{"code":"26369","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"1722","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202209\/columnas\/26369","link_edit":"","name":"Romper el mon\u00f3logo del poder","slug":"romper-el-monologo-del-poder","info":"El mundo necesita una prensa independiente que exija y se sit\u00fae frente al poder, que ponga sus m\u00e9todos al servicio de la verdad y de entender mejor por qu\u00e9 vivimos como vivimos.","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/cdada'\u003E Carlos Dada\u003C\/span\u003E","data":{"carlos-dada":{"sort":"cdada","slug":"carlos-dada","path":"carlos_dada","name":"Carlos Dada","edge":"0","init":"0"}}},"view":"1722","pict":{"cms-image-000035397-jpg":{"feat":"1","sort":"35397","name":"cms-image-000035397.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035397.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000035397.JPG","back":"","slug":"cms-image-000035397-jpg","text":"<p><em>Carlos Dada es periodista y fundador de El Faro.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003ECarlos Dada es periodista y fundador de El Faro.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":35397,"date":{"live":"2022\/09\/13"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"09","data_post_dateLive_DD":"13","text":"\u003Cp style=\"text-align: right;\"\u003E\u003Cem\u003EDiscurso de Aceptaci\u00f3n del premio World Press Freedom Hero,\u003Cbr \/\u003E\u003C\/em\u003E\u003Cem\u003Eentregado \u00a0a Carlos Dada el 9 de septiembre de 2022\u003Cbr \/\u003Epor el International Press Institute.\u003C\/em\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E\u003Ca href=\"\/en\/202209\/opinion\/26379\/Breaking-the-Monologue-of-Power.htm\"\u003ERead in English\u003C\/a\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGracias, miembros del Jurado del Instituto Internacional de Prensa y el Apoyo Internacional para Medios, por este gran honor. Agradezco especialmente, y creo que hablo en nombre de todos mis colegas de M\u00e9xico y Centroam\u00e9rica, la declaraci\u00f3n que han hecho p\u00fablica hoy expresando su preocupaci\u00f3n por la situaci\u00f3n de los periodistas en la regi\u00f3n y condenando los ataques contra la libertad de prensa. El apoyo internacional, y p\u00fablico, es una protecci\u00f3n clave para nosotros.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs muy especial para m\u00ed compartir este premio con la fallecida Shireen Abu Akleh, una reportera de mi generaci\u00f3n con una s\u00f3lida carrera de excelencia que se extendi\u00f3 durante d\u00e9cadas. Fue asesinada hace unos meses \u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=K1AmjYRKTek\"\u003Epor un soldado israel\u00ed\u003C\/a\u003E en el campo de refugiados de Yen\u00edn y posteriormente \u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=y11CVGz7toM\"\u003Esu funeral fue interrumpido\u003C\/a\u003E por un ataque de la Polic\u00eda israel\u00ed contra los dolientes ordenado por las autoridades israel\u00edes. Su muerte sigue impune. A su familia: mi solidaridad y apoyo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EShireen es una verdadera m\u00e1rtir del periodismo que espera justicia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl periodismo es una de las profesiones m\u00e1s arriesgadas. Pero no podemos hablar de riesgo en el periodismo como si habl\u00e1ramos de carreras de coches o de escalar el Everest. No.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa muerte de Shireen no fue un accidente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EComo tampoco lo fueron los asesinatos de Jamal Kashoggi, de Javier Valdez, de Daphne Caruana, de \u00c1ngel Gahona, de Miroslava Breach, de Dom Phillips, de los m\u00e1s de dos mil periodistas asesinados desde 1992. Cada uno de ellos pag\u00f3 el precio m\u00e1s alto por informar a otros seres humanos, por decir la verdad al poder, por denunciar la corrupci\u00f3n, por adentrarse en el territorio del crimen organizado o por investigar las injusticias contra los desfavorecidos, los cr\u00edmenes contra el medio ambiente, contra la humanidad. La mayor\u00eda de esas muertes permanecen impunes.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EVengo de Am\u00e9rica Latina, donde se han producido alrededor del 40 % de esas muertes. S\u00f3lo en M\u00e9xico, un periodista es asesinado cada quince d\u00edas. Y ahora, tras apenas tres d\u00e9cadas de vida democr\u00e1tica err\u00e1tica, el autoritarismo vuelve a Centroam\u00e9rica y, con \u00e9l, los ataques a la prensa. A los populistas autoritarios les encantan los mon\u00f3logos y no soportan las versiones alternativas a su narrativa. No pueden permitir que la verdad salga a la luz.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESoy el tercer centroamericano que recibe este premio. El primero, Pedro Joaqu\u00edn Chamorro, fue asesinado hace medio siglo por la dictadura de Somoza en Nicaragua. El segundo es Jos\u00e9 Rub\u00e9n Zamora, el valiente fundador de El Peri\u00f3dico de Guatemala, detenido hace unas semanas, acusado de lavado de dinero. Permanece en prisi\u00f3n ahora mismo y me uno a quienes exigen firmemente su libertad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EParece ser el destino de los h\u00e9roes del periodismo: ser asesinados, encarcelados o exiliados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EYo no soy un h\u00e9roe. Ni siquiera quiero ser un h\u00e9roe. De hecho, no conozco a ning\u00fan periodista que quiera serlo. Solo queremos trabajar sin amenazas, sin vigilancia, sin acoso. Sin consecuencias fatales. No deber\u00edamos estar llorando a colegas, denunciando encarcelamientos injustos o dejar atr\u00e1s nuestras ra\u00edces. Debemos se\u00f1alar a los responsables y exigir que sean castigados. Ning\u00fan periodista deber\u00eda verse obligado a tomar decisiones heroicas para realizar su trabajo. Y aun as\u00ed, la presi\u00f3n aumenta cada d\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn Nicaragua, el r\u00e9gimen de Ortega ha cerrado 54 medios de comunicaci\u00f3n, ha encarcelado a 11 trabajadores de medios de comunicaci\u00f3n y ha obligado a exiliarse a casi 200 periodistas y editores, muchos de ellos acusados de lavado de dinero. En Guatemala, adem\u00e1s de Jos\u00e9 Rub\u00e9n Zamora, m\u00e1s de una docena de reporteros y editores tambi\u00e9n han sido acusados o encarcelados. Otros han optado por el exilio para evitarlo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn mi pa\u00eds, El Salvador, el presidente Nayib Bukele controla los poderes Ejecutivo y Legislativo, y mediante un golpe a la Constituci\u00f3n controla tambi\u00e9n la Corte Suprema, todos los tribunales del pa\u00eds y la Fiscal\u00eda. Ha convertido al ej\u00e9rcito y a la Polic\u00eda en sus guardias personales. S\u00f3lo en los \u00faltimos cuatro meses, ha encarcelado a m\u00e1s de 50 mil personas sin orden de detenci\u00f3n, acus\u00e1ndolas, sin pruebas, de tener v\u00ednculos con las pandillas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EHa declarado la guerra a sus cr\u00edticos y ha tenido mucho \u00e9xito en silenciar la mayor\u00eda de esas voces, pero el periodismo sigue siendo un gran obst\u00e1culo para su mon\u00f3logo estrat\u00e9gico.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor eso no sorprendi\u00f3 que, en un discurso a la naci\u00f3n transmitido en cadena nacional, mostrara mi foto y me acusara de lavado de dinero. Ha liderado p\u00fablicamente campa\u00f1as de difamaci\u00f3n contra muchos otros colegas y algunos ya han optado por el exilio o el cambio de carrera.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl a\u00f1o pasado, con la experiencia de las organizaciones AccessNow y CitizenLab, descubrimos que los tel\u00e9fonos de 22 miembros de El Faro hab\u00edan sido infectados con el \u003Cem\u003Esoftware\u003C\/em\u003E israel\u00ed Pegasus. Los operadores intervinieron mi tel\u00e9fono durante 167 d\u00edas. Activaron a voluntad mi c\u00e1mara, mi micr\u00f3fono y mi geolocalizaci\u00f3n. Tuvieron acceso a todos mis chats, v\u00eddeos y fotos. Operaron casi todo un a\u00f1o en el tel\u00e9fono de Carlos Mart\u00ednez, otro periodista de El Faro. Adem\u00e1s de la carga personal que supone saber que personas que quieren hacernos da\u00f1o tienen las fotos y direcciones de nuestros seres queridos, tambi\u00e9n tuvo tremendas consecuencias profesionales: en cuanto lo hicimos p\u00fablico, perdimos una cantidad importante de fuentes. Ya nadie quer\u00eda hablar con nosotros por miedo a sufrir represalias de un gobierno que controla todas las instituciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl r\u00e9gimen nos ha dado seguimiento f\u00edsicamente, nos ha amenazado de diversas maneras, ha enviado drones a nuestros domicilios \u00ad(uno de ellos incluso entr\u00f3 en mi apartamento por la ventana); tenemos seis investigaciones en curso contra nosotros: cuatro de ellas de car\u00e1cter fiscal (impuestos y lavado de dinero) y al menos \u2013al menos\u2013 \u00a0dos investigaciones penales. La Asamblea ha aprobado leyes que criminalizan el periodismo y prev\u00e9 largas penas de prisi\u00f3n para cualquier periodista o editor que publique algo sobre las pandillas, incluyendo los acuerdos que Bukele y sus funcionarios hicieron con las pandillas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn los 24 a\u00f1os que El Faro tiene de vida, nunca nos hemos enfrentado a tales amenazas. Lamentablemente creo que esta situaci\u00f3n no har\u00e1 m\u00e1s que empeorar, ya que seguimos informando e investigando. En cierto modo han tenido \u00e9xito al convertirnos en noticia y empujarnos a invertir recursos en defendernos, priv\u00e1ndonos as\u00ed de algunas capacidades para investigarlos. Somos conscientes de ello.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl mundo del que queremos formar parte necesita una prensa independiente que exija y se sit\u00fae frente al poder, que ponga sus m\u00e9todos al servicio de la verdad y de entender mejor por qu\u00e9 vivimos como vivimos, como sociedades y pa\u00edses.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero cada vez es m\u00e1s dif\u00edcil renovar nuestra fe en el periodismo. Es una pr\u00e1ctica muy frustrante. Queremos que las cosas cambien para mejor, con la rapidez y el alto impacto del esc\u00e1ndalo Watergate, pero eso rara vez ocurre. Ayer, en esta misma conferencia, Dmitry Muratov declaraba la muerte del periodismo independiente en Rusia. Su pa\u00eds est\u00e1 peor ahora que cuando Novaya Gazeta empez\u00f3 a publicarse. No estamos lejos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro fue el primer medio de comunicaci\u00f3n salvadore\u00f1o nacido en democracia. Ahora la democracia ha desaparecido casi por completo y, sin embargo, gracias a una innovadora, moderna y engrasada maquinaria de propaganda, el sr. Bukele es el presidente latinoamericano con mayor apoyo popular, lo que plantea una paradoja: las comunidades a las que servimos no nos apoyan.\u00a0 \u00a0 \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe ello se desprenden naturalmente dos preguntas. La primera: \u00bfcambia algo el periodismo?\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsto puede sonar demasiado autocomplaciente, pero creo que en muchos lugares, por muy mal que est\u00e9n las cosas, estar\u00edan peores si no fuera por el trabajo de los buenos periodistas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EY segundo: \u00bfpor qu\u00e9 hacemos lo que hacemos?\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEs una pregunta seria para plantearse en medio de la crisis que muchos de nuestros colegas atraviesan en todo el mundo. Pero tenemos que defender nuestras razones para hacer periodismo y eso significa que cada uno de nosotros tiene que mirar en su interior y alrededor, y encontrar esas razones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETodos tenemos derecho a decidir no hacer m\u00e1s periodismo, sobre todo ahora que el precio por hacerlo es cada vez m\u00e1s alto. De hecho, esa puede ser la decisi\u00f3n m\u00e1s sana y saludable.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero quien decide seguir debe saber que el silencio no es una opci\u00f3n. Nuestra palabra es nuestro poder, nuestra contribuci\u00f3n a nuestras comunidades y nuestro destino. Y debemos usar nuestra palabra para romper los mon\u00f3logos del poder. No podemos renunciar a la b\u00fasqueda de la verdad, a trav\u00e9s de un m\u00e9todo de verificaci\u00f3n y del uso del lenguaje para comunicar nuestros hallazgos y estimular el debate p\u00fablico. Debemos utilizar nuestra palabra contra el silencio. Debemos usar nuestras palabras para defender la verdad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENuevamente, gracias por este tremendo honor, que acepto en nombre de todos mis colegas de Centroam\u00e9rica, que cada d\u00eda se sit\u00faan al borde del hero\u00edsmo para seguir haciendo periodismo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn nombre de ellos, gracias por su apoyo.\u003C\/p\u003E"}