{"code":"26470","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"1660","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202211\/columnas\/26470","link_edit":"","name":"Las viejas estructuras clandestinas de Guatemala completan la cacer\u00eda contra el juez G\u00e1lvez","slug":"las-viejas-estructuras-clandestinas-de-guatemala-completan-la-caceria-contra-el-juez-galvez","info":"Es evidente que el poder de estos personajes sigue vigente en Guatemala, pues todos han sido beneficiados o tratados de manera privilegiada por sus nexos con los actuales funcionarios.","mtag":"Impunidad","noun":{"html":"Jo-Marie Burt y Paulo Estrada","data":{"jo-marie-burt":{"sort":"","slug":"jo-marie-burt","path":"jo_marie_burt","name":"Jo-Marie Burt","edge":"0","init":"0"},"paulo-estrada":{"sort":"","slug":"paulo-estrada","path":"paulo_estrada","name":"Paulo Estrada","edge":"1","init":"0"}}},"view":"1660","pict":{"cms-image-000038189-jpeg":{"feat":"1","sort":"38189","name":"cms-image-000038189.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038189.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038189.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000038189-jpeg","text":"<p>Juez Miguel \u00c1ngel Galvez durante una audiencia contra el expresidente guatemala Otto P\u00e9rez Molina en la Corte Suprema de Justicia, en junio de 2016. Foto: Johan Ordonez \/ AFP.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EJuez Miguel \u00c1ngel Galvez durante una audiencia contra el expresidente guatemala Otto P\u00e9rez Molina en la Corte Suprema de Justicia, en junio de 2016. Foto: Johan Ordonez \/ AFP.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":38189,"date":{"live":"2022\/11\/15"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"11","data_post_dateLive_DD":"15","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Ca href=\"\/en\/202211\/opinion\/26471\/Clandestine-Structures-in-Guatemala-Consummate-Witch-Hunt-against-Judge-of-%E2%80%9CDeath-Squad-Dossier%E2%80%9D-Case.htm\"\u003E\u003Cem\u003ERead in English\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EMiguel \u00c1ngel G\u00e1lvez present\u00f3 este martes 15 de noviembre de 2022 su renuncia como juez de Mayor Riesgo y anunci\u00f3 su exilio.\u003Ca href=\"\/es\/202211\/centroamerica\/26464\/%E2%80%9CNo-se-puede-quedar-uno-en-Guatemala-en-estas-condiciones%E2%80%9D.htm\"\u003E Abandon\u00f3 Guatemala el pasado d\u00eda 4\u003C\/a\u003E con planes, seg\u00fan dijo, de regresar para luchar contra la solicitud de antejuicio que la Fundaci\u00f3n Contra el Terrorismo, con la complicidad del Ministerio P\u00fablico y el sistema de justicia de Guatemala, siguen contra \u00e9l, pero se termin\u00f3 convenciendo de que es una trampa. El proceso se ha ralentizado en los \u00faltimos d\u00edas a la espera, posiblemente, de que vuelva y poder detenerlo y encarcelarlo cuando est\u00e9 en suelo guatemalteco. Corruptos y criminales de guerra buscan dar a G\u00e1lvez, como antes a Erika Aif\u00e1n y otros, un castigo ejemplar. No quieren obst\u00e1culos en su construcci\u00f3n de un estado de impunidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl mi\u00e9rcoles 9 de noviembre una Corte de Apelaciones de Guatemala ya otorg\u00f3 un amparo al coronel Jacobo Esdras Sal\u00e1n S\u00e1nchez contra una resoluci\u00f3n de G\u00e1lvez, quien en mayo decret\u00f3 la apertura de juicio contra \u00e9l y otros militares y polic\u00edas retirados, acusados de integrar un sistema clandestino e ilegal de inteligencia, de 1982 a 1985, y cometer desde ah\u00ed casi doscientas desapariciones y ejecuciones de opositores pol\u00edticos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl amparo alega que G\u00e1lvez, en \u003Ca href=\"\/en\/202205\/centroamerica\/26172\/Guatemalan-Judge-under-Threat-after-Ordering-Trial-in-1980s-%E2%80%9CDeath-Squad-Dossier%E2%80%9D-Case.htm\"\u003Esu resoluci\u00f3n sobre el caso\u003C\/a\u003E conocido como \u201cDiario Militar\u201d, no dio respuesta a todos los alegatos del abogado defensor Eddy Herrera, que ped\u00eda el sobreseimiento o cierre provisional del caso, aunque el Ministerio P\u00fablico (MP) ha presentado abundantes documentos oficiales y testimonios como prueba de los cr\u00edmenes.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa defensa acusa a G\u00e1lvez de no individualizar los presuntos delitos de cada acusado, y asegura que durante las audiencias el juez emiti\u00f3 opini\u00f3n y valor\u00f3 medios de prueba, llegando a manifestar, en varias ocasiones, que ten\u00eda odio hac\u00eda los militares, evidencia, dijeron los abogados, de que est\u00e1 parcializado y tiene ideolog\u00edas claramente marcadas. Alegan tambi\u00e9n que el MP confundi\u00f3 a Jacobo Sal\u00e1n con su primo Max Errol Gonz\u00e1lez Sal\u00e1n, quien tambi\u00e9n ocup\u00f3 cargos en el sistema clandestino e ilegal de inteligencia, y que en el tiempo de los hechos su cliente se encontraba de alta impartiendo cursos en la escuela \u201ckaibil\u201d al norte del pa\u00eds.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn su resoluci\u00f3n, los magistrados de la Sala dan la raz\u00f3n al acusado por unanimidad y ordenan al juez que repita las audiencias no solo contra Sal\u00e1n sino contra todos los acusados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EExtra\u00f1o, porque la fiscal\u00eda ha presentado declaraciones testimoniales de personas que pertenecieron a las fuerzas de seguridad del Estado en la \u00e9poca y que identifican, con nombre y apellido, a Jacobo Sal\u00e1n y lo involucran en los hechos, as\u00ed como de testigos que, sin conocerlo, lo identificaron por sus rasgos f\u00edsicos y en fotos de la \u00e9poca. El testimonio m\u00e1s relevante es quiz\u00e1 el de su propia prima. Ella se\u00f1ala a Jacobo Esdras y a su hermano V\u00edctor como las personas que allanaron su residencia el 14 de marzo de 1984\u00a0 en busca de informaci\u00f3n de su primo en com\u00fan Silvio Matricardi Sal\u00e1n. Otro testigo declar\u00f3 haber visto a Matricardi Sal\u00e1n siendo torturado dentro de un centro clandestino e ilegal de inteligencia militar por el hoy amparado.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELos argumentos de que Sal\u00e1n se encontraba fuera de la ciudad de Guatemala en los a\u00f1os en que ocurrieron los cr\u00edmenes quedaron desvanecidos al momento en que fue identificado por al menos cinco testigos que le vieron operando con las estructuras clandestinas e ilegales que desplegaron los operativos registrados en el \u201cDiario Militar\u201d, un documento de las fuerzas de seguridad de la \u00e9poca. Los testigos a los que el acusado present\u00f3 para su defensa son tres kaibiles ya condenados por asesinar a m\u00e1s de 200 personas en el parcelamiento de las \u201cDos Erres\u201d en 1982.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EAdem\u00e1s, el mismo Jacobo Sal\u00e1n afirm\u00f3 en su declaraci\u00f3n durante el proceso que Silvio Matricardi Sal\u00e1n hab\u00eda estado en su casa y que lo conoci\u00f3 en persona, mientras que su abogado, en la solicitud de amparo, lo niega. Esa contradicci\u00f3n ya fue observada en las audiencias de primera declaraci\u00f3n del caso, en junio de 2021.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl exilio de G\u00e1lvez redimensiona el enorme impacto que este amparo tendr\u00e1 para la b\u00fasqueda de justicia en el caso. La corte de apelaciones, con su apoyo a la causa de los acusados, fortalece la impunidad que ha rodeado en Guatemala a estos cr\u00edmenes pol\u00edticos desde 1983, cuando se desplegaron los primeros operativos de represi\u00f3n, y deja a un lado distintas \u003Ca href=\"https:\/\/www.corteidh.or.cr\/docs\/casos\/articulos\/seriec_253_esp1.pdf\"\u003Esentencias de la Corte Interamericana de DDHH\u003C\/a\u003E que ordenan al Estado guatemalteco \u201cremover todas las acciones procesales que promuevan impunidad\u201d en el caso.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ETambi\u00e9n se violenta, una vez m\u00e1s, el derecho de las v\u00edctimas a obtener acceso a una justicia pronta y cumplida por las graves violaciones a los derechos humanos de las que fueron objeto junto a sus familiares.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEs imposible no pensar que este amparo es parte de la ofensiva de ataques desplegada por varios actores contra el juez Miguel \u00c1ngel G\u00e1lvez, y evidencia de una articulaci\u00f3n sistem\u00e1tica de funcionarios clave del sistema de justicia de Guatemala con personas acusadas que a\u00fan cuentan con altas cuotas de poder en las distintas estructuras del Estado. Desde la d\u00e9cada de los 80, Jacobo Sal\u00e1n S\u00e1nchez \u003Ca href=\"http:\/\/www.albedrio.org\/htm\/noticias\/sigloxxi151104.htm\"\u003Eha mantenido v\u00ednculos\u003C\/a\u003E con estructuras de inteligencia militar relacionadas con otros \u201ccofrades\u201d como Byron Lima Estrada, Francisco Ortega Menaldo, o Manuel Antonio Callejas y Callejas, entre otros. Desde hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os se le ha se\u00f1alado como integrante de Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CIACS), y ocup\u00f3 puestos estrat\u00e9gicos dentro de los recientes gobiernos afines al influyente grupo militar conocido en Guatemala como \u201cLa Cofrad\u00eda\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EFue durante el gobierno de Alfonso Portillo (2000-2004) que la estructura del \u201cClan de los Sal\u00e1n\u201d tom\u00f3 mayor importancia, ya que los tres hermanos Sal\u00e1n S\u00e1nchez ocuparon puestos clave en el Estado. En los a\u00f1os siguientes, fueron acusados de corrupci\u00f3n. Jacobo Sal\u00e1n fue vinculado, junto con otros miembros de \u201cLa Cofrad\u00eda\u201d, a la \u201cRed Moreno\u201d, una estructura de contrabando que se form\u00f3, seg\u00fan un testigo, durante el gobierno de Romeo Lucas Garc\u00eda (1978-1982) y fue luego fortalecida por otros militares retirados. El testigo se\u00f1al\u00f3 que entre los \u201ccofrades\u201d principales vinculados a la red se encontraban los generales Callejas y Callejas, Ortega Menaldo, \u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/verdadjusticiag\/status\/1536887845998166016?lang=es\"\u003EMarco Antonio Gonz\u00e1lez Taracena\u003C\/a\u003E (acusado tambi\u00e9n en el caso Diario Militar) y los coroneles Jacobo Sal\u00e1n S\u00e1nchez, Julio Fernandez Ligorr\u00eda, y C\u00e9sar Augusto Cabrera Mej\u00eda (acusado de cr\u00edmenes de guerra en el caso CREOMPAZ), \u003Ca href=\"http:\/\/www.albedrio.org\/htm\/noticias\/sigloxxi151104.htm\"\u003Eentre otros\u003C\/a\u003E.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEs evidente que el poder de estos personajes sigue vigente en Guatemala. Se detecta en el sistema de justicia de la Guatemala de hoy, pues todos han sido beneficiados o tratados de manera privilegiada por sus nexos con los actuales funcionarios de las distintas instituciones del Estado. Es de conocimiento p\u00fablico que el abogado de Jacobo Sal\u00e1n S\u00e1nchez ha tenido reuniones privadas con altos funcionarios, que van desde la presidencia de la Rep\u00fablica hasta la m\u00e1s alta jefatura del Ministerio P\u00fablico.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl trabajo de limpieza de su nombre al que asistimos en las redes sociales pretende que puedan regresar a la clandestinidad operativa que les permiti\u00f3 cometer graves violaciones a los derechos humanos en la d\u00e9cada de los 1980. Como afirma el abogado del juez Miguel \u00c1ngel G\u00e1lvez, estos personajes siguen operando como una estructura clandestina e ilegal que mantiene cooptado el sistema de justicia de Guatemala. G\u00e1lvez es una m\u00e1s de sus v\u00edctimas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cem\u003E*Jo-Marie Burt ense\u00f1a en la Universidad George Mason y es investigadora principal en la Oficina de Washington para Am\u00e9rica Latina (WOLA). Ha publicado ampliamente sobre la violencia pol\u00edtica, los derechos humanos y la justicia transicional en Am\u00e9rica Latina. Actualmente es la vicepresidente de la Asociaci\u00f3n de Estudios Latinoamericanos (LASA). Paulo Estrada investiga las violaciones de los derechos humanos en tiempos de guerra y es miembro de Familias de Detenidos y Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA). Burt y Estrada son fundadores y codirectores de Verdad y Justicia en Guatemala, que monitorea y reporta sobre los juicios por cr\u00edmenes de guerra en Guatemala. Est\u00e1n en Twitter @VerdadJusticiaG.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}