{"code":"26392","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"17176","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202209\/el_salvador\/26392","link_edit":"","name":"Magistrados de la Corte acuerdan aumentarse el salario y preparan nueva depuraci\u00f3n de jueces","slug":"magistrados-de-la-corte-acuerdan-aumentarse-el-salario-y-preparan-nueva-depuracion-de-jueces","info":"La Corte Suprema de Justicia maniobra a tres bandas mientras prepara su presupuesto 2023: busca separar a m\u00e1s jueces y magistrados de sus funciones y tambi\u00e9n nombrar a otros que ayuden a procesar los casos del R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Adem\u00e1s, premiar con aumento salarial a los que ya est\u00e1n conociendo dichos casos. Todo esto ocurre en v\u00edsperas de las negociaciones del presupuesto general de la naci\u00f3n cuya aprobaci\u00f3n final le toca a la Asamblea Legislativa. En el proyecto del presupuesto de la Corte, los magistrados se han recetado un aumento de 2,500 d\u00f3lares mensuales a partir de 2023. El presidente de la Corte justifica diciendo que desde 2006 los magistrados no han cambiado de veh\u00edculos institucionales.\u00a0","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/glabrador'\u003E Gabriel Labrador\u003C\/span\u003E","data":{"gabriel-labrador":{"sort":"glabrador","slug":"gabriel-labrador","path":"gabriel_labrador","name":"Gabriel Labrador","edge":"0","init":"0"}}},"view":"17176","pict":{"cms-image-000037349-jpg":{"feat":"0","sort":"37349","name":"cms-image-000037349.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037349.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037349.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037349-jpg","text":"<p>El 7 de septiembre de 2021, alrededor de 100 jueces salieron a protestar a las calles contra la reforma de la Ley de la Carrera Judicial, que ces\u00f3 a los jueces mayores de 60 a\u00f1os, y tambi\u00e9n a los que cumplieron con m\u00e1s de 30 a\u00f1os de servicio, bajo el argumento del oficialismo, sin argumentar c\u00f3mo, dijo estar haciendo una limpia de jueces corruptos. Ese mismo d\u00eda, organizaciones y sociedad civil tambi\u00e9n se manifestaron por la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl 7 de septiembre de 2021, alrededor de 100 jueces salieron a protestar a las calles contra la reforma de la Ley de la Carrera Judicial, que ces\u00f3 a los jueces mayores de 60 a\u00f1os, y tambi\u00e9n a los que cumplieron con m\u00e1s de 30 a\u00f1os de servicio, bajo el argumento del oficialismo, sin argumentar c\u00f3mo, dijo estar haciendo una limpia de jueces corruptos. Ese mismo d\u00eda, organizaciones y sociedad civil tambi\u00e9n se manifestaron por la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038030-jpg":{"feat":"1","sort":"38030","name":"cms-image-000038030.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038030.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038030.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038030-jpg","text":"<p>Magistrados de la Corte Suprema de Justicia durante la rendici\u00f3n de cuentas de Nayib Bukele, por su tercer a\u00f1o de gobierno, realizado en el Sal\u00f3n Azul de la Asamblea Legislativa, el 1 de junio de 2022. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMagistrados de la Corte Suprema de Justicia durante la rendici\u00f3n de cuentas de Nayib Bukele, por su tercer a\u00f1o de gobierno, realizado en el Sal\u00f3n Azul de la Asamblea Legislativa, el 1 de junio de 2022. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038031-jpg":{"feat":"0","sort":"38031","name":"cms-image-000038031.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038031.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038031.jpg","back":"","slug":"cms-image-000038031-jpg","text":"<p>En su \u00faltimo comunicado, dirigido a la Corte Suprema de Justicia, Jorge Guzm\u00e1n, el juez que da seguimiento al caso de la masacre de El Mozote y lugares aleda\u00f1os, declar\u00f3 que cesa sus funciones a partir del 26 de septiembre de 2021. En la imagen, la sala de audiencias del Juzgado Segundo de Instrucci\u00f3n de San Francisco Gotera, Moraz\u00e1n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEn su \u00faltimo comunicado, dirigido a la Corte Suprema de Justicia, Jorge Guzm\u00e1n, el juez que da seguimiento al caso de la masacre de El Mozote y lugares aleda\u00f1os, declar\u00f3 que cesa sus funciones a partir del 26 de septiembre de 2021. En la imagen, la sala de audiencias del Juzgado Segundo de Instrucci\u00f3n de San Francisco Gotera, Moraz\u00e1n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":38030,"date":{"live":"2022\/09\/23"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"09","data_post_dateLive_DD":"23","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn las v\u00edsperas del inicio de las negociaciones legislativas por el presupuesto general de la naci\u00f3n, que tiene como fecha l\u00edmite para aprobarse diciembre\u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E,\u003C\/span\u003E el \u00d3rgano Judicial est\u00e1 preparando su propio presupuesto y lo est\u00e1 adaptando para cumplir dos funciones: premiar a quienes dirigen la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y al personal a cargo de los juzgados que est\u00e1n decidiendo el futuro de las personas detenidas en los casi seis meses del R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Y, en sentido contrario a esos premios, proyecta una nueva depuraci\u00f3n de jueces y magistrados que podr\u00edan haber incomodado al Gobierno de Bukele, en consecuencia con lo que ocurri\u00f3 hace un a\u00f1o cuando los diputados aprobaron una reforma a la Ley de la Carrera Judicial que oblig\u00f3 a la separaci\u00f3n de jueces y magistrados de C\u00e1mara de m\u00e1s de 60 a\u00f1os o con 30 de servicio.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa Corte ya aprob\u00f3 un aumento de salario de 2,500 d\u00f3lares a partir de enero de 2023 para los 15 magistrados de Corte Plena, y un bono mensual de 500 d\u00f3lares para los jueces nombrados para conocer exclusivamente los casos del R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n. Por ahora, estos premios son solo un acuerdo, seg\u00fan confirm\u00f3 a El Faro este 23 de septiembre \u00d3scar L\u00f3pez Jerez, presidente de la Corte. La Asamblea Legislativa debe aprobar el presupuesto general de la naci\u00f3n a m\u00e1s tardar el 31 de diciembre y es quien debe ratificar el proyecto presupuestario de la Corte.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Faro tuvo acceso a dos documentos para la construcci\u00f3n de este art\u00edculo, pero adem\u00e1s convers\u00f3 v\u00eda telef\u00f3nica durante unos minutos con L\u00f3pez Jer\u00e9z, quien lo confirm\u00f3. Uno de los documentos es el borrador del decreto de la \u201cLey de compensaci\u00f3n econ\u00f3mica por retiro voluntario de los funcionarios comprendidos en la Carrera Judicial\u201d que plantea una v\u00eda para la salida de m\u00e1s jueces y magistrados de la misma manera en que se hizo el a\u00f1o pasado. El presidente de la Corte asegura que solo conocieron la propuesta pero que falta su aprobaci\u00f3n final porque sigue en discusi\u00f3n. Otro alto funcionario de la Corte explic\u00f3 a El Faro que aun se est\u00e1 evaluando el impacto econ\u00f3mico que la depuraci\u00f3n tendr\u00e1. Sobre ese recorte de jueces a partir de 2021, el presidente de la Corte dijo a este medio: \"yo mismo en mi despacho le di a cada juez entre 80 y 90 mil d\u00f3lares para que se retiraran dignamente\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDos especialistas consultados por El Faro indicaron que este nuevo decreto de retiro voluntario en realidad es una depuraci\u00f3n forzosa que contin\u00faa la purga que inici\u00f3 el a\u00f1o pasado y representa un golpe m\u00e1s a la poca independencia judicial que quedaba. El presidente de la Corte dijo a El Faro que si bien el nuevo decreto es casi una copia del de 2021, falta afinar detalles. El Faro le hizo ver que la propuesta habla de un retiro voluntario para quienes tengan 25 a\u00f1os de carrera, pero tambi\u00e9n consigna expl\u00edcitamente que se busca darle continuidad a la depuraci\u00f3n del a\u00f1o pasado que \u003Ca href=\"\/es\/202109\/el_salvador\/25681\/Asamblea-de-Bukele-reforma-la-ley-para-purgar-a-un-tercio-de-los-jueces.htm\" target=\"_blank\"\u003Eces\u00f3 de sus cargos autom\u00e1ticamente y de manera arbitraria a los jueces de 60 o m\u00e1s a\u00f1os, o con 30 de c\u003C\/a\u003Earrera, bajo el argumento de depurar a los corruptos. L\u00f3pez Jerez dijo que no pod\u00eda opinar\u00a0porque existen demandas de inconstitucionalidad planteadas contra el decreto del a\u00f1o pasado: \"No puedo comentar porque estar\u00eda adelantando criterio debido a las demandas que estamos estudiando\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl borrador del nuevo decreto, en pocas palabras, se puede resumir as\u00ed: propone que quien tenga 60 a\u00f1os o 30 de servicio tiene tres opciones: presentar su renuncia, solicitar a la Corte quedarse como suplentes o ser incluido en el llamado r\u00e9gimen de disponibilidad, que fue creado con la depuraci\u00f3n del a\u00f1o pasado. Y aqu\u00ed est\u00e1 lo medular: con el nuevo decreto, si la Corte rechaza que el funcionario elija dos de las opciones (quedar en disponibilidad o como suplente), el juez tendr\u00e1 un mes para presentar su renuncia definitiva. Es decir, si un funcionario quiere continuar tras cumplir 60 a\u00f1os o 30 de servicio, pero la Corte no quiere, el juez deber\u00e1 renunciar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEs, pues, una medida que otorga ciertos privilegios a quienes quieran retirarse voluntariamente, permite que algunos se retiren con solo diez a\u00f1os de servicio, pero que reafirma que la Corte seguir\u00e1 recortando a aquellos que lleguen al l\u00edmite de edad o de tiempo laboral estipulado en la primera purga, y que deja expl\u00edcita la capacidad de la Corte de rechazar a un juez que pretenda quedarse como suplente o bajo r\u00e9gimen de disponibilidad.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl r\u00e9gimen de disponibilidad aprobado en 2021 implica que la estabilidad de un juez o magistrado de C\u00e1mara quedaba en manos de los magistrados de la Corte. Si estos quer\u00edan trasladar a alguien bajo ese esquema, pod\u00edan hacerlo sin m\u00e1s. Lo mismo si quer\u00edan separarlo del todo.\u00a0Con la nueva propuesta, un juez est\u00e1 fuera nom\u00e1s cumplir 60 a\u00f1os o 30 de servicio, a menos de que proponga a la Corte quedarse bajo las opciones antes mencionadas y la Corte lo acepte.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDesde el a\u00f1o pasado, la Corte ha hecho gala de criterios arbitrarios para depurar a los jueces que en teor\u00eda deb\u00edan ser separados: no todos los que ten\u00edan m\u00e1s de 60 a\u00f1os fueron obligados a irse: Jos\u00e9 Manuel Ch\u00e1vez L\u00f3pez, que en noviembre cumplir\u00e1 72 a\u00f1os, fue ascendido a magistrado de la C\u00e1mara Tercera de lo Penal de la Primera Secci\u00f3n del Centro despu\u00e9s de ser juez de lo laboral. \u003Ca href=\"https:\/\/diarioelsalvador.com\/jose-manuel-chavez-transformo-su-juzgado-en-dos-anos\/40466\/\" target=\"_blank\"\u003EDiario El Salvador, pro\u003C\/a\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/diarioelsalvador.com\/jose-manuel-chavez-transformo-su-juzgado-en-dos-anos\/40466\/\" target=\"_blank\"\u003Epiedad del Gobierno, public\u00f3 en febrero de 2021 reportajes\u003C\/a\u003E sobre su m\u00e9rito de entrar a trabajar a las 6 de la ma\u00f1ana.\u00a0Al contrario, jueces como el encargado del caso El Mozote o el exmagistrado de la Sala Sidney Blanco fueron cesados.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"text-align: center;\"\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 8px 0px 4px;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.calameo.com\/books\/006111931e54cc1d476d8\" target=\"_blank\"\u003EPropuesta de retiro voluntario, la depuraci\u00f3n escondida\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Ciframe src=\"https:\/\/v.calameo.com\/?bkcode=006111931e54cc1d476d8&mode=mini\" width=\"480\" height=\"300\" frameborder=\"0\" scrolling=\"no\" style=\"margin: 0 auto;\" allowfullscreen=\"\"\u003E\u003C\/iframe\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cdiv style=\"margin: 4px 0px 8px;\"\u003E\u003Ca href=\"http:\/\/www.calameo.com\/\" target=\"_blank\"\u003ELeer m\u00e1s publicaciones en Calam\u00e9o\u003C\/a\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/div\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl segundo documento en poder de El Faro es un borrador del \u201cProyecto de presupuesto 2023\u201d elaborado por la Gerencia General de Administraci\u00f3n y Finanzas de la Corte. Al igual que la propuesta para el retiro voluntario, este documento fue discutido por los magistrados en pleno a principios de septiembre, pero sufri\u00f3 cambios posteriores. L\u00f3pez Jerez confirm\u00f3 que el monto total del presupuesto ya est\u00e1 definido y confirm\u00f3 el acuerdo de aumento salarial de 2,500 d\u00f3lares mensuales para los 15 magistrados. Seg\u00fan \u00e9l, el aumento se justifica porque optaron por renunciar a m\u00e1s beneficios y prestaciones. \"Le aclaro, renunciamos y nos abstuvimos de plantear cambio de veh\u00edculos nuevos porque desde 2006 los magistrados de Corte no tenemos veh\u00edculos nuevos y para m\u00ed as\u00ed debe ser. Los que tienen que tener pick up nuevo son los jueces, sobre todo los de la periferia\", dijo L\u00f3pez.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEstas dos propuestas (la depuraci\u00f3n y el presupuesto) se est\u00e1n discutiendo junto a una tercera moci\u00f3n que viene en camino y que propiciar\u00e1 nuevos espacios para el nombramiento de m\u00e1s jueces antipandillas sin que, al parecer, se infle el gasto en nuevas contrataciones. El lunes 19 de septiembre, Gustavo Villatoro, Ministro de Justicia y Seguridad, dijo en la entrevista televisiva de Frente a Frente que la Corte \u201cpresentar\u00e1 estos d\u00edas\u201d otra ley para crear tribunales y c\u00e1maras contra el crimen organizado para combatir a las pandillas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa creaci\u00f3n de estos tribunales va en consonancia con unas reformas a la Ley del Crimen Organizado que se est\u00e1n discutiendo en la Asamblea y que fueron presentadas por Villatoro el mi\u00e9rcoles 13 de septiembre. Todo parece sincronizado para seguir adaptando el sistema judicial a la nueva apuesta pol\u00edtica del bukelismo: el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n, para lograr enjuiciar a las m\u00e1s de 52,700 personas detenidas desde marzo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EAumento salarial de 2,500 d\u00f3lares\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl 1 y 2 de septiembre, la Corte Plena agend\u00f3 una sesi\u00f3n para estudiar el proyecto de presupuesto para 2023, que se construir\u00eda a partir de las solicitudes de todas las unidades operativas de la instituci\u00f3n. El 2 de septiembre, los magistrados incluyeron el acuerdo de aumento salarial de 2,500 d\u00f3lares mensuales para cada uno y fue aprobado con 14 votos a favor, seg\u00fan dijo el magistrado L\u00f3pez Jerez. La \u00fanica persona que se abstuvo de votar fue la magistrada Paula Patricia Vel\u00e1squez. \"Votaron magistrados que est\u00e1n desde 2015 y, aunque no hayan votado todos, me imagino que igual cobrar\u00e1n el cheque\", dijo L\u00f3pez.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEste es el segundo aumento aprobado por la Corte desde que, a mediados de 2021, el bukelismo impuso a 10 de los 15 magistrados.\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/nacional\/corte-suprema-aumento-salario-200-csj-impuesta\/878520\/2021\/\"\u003EEl a\u00f1o pasado, los magistrados aumentaron 200 d\u00f3lares\u00a0\u003C\/a\u003Ea sus remuneraciones. Con la nueva propuesta, a partir de enero de 2023, el presidente de la Corte, \u00d3scar L\u00f3pez Jerez, tendr\u00eda ingresos de 9,535 d\u00f3lares. Respecto del salario actual, ser\u00eda un aumento del 33 %. Los otros 14 magistrados, seg\u00fan el acuerdo tomado, ya no devengar\u00e1n 5,740.75 d\u00f3lares, sino 8,240.75. El presidente de la Corte dijo que no todo el incremento va al salario, sino que una cantidad es para m\u00e1s gastos de representaci\u00f3n. \"Creo que 1,500 de los 2,500 d\u00f3lares son por gastos de representaci\u00f3n\", dijo L\u00f3pez Jerez. Actualmente, los gastos de representaci\u00f3n para el presidente de la Corte son de 1,414 d\u00f3lares y 1,022 d\u00f3lares para los 14 magistrados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl borrador del presupuesto al que tuvo acceso El Faro y el magistrado L\u00f3pez Jerez confirman que habr\u00e1 un bono mensual de 500 d\u00f3lares para jueces especializados y el de 250 d\u00f3lares para otros empleados. El documento en poder de este peri\u00f3dico no mostraba el detalle del aumento al salario de los magistrados, pero un alto funcionario de la Corte Suprema que conoci\u00f3 el documento explic\u00f3 que este era una versi\u00f3n preliminar con muchas similitudes al documento final que se enviar\u00e1 a los diputados. \u201cLo que var\u00eda en el documento final son las cantidades totales de dinero de los rubros, las plazas y el famoso aumento\u201d, dijo la fuente. El aumento fue confirmado por el presidente de la Corte.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELos jueces y magistrados que recibir\u00e1n 500 d\u00f3lares \u003Ca href=\"https:\/\/diario.elmundo.sv\/nacionales\/corte-suprema-de-justicia-nombra-nuevos-jueces-por-regimen-de-excepcion\"\u003Efueron nombrados por la Corte \u003C\/a\u003E cuando el R\u00e9gimen ten\u00eda poco de haber iniciado y apenas unas 1,400 personas hab\u00edan sido detenidas bajo sospechas de ser pandilleros o de delinquir con las pandillas. En ese momento, la Corte aprob\u00f3 reforzar a los juzgados especializados de instrucci\u00f3n en San Salvador, Santa Ana y San Miguel. El borrador del \u201cProyecto de presupuesto 2023\u201d al que tuvo acceso El Faro detalla que son 33 jueces y magistrados de C\u00e1mara a los que se les dar\u00e1 el bono mensual de 500 d\u00f3lares, y que eso implica una erogaci\u00f3n total de 216,100.78 d\u00f3lares. El bono de 250 d\u00f3lares mensuales, dice el mismo documento, se destinar\u00e1 a 368 personas que est\u00e1n en las planillas de los juzgados especializados de lo penal, y ello implica una erogaci\u00f3n final de 1.1 mill\u00f3n de d\u00f3lares.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESeg\u00fan el funcionario de la Corte que habl\u00f3 con El Faro, el aumento salarial de magistrados y el pago del bono mensual para jueces y empleados judiciales, provocar\u00e1 la eliminaci\u00f3n de plazas de auxiliares en algunos tribunales, como los destinados a atender casos de violencia contra la mujer.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EL\u00f3pez Jerez argument\u00f3 que ese apoyo salarial es algo que se deb\u00eda desde que se \"crearon los jueces especializados contra el crimen organizado en los tiempos de Arena y FMLN\". Seg\u00fan el magistrado, en aquel momento se dijo que \"estos jueces deb\u00edan ganar m\u00e1s que un juez com\u00fan, no recuerdo si se dijo 500 d\u00f3lares\". \"Todo el trabajo que se viene para esta gente es fuerte, todo lo que son la consignaci\u00f3n de la instrucci\u00f3n m\u00e1s las vistas p\u00fablicas\", agreg\u00f3.\u00a0 \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37349 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El 7 de septiembre de 2021, alrededor de 100 jueces salieron a protestar a las calles contra la reforma de la Ley de la Carrera Judicial, que ces\u00f3 a los jueces mayores de 60 a\u00f1os, y tambi\u00e9n a los que cumplieron con m\u00e1s de 30 a\u00f1os de servicio, bajo el argumento del oficialismo, sin argumentar c\u00f3mo, dijo estar haciendo una limpia de jueces corruptos. Ese mismo d\u00eda, organizaciones y sociedad civil tambi\u00e9n se manifestaron por la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El 7 de septiembre de 2021, alrededor de 100 jueces salieron a protestar a las calles contra la reforma de la Ley de la Carrera Judicial, que ces\u00f3 a los jueces mayores de 60 a\u00f1os, y tambi\u00e9n a los que cumplieron con m\u00e1s de 30 a\u00f1os de servicio, bajo el argumento del oficialismo, sin argumentar c\u00f3mo, dijo estar haciendo una limpia de jueces corruptos. Ese mismo d\u00eda, organizaciones y sociedad civil tambi\u00e9n se manifestaron por la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa mayor parte del presupuesto, nuevamente, ir\u00e1 destinado a las remuneraciones de todos los que trabajan en el \u00d3rgano Judicial. Seg\u00fan el borrador del presupuesto al que tuvo acceso El Faro, el 67 % del presupuesto proyectado para 2023 se usar\u00e1 para remuneraciones. Asumiendo \u2014como lo dice el documento\u2014 que el monto total del presupuesto en 2023 ser\u00e1 de 461.74 millones, los salarios equivaldr\u00edan a unos 308 millones de d\u00f3lares aproximadamente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ETodo indica que la discusi\u00f3n en la Corte sobre las indemnizaciones por retiro voluntario (del que habla el segundo documento obtenido por El Faro) est\u00e1 deteniendo por el momento la culminaci\u00f3n del proyecto de presupuesto final.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa Corte Suprema, desde mayo de 2021, ha estado en manos de magistrados impuestos de manera irregular por el bukelismo. Desde entonces, la Corte y la Asamblea han trabajado de la mano para echar a andar planes que luego ha salido a defender el Ejecutivo. Por ejemplo, los diputados aprobaron en agosto del a\u00f1o pasado la jubilaci\u00f3n forzosa del 30 % de los jueces del pa\u00eds a trav\u00e9s de una reforma a la Carrera Judicial. Luego, el presidente Bukele dijo que esa depuraci\u00f3n era necesaria porque hab\u00eda que separar a los jueces corruptos. Sin embargo, el \u00fanico requisito para ser depurado era tener 60 a\u00f1os o 30 a\u00f1os de carrera.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EA un a\u00f1o de esa decisi\u00f3n, una nueva propuesta va encaminada a generar otra tanda de jueces separados de su cargo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EM\u00e1s jueces a la medida\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa nueva depuraci\u00f3n de jueces y magistrados de C\u00e1mara que est\u00e1 buscando la Corte se promover\u00e1 a trav\u00e9s de un decreto de retiro voluntario.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl nuevo decreto, que a\u00fan est\u00e1 en fase de discusi\u00f3n en el \u00d3rgano Judicial, disminuye el umbral de 30 a\u00f1os de servicio a 25 como requisito para optar a la jubilaci\u00f3n, pero tambi\u00e9n pretende regular la manera en la que, a\u00f1o con a\u00f1o, deben salir de la judicatura todos los jueces que cumplen 60 a\u00f1os, que fue una de las obligaciones a futuro que impuso la reforma a la Carrera Judicial aprobada en 2021. El a\u00f1o pasado, la reforma a la Ley de la Carrera Judicial hizo obligatorio que cuando un juez o magistrado \u2014a excepci\u00f3n de los 15 de la Corte Plena\u2014 cumpla 60 a\u00f1os o 30 de servicio debe presentar su renuncia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESeg\u00fan explic\u00f3 el presidente L\u00f3pez Jerez, en esa depuraci\u00f3n del a\u00f1o pasado, unos 100 funcionarios de la judicatura fueron cesados y \"unos 74 se acogieron al r\u00e9gimen de disponibilidad\". Esto quiere decir que de 216 jueces que cumpl\u00edan con los requisitos de tener m\u00e1s de 60 a\u00f1os o 30 de servicio, \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/glabrador\/status\/1440376539929927683?s=20&t=SHMJWXzMPCgAFYwjGpqGQw\" target=\"_blank\"\u003Eseg\u00fan estad\u00edsticas del Consejo Nacional de la Judicatura,\u003C\/a\u003E hay aproximadamente 40 que siguen en funciones.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EL\u00f3pez Jerez explic\u00f3 a El Faro c\u00f3mo operativiz\u00f3 el decreto de depuraci\u00f3n el a\u00f1o pasado. \"Lo que hice fue algo raroso, pero yo lo hice en pro de todo el conglomerado de jueces y magistrados de C\u00e1mara. Lo que hice, mientras resolv\u00edamos las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra ese decreto del cese de jueces, fue darle operatividad, en cierta manera, al decreto. Al recibir los fondos del Ministerio de Hacienda, al juez que quisiera \u2014yo no obligu\u00e9 a nadie, ni anduve ofreciendo nada como muchos han dicho\u2014 le daba la compensaci\u00f3n econ\u00f3mica. Yo mismo en mi despacho le di a cada juez entre 80 y 90 mil d\u00f3lares para que se retiraran dignamente. Tambi\u00e9n propuse en ese momento que quien quisiera pudiera quedarse en r\u00e9gimen de disponibilidad autom\u00e1ticamente\", dijo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl nuevo decreto tambi\u00e9n promueve el retiro voluntario de jueces y magistrados que se encuentran inhabilitados por motivos de salud certificados por dictamen m\u00e9dico. Cuando un funcionario diga expresamente que desea acogerse al decreto o un m\u00e9dico certifique su enfermedad, la renuncia ser\u00e1 efectiva seis meses despu\u00e9s, dice la propuesta. Pero la intenci\u00f3n de la Corte de habilitar m\u00e1s plazas es evidente, porque con el decreto tambi\u00e9n queda abierto el retiro voluntario de personas que tengan diez a\u00f1os de carrera.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl decreto indica que quienes podr\u00e1n beneficiarse con el retiro voluntario son jueces de Primera Instancia, jueces de Paz, Magistrados de C\u00e1mara de Segunda Instancia. Se propone que quien se retire podr\u00e1 ejercer un puesto en la judicatura como suplente, \u201csiempre que lo apruebe la Corte Suprema\u201d, y se se\u00f1ala que quien cumpla 60 a\u00f1os puede presentar su renuncia o bien quedar bajo el r\u00e9gimen de disponibilidad que fue aprobado en 2021. Este r\u00e9gimen implica que la estabilidad del funcionario queda en manos de la Corte Suprema. Un juez, en esos casos, puede ser trasladado o separado del todo por la voluntad de la Corte.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESe trata de una depuraci\u00f3n forzosa disfrazada bajo un retiro voluntario. El documento dice expresamente que si la Corte Suprema no aprueba que un funcionario quede bajo r\u00e9gimen de disponibilidad, el funcionario tendr\u00e1 un mes para renunciar. \u201cNo es tan voluntario el retiro\u201d, dijo a El Faro Ruth L\u00f3pez, directora anticorrupci\u00f3n de Cristosal. En otras palabras, el funcionario que cumpla 60 a\u00f1os puede quedar en manos de la Corte, pero si la Corte no lo acepta, tendr\u00e1 un mes para presentar la renuncia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl presidente L\u00f3pez Jerez dijo que no pod\u00eda responder por qu\u00e9 se estaba proponiendo esta cl\u00e1sula y pidi\u00f3 que la pregunta se hiciera al coordinador de la Mesa Judicial, que es la instancia donde surgi\u00f3 la propuesta de decreto. El coordinador es Ram\u00f3n Iv\u00e1n Garc\u00eda, actual magistrado de C\u00e1mara, quien tras la primera depuraci\u00f3n de jueces del a\u00f1o pasado fue ascendido a la C\u00e1mara Primera de lo Penal de la Primera Secci\u00f3n del Centro. Antes fue exasesor personal de Luis Mart\u00ednez, Fiscal General (2012 a 2015) condenado por corrupci\u00f3n. La Mesa Judicial sesion\u00f3 el 26 de agosto para aprobar el proyecto de decreto. Es la instancia donde los miembros de la judicatura de todo el pa\u00eds est\u00e1n representados y que tiene comunicaci\u00f3n directa con la Corte Plena.\u00a0El documento en poder de El Faro envi\u00f3 la propuesta a Corte Plena el 31 de agosto y esta lo discuti\u00f3 el 6 de septiembre.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38031 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"En su \u00faltimo comunicado, dirigido a la Corte Suprema de Justicia, Jorge Guzm\u00e1n, el juez que da seguimiento al caso de la masacre de El Mozote y lugares aleda\u00f1os, declar\u00f3 que cesa sus funciones a partir del 26 de septiembre de 2021. En la imagen, la sala de audiencias del Juzgado Segundo de Instrucci\u00f3n de San Francisco Gotera, Moraz\u00e1n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E En su \u00faltimo comunicado, dirigido a la Corte Suprema de Justicia, Jorge Guzm\u00e1n, el juez que da seguimiento al caso de la masacre de El Mozote y lugares aleda\u00f1os, declar\u00f3 que cesa sus funciones a partir del 26 de septiembre de 2021. En la imagen, la sala de audiencias del Juzgado Segundo de Instrucci\u00f3n de San Francisco Gotera, Moraz\u00e1n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUna diferencia importante respecto a la depuraci\u00f3n del a\u00f1o anterior es que la est\u00e1 promoviendo el mismo \u00d3rgano Judicial, mientras que en 2021 fue impulsada por el Ejecutivo de Bukele. La Constituci\u00f3n ordena que las iniciativas de ley \u201cen materias relativas al \u00d3rgano Judicial, y a la jurisdicci\u00f3n y competencia de los tribunales\u201d son de exclusiva responsabilidad de la Corte Suprema. Organizaciones como Cristosal y la Fundaci\u00f3n de Estudios para la Aplicaci\u00f3n del Derecho (Fespad) se\u00f1alaron hace un a\u00f1o que esa depuraci\u00f3n surgida a iniciativa del Ejecutivo y que fue aprobada por la Asamblea fue inconstitucional. \u201cAhora, al ser la Corte la que est\u00e1 preparando la depuraci\u00f3n ellos est\u00e1n reconociendo que el decreto del a\u00f1o pasado fue inconstitucional\u201d, dijo la abogada L\u00f3pez.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa abogada de Cristosal dice que \"es un decreto abusivo: una cosa es el retiro y otra es que queden bajo r\u00e9gimen de disponibilidad lo cual conlleva a una falta de estabilidad. Es un golpe m\u00e1s a la independencia judicial, si es que quedaba alguna\u201d, agrega Ruth L\u00f3pez. \u201cEs la prolongaci\u00f3n del proyecto pol\u00edtico de captura del sistema judicial\u201d, opin\u00f3 Antonio Dur\u00e1n, juez de Sentencia, al ser consultado por este peri\u00f3dico. \u201cAunque en principio parezca favorecer a los miembros de la Carrera Judicial para asegurarles un retiro digno, en el fondo, se busca generar m\u00e1s plazas vacantes y colocar ah\u00ed a gente af\u00edn al r\u00e9gimen\u201d agreg\u00f3 Dur\u00e1n\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa propuesta de decreto dice que la indemnizaci\u00f3n estar\u00e1 exenta del pago de renta y ser\u00e1 equivalente, como m\u00ednimo, a diez salarios y, como m\u00e1ximo, a 25 salarios de la persona que se jubile. El monto del salario a tomar en cuenta para hacer el c\u00e1lculo, seg\u00fan la propuesta, ser\u00e1 el que la persona haya devengado en los \u00faltimos seis meses.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ECorte Plena discuti\u00f3 la propuesta de la Mesa el 6 de septiembre. Ese d\u00eda, los magistrados decidieron pasar el documento para que la Comisi\u00f3n de Jueces la estudie junto con representantes de la Mesa y con el gerente financiero del \u00d3rgano Judicial. Esto y el estudio del impacto econ\u00f3mico que tendr\u00e1 la creaci\u00f3n de jueces y c\u00e1maras para casos de crimen organizado son los aspectos que, al parecer, est\u00e1n deteniendo por ahora el proyecto de presupuesto para 2023. Mientras tanto, el R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n cumple este 27 de septiembre su s\u00e9ptimo mes y, seg\u00fan palabras de los diputados oficialistas y aliados, se prorrogar\u00e1 todas las veces que sea necesario.\u003C\/p\u003E"}