{"code":"26621","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"13229","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202212\/el_salvador\/26621","link_edit":"","name":"Gobierno usar\u00e1 la reforma de pensiones para financiarse hasta las elecciones 2024","slug":"gobierno-usara-la-reforma-de-pensiones-para-financiarse-hasta-las-elecciones-2024","info":"La reforma presentada por el bukelismo no aumenta la cantidad de salvadore\u00f1os que tendr\u00e1n derecho a pensionarse ni tampoco corrige el problema de que las pensiones m\u00ednimas seguir\u00e1n siendo bajas como para costearse la vida con ellas.Tampoco elimina a las AFP, pero retira el l\u00edmite m\u00e1ximo que estas empresas deber\u00e1n invertir para comprar papeles del Estado y aprueba un plazo de medio siglo para que el Estado pague su deuda. Con la reforma se elimina tambi\u00e9n la posibilidad de hacer un retiro anticipado del 25% de lo ahorrado por los cotizantes.","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"Gabriel Labrador","data":{"gabriel-labrador":{"sort":"","slug":"gabriel-labrador","path":"gabriel_labrador","name":"Gabriel Labrador"}}},"view":"13229","pict":{"cms-image-000038453-jpg":{"feat":"0","sort":"38453","name":"cms-image-000038453.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038453.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038453.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038453-jpg","text":"<p>La mayor\u00eda de los cotizantes del sistema de pensiones se calcula que recibir\u00e1n una pensi\u00f3n menor a los 304 d\u00f3lares, pero con la reforma el monto asciende a 400 d\u00f3lares. En la imagen, un comerciante de ganado cuenta el dinero con el que viaja cada jueves al municipio de Aguilares, en el departamento de San Salvador, para negociar la compra y venta de animales durante el mercado agr\u00edcola. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa mayor\u00eda de los cotizantes del sistema de pensiones se calcula que recibir\u00e1n una pensi\u00f3n menor a los 304 d\u00f3lares, pero con la reforma el monto asciende a 400 d\u00f3lares. En la imagen, un comerciante de ganado cuenta el dinero con el que viaja cada jueves al municipio de Aguilares, en el departamento de San Salvador, para negociar la compra y venta de animales durante el mercado agr\u00edcola. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038454-jpg":{"feat":"0","sort":"38454","name":"cms-image-000038454.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038454.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038454.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038454-jpg","text":"<p>Ganaderos conversan durante el tiangue, el mercado agr\u00edcola que se realiza cada jueves en el municipio de Aguilares, San Salvador. Solo dos de cada 10 salvadore\u00f1os tienen acceso a una pensi\u00f3n.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EGanaderos conversan durante el tiangue, el mercado agr\u00edcola que se realiza cada jueves en el municipio de Aguilares, San Salvador. Solo dos de cada 10 salvadore\u00f1os tienen acceso a una pensi\u00f3n.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038455-jpg":{"feat":"1","sort":"38455","name":"cms-image-000038455.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038455.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038455.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038455-jpg","text":"<p>Manuel Peraza, de 73 a\u00f1os, vende art\u00edculos para el uso agr\u00edcola, en el tiangue que se realiza cada jueves en el municipio de Aguilares. La mayor\u00eda de salvadore\u00f1os al llegar a la edad de jubilaci\u00f3n se ven obligados a seguir trabajando para sobrevivir. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EManuel Peraza, de 73 a\u00f1os, vende art\u00edculos para el uso agr\u00edcola, en el tiangue que se realiza cada jueves en el municipio de Aguilares. La mayor\u00eda de salvadore\u00f1os al llegar a la edad de jubilaci\u00f3n se ven obligados a seguir trabajando para sobrevivir. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038456-jpg":{"feat":"0","sort":"38456","name":"cms-image-000038456.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038456.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038456.jpg","back":"","slug":"cms-image-000038456-jpg","text":"<p>Comisi\u00f3n ad hoc para el estudio de la reforma de pensiones, de la Asamblea Legislativa. La comisi\u00f3n trabaj\u00f3 durante dos semanas a paso acelerado en diciembre de 2022. Se reuni\u00f3 con sindicatos y organizaciones afines al Gobierno para supuestamente recibir insumos que en muchas ocasiones fueron excluidos de la versi\u00f3n final. Foto: Cortes\u00eda.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EComisi\u00f3n ad hoc para el estudio de la reforma de pensiones, de la Asamblea Legislativa. La comisi\u00f3n trabaj\u00f3 durante dos semanas a paso acelerado en diciembre de 2022. Se reuni\u00f3 con sindicatos y organizaciones afines al Gobierno para supuestamente recibir insumos que en muchas ocasiones fueron excluidos de la versi\u00f3n final. Foto: Cortes\u00eda.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037725-jpg":{"feat":"0","sort":"37725","name":"cms-image-000037725.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037725.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037725.JPG","back":"","slug":"cms-image-000037725-jpg","text":"<p>Treasury Minister Alejandro Zelaya asked the legislature on May 11 to approve 11 requests for loans totaling $1,530 million. Photo: V\u00edctor Pe\u00f1a\/El Faro<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl ministro de Hacienda Alejandro Zelaya present\u00f3 la propuesta de pensiones el 25 de noviembre de 2022, pero el documento se hizo p\u00fablico hasta 11 d\u00edas despu\u00e9s. Foto: Archivo\/El Faro\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000037705-jpg":{"feat":"0","sort":"37705","name":"cms-image-000037705.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037705.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000037705.jpg","back":"","slug":"cms-image-000037705-jpg","text":"<p>3 Approved A finales de septiembre, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya (sin mascarilla), el secretario privado, Ernesto Castro y el secretario de asuntos jur\u00eddicos, Conan Castro (ambos en el medio), asistieron a la Asamblea Legislativa a presentar el Proyecto de Presupuesto 2021. Foto de El Faro: Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003E3 Approved A finales de septiembre, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya (sin mascarilla), el secretario privado, Ernesto Castro y el secretario de asuntos jur\u00eddicos, Conan Castro (ambos en el medio), asistieron a la Asamblea Legislativa a presentar el Proyecto de Presupuesto 2021. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000028592-jpg":{"feat":"0","sort":"28592","name":"cms-image-000028592.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000028592.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000028592.jpg","back":"","slug":"cms-image-000028592-jpg","text":"<p>El 20 de marzo, Carlos C\u00e1ceres lleg\u00f3 a la Asamblea a informar c\u00f3mo quedan las finanzas p\u00fablicas. En la imagen, estrecha la mano de la diputada Lorena Pe\u00f1a, del FMLN. C\u00e1ceres inform\u00f3 que ha sido nombrado como embajador de El Salvador en M\u00e9xico. Foto de Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEn 2017, durante la segunda administraci\u00f3n del FMLN, el Gobierno impuls\u00f3 una reforma de pensiones que alivi\u00f3 la presi\u00f3n sobre las finanzas p\u00fablicas temporalmente, tal como lo busca ahora Bukele. Foto: Archivo\/El Faro.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000033278-jpg":{"feat":"0","sort":"33278","name":"cms-image-000033278.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033278.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000033278.JPG","back":"","slug":"cms-image-000033278-jpg","text":"<p>Una fila de 200 metros rodeaba las instalaciones del Banco Hipotecario, en el centro de San Salvador. Eran los veteranos de la Fuerza Armada quienes tambi\u00e9n salieron a las calles de la capital para cobrar su pensi\u00f3n mensual. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EVeteranos de la Fuerza Armada hac\u00edan fila para cobrar su pensi\u00f3n afuera del Banco Hipotecario en el centro de San Salvador. Ahora la administraci\u00f3n Bukele construye una nueva biblioteca en el lugar donde por d\u00e9cadas funcion\u00f3 la Biblioteca Nacional. Foto:Archivo.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":38455,"date":{"live":"2022\/12\/20"},"data_post_dateLive_YY":"2022","data_post_dateLive_MM":"12","data_post_dateLive_DD":"20","text":"\u003Cp\u003ETres a\u00f1os y medio despu\u00e9s de iniciado su gobierno, Nayib Bukele present\u00f3 a la Asamblea Legislativa su propuesta para reformar el sistema de pensiones, una vieja promesa de campa\u00f1a cuyo cumplimiento hab\u00eda postergado en varias ocasiones. Los diputados instalaron una comisi\u00f3n ad hoc que aceler\u00f3 a fondo durante dos semanas para tener lista la \u00faltima versi\u00f3n antes de navidad. Este lunes 19 de diciembre, los diputados aprobaron los tres dictamenes y se prev\u00e9 que la iniciativa se apruebe este martes 20.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos detalles de la propuesta en los que m\u00e1s se enfoc\u00f3 la propaganda oficial hablaban de un incremento generalizado del 30 % en el monto de las pensiones de vejez, y que a la mayor\u00eda de cotizantes les tocar\u00e1 una pensi\u00f3n m\u00ednima de 400 d\u00f3lares. Pero en ambos puntos, hay dudas sobre la sostenibilidad, advierten especialistas consultados para esta nota. La propuesta tambi\u00e9n elimina la posibilidad de que los cotizantes retiren el 25 % de sus ahorros de forma adelantada porque, seg\u00fan Hacienda, eso implicar\u00eda una fuga de capital inconveniente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAdem\u00e1s, el discurso oficial asegura que a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Conf\u00eda y Crecer se les \u201csupervisar\u00e1 m\u00e1s\u201d, pero en realidad la supervisi\u00f3n que se intensifica se har\u00e1 a las empresas y patronos para que ellos trasladen el dinero de los cotizantes a las AFP. Las funciones de supervisi\u00f3n de la Superintendencia del Sistema Financiero, a trav\u00e9s de la Superintendencia Adjunta de Pensiones, se mantienen como hasta ahora.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEconomistas aseguran que los cambios m\u00e1s importantes que propone el Gobierno no transforman el sistema de pensiones que por ahora excluye a ocho de cada 10 trabajadores del pa\u00eds y mantiene pensiones bajas (454 d\u00f3lares en promedio en el sector p\u00fablico y 605 en promedio en lo privado). La reforma de pensiones, tal como lo hicieron anteriores gobiernos, tambi\u00e9n intenta reformar aspectos de las finanzas p\u00fablicas. \u201cLas reformas m\u00e1s contundentes son en t\u00e9rminos financieros\u201d, asegur\u00f3 la economista Tatiana Marroqu\u00edn, en una entrevista el 8 de diciembre.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38456 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Comisi\u00f3n ad hoc para el estudio de la reforma de pensiones, de la Asamblea Legislativa. La comisi\u00f3n trabaj\u00f3 durante dos semanas a paso acelerado en diciembre de 2022. Se reuni\u00f3 con sindicatos y organizaciones afines al Gobierno para supuestamente recibir insumos que en muchas ocasiones fueron excluidos de la versi\u00f3n final. Foto: Cortes\u00eda.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Comisi\u00f3n ad hoc para el estudio de la reforma de pensiones, de la Asamblea Legislativa. La comisi\u00f3n trabaj\u00f3 durante dos semanas a paso acelerado en diciembre de 2022. Se reuni\u00f3 con sindicatos y organizaciones afines al Gobierno para supuestamente recibir insumos que en muchas ocasiones fueron excluidos de la versi\u00f3n final. Foto: Cortes\u00eda. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA diferencia de lo que anunciaba la propaganda oficial, el Gobierno s\u00ed seguir\u00e1 usando el dinero de los cotizantes para financiar sus responsabilidades fiscales como el pago de las pensiones del anterior sistema. Las autoridades han intentado esconder este hecho con la frase que dice que no usar\u00e1n los fondos de pensiones \u201ccomo lo hicieron otros gobiernos\u201d, pero lo cierto es que incluso las condiciones en las que se usar\u00e1 ese fondo son calificadas por expertos como \u201cm\u00e1s agresivas\u201d, porque se desconocen aspectos b\u00e1sicos como plazos y tasas de inter\u00e9s.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos Ministros de Hacienda y de Trabajo llevaron la propuesta a los diputados la noche del viernes 25 de noviembre, pero los documentos solo se revelaron 11 d\u00edas m\u00e1s tarde, una pr\u00e1ctica tan herm\u00e9tica como habitual cuando la Presidencia ha lanzado iniciativas. Bukele hab\u00eda prometido la reforma desde su campa\u00f1a en 2018 y ya en el Gobierno asegur\u00f3 que la fecha l\u00edmite para presentarla ser\u00eda octubre de 2021. Que haya transcurrido m\u00e1s de un a\u00f1o solo alent\u00f3 las dudas sobre cu\u00e1nta preparaci\u00f3n t\u00e9cnica hay detr\u00e1s de la iniciativa, seg\u00fan especialistas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEn un contexto en el que el presidente tuvo todo el poder, el presidente pudo haber hecho la mejor reforma, pudo haber hecho un di\u00e1logo con todos los sectores, y a partir de ah\u00ed recoger las mejores propuestas, y adem\u00e1s ir acompa\u00f1ada de estudios t\u00e9cnicos s\u00f3lidos. Pero lastimosamente no es as\u00ed\u201d, dice Ricardo Castaneda, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Econ\u00f3micos y Fiscales (Icefi).\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECuatro especialistas consultados para este reportaje, economistas y analistas financieros, coincidieron en que el Gobierno no ha mostrado los estudios t\u00e9cnicos actuariales, que son importantes y necesarios para respaldar la reforma. \u201cEs la \u00fanica forma en la que pod\u00e9s asegurar que la reforma sea sostenible, y el estudio no se ha presentado\u201d, agrega Castaneda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn octubre pasado, la presidencia se reuni\u00f3 con representantes de sindicatos afines (SITTOJ y la Unidad Sindical Salvadore\u00f1a) para supuestamente recibir m\u00e1s insumos. Mes y medio despu\u00e9s \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/nacional\/comision-de-pensiones-no-consulto-a-sindicatos-criticosl-gobierno\/1025436\/2022\/\"\u003Emedia docena de sindicatos del sector docente, judicial, policial,\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E entre otros, denunciaron que no fueron tomados en cuenta para construir la propuesta oficial. \u201cLa propuesta es contraria a lo que se plante\u00f3 por el presidente Bukele en su campa\u00f1a. Las AFP se supon\u00eda que iban desaparecer pero seguir\u00e1n ah\u00ed\u201d, dijo Marvin Reyes, secretario del \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/glabrador\/status\/1598021217734496256?s=20&t=IvAegRmwIbFDNjlzsmkJaQ\"\u003EMovimiento de Trabajadores de la Polic\u00eda\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E, el 30 de noviembre.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38453 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La mayor\u00eda de los cotizantes del sistema de pensiones se calcula que recibir\u00e1n una pensi\u00f3n menor a los 304 d\u00f3lares, pero con la reforma el monto asciende a 400 d\u00f3lares. En la imagen, un comerciante de ganado cuenta el dinero con el que viaja cada jueves al municipio de Aguilares, en el departamento de San Salvador, para negociar la compra y venta de animales durante el mercado agr\u00edcola. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La mayor\u00eda de los cotizantes del sistema de pensiones se calcula que recibir\u00e1n una pensi\u00f3n menor a los 304 d\u00f3lares, pero con la reforma el monto asciende a 400 d\u00f3lares. En la imagen, un comerciante de ganado cuenta el dinero con el que viaja cada jueves al municipio de Aguilares, en el departamento de San Salvador, para negociar la compra y venta de animales durante el mercado agr\u00edcola. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos sectores abiertamente cr\u00edticos al Gobierno fueron excluidos de las discusiones en la comisi\u00f3n ad hoc. La comisi\u00f3n pareci\u00f3 blindada para solo escuchar a organizaciones afines al Gobierno, como el Movimiento No M\u00e1s AFP dirigido por el l\u00edder del SITTOJ, Roswal Sol\u00f3rzano. En cambio, l\u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/nacional\/comision-de-pensiones-no-consulto-a-sindicatos-criticosl-gobierno\/1025436\/2022\/\"\u003Ea Mesa para una Pensi\u00f3n Digna\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E, una de las organizaciones que m\u00e1s seguimiento ha dado a la discusi\u00f3n de las pensiones en los \u00faltimos a\u00f1os, no fue llamada a participar. Los diputados de Nuevas Ideas incluso rechazaron recibir correspondencia, por ejemplo, el\u00a0\u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=M_nDTzgLV_E\"\u003E8 de diciembre\u003C\/a\u003E\u00a0\u003C\/span\u003Eel partido de Bukele rechaz\u00f3 \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/ARENAfraccion\/status\/1601290900617166849?s=20&t=alvSnhZb9QAVcDv5a0F30g\"\u003Erecibir por escrito las propuestas de Bases Magisteriales\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E, una reconocida organizaci\u00f3n del gremio de profesores del sistema p\u00fablico.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ELos ganadores de la reforma\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEntre los ganadores de la propuesta de ley est\u00e1, desde luego, el propio Gobierno, cuyas finanzas est\u00e1n presionadas por los constantes y asfixiantes pagos millonarios de deudas adquiridas no solo en el \u00faltimo a\u00f1o sino tambi\u00e9n por las adquiridas a\u00f1os atr\u00e1s y que hasta diciembre de 2023 \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"\/es\/202207\/el_salvador\/26262\/Los-planes-de-Gobierno-para-evitar-la-crisis-fiscal-reforma-de-pensiones-cr%C3%A9ditos-y-vender-m%C3%A1s-deuda-estatal.htm\"\u003Esuponen unos 4 mil millones de d\u00f3lares\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E. Tambi\u00e9n las AFP ganan porque se mantienen en el negocio a pesar de los grandes rumores de que iban a desaparecer v\u00eda una nacionalizaci\u00f3n de las pensiones. El banco ingl\u00e9s Barclays, que tiene un departamento de investigaci\u00f3n y que peri\u00f3dicamente publica reportes financieros sobre econom\u00edas de distintas partes del globo, celebr\u00f3, en un an\u00e1lisis divulgado el 30 de noviembre, que la propuesta del bukelismo descartara la nacionalizaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa iniciativa de pensiones no mejora las finanzas pero le permite al Gobierno mantenerse a flote sin hundirse, al menos, hasta las elecciones de 2024 donde Bukele ya anunci\u00f3 su \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"\/es\/202209\/el_salvador\/26382\/Bukele-buscar%C3%A1-reelegirse-en-2024-pese-a-que-la-Constituci%C3%B3n-lo-proh%C3%ADbe-en-cuatros-art%C3%ADculos.htm\"\u003Ecuestionada reelecci\u00f3n\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E. \u201cMe parece que el Gobierno est\u00e1 haciendo una especie de intercambio para conseguir ox\u00edgeno ahorita\u201d, dijo a El Faro Ricardo Castaneda, del Icefi. \u201cLa reforma planteada permitir\u00e1 al Gobierno usar flotadores mientras llegan las elecciones\u201d, agreg\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Banco Barclays y la calificadora de riesgo Standard and Poors coinciden con la lectura desde la \u00f3ptica electoral. \u201cDesde nuestro punto de vista, el Gobierno salvadore\u00f1o tiene como prioridad actual evitar una crisis antes de las elecciones de 2024 (\u2026). La reforma de pensiones parece dirigida a respaldar la popularidad del presidente Bukele en su camino hacia la reelecci\u00f3n en 2024\u201d, dice el an\u00e1lisis de Barclays hecho p\u00fablico el 30 de noviembre.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EStandard and Poors, por su parte, public\u00f3 un an\u00e1lisis el 5 de diciembre. La calificadora ubica la reforma de pensiones como una de tantas fuentes posibles de donde el Gobierno obtendr\u00e1 liquidez para seguir pagando el servicio de la deuda en los meses venideros. \u201cCreemos que el Gobierno continuar\u00e1 mostrando su voluntad de pagar la deuda y que buscar\u00e1 evitar las potenciales consecuencias negativas de un impago antes de las elecciones presidenciales de 2024\u201d, reza el documento de cuatro p\u00e1ginas en el que la compa\u00f1\u00eda califica el perfil crediticio de El Salvador a largo plazo con un CCC+.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELiteralmente, la clasificaci\u00f3n CCC+ refleja, seg\u00fan \u003Ca href=\"https:\/\/www.spglobal.com\/marketintelligence\/en\/solutions\/ratingsdirect\"\u003Eel reporte disponible en una plataforma interna de la compa\u00f1\u00eda\u003C\/a\u003E: \"... las vulnerabilidades fiscales y externas del pa\u00eds, as\u00ed como su dependencia de condiciones econ\u00f3micas favorables para cumplir con sus compromisos financieros. Las elevadas necesidades de financiaci\u00f3n del gobierno y la fuerte dependencia de la deuda interna a corto plazo han exacerbado el riesgo de refinanciaci\u00f3n en medio de opciones de financiaci\u00f3n cada vez m\u00e1s reducidas\". La escala de calificaciones que otorga Standard and Poors consta, en l\u00edneas gruesas, de 25 notas que van desde la AAA, siendo esta la nota de excelencia, hasta la D, siendo esta la peor de todas. Hay notas intermedias como la AA+, o B- que indican un grado especulativo cada vez mayor conforme se acercan a la D. La CCC+ est\u00e1 a ocho puestos de ser la \u00faltima, pues de 25 est\u00e1 en el lugar 17.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38454 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Ganaderos conversan durante el tiangue, el mercado agr\u00edcola que se realiza cada jueves en el municipio de Aguilares, San Salvador. Solo dos de cada 10 salvadore\u00f1os tienen acceso a una pensi\u00f3n.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Ganaderos conversan durante el tiangue, el mercado agr\u00edcola que se realiza cada jueves en el municipio de Aguilares, San Salvador. Solo dos de cada 10 salvadore\u00f1os tienen acceso a una pensi\u00f3n.\u00a0Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn marzo, \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"\/es\/202207\/el_salvador\/26262\/Los-planes-de-Gobierno-para-evitar-la-crisis-fiscal-reforma-de-pensiones-cr%C3%A9ditos-y-vender-m%C3%A1s-deuda-estatal.htm\"\u003Eel Gobierno de Bukele reconoc\u00eda a inversionistas que para sobrevivir hasta diciembre de 2023 requer\u00eda hacer maniobras de urgencia en sus finanzas\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E y para eso expuso tres estrategias. Una de ellas se denomin\u00f3 \u201cmercado local de deuda y reforma de pensiones\u201d. Al igual que lo se\u00f1ala Standard and Poor\u2019s, el Gobierno reconoc\u00eda la alta presi\u00f3n de la deuda interna adquirida con la banca en El Salvador y las propias AFP.\u00a0 \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENo es casualidad, explica Castaneda, que la propuesta oficial se haya presentado en momentos que el Gobierno tiene enormes dificultades para conseguir financiamiento externo para hacerle frente a su responsabilidad de pagar las pensiones.\u00a0\u201cPr\u00e1cticamente la puerta de los bonos en los mercados internacionales la tiene cerrada debido al perfil de riesgo que tiene ahorita el pa\u00eds y que implica que tendr\u00eda que pagar tasas de inter\u00e9s del 23 % y 24 %. Es mentira que puede conseguir esa plata\u201d, dijo Castaneda, quien ya en julio vaticinaba \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"\/es\/202207\/el_salvador\/26262\/Los-planes-de-Gobierno-para-evitar-la-crisis-fiscal-reforma-de-pensiones-cr%C3%A9ditos-y-vender-m%C3%A1s-deuda-estatal.htm\"\u003Eque el Gobierno intentar\u00eda maniobrar junto con la banca privada y los fondos de pensiones.\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECastaneda confirma que el Gobierno, con su propuesta, busca mantener un chorro de financiamiento proveniente de pr\u00e9stamos a nivel dom\u00e9stico, una pr\u00e1ctica salvavidas que le permitir\u00e1 cerrar el a\u00f1o. As\u00ed, el Gobierno recibe dinero de la banca privada local y de las AFP. A mediados de noviembre \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/diario.elmundo.sv\/opinion\/con-dispensa-de-tramite\"\u003Ela Asamblea \u003C\/a\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/diario.elmundo.sv\/opinion\/con-dispensa-de-tramite\"\u003Eautoriz\u00f3 \u003C\/a\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/diario.elmundo.sv\/opinion\/con-dispensa-de-tramite\"\u003Esin discusi\u00f3n alguna 432 millones de d\u00f3lares de deuda para cerrar 2022, y para 2023, otra de 475 millones\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E. \u201cPara cerrar este per\u00edodo presidencial sin una crisis financiera mucho m\u00e1s grave, el Gobierno necesita el dinero de las AFP\u201d, dice Castaneda. \u003Cstrong\u003E\u00a0\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsta fuente de financiamiento se aprob\u00f3 en 2006, al crearse el Fondo de Obligaciones Previsionales (FOP) que se nutre cuando el Estado vende t\u00edtulos valores: papeles que llevan incluida una promesa de pago. Esos t\u00edtulos son Certificados de Inversi\u00f3n Previsional (CIP) que las AFP est\u00e1n obligadas por ley a comprar. En 2006, las AFP no pod\u00edan invertir m\u00e1s del 30 % de los fondos de pensiones en los CIP; en 2012, el tope subi\u00f3 a 45 %; y ahora el bukelismo propone que las AFP no tengan l\u00edmites para comprar esos t\u00edtulos por los cuales, en el futuro, recibir\u00e1n un pago. En otras palabras, el dinero de los cotizantes puede emplearse por completo para prestarle dinero al Estado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas necesidades del Gobierno son tan apremiantes que incluso se elimin\u00f3 la posibilidad, aprobada en 2017, de que los cotizantes puedan retirar una cuarta parte de sus ahorros de pensiones mucho antes de jubilarse. La explicaci\u00f3n que dio\u00a0\u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=Ss2TkL6J45c\"\u003EAlejandro Zelaya, Ministro de Hacienda\u003C\/a\u003E\u00a0en\u00a0\u003C\/span\u003Euna entrevista televisiva el 28 de noviembre es que se elimin\u00f3 la opci\u00f3n porque ser\u00eda problem\u00e1tico para el Estado enfrentar una fuga de ahorros.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=2000&ImageHeight=1333&ImageId=33278 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Veteranos de la Fuerza Armada hac\u00edan fila para cobrar su pensi\u00f3n afuera del Banco Hipotecario en el centro de San Salvador. Ahora la administraci\u00f3n Bukele construye una nueva biblioteca en el lugar donde por d\u00e9cadas funcion\u00f3 la Biblioteca Nacional. Foto:Archivo.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Veteranos de la Fuerza Armada hac\u00edan fila para cobrar su pensi\u00f3n afuera del Banco Hipotecario en el centro de San Salvador. Ahora la administraci\u00f3n Bukele construye una nueva biblioteca en el lugar donde por d\u00e9cadas funcion\u00f3 la Biblioteca Nacional. Foto:Archivo. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECon el dinero de los ahorrantes que las AFP le prestan, el Estado paga las pensiones que se quedaron sin fuente de financiamiento con la privatizaci\u00f3n de 1998. Al pagar la deuda, el Estado debe por ley sumarle una ganancia por una tasa de inter\u00e9s, pero desde 2008 la tasa ha estado por debajo de lo que crecen los precios en el mercado, es decir, la inflaci\u00f3n. En la propuesta se establece que ser\u00e1 del 7 % anual fija (ya no el 6%), algo positivo pues es la ganancia que se le trasladar\u00eda a los ahorrantes, en teor\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEl Gobierno seguir\u00e1 tomando el dinero de los pensionados\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn dato que preocupa a los especialistas es que las AFP ya no tendr\u00e1n l\u00edmite para entregarle dinero al Estado a cambio de los CIP (que con la reforma cambiar\u00edan de nombre a Certificados de Obligaciones Previsionales COP). Todos los fondos de los pensionados, que el Gobierno calcula en 12 mil millones de d\u00f3lares, podr\u00edan ser invertidos en los papeles estatales. Esta din\u00e1mica se origin\u00f3 en 2006 con el Gobierno de Saca, se mantuvo con Funes, luego con S\u00e1nchez Cer\u00e9n y continuar\u00e1 con Bukele.\u00a0 Las AFP han prestado 8 mil millones de d\u00f3lares al Estado a trav\u00e9s del Fondo de Obligaciones Previsionales (FOP).\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa propuesta del bukelismo disuelve el FOP pero transfiere ese dinero a una nueva instancia que se crear\u00e1 llamada Instituto Salvadore\u00f1o de Pensiones. La transferencia de certificados esconde algo preocupante, seg\u00fan economistas: las condiciones de esa transferencia, por ahora, son desconocidas. \u201cEso es problem\u00e1tico, porque no sabemos a qu\u00e9 tasa de inter\u00e9s ni a qu\u00e9 plazo se va a transferir. Es como que yo vaya al banco y pida 2 mil d\u00f3lares y cuando el banco pregunte a cu\u00e1nto, yo diga: ah\u00ed despu\u00e9s te voy a decir la tasa de inter\u00e9s y el plazo\u201d, ejemplifica la economista Marroqu\u00edn. En otras palabras, el Instituto \u2014dice la propuesta\u2014 definir\u00e1 a trav\u00e9s de un reglamento las condiciones en las que recibe todo el dinero de las personas que con sus ahorros han alimentado el FOP.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas autoridades tambi\u00e9n aseguran en el \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/nayibbukele\/status\/1596271603297374208?s=20&t=DVKBJ33YYU_ZXV8h3Ia02w\"\u003Evideo propagand\u00edstico\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E que con la reforma \u201cnadie\u201d tomar\u00e1 el dinero de los cotizantes para pagar responsabilidades estatales, pero en realidad ocurrir\u00e1 lo contrario. \u201cEse mecanismo de ocupar dinero de los cotizantes para pagar pensiones pasadas va a continuar y se va a profundizar\u201d, dice Marroqu\u00edn.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl ministro Zelaya dijo en la entrevista que el Gobierno no usar\u00e1 el dinero de los cotizantes \u201ccomo lo hac\u00edan los gobiernos anteriores\u201d. \u201cDecirle a la poblaci\u00f3n que no se va a estar utilizando su dinero es algo que no coincide con la ley que ha presentado el Gobierno, adem\u00e1s es desleal con la poblaci\u00f3n porque no se le permite que analice fr\u00edamente cu\u00e1les son los beneficios y los matices que no tan beneficiosos\u201d, dijo Marroqu\u00edn en una entrevista de TCS, el jueves 8.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtro aspecto preocupante de la transferencia que se har\u00e1 al nuevo Instituto es que el Estado podr\u00eda ocupar esa maniobra para hacer desaparecer deuda p\u00fablica. Como los CIP pasar\u00e1n a manos del Instituto, quiere decir que la deuda de 8 mil millones pasar\u00e1 a manos de otra instancia del Estado, con lo cual \u2014en t\u00e9rminos contables\u2014 podr\u00eda desaparecer. Es como que alguien posea dos cuentas bancarias y decide que una le pase dinero a otra en concepto de pr\u00e9stamo. Cualquiera dir\u00eda que, en t\u00e9rminos contables, ese pr\u00e9stamo o deuda no existe porque al final es dinero de su propiedad. \u201cHay que ver c\u00f3mo registra la deuda el Banco Central de Reserva y el Ministerio de Hacienda\u201d, advierte Castaneda. Otro aspecto que para \u00e9l es llamativo es que el plazo que se da a los tenedores de los COP para recibir el dinero invertido es de 50 a\u00f1os. En otras palabras, el Estado quiere pagar su deuda con los COP en medio siglo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl economista Castaneda considera que mantener el financiamiento a trav\u00e9s de los COP es una manera que encontr\u00f3 el Gobierno para conseguir lealtad de las AFP. \u201c\u00bfC\u00f3mo se ha estado financiando hasta ahora el Gobierno, seg\u00fan lo que dice el presupuesto 2023? Principalmente a trav\u00e9s de deuda interna: los bancos privados y las administradoras de pensiones. Entonces el Gobierno lo que est\u00e1 haciendo es proteger a las AFP, el negocio se los garantiza, porque uno de los grandes temas de pensiones era justamente eso: si se iba a tocar ese negocio.\u201d Castaneda record\u00f3 que el \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.elsalvador.com\/noticias\/negocios\/pensiones-asafondos-inpep-gobierno-expropiacion-el-salvador\/890261\/2021\/\"\u003E7 de octubre\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E Casa Presidencial reuni\u00f3 a algunos sindicatos para recibir insumos entre los que se encontraba nacionalizar el sistema de pensiones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EMantener vivas y beneficiar a las AFP\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u003C\/strong\u003EEl informe de Barclays rese\u00f1a, como un alivio, que \u201cla propuesta del Gobierno mantiene sin variantes el rol de las AFP con lo cual se descartan preocupaciones de una nacionalizaci\u00f3n\u201d. Las AFP, de hecho, se mantendr\u00e1n siendo parte del sistema. \u201cEl Gobierno no est\u00e1 en contra de la iniciativa privada\u201d, asegur\u00f3 el Ministro de Hacienda en su entrevista del 28 de noviembre. \u201cSe mantienen las AFP (aunque) reducimos el negocio que ten\u00edan\u201d, agreg\u00f3.\u00a0Entre 2001 y 2015, la comisi\u00f3n signific\u00f3 ingresos por 1 mil 400 millones de d\u00f3lares para las AFP, al tiempo que las ganancias fueron de 486 millones de d\u00f3lares.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=37725 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El ministro de Hacienda Alejandro Zelaya present\u00f3 la propuesta de pensiones el 25 de noviembre de 2022, pero el documento se hizo p\u00fablico hasta 11 d\u00edas despu\u00e9s. Foto: Archivo\/El Faro\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El ministro de Hacienda Alejandro Zelaya present\u00f3 la propuesta de pensiones el 25 de noviembre de 2022, pero el documento se hizo p\u00fablico hasta 11 d\u00edas despu\u00e9s. Foto: Archivo\/El Faro \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas AFP cobran actualmente una comisi\u00f3n de 1.9 % mensual que sale del salario del cotizante. Una parte de ese porcentaje (0.875 % del 1.9 %) se destina\u00a0a la administradora y la otra se ocupa para el pago de un seguro que las AFP deben subcontratar y que sirve para cubrir el dinero que un cotizante o sus familiares reciben en caso de invalidez o muerte. La propuesta de Bukele aumenta la parte que ingresa a la AFP de 0.875 % a 1%. Lo que se elimina es la responsabilidad de las AFP de contratar el seguro. Seg\u00fan dijo el Ministro Zelaya en una entrevista el 30 de noviembre, el Estado ser\u00e1 el encargado de asumir el pago de ese seguro.\u00a0\u201cNo es un golpe sustancial a las AFP si tambi\u00e9n se les quitan gastos\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Ministro Zelaya asegur\u00f3 que la medida de quitarle la responsabilidad de pagar el seguro se tom\u00f3 para golpear el negocio de las AFP, con el objetivo de que estas no hagan negocios con empresas subsidiarias o con las que est\u00e1n relacionadas, compr\u00e1ndoles los seguros a ellas.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201c\u00bfPor qu\u00e9 el presidente prefiere proteger a las AFP? \u00bfQu\u00e9 gana? Creo que el Gobierno necesita financiamiento y como lo necesita, necesita tener a las AFP de su lado...\u201d, dice Castaneda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDe hecho, como ejemplo, hay proyectos de gran escala que Bukele ha prometido y que requieren fuertes inversiones, como el del tren del Pac\u00edfico, para el cual el \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/BairesQuezada\/status\/1431636730822762499?s=20&t=alvSnhZb9QAVcDv5a0F30g\"\u003EBanco Atl\u00e1ntida con sede en El Salvador ha prometido financiar\u003C\/a\u003E su desarrollo\u003C\/span\u003E. El Banco Atl\u00e1ntida es parte del mismo grupo empresarial al que pertenece la AFP Conf\u00eda, que es una de las dos que funciona en el pa\u00eds. Tanto la AFP Conf\u00eda como el Banco Atl\u00e1ntida son parte de Inversiones Atl\u00e1ntida, S.A. con sede en Honduras. El Banco Atl\u00e1ntida es uno de los que suele comprar t\u00edtulos valores al Estado salvadore\u00f1o para que esta tenga liquidez. AFP Conf\u00eda es una de las empresas que compra los actuales CIP del Estado para que pueda pagar las pensiones del viejo sistema.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EAmbig\u00fcedades e incoherencias en la propuesta oficial\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Instituto Salvadore\u00f1o de Pensiones (ISP) que la propuesta crea tendr\u00e1 las funciones de vigilar que los patronos trasladen lo que descuentan de los trabajadores a sus cuentas individuales de ahorros. Para los economistas Marroqu\u00edn y Castaneda, esa funci\u00f3n dista mucho de lo que se dice en la propaganda oficial y en las entrevistas de los funcionarios. \u201cNo es cierto que el Gobierno tendr\u00e1 m\u00e1s control sobre las AFP. M\u00e1s me parece un tema publicitario obviamente porque el Gobierno necesita que los sindicatos apoyen esta reforma porque se comprometi\u00f3 a algo diferente de lo que ha presentado\u201d, dijo Castaneda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA juicio de Marroqu\u00edn, el balance en la conformaci\u00f3n \u00a0del ISP es crucial. En la propuesta original del Gobierno se favorec\u00eda que el ISP tuviera una mayor\u00eda de miembros del Gobierno: cuatro representantes de las instituciones oficiales, uno de los patronos y uno de los trabajadores. Despu\u00e9s de dos semanas de sesiones en la comisi\u00f3n ad hoc, se cambi\u00f3 para que la cantidad de directivos en el ISP ya no sean 6 sino que 9: seis ser\u00e1n representantes del Gobierno, dos ser\u00e1n representantes de los empleados privados y p\u00fablicos, respectivamente, y uno m\u00e1s, de parte de los patronos del sector privado.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=1280&ImageHeight=852&ImageId=28592 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"En 2017, durante la segunda administraci\u00f3n del FMLN, el Gobierno impuls\u00f3 una reforma de pensiones que alivi\u00f3 la presi\u00f3n sobre las finanzas p\u00fablicas temporalmente, tal como lo busca ahora Bukele. Foto: Archivo\/El Faro.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E En 2017, durante la segunda administraci\u00f3n del FMLN, el Gobierno impuls\u00f3 una reforma de pensiones que alivi\u00f3 la presi\u00f3n sobre las finanzas p\u00fablicas temporalmente, tal como lo busca ahora Bukele. Foto: Archivo\/El Faro. \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtro gancho narrativo que ha usado el Gobierno para promocionar su propuesta es que se eliminan las \u201cpensiones de lujo\u201d, conocidas como pensiones vip. En El Salvador hay 684 personas, explic\u00f3 el Ministro de Hacienda, que tiene pensiones de m\u00e1s de varios miles de d\u00f3lares y que anualmente suponen gastos por 6 millones de d\u00f3lares. La propuesta del Gobierno, sin embargo, ca\u00eda en una contradicci\u00f3n. En el art\u00edculo 157, la propuesta dec\u00eda que ninguna pensi\u00f3n aprobada hasta la fecha sufrir\u00eda ninguna modificaci\u00f3n, mientras que en el art\u00edculo 98 dec\u00eda que la pensi\u00f3n por vejez \u201cen ning\u00fan caso\u201d ser\u00e1 superior a los 3 mil d\u00f3lares\". El lunes 19 de diciembre, en la \u00faltima sesi\u00f3n de trabajo de la comisi\u00f3n ad hoc, se elimin\u00f3 el p\u00e1rrafo del art\u00edculo 157 y qued\u00f3 aprobado lo del art\u00edculo 98.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMarroqu\u00edn y Castaneda se\u00f1alan otra incoherencia. En 2017, la Asamblea aprob\u00f3 que ninguna pensi\u00f3n pod\u00eda ser mayor a 2 mil d\u00f3lares, mientras que la propuesta del bukelismo era que no fueran mayores a 3 mil d\u00f3lares, lo que implica un aumento a las pensiones m\u00e1ximas, en lugar de una reducci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOtro aspecto que gener\u00f3 dudas es sobre el supuesto incremento en el monto de las pensiones que, seg\u00fan el \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/nayibbukele\/status\/1596309198320865281?s=20&t=DVKBJ33YYU_ZXV8h3Ia02w\"\u003Epresidente Bukele\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E\u00a0 y \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/BancadaCyan\/status\/1602843342580097026?s=20&t=DVKBJ33YYU_ZXV8h3Ia02w\"\u003Eseg\u00fan diputados oficialistas\u003C\/a\u003E\u003C\/span\u003E, ser\u00eda del 30 %. Al mismo tiempo, \u003Cspan style=\"text-decoration: underline;\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/BancadaCyan\/status\/1601570181821497344?s=20&t=DVKBJ33YYU_ZXV8h3Ia02w\"\u003Eotros funcionarios sostien\u003C\/a\u003E\u00edan\u003C\/span\u003E\u00a0que la pensi\u00f3n m\u00ednima ser\u00eda de 400 d\u00f3lares y el Ministro Zelaya dijo que a \u201cla gran mayor\u00eda\u201d de pensionados se les ajustar\u00e1 el monto para que llegue a 400 d\u00f3lares. Muchos de los sindicatos que participaron en las sesiones de la comisi\u00f3n ad hoc de la Asamblea se\u00f1alaron que hab\u00eda una incoherencia en la redacci\u00f3n de la propuesta porque el art\u00edculo 114 establece que la pensi\u00f3n m\u00ednima ten\u00eda un techo de 304.17 d\u00f3lares, mientras que por otro lado, se dec\u00eda que iba a haber pensiones m\u00ednimas de 400 d\u00f3lares. \u201cEso te demuestra que no hay realmente un esfuerzo t\u00e9cnico s\u00f3lido detr\u00e1s\u201d, dijo Castaneda.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl lunes 19 de diciembre, la comisi\u00f3n ad hoc tampoco termin\u00f3 de zanjar la presunta incoherencia. Rodrigo Ayala, diputado de Nuevas Ideas, se limit\u00f3 a decir que la redacci\u00f3n es clara porque el art\u00edculo 114 establece el monto de la pensi\u00f3n m\u00ednima en 304 d\u00f3lares con el \u00fanico prop\u00f3sito de calcular otras pensiones (por ejemplo, la de invalidez, o la de sobrevivencia). Y que en realidad la pensi\u00f3n m\u00ednima ser\u00e1 400 d\u00f3lares porque a la m\u00ednima de 304 d\u00f3lares se les sumar\u00e1 30 % autom\u00e1ticamente, como lo manda el art\u00edculo 98.\u00a0 \u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos n\u00fameros no cuadran en t\u00e9rminos de sostenibilidad, aseguran los expertos. Marroqu\u00edn afirma que el aumento del 1% en la cotizaci\u00f3n que har\u00e1n los patronos provocar\u00eda un aumento del 6 % de los montos en las cuentas de ahorro individual de los pensionados, algo que no se corresponde con el\u00a0 incremento prometido del 30 %. Es decir, que hay una brecha del 24 % cuyo financiamiento no est\u00e1 claro.Esto significa que hay dudas sobre c\u00f3mo sacaron el c\u00e1lculo de lo que pod\u00eda aumentarse. \u201cUno t\u00e9cnicamente se pregunta, por qu\u00e9 no aumentaron 35 %, 40 % y adem\u00e1s, el Superintendente del Sistema Financiero dijo en la Asamblea que, por redondeo, la pensi\u00f3n m\u00ednima va a llegar a 400 d\u00f3lares\u201d, dijo Castaneda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38455 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Manuel Peraza, de 73 a\u00f1os, vende art\u00edculos para el uso agr\u00edcola, en el tiangue que se realiza cada jueves en el municipio de Aguilares. La mayor\u00eda de salvadore\u00f1os al llegar a la edad de jubilaci\u00f3n se ven obligados a seguir trabajando para sobrevivir. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Manuel Peraza, de 73 a\u00f1os, vende art\u00edculos para el uso agr\u00edcola, en el tiangue que se realiza cada jueves en el municipio de Aguilares. La mayor\u00eda de salvadore\u00f1os al llegar a la edad de jubilaci\u00f3n se ven obligados a seguir trabajando para sobrevivir. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn pocas palabras, no se sabe si ser\u00e1 sostenible la propuesta de aumentar de manera general el 30 %. Barclays asegura que el aumento del 1 % en el aporte que hace el patrono implicar\u00eda un aumento de 70 millones de d\u00f3lares en la recaudaci\u00f3n, y que ese monto casi por completo se ir\u00eda para pagar el aumento de la pensi\u00f3n m\u00ednima de aproximadamente 400 d\u00f3lares para 53 mil pensionados con la pensi\u00f3n m\u00ednima. \u201cPero el Gobierno se ha referido a un aumento generalizado de las pensiones y aqu\u00ed va incluido lo que reciben 150,000 pensionados que reciben m\u00e1s de la pensi\u00f3n m\u00ednima, lo que podr\u00eda forzar a que el Gobierno tenga que usar m\u00e1s dinero propio para subsidiar\u201d, dice el informe de Barclays.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EBarclays a\u00f1ade que la propuesta de Bukele no establece nuevas fuentes de financiamiento y que eso podr\u00eda acarrear algunos costos fiscales que tambi\u00e9n podr\u00edan aumentar la presi\u00f3n en las finanzas gubernamentales. Actualmente, la deuda de pensiones representa el 18.9 % del Producto Interno Bruto y una cuarta parte de toda la deuda estatal. \u201cLa propuesta no parece resolver esto ya que se enfoca en el aumento en el monto de las cotizaciones y en el aumento de la pensi\u00f3n m\u00ednima\u201d, dice el documento, firmado por la empresa inglesa.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn pocas palabras, la insostenibilidad del modelo parece real. A eso hay que sumarle, dice Marroqu\u00edn, que se elimina el Comit\u00e9 Actuarial que se cre\u00f3 en una reforma de 2017 y que en teor\u00eda deb\u00eda estudiar t\u00e9cnicamente la viabilidad de cambios al sistema. Adem\u00e1s, ning\u00fan estudio actuarial se ha presentado acompa\u00f1ando la propuesta del gobierno, a pesar de que la presidenta de la comisi\u00f3n ad hoc asegura que se hicieron 176 estudios actuariales. Los actuarios son profesionales que estudian t\u00e9cnicamente la demograf\u00eda de los pa\u00edses y otros aspectos para determinar si una reforma al sistema previsional es rentable.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ELos perdedores de la reforma\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cA esta propuesta le falta mucho si quiere ser una reforma integral\u201d, dice Marroqu\u00edn. Se refiere, as\u00ed como coinciden con Castaneda y otros expertos, a que los grandes problemas de la cobertura de pensiones y el valor de las mismas no mejoran sustancialmente. Hoy en d\u00eda, solo dos de cada 10 salvadore\u00f1os tienen acceso a pensionarse pero, de todas maneras, no siempre cumplen con los requisitos exigidos (tener 25 a\u00f1os cotizando y tener la edad requerida). Y eso se mantendr\u00e1 as\u00ed.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEse 80 % de la poblaci\u00f3n que est\u00e1 afuera de la cobertura del sistema no se toca.\u00a0Cualquier reforma de pensiones, si la quer\u00e9s hacer sostenible, deber\u00eda mejorar la cobertura. Si no incoropor\u00e1s a esas personas va a ser muy dif\u00edcil. Y este Gobierno, pudi\u00e9ndolo hacer no lo hace\u201d, dice Castaneda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos j\u00f3venes, seg\u00fan el economista del Icefi, son los que van a pagar los platos rotos si la reforma est\u00e1 mal hecha. Al no tener sostenibilidad financiera, ser\u00e1 el Estado al que le toque asumir los pagos como ha sido el problema hasta ahora. En 2017, la Asamblea cre\u00f3 una cuenta com\u00fan a la que los trabajadores actuales contribuyen, de manera que subsidian las pensiones de los jubilados. La cuenta es la Cuenta de Garant\u00eda Solidaria que, seg\u00fan Castaneda y Marroqu\u00edn, se ver\u00eda en aprietos: \u201cEsa cuenta se va a acabar muy pronto y cuando los que ahora tienen 25-30 a\u00f1os vayan a quererse jubilar, puedan encontrarse con una mala noticia\u201d.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMarroqu\u00edn y Castaneda recordaron que la Cuenta de Garant\u00eda Solidaria, tras la reforma de 2017, ten\u00eda proyectada una vida \u00fatil hasta entre el 2024 y el 2026.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EMarroqu\u00edn tambi\u00e9n cree que el propio Estado podr\u00eda salir perdiendo si la reforma entra en vigencia en enero, porque querr\u00e1 decir que habr\u00e1 personas que sin haber hecho cotizaciones recibir\u00e1n una pensi\u00f3n m\u00ednima. \u201cEso incide en ser una carga al Estado, al menos en el sistema p\u00fablico\u201d, dijo la economista.\u003C\/p\u003E"}