{"code":"26467","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"559","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202211\/columnas\/26467","link_edit":"","name":"La gobernanza electoral de Guatemala y El Salvador est\u00e1 bajo la lupa","slug":"la-gobernanza-electoral-de-guatemala-y-el-salvador-esta-bajo-la-lupa","info":"Tanto El Salvador como Guatemala est\u00e1n afrontando contextos en donde la autonom\u00eda de sus organismos electorales es m\u00e1s importante que nunca.","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"Karen Estrada","data":{"karen-estrada":{"sort":"","slug":"karen-estrada","path":"karen_estrada","name":"Karen Estrada","edge":"0","init":"0"}}},"view":"559","pict":{"cms-image-000038186-jpeg":{"feat":"1","sort":"38186","name":"cms-image-000038186.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038186.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038186.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000038186-jpeg","text":"<p><em>*Karen Estrada Romero es polit\u00f3loga e investigadora del Observatorio de Reformas Pol\u00edticas en Am\u00e9rica Latina. Puedes seguirla en Twitter como @KanenEstrada y en @ReformasLATAM<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Karen Estrada Romero es polit\u00f3loga e investigadora del Observatorio de Reformas Pol\u00edticas en Am\u00e9rica Latina. Puedes seguirla en Twitter como @KanenEstrada y en @ReformasLATAM\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":38186,"date":{"live":"2022\/11\/14"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"11","data_post_dateLive_DD":"14","text":"\u003Cp\u003EEl calendario electoral en Guatemala (2023) y El Salvador (2024) vuelve a evidenciar la importancia de los organismos de administraci\u00f3n electoral para el desarrollo de los procesos electorales. El contexto particular que se presenta en estas coyunturas, las posibles dudas de la ciudadan\u00eda con respecto a procesos de elecci\u00f3n y la veracidad de la informaci\u00f3n vertida se suma a la vor\u00e1gine discursiva de las campa\u00f1as de las candidaturas contendientes. Tanto El Salvador como Guatemala est\u00e1n afrontando contextos en donde la democracia se enfrenta a retos como la creciente tendencia a la centralizaci\u00f3n del poder y la falta de transparencia, convirti\u00e9ndose en elementos determinantes para el desarrollo y la credibilidad de las pr\u00f3ximas elecciones. La autonom\u00eda de estos organismos es m\u00e1s importante que nunca.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl catedr\u00e1tico alem\u00e1n \u003Ca href=\"http:\/\/ru.juridicas.unam.mx\/xmlui\/handle\/123456789\/10874\"\u003EDieter \u003C\/a\u003E\u003Ca href=\"http:\/\/ru.juridicas.unam.mx\/xmlui\/handle\/123456789\/10874\"\u003ENohlen\u003C\/a\u003E se\u00f1ala que las elecciones se conciben como democr\u00e1ticas cuando cuentan con propuestas electorales, procesos libres y competitivos; competencia entre candidaturas alrededor de posiciones y programas pol\u00edticos diversos; la igualdad de oportunidades entre las personas candidatas en la contienda; la libertad de elecci\u00f3n y el voto secreto; un sistema electoral que garantice la conversi\u00f3n de votos en esca\u00f1os; y la decisi\u00f3n electoral limitada en el tiempo para un periodo electoral. Es aqu\u00ed donde el \u00e1rbitro electoral, es decir, los organismos de administraci\u00f3n electoral, juegan un papel preponderante en hacer posible la implementaci\u00f3n de las reglas que permiten esos ejercicios electorales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn las elecciones presidenciales de Brasil, por ejemplo, el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue clave para evitar la desinformaci\u00f3n y los discursos de odio, ante un escenario de polarizaci\u00f3n afectiva en torno a las candidaturas de Jair Bolsonaro y Luiz In\u00e1cio Lula da Silva. En todo momento, se procur\u00f3 el resguardo de la legitimidad del organismo electoral en un contexto particularmente proclive a su detrimento. Esta experiencia reciente da cuenta de la relevancia de los organismos electorales como \u00e1rbitros de la contienda y como actores claves en la generaci\u00f3n de certeza, transparencia y legitimidad de las democracias.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EGuatemala enfrenta retos como el fortalecimiento de la gobernanza electoral. Entre las innovaciones al proceso, se busca la modernizaci\u00f3n del sistema de transmisi\u00f3n de resultados mediante un sistema inform\u00e1tico. En este sentido, en las \u00faltimas semanas se ha reflejado la desconfianza en la ciudadan\u00eda y varios partidos pol\u00edticos que entrar\u00edan en la contienda, ante la falta de transparencia en t\u00e9rminos de presupuesto y luego en el proceso de adjudicaci\u00f3n del sistema tecnol\u00f3gico que servir\u00eda para la digitalizaci\u00f3n de actas, transmisi\u00f3n de los datos de estas y el reconocimiento biom\u00e9trico de las personas votantes. Varias organizaciones como \u003Ca href=\"https:\/\/www.prensalibre.com\/guatemala\/politica\/organizaciones-senalan-anomalias-en-proceso-del-tse-para-contratacion-de-equipo-tecnologico-que-registre-votos\/\"\u003EAs\u00edes, Primero Guatemala\u003C\/a\u003E y el \u003Ca href=\"https:\/\/cacif.org.gt\/pronunciamientos\/\"\u003EComit\u00e9 Coordinador de Asociaciones Agr\u00edcolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif)\u003C\/a\u003E\u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E,\u003C\/span\u003E han manifestado abiertamente su preocupaci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn relaci\u00f3n a las elecciones de 2024 en El Salvador, el Tribunal Supremo Electoral debe enfrentar tambi\u00e9n retos relacionados con el hecho de garantizar y transmitir confianza al electorado ante un escenario cr\u00edtico. Uno de estos retos es la implementaci\u00f3n del voto en el exterior, \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/Aprueban-ley-de-voto-electronico-para-el-exterior-20221018-0069.html\"\u003Eaprobado recientemente\u003C\/a\u003E y que se ha planteado que se realice por medio de voto electr\u00f3nico. A\u00fan falta especificar qu\u00e9 modalidad de este tipo de voto se adoptar\u00e1 y analizar el impacto para las elecciones legislativas que implicar\u00eda la inscripci\u00f3n de las personas votantes con domicilio en el exterior a la circunscripci\u00f3n de San Salvador, que aporta el mayor n\u00famero de esca\u00f1os. As\u00ed como el abordaje del anuncio del presidente Bukele\u003Cins cite=\"mailto:MaLu%20N\u00f3chez\" datetime=\"2022-11-11T13:22\"\u003E,\u003C\/ins\u003E en el que expres\u00f3 sus intenciones de correr para la reelecci\u00f3n presidencial. Este anuncio se respalda en la sentencia 1-2021, emitida por la Sala de lo Constitucional en septiembre de 2021, en la que se hace una reinterpretaci\u00f3n del Art. 152 de la Constituci\u00f3n de la Rep\u00fablica. La sentencia abre la ventana hacia la reelecci\u00f3n presidencial aun cuando, en otros art\u00edculos de la carta magna, se estipula que la reelecci\u00f3n no es posible en virtud de garantizar el principio de alternancia en el poder.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn ambos pa\u00edses lo que ha persistido es \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/TSE-en-silencio-ante-posible-reeleccion-20220811-0094.html\"\u003Eel silencio o poca transparencia de los organismos de la administraci\u00f3n electoral en relaci\u00f3n a esos temas\u003C\/a\u003E. Ante las \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/elsalvador\/Temen-suplantacion-de-identidad-en-voto-por-internet-en-2024-20220915-0061.html\"\u003Edudas de la ciudadan\u00eda o de los contendientes\u003C\/a\u003E, el tema de la legitimidad de estos organismos se pone en entredicho en \u003Ca href=\"https:\/\/www.prensalibre.com\/guatemala\/politica\/exigen-transparencia-al-tse-ante-anuncio-de-mas-compras-por-excepcion-para-proceso-electoral-de-2023\/\"\u003Elos procesos que ejecuta o implementar\u00e1\u003C\/a\u003E. Esto no es una cuesti\u00f3n menor. En todos estos puntos es v\u00e1lido recordar la necesidad de procedimientos justos y t\u00e9cnicamente s\u00f3lidos para la garant\u00eda de elecciones democr\u00e1ticas. En el caso guatemalteco, el reto se vislumbra en la transparencia de los procesos, el uso de los fondos p\u00fablicos y en las adjudicaciones que garanticen que los votos realmente se traduzcan en los esca\u00f1os votados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn El Salvador se evidencia el reto de comunicar y transparentar la postura del Tribunal Supremo Electoral con respecto a la modalidad del voto en el exterior y sobre la posibilidad de la reelecci\u00f3n abierta por la Sala de lo Constitucional. En septiembre del 2021 el mismo Tribunal dijo que acatar\u00eda bajo el argumento de que las sentencias emitidas por la Sala son de obligatorio cumplimiento. Sin embargo, despu\u00e9s de concretarse la intenci\u00f3n de Bukele de correr por la reelecci\u00f3n, el Tribunal ha guardado silencio. En este sentido, \u003Ca href=\"https:\/\/revistaseug.ugr.es\/index.php\/polygob\/article\/view\/6316\/5606\"\u003EDieter Nohlen\u003C\/a\u003E plantea la discusi\u00f3n sobre las posibles disyuntivas entre la interrelaci\u00f3n entre las Cortes y los organismos de administraci\u00f3n electoral por la producci\u00f3n de una creciente y contradictoria diversidad de normas y su interpretaci\u00f3n realizada acorde con la coyuntura pol\u00edtica. La pregunta que surge es si el Tribunal Supremo Electoral ser\u00e1 capaz de mantener su independencia y su legitimidad en este contexto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa experiencia de las \u00faltimas cuatro d\u00e9cadas da cuenta de que los organismos de administraci\u00f3n electoral en Am\u00e9rica Latina han desempe\u00f1ado satisfactoriamente sus tareas para organizar elecciones democr\u00e1ticas, cumpliendo con los requisitos b\u00e1sicos de hacer elecciones libres, limpias, competitivas y transparentes. Sin embargo, el reto actual se encuentra en c\u00f3mo se perciben estos organismos y su desempe\u00f1o. La experiencia evidencia cada vez que una mayor profesionalizaci\u00f3n y autonom\u00eda organizativa de los \u00f3rganos electorales en los pa\u00edses de la regi\u00f3n ha sido necesaria para garantizar en una mayor institucionalizaci\u00f3n democr\u00e1tica. Por lo que, en el caso de Guatemala y El Salvador, el logro de unas elecciones libres, limpias, competitivas y transparentes depender\u00e1 del grado de compromiso con la democracia y de la actuaci\u00f3n independiente de ambos organismos de administraci\u00f3n electoral. Es su papel resguardar la claridad de las reglas y los procesos; de asegurar que los procedimientos se respeten y de dar certidumbre a los resultados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E* Karen Estrada Romero es polit\u00f3loga e investigadora del Observatorio de Reformas Pol\u00edticas en Am\u00e9rica Latina. Puedes seguirla en Twitter como @KanenEstrada y en @ReformasLATAM\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}