{"code":"26657","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"751","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202301\/columnas\/26657","link_edit":"","name":"C\u00f3mo detener el deterioro de las democracias","slug":"como-detener-el-deterioro-de-las-democracias","info":"Desburocratizar la democracia es fundamental. Pero incluso los mecanismos de democracia directa que pretenden solucionar la crisis de la democracia terminan, muchas veces, ahondando en ella.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Fernando Barrientos del Monte","data":{"fernando-barrientos-del-monte":{"sort":"","slug":"fernando-barrientos-del-monte","path":"fernando_barrientos_del_monte","name":"Fernando Barrientos del Monte"}}},"view":"751","pict":{"cms-image-000038446-jpg":{"feat":"1","sort":"38446","name":"cms-image-000038446.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038446.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038446.jpg","back":"","slug":"cms-image-000038446-jpg","text":"<p>La nueva presidenta de Per\u00fa, Dina Boluarte, acompa\u00f1ada de comandantes de las Fuerzas Armadas, participa en un acto de conmemoraci\u00f3n del D\u00eda del Ej\u00e9rcito Peruano en la explanada del cuartel general del Ej\u00e9rcito en Lima, el 9 de diciembre de 2022. - Boluarte hizo un llamado a la calma este viernes en el a ra\u00edz de violentas protestas de simpatizantes del expresidente Pedro Castillo exigiendo su liberaci\u00f3n y nuevas elecciones, alternativa que dijo no descartar al anunciar la inminente formaci\u00f3n de su gobierno. Foto de El Faro: Cris BOURONCLE \/ AFP<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa nueva presidenta de Per\u00fa, Dina Boluarte, acompa\u00f1ada de comandantes de las Fuerzas Armadas, participa en un acto de conmemoraci\u00f3n del D\u00eda del Ej\u00e9rcito Peruano en la explanada del cuartel general del Ej\u00e9rcito en Lima, el 9 de diciembre de 2022. - Boluarte hizo un llamado a la calma este viernes en el a ra\u00edz de violentas protestas de simpatizantes del expresidente Pedro Castillo exigiendo su liberaci\u00f3n y nuevas elecciones, alternativa que dijo no descartar al anunciar la inminente formaci\u00f3n de su gobierno. Foto de El Faro: Cris BOURONCLE \/ AFP\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":38446,"date":{"live":"2023\/01\/10"},"data_post_dateLive_YY":"2023","data_post_dateLive_MM":"01","data_post_dateLive_DD":"10","text":"\u003Cp\u003E\u00bfEn qu\u00e9 medida puede la ciudadan\u00eda desarrollar valores democr\u00e1ticos si su vida cotidiana se ejecuta en contextos verticales y no democr\u00e1ticos por antonomasia? En los \u00faltimos meses de 2022 la pol\u00edtica en algunos pa\u00edses de la regi\u00f3n mostr\u00f3 nuevamente signos de inestabilidad. Pero, m\u00e1s all\u00e1 de la gravedad, las crisis pol\u00edticas son esencialmente de, y entre, las \u00e9lites pol\u00edticas, y la ciudadan\u00eda, en general, poco tiene que ver. Sin embargo, los efectos de dichas crisis la afectan considerablemente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl caso m\u00e1s representativo es la crisis en Per\u00fa, con el fallido intento de Pedro Castillo de disolver inconstitucionalmente el Congreso, su consecuente destituci\u00f3n y el ascenso de Dina Boluarte. As\u00ed, Per\u00fa ha tenido seis presidentes en seis a\u00f1os. Mientras tanto, en Argentina, la vicepresidenta Cristina Fern\u00e1ndez y l\u00edder \u003Cem\u003Ede facto\u003C\/em\u003E de la coalici\u00f3n gobernante, fue condenada a seis a\u00f1os de prisi\u00f3n por administraci\u00f3n fraudulenta e inhabilitada para ocupar cargos p\u00fablicos de por vida. Si bien ello no significa necesariamente su salida de la vida pol\u00edtica, es un signo del inicio del fin de la era kirchnerista.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn Brasil, la extrema derecha que apoya al presidente Jair Bolsonaro sali\u00f3 a las calles para desconocer el apretado triunfo en segunda vuelta de Luiz In\u00e1cio Lula da Silva. Mientras, Bolsonaro se neg\u00f3 a reconocer los resultados hasta un mes despu\u00e9s de la elecci\u00f3n, luego de que ninguna instituci\u00f3n lo apoyara, incluyendo el sector militar.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn M\u00e9xico, Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador y su partido Morena han puesto en marcha una serie de estrategias, formales e informales, para debilitar a las instituciones que gestionan las elecciones. En un pa\u00eds donde la transici\u00f3n y la democratizaci\u00f3n se bas\u00f3 esencialmente en crear condiciones de independencia e imparcialidad en la gesti\u00f3n electoral, atacar medi\u00e1ticamente a los \u00f3rganos electorales y tratar de modificar su estructura institucional sin diagn\u00f3stico y deliberaci\u00f3n, puede poner en riesgo la viabilidad de la democracia. No obstante la gravedad de tales procesos, dichas crisis hasta ahora se han desenvuelto dentro de los cauces institucionales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas lamentaciones a veces lac\u00f3nicas del deterioro democr\u00e1tico en la regi\u00f3n se basan en una concepci\u00f3n reducida de esta. Las competencias entre \u00e9lites partidistas se hacen en contextos institucionales con elecciones libres y justas. Sin embargo, los partidos pol\u00edticos dependen cada vez m\u00e1s de los recursos del Estado y menos de sus militantes, mientras que los representantes se ocupan m\u00e1s de sus propias agendas de grupo que de los asuntos que afectan a la sociedad. Y los poderes ejecutivos responden cada vez m\u00e1s a los poderes f\u00e1cticos que a la ciudadan\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPor ello, las crisis de la democracia son crisis de las \u00e9lites. La mayor\u00eda de las personas son solamente espectadores, pues su vida cotidiana se desenvuelve en contextos que poco o nada tienen que ver con la pol\u00edtica y la democracia. Adem\u00e1s de la permanente desconfianza hacia los pol\u00edticos, la complejidad de los sistemas institucionales aleja a la ciudadan\u00eda de la pol\u00edtica, a la que ven como una actividad extra\u00f1a. Seg\u00fan el Latinobar\u00f3metro, en 2020 m\u00e1s del 70 % de las personas estaba poco o nada interesada en la pol\u00edtica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ESoluciones no ortodoxas a la crisis de la democracia\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/latinoamerica21.com\/es\/apuntes-sobre-la-valoracion-de-la-democracia-y-las-instituciones\/\"\u003ELos an\u00e1lisis sobre las democracias\u003C\/a\u003E se han centrado en los aspectos institucionales, las relaciones entre los poderes formales establecidos, las din\u00e1micas de los sistemas de partidos y electorales, entre otros aspectos. Pero es muy escasa la atenci\u00f3n a la relaci\u00f3n entre las pr\u00e1cticas pol\u00edticas y los entornos cotidianos de la ciudadan\u00eda, y sus relaciones y percepciones hacia los componentes de la democracia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn 1977 se public\u00f3 en Inglaterra el informe de la comisi\u00f3n de investigaci\u00f3n sobre democracia industrial, conocido como \u201creporte Bullock\u201d, que analizaba el estado de las empresas en ese pa\u00eds, el proceso de sindicalizaci\u00f3n de los trabajadores y sus derechos de participaci\u00f3n en las empresas. Publicado hace m\u00e1s de cuarenta a\u00f1os, el informe puso en primer plano el tema de la \u003Cem\u003Edemocracia industrial\u003C\/em\u003E, y sign\u00f3 el principio de muchas experiencias de democracia sindical y las relaciones entre los sectores econ\u00f3micos en varios pa\u00edses europeos como Suecia y Alemania.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl informe puso sobre la mesa que un sistema pol\u00edtico democr\u00e1tico-representativo solo puede funcionar eficientemente si en las estructuras verticales como las industrias y las empresas tambi\u00e9n se fomentan pr\u00e1cticas democr\u00e1ticas. La democracia industrial se refiere a las posibilidades de los trabajadores de influenciar, formal e informalmente, directa e indirectamente, el curso de los procesos dentro de una empresa, incluido no solamente en las dirigencias sindicales, sino tambi\u00e9n en la din\u00e1mica organizativa e incluso los \u201coutputs\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn el siglo XXI las empresas dedicadas a las nuevas tecnolog\u00edas (pero no solo estas) definen en gran medida el devenir de muchos procesos pol\u00edticos y sociales. Empresas como Apple, Microsoft, Google, Tencent, Facebook, IBM tienen un impacto en la econom\u00eda mundial que alcanza ya casi el 40 % de todas las transacciones, y el comercio electr\u00f3nico es el 5 % de todo el PIB mundial. Este es el mundo cotidiano de millones de personas, y ante un mundo nuevo debemos pensar nuevas formas de democracia.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDetener el deterioro implica dejar de mantener artificialmente las instituciones que le dieron forma en el siglo XX, pero que ya no funcionan. Implica cambiarlas o sustituirlas por otras que se adapten a este nuevo mundo que poco tiene que ver con el de hace unas d\u00e9cadas. Introducir pr\u00e1cticas democr\u00e1ticas en las relaciones verticales cotidianas no es una tarea f\u00e1cil y puede ser contraproducente si no se hace bien. No obstante, todos los mecanismos que permitan a la ciudadan\u00eda ver concordancia entre su vida cotidiana y la pol\u00edtica en las instituciones pueden mejorar la calidad de la democracia y acercarla de nuevo a la pol\u00edtica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesburocratizar la democracia es fundamental. Pero incluso los mecanismos de democracia directa que pretenden solucionar la crisis de la democracia terminan, muchas veces, ahondando en ella, debido a que pueden ser manipuladas por las \u00e9lites, como sucedi\u00f3 con el fallido proceso constituyente en Chile o con el uso instrumental que las \u00e9lites han dado a los refer\u00e9ndums y plebiscitos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESi queremos salvar la democracia, debemos construir ciudadan\u00eda democr\u00e1tica. De lo contrario, seguiremos a merced de las \u00e9lites pol\u00edticas que sucumben f\u00e1cilmente a las tentaciones autoritarias.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EFernando Barrientos es cientista pol\u00edtico y profesor titular de la Universidad de Guanajuato (M\u00e9xico). Doctor en Ciencia Pol\u00edtica, por la Universidad de Florencia (Italia). Sus \u00e1reas de inter\u00e9s son pol\u00edtica y elecciones de Am\u00e9rica Latina y teor\u00eda pol\u00edtica moderna.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"http:\/\/www.latinoamerica21.com\"\u003E\u003Cem\u003Ewww.latinoamerica21.com\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E\u003Cem\u003E, medio plural comprometido con la divulgaci\u00f3n de opini\u00f3n cr\u00edtica e informaci\u00f3n veraz sobre Am\u00e9rica Latina. S\u00edguenos en @Latinoamerica21.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}