PDDH tard\u00f3 107 d\u00edas de vigencia del R\u00e9gimen en cumplir una de sus facultades legales, que es la de entrar a verificar el estado de los detenidos en centros penales. A pesar de que Naciones Unidas pidi\u00f3 un informe de todos los lugares de detenci\u00f3n, incluyendo c\u00e1rceles, bartolinas y centros de resguardo de menores, la PDDH solo inform\u00f3 sobre verificaciones hechas en los \u00faltimos dos. La PDDH solo remiti\u00f3 reportes de visitas hechas a seis bartolinas policiales y a tres centros de resguardo de menores de edad. La ONU hab\u00eda pedido informaci\u00f3n estad\u00edstica detallada de todos los detenidos, pero el Estado solo remiti\u00f3 informaci\u00f3n de los menores de edad. El Gobierno ni siquiera mencion\u00f3 la cantidad de c\u00e1rceles disponibles en el pa\u00eds ni la poblaci\u00f3n reclusa que hay en ellas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan el OUDH, el hacinamiento carcelario al 18 de julio es del 247 %, tomando \u00fanicamente a la poblaci\u00f3n que ya enfrent\u00f3 una audiencia judicial y cuya detenci\u00f3n provisional fue aprobada por un juez. El observatorio detall\u00f3 que la capacidad del sistema carcelario, a diciembre de 2020, era de 30,864 personas y que para el 18 de julio, la poblaci\u00f3n reclusa era de 76,415. Antes del R\u00e9gimen, hab\u00eda un hacinamiento del 119 %, con 36,663 detenidos, seg\u00fan el observatorio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara su an\u00e1lisis, el OUDH hizo 103 peticiones de informaci\u00f3n p\u00fablica a instituciones del Estado, pero el 30 % de ellas no fueron respondidas. Centros Penales no admiti\u00f3 ninguna solicitud de informaci\u00f3n y la Corte Suprema no detall\u00f3 la jurisdicci\u00f3n de las muertes registradas en los penales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Estado respondi\u00f3, sin citar datos ni fuentes, que gracias al R\u00e9gimen 11 tipos de delitos han bajado y que eso se \"ha traducido en la aprobaci\u00f3n por un 91 % de la poblaci\u00f3n salvadore\u00f1a\". La \u00fanica fuente que el Estado cit\u00f3 es una supuesta \u003Ca href=\"https:\/\/www.cidgallup.com\/uploads\/publication\/publication_files\/publication_1650568201000.pdf\"\u003E encuesta telef\u00f3nica elaborada entre el 12 y 18 de abril \u003C\/a\u003E por la firma Cid Gallup. Esta encuestadora la fund\u00f3 y la preside un antiguo estratega del presidente Bukele, Luis Haug. Haug asesor\u00f3 a Bukele cuando gan\u00f3 la Alcald\u00eda de San Salvador en 2015.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EAsuntos sin respuesta\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPese a su informe de 31 p\u00e1ginas a Naciones Unidas, lo que sigue sin responder el Gobierno y otras instancias estatales es c\u00f3mo garantizan que las personas arrestadas pertenece a una pandilla. Hasta ahora, la Fiscal\u00eda y la Polic\u00eda \u003Ca href=\"\/es\/202207\/el_salvador\/26293\/Guarjila-con-miedo-reclama-a-sus-capturados-bajo-el-R%C3%A9gimen.htm\"\u003E han ejecutado miles de capturas \u003C\/a\u003E bajo criterios ambiguos \u003Ca href=\"\/es\/202208\/el_salvador\/26318\/Los-expedientes-ocultos-del-R%C3%A9gimen-cientos-de-arrestos-por-%E2%80%9Cnerviosismo%E2%80%9D-y-%E2%80%9Cficha-policial%E2%80%9D.htm\"\u003E como el que alguien luzca nervioso o tenga ficha policial, aunque estas sean de dudosa elaboraci\u00f3n\u003C\/a\u003E\u00a0y no aporten informaci\u00f3n precisa. El oficialismo ha recurrido a la frase: \"el que nada debe nada teme\" para argumentar que las personas detenidas, si no est\u00e1n ligadas a las pandillas, saldr\u00e1n libres en poco tiempo. El presidente y algunos diputados tambi\u00e9n han sido sarc\u00e1sticos para tocar el tema, publicando en sus redes sociales la pregunta \"\u00bfY c\u00f3mo saben que son pandilleros?\" acompa\u00f1ada de fotos de hombres y mujeres con tatuajes alusivos a la MS-13 o al Barrio 18, cuando hay cientos de capturados sin un solo tatuaje.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara argumentar la potestad para hacer detenciones masivas, el Estado recurri\u00f3 a una vieja ley, yendo en contra de su l\u00f3gica predominante que reza que sin el Estado de Excepci\u00f3n no ser\u00eda posible combatir a las pandillas en este momento. Dijo que, desde 2010, con la entrada en vigencia de la Ley de Proscripci\u00f3n de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal se cre\u00f3 la figura de \"flagrancia permanente\", que permite que quien sea identificado como pandillero no necesite tener una orden de captura en su contra para ser arrestado puesto que se declara como ilegal la sola pertenencia a las pandillas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37596 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Varias mujeres intentan obetener informaci\u00f3n sobre sus familiares detenidos, frente al port\u00f3n principal del penal La Esperanza, en Mariona. Las m\u00faltiples detenciones durante el r\u00e9gimen y la poca informaci\u00f3n sobre los casos, generaron acumulaci\u00f3n de personas frente a los centros penitenciarios. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Varias mujeres intentan obetener informaci\u00f3n sobre sus familiares detenidos, frente al port\u00f3n principal del penal La Esperanza, en Mariona. Las m\u00faltiples detenciones durante el r\u00e9gimen y la poca informaci\u00f3n sobre los casos, generaron acumulaci\u00f3n de personas frente a los centros penitenciarios. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero las denuncias por \u003Ca href=\"\/es\/202208\/el_salvador\/26319\/Las-22-capturas-en-El-Esp%C3%ADritu-Santo-la-isla-sin-pandillas.htm\"\u003E detenciones arbitrarias se cuentan por cientos\u003C\/a\u003E. Seg\u00fan el informe del OUDH, la PDDH ten\u00eda el reporte de 1,673 casos hasta el 27 de junio; Cristosal, 2,023 casos, el IDHUCA, 254 casos y un monitoreo propio de medios hecho por el observatorio identific\u00f3 347 casos. El IDHUCA recogi\u00f3 distintas pr\u00e1cticas violatorias alrededor de las detenciones. Por ejemplo, registr\u00f3 quejas de familiares porque polic\u00edas llegaron a sus casas para tomar fotograf\u00edas que despu\u00e9s sirvieron para elaborar fichas policiales con las que adem\u00e1s se justific\u00f3 la captura de personas. Estas fichas, seg\u00fan el IDHUCA, no consignan su fecha de creaci\u00f3n. Tambi\u00e9n la instituci\u00f3n recopil\u00f3 quejas de personas que fueron enga\u00f1adas por polic\u00edas para que se presentaran a una delegaci\u00f3n, para una supuesta verificaci\u00f3n de datos, pero una vez ah\u00ed fueron detenidas. Seg\u00fan otras denuncias, las actas de detenci\u00f3n elaboradas consignan en algunos casos informaci\u00f3n falsa (por ejemplo, sobre el lugar de la captura), seg\u00fan explic\u00f3 Danilo Flores, coordinador del observatorio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara Leonor Arteaga, de la DPLF, la solicitud de informaci\u00f3n de la ONU denota que \"hay mucho movimiento en la ONU como no se ve\u00eda desde la guerra civil. Por un lado, es un indicador de que las cosas est\u00e1n muy mal, pero, por otro lado, parece que la comunidad internacional tiene sus ojos puestos en lo que est\u00e1 ocurriendo en el pa\u00eds\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAdem\u00e1s, seg\u00fan la especialista, es previsible que los reportes de Naciones Unidas escalen en cuanto a la gravedad de las observaciones. \"Va a escalar, es lo que corresponde, Naciones Unidas ha recibido todas estas denuncias de diversas fuentes y las oficinas van a presentar un informe ante el Consejo de Derechos Humanos, van a seguir los llamados de atenci\u00f3n, y habr\u00e1 m\u00e1s condenas a nivel internacional\", dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos diputados de la Asamblea prorrogaron este martes 16 de agosto el R\u00e9gimen por otros 30 d\u00edas. Es la quinta extensi\u00f3n que se hace desde marzo y, para seguir el guion de las anteriores pr\u00f3rrogas, los diputados se centraron en asegurar que los partidos de oposici\u00f3n se oponen al R\u00e9gimen porque defienden a los pandilleros. \"No est\u00e1n defendiendo derechos humanos, est\u00e1n defendiendo delincuentes, les encanta andar entre la mugre y al que anda entre la mugre se puede manchar\", dijo el diputado Ra\u00fal Castillo, de Nuevas Ideas, el partido del presidente Bukele.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos seis funcionarios de la ONU que pidieron la informaci\u00f3n a El Salvador son Mumba Malila, vicepresidente del Grupo de Trabajo sobre la Detenci\u00f3n Arbitraria; Luciano Hazan, Presidente-Relator del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; Morris Tidball-Binz, Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del m\u00e1s alto nivel posible de salud f\u00edsica y mental; y Diego Garc\u00eda-Say\u00e1n, Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados.\u003C\/p\u003E"}