{"code":"26691","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"57034","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202302\/el_salvador\/26691","link_edit":"","name":"R\u00e9gimen de Bukele desarticula a las pandillas en El Salvador","slug":"regimen-de-bukele-desarticula-a-las-pandillas-en-el-salvador","info":"Durante las \u00faltimas semanas, El Faro ha ido a territorios otrora impenetrables, ha hablado con l\u00edderes pandilleros, con v\u00edctimas de esos grupos criminales, con polic\u00edas y representantes de organizaciones no gubernamentales. Todo indica que, luego de diez meses de r\u00e9gimen de excepci\u00f3n, en el que han sido suprimidas garant\u00edas constitucionales b\u00e1sicas y se han registrado masivas violaciones a los derechos humanos, el esquema del presidente Nayib Bukele ha conseguido desestructurar a las pandillas en El Salvador, desbaratando su control territorial, su principal v\u00eda de financiamiento y su estructura interna.\u00a0","mtag":"Pandillas","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/cmartinez'\u003E Carlos Mart\u00ednez\u003C\/span\u003E, \u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/elemus'\u003E Efren Lemus\u003C\/span\u003E y \u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/omartinez'\u003E \u00d3scar Mart\u00ednez\u003C\/span\u003E","data":{"carlos-martinez":{"sort":"cmartinez","slug":"carlos-martinez","path":"carlos_martinez","name":"Carlos Mart\u00ednez","edge":"0","init":"0"},"efren-lemus":{"sort":"elemus","slug":"efren-lemus","path":"efren_lemus","name":"Efren Lemus","edge":"0","init":"1"},"oscar-martinez":{"sort":"omartinez","slug":"oscar-martinez","path":"oscar_martinez","name":"\u00d3scar Mart\u00ednez","edge":"1","init":"0"}}},"view":"57034","pict":{"cms-image-000038560-jpg":{"feat":"0","sort":"38560","name":"cms-image-000038560.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038560.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038560.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038560-jpg","text":"<p>Esta vivienda de Las Margaritas, en Soyapango, fue utilizada durante muchos a\u00f1os por la MS-13 para reuniones. Est\u00e1 ubicada al final de la quinta etapa. Los vecinos con frecuencia escuchaban disparos desde ese lugar. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEsta vivienda de Las Margaritas, en Soyapango, fue utilizada durante muchos a\u00f1os por la MS-13 para reuniones. Est\u00e1 ubicada al final de la quinta etapa. Los vecinos con frecuencia escuchaban disparos desde ese lugar. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038561-jpg":{"feat":"0","sort":"38561","name":"cms-image-000038561.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038561.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038561.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038561-jpg","text":"<p>As\u00ed se ve\u00edan las paredes de las viviendas de la quinta etapa de la Urbanizaci\u00f3n Las Margaritas. Esas marcas han desparecido durante el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAs\u00ed se ve\u00edan las paredes de las viviendas de la quinta etapa de la Urbanizaci\u00f3n Las Margaritas. Esas marcas han desparecido durante el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038562-jpg":{"feat":"0","sort":"38562","name":"cms-image-000038562.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038562.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038562.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038562-jpg","text":"<p>El 2 de diciembre de 2022, el Gobierno mont\u00f3 un cerco de seguridad en la urbanizaci\u00f3n Las Margaritas y el reparto Las Campaneras, consideradas entre las m\u00e1s peligrosas del municipio de Soyapango. Todas las personas que transitaban por esas calles eran interceptadas por un grupo de polic\u00edas o militares que, como en la fotograf\u00eda, solicitaban a algunos mostrarles que no tuvieran tatuajes. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl 2 de diciembre de 2022, el Gobierno mont\u00f3 un cerco de seguridad en la urbanizaci\u00f3n Las Margaritas y el reparto Las Campaneras, consideradas entre las m\u00e1s peligrosas del municipio de Soyapango. Todas las personas que transitaban por esas calles eran interceptadas por un grupo de polic\u00edas o militares que, como en la fotograf\u00eda, solicitaban a algunos mostrarles que no tuvieran tatuajes. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038563-jpg":{"feat":"0","sort":"38563","name":"cms-image-000038563.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038563.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038563.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038563-jpg","text":"<p>Esta era una casa \"destroyer\" del Barrio 18 Revolucionarios, ubicada en las orillas de la quebrada La Mascota, en la comunidad Las Palmas, en San Salvador. Los vecinos de la comunidad llaman al sector en el que est\u00e1 ubicada esa vivienda \u201cla ciudad prohibida\u201d. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEsta era una casa \"destroyer\" del Barrio 18 Revolucionarios, ubicada en las orillas de la quebrada La Mascota, en la comunidad Las Palmas, en San Salvador. Los vecinos de la comunidad llaman al sector en el que est\u00e1 ubicada esa vivienda \u201cla ciudad prohibida\u201d. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038564-jpg":{"feat":"0","sort":"38564","name":"cms-image-000038564.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038564.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038564.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038564-jpg","text":"<p>Habitantes de la quinta etapa de Las Margaritas, en Soyapango, juegan en la cancha de f\u00fatbol. Esta era una frontera con la comunidad Las Vegas, donde sol\u00eda haber enfrentamientos entre la MS-13 y el Barrio 18 Sure\u00f1os. Desde hace algunos meses, familias enteras llegan a este sitio y todos los d\u00edas hay un partido de f\u00fatbol a partir de las 5:00 de la tarde. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EHabitantes de la quinta etapa de Las Margaritas, en Soyapango, juegan en la cancha de f\u00fatbol. Esta era una frontera con la comunidad Las Vegas, donde sol\u00eda haber enfrentamientos entre la MS-13 y el Barrio 18 Sure\u00f1os. Desde hace algunos meses, familias enteras llegan a este sitio y todos los d\u00edas hay un partido de f\u00fatbol a partir de las 5:00 de la tarde. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038565-jpg":{"feat":"0","sort":"38565","name":"cms-image-000038565.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038565.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038565.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038565-jpg","text":"<p>Rigoberto, de 53 a\u00f1os, prepara el escenario para la funci\u00f3n. Es empleado del circo Majestic, que se instal\u00f3 en la urbanizaci\u00f3n Las Margaritas, en Soyapango. Algunas veces pagaron hasta $300 por instalarse en un lugar controlado por pandillas. \u201cLegalmente ellos eran la autoridad. Ahora las cosas han cambiado y ya no se trabaja con ese temor\u201d, dice Rigoberto. El circo no ha pagado extorsi\u00f3n esta vez. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ERigoberto, de 53 a\u00f1os, prepara el escenario para la funci\u00f3n. Es empleado del circo Majestic, que se instal\u00f3 en la urbanizaci\u00f3n Las Margaritas, en Soyapango. Algunas veces pagaron hasta $300 por instalarse en un lugar controlado por pandillas. \u201cLegalmente ellos eran la autoridad. Ahora las cosas han cambiado y ya no se trabaja con ese temor\u201d, dice Rigoberto. El circo no ha pagado extorsi\u00f3n esta vez. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038566-jpg":{"feat":"0","sort":"38566","name":"cms-image-000038566.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038566.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038566.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038566-jpg","text":"<p>La esquina entre la primera calle Oriente y la octava avenida Norte eran una de las fronteras invisibles del Centro de San Salvador, frente al mercado Excuartel. Algunos vendedores aseguran que en los \u00faltimos meses han podido caminar por calles que hac\u00eda d\u00e9cadas no pateaban. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa esquina entre la primera calle Oriente y la octava avenida Norte eran una de las fronteras invisibles del Centro de San Salvador, frente al mercado Excuartel. Algunos vendedores aseguran que en los \u00faltimos meses han podido caminar por calles que hac\u00eda d\u00e9cadas no pateaban. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038567-jpg":{"feat":"0","sort":"38567","name":"cms-image-000038567.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038567.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038567.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038567-jpg","text":"<p>El pasaje \u201cS\u201d, en la Colonia Las Ca\u00f1as en Ilopango, era una especie de territorio neutro entre los sectores controlados por la MS-13 y el Barrio 18. El 25 de enero de 2023, habitantes y vendedores transitaban sobre esa l\u00ednea fronteriza. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl pasaje \u201cS\u201d, en la Colonia Las Ca\u00f1as en Ilopango, era una especie de territorio neutro entre los sectores controlados por la MS-13 y el Barrio 18. El 25 de enero de 2023, habitantes y vendedores transitaban sobre esa l\u00ednea fronteriza. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038568-jpg":{"feat":"0","sort":"38568","name":"cms-image-000038568.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038568.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038568.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038568-jpg","text":"<p>Habitantes del barrio Las Atarrayas juegan al bingo en la calle principal de esta comunidad del municipio de Acajutla, en el departamento de Sonsonate. Este barrio, junto a La Coquera, La Playa y la San Juli\u00e1n, era considerado uno de los m\u00e1s peligrosos de este municipio. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EHabitantes del barrio Las Atarrayas juegan al bingo en la calle principal de esta comunidad del municipio de Acajutla, en el departamento de Sonsonate. Este barrio, junto a La Coquera, La Playa y la San Juli\u00e1n, era considerado uno de los m\u00e1s peligrosos de este municipio. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038569-jpg":{"feat":"0","sort":"38569","name":"cms-image-000038569.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038569.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038569.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038569-jpg","text":"<p>El 11 de marzo de 2015, miembros de la MS-13 dispararon a los acompa\u00f1antes de un funeral en el cementerio municipal de Nahuizalco, en el departamento de Sonsonate. Hirieron a seis personas, entre ellos dos menores. El funeral proven\u00eda de un barrio bajo el dominio del Barrio 18. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl 11 de marzo de 2015, miembros de la MS-13 dispararon a los acompa\u00f1antes de un funeral en el cementerio municipal de Nahuizalco, en el departamento de Sonsonate. Hirieron a seis personas, entre ellos dos menores. El funeral proven\u00eda de un barrio bajo el dominio del Barrio 18. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038570-jpg":{"feat":"0","sort":"38570","name":"cms-image-000038570.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038570.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038570.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038570-jpg","text":"<p>La Presita es una de las tantas comunidades establecidas sobre la ribera del r\u00edo Grande de San Miguel. Al final de sus pasajes todav\u00eda hay vestigios de un basurero donde la pandilla La Mirada Locos ten\u00eda pleno control, como en el resto de la comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa Presita es una de las tantas comunidades establecidas sobre la ribera del r\u00edo Grande de San Miguel. Al final de sus pasajes todav\u00eda hay vestigios de un basurero donde la pandilla La Mirada Locos ten\u00eda pleno control, como en el resto de la comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038571-jpg":{"feat":"0","sort":"38571","name":"cms-image-000038571.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038571.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038571.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038571-jpg","text":"<p>Jos\u00e9 Mart\u00ednez camina sobre el Puente Negro, que divide a las comunidades La Presita y La Pradera, de San Miguel. Era una zona de control de La Mirada Locos, que cobraba un impuesto por usar el puente. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EJos\u00e9 Mart\u00ednez camina sobre el Puente Negro, que divide a las comunidades La Presita y La Pradera, de San Miguel. Era una zona de control de La Mirada Locos, que cobraba un impuesto por usar el puente. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038572-jpg":{"feat":"0","sort":"38572","name":"cms-image-000038572.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038572.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038572.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038572-jpg","text":"<p>El Reparto Las Ca\u00f1as vivi\u00f3 un d\u00eda hist\u00f3rico el domingo 29 de enero de 2023. Dos sectores de la comunidad jugaron un partido en la cancha de f\u00fatbol que antes era la frontera entre la MS-13 y el Barrio 18. Para uno de sus habitantes esta es una forma de romper el hielo y comenzar una nueva vida en esta comunidad del municipio de Ilopango. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl Reparto Las Ca\u00f1as vivi\u00f3 un d\u00eda hist\u00f3rico el domingo 29 de enero de 2023. Dos sectores de la comunidad jugaron un partido en la cancha de f\u00fatbol que antes era la frontera entre la MS-13 y el Barrio 18. Para uno de sus habitantes esta es una forma de romper el hielo y comenzar una nueva vida en esta comunidad del municipio de Ilopango. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038573-jpg":{"feat":"1","sort":"38573","name":"cms-image-000038573.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038573.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038573.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038573-jpg","text":"<p>Los habitantes del reparto Las Ca\u00f1as, en el municipio de Ilopango, juegan al f\u00fatbol en la vieja que cancha que por muchos a\u00f1os fue una frontera entre la MS-13 y el Barrio 18 Sure\u00f1os. Los habitantes ahora luchan por unificar a la comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELos habitantes del reparto Las Ca\u00f1as, en el municipio de Ilopango, juegan al f\u00fatbol en la vieja que cancha que por muchos a\u00f1os fue una frontera entre la MS-13 y el Barrio 18 Sure\u00f1os. Los habitantes ahora luchan por unificar a la comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038574-jpg":{"feat":"0","sort":"38574","name":"cms-image-000038574.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038574.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038574.jpg","back":"","slug":"cms-image-000038574-jpg","text":"<p>Muchas personas de la comunidad Emanuel de Santa Ana se ganan la vida vendiendo en las calles, y admiten que ahora salen m\u00e1s, ya que antes ten\u00edan miedo debido a lo peligroso de la zona. Foto de El Faro: Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EMuchas personas de la comunidad Emanuel de Santa Ana se ganan la vida vendiendo en las calles, y admiten que ahora salen m\u00e1s, ya que antes ten\u00edan miedo debido a lo peligroso de la zona. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038575-jpg":{"feat":"0","sort":"38575","name":"cms-image-000038575.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038575.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038575.jpg","back":"","slug":"cms-image-000038575-jpg","text":"<p>Grafitis de la pandilla Barrio 18 borrados en el camino a la colonia Montreal, Mejicanos, la cual controlaba totalmente la MS-13. Foto de El Faro: Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EGrafitis de la pandilla Barrio 18 borrados en el camino a la colonia Montreal, Mejicanos, la cual controlaba totalmente la MS-13. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":38573,"date":{"live":"2023\/02\/03"},"data_post_dateLive_YY":"2023","data_post_dateLive_MM":"02","data_post_dateLive_DD":"03","text":"\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"\/en\/202302\/el_salvador\/26694\/Bukele-Government-Dismantled-Gang-Presence-in-El-Salvador.htm\"\u003E\u003Cem\u003ERead in English\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ENi la Mara Salvatrucha-13, ni las dos facciones del Barrio 18 -Sure\u00f1os y Revolucionarios-, ni otras pandillas menores, como la Mao-Mao, La Mirada Locos o CODEMAR, operan m\u00e1s en las calles de El Salvador de la forma en que lo hicieron por d\u00e9cadas. Tras diez meses de r\u00e9gimen de excepci\u00f3n, en el que han sido suprimidas garant\u00edas constitucionales, el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha desestructurado a las pandillas de El Salvador, socavando su control territorial, su principal v\u00eda de financiamiento y su estructura jer\u00e1rquica. El Faro habl\u00f3 con un veterano l\u00edder pandillero, ahora en huida fuera del pa\u00eds; visit\u00f3 14 comunidades que sol\u00edan vivir bajo control pandillero en las zonas occidental, central y oriental del territorio; recorri\u00f3 el Centro capitalino, circulando por las fronteras criminales controladas durante d\u00e9cadas por pandillas; habl\u00f3 con empresarios de distintos niveles sometidos por a\u00f1os al pago de extorsi\u00f3n; con polic\u00edas, oeneg\u00e9s y pol\u00edticos de oposici\u00f3n. La conclusi\u00f3n es contundente: las pandillas ya no existen de la manera en que El Salvador las ha padecido.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38561 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"As\u00ed se ve\u00edan las paredes de las viviendas de la quinta etapa de la Urbanizaci\u00f3n Las Margaritas. Esas marcas han desparecido durante el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E As\u00ed se ve\u00edan las paredes de las viviendas de la quinta etapa de la Urbanizaci\u00f3n Las Margaritas. Esas marcas han desparecido durante el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn veterano l\u00edder pandillero, que escal\u00f3 hasta los niveles m\u00e1s altos de su estructura criminal, habl\u00f3 con El Faro a condici\u00f3n de que no se revelara su nombre, su pandilla o el pa\u00eds en que vive. Esta persona fue parte de los influyentes c\u00edrculos que tuvieron conocimiento de las negociaciones que estas organizaciones llevaron a cabo con distintos gobiernos \u003Ca href=\"\/es\/202104\/el_salvador\/25386\/La-tregua.htm\"\u003Edesde 2012\u003C\/a\u003E hasta la actual administraci\u00f3n.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAnte la pregunta directa: \u201c\u00bfEl Gobierno de Bukele destruy\u00f3 a las pandillas?\u201d, respondi\u00f3: \u201cS\u00ed, desbarat\u00f3 a las pandillas como las conoc\u00edas. Si lo que dec\u00eds es que ya no est\u00e1n cipotes teniendo presencia en los lugares, es cierto. Ya no est\u00e1n. Si lo quer\u00e9s ver de esa manera, as\u00ed es, desbarat\u00f3 a las pandillas\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEsta fuente explic\u00f3 que las estructuras en los territorios se quedaron desconectadas durante esta administraci\u00f3n de las c\u00fapulas que las lideraban desde las c\u00e1rceles. Seg\u00fan \u00e9l, a diferencia de 2015, cuando el gobierno efemelenista del presidente Salvador S\u00e1nchez Cer\u00e9n lanz\u00f3 una embestida militar y policial contra las pandillas, en el actual escenario estas organizaciones criminales no contaron con directrices que les permitieran responder y enfrentar el embate del Estado. Seg\u00fan este pandillero, la generalidad de los \u201csoldados\u201d en la calle considera desde hace ya alg\u00fan tiempo que sus l\u00edderes \u201clos vendieron\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEs real. Estas estructuras no tienen gerencia. Supuestamente las \u003Cem\u003Eranflas\u003C\/em\u003E (liderazgos nacionales encarcelados en su mayor\u00eda) buscaban el bienestar de sus soldados. Ahora no. Nosotros llegamos a la conclusi\u00f3n que no era as\u00ed, que las \u003Cem\u003Eranflas\u003C\/em\u003E no estaban buscando el bienestar de sus soldados\u201d, asegura y agrega que la concentraci\u00f3n de poder en los mandos hist\u00f3ricos de las tres principales pandillas jug\u00f3 en contra de esas estructuras. Tras diez a\u00f1os de negociaciones con gobiernos nacionales, los pandilleros libres dejaron de confiar en sus l\u00edderes presos, seg\u00fan la fuente.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cLas \u003Cem\u003Eranflas\u003C\/em\u003E no quisieron dejar a sustitutos, no quisieron. No s\u00e9 por qu\u00e9, tal vez con la idea esa de que no quer\u00edan darle a otro algo que era suyo. La cosa es que no lo hicieron. Estos locos negociaron su propia conveniencia. \u00bfQu\u00e9 negociaron (con el Gobierno de Bukele)? No lo s\u00e9\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan su l\u00f3gica, la administraci\u00f3n actual consigui\u00f3 aislar a las c\u00fapulas del resto de la organizaci\u00f3n, lo que le permiti\u00f3 enfrentarse a estructuras fragmentadas, a cargo de mandos medios sin directrices y sin capacidad de tomar decisiones a nivel nacional.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEl cobro de la renta (extorsi\u00f3n) ya vali\u00f3 madres, habr\u00e1 todav\u00eda quien pague por el mero miedo, como al diablo, al que le ten\u00e9s miedo de que te castigue, pero nunca lo ves\u201d, agreg\u00f3. Sin embargo, asegura que todav\u00eda quedan peque\u00f1as c\u00e9lulas pandilleras o individuos que podr\u00edan actuar por su cuenta, aunque acepta que en el territorio que \u00e9l sol\u00eda controlar quedan apenas \u201cun par de cipotes que andan escondidos y que eran de los m\u00e1s bajos. Mis perros est\u00e1n fuera de ah\u00ed. No est\u00e1n ah\u00ed\u201d, asegur\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAnte la falta de una estructura jer\u00e1rquica a la que responder, \u00e9l se pregunta sobre s\u00ed mismo: \u201c\u00bfYo soy un delincuente m\u00e1s o soy un pandillero?\u201d. Al terminar la conversaci\u00f3n preguntamos si su solicitud de anonimato respond\u00eda al temor de que su pandilla act\u00fae en su contra. Su respuesta fue a tono con su discurso \u201c\u00a1N\u2019ombre, si de eso ya no hay, me da miedo que el Gobierno se ponga a buscarme\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38575 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Grafitis de la pandilla Barrio 18 borrados en el camino a la colonia Montreal, Mejicanos, la cual controlaba totalmente la MS-13. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Grafitis de la pandilla Barrio 18 borrados en el camino a la colonia Montreal, Mejicanos, la cual controlaba totalmente la MS-13. Foto de El Faro: Carlos Barrera. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/salanegra.elfaro.net\/es\/201208\/cronicas\/9301\/I-El-origen-del-odio.htm\"\u003ELas pandillas llegaron a El Salvador\u003C\/a\u003E deportadas desde California a finales de los 80, nutridas por personas que hab\u00edan huido de la Guerra Civil salvadore\u00f1a (1980-1992). Durante la posguerra, poco a poco, esas estructuras prosperaron en este pa\u00eds centroamericano sin estar en el centro de la pol\u00edtica de seguridad del Estado. En 2003, durante la administraci\u00f3n del arenero Francisco Flores (1999-204), se lanz\u00f3 el Plan Mano Dura, que ubic\u00f3 a esos grupos criminales en primer plano. Desde entonces, las pandillas crecieron, al igual que los \u00edndices de homicidios del pa\u00eds, que llegaron a su punto m\u00e1s alto cuando en 2015 hubo 103 homicidios por cada 100,000 salvadore\u00f1os. Al menos desde 2012, bajo el primer gobierno del FMLN, las pandillas pactaron con los pol\u00edticos un intercambio: la reducci\u00f3n de homicidios por beneficios carcelarios que les permitieron tomar el control de sus estructuras en las calles. Las negociaciones se dilapidaron paulatinamente por c\u00e1lculos pol\u00edticos y las pandillas nunca dejaron de crecer, hasta alcanzar el n\u00famero de 70,000 miembros activos en un pa\u00eds de 6.5 millones de habitantes. Bukele negoci\u00f3 con las pandillas \u003Ca href=\"\/es\/201806\/el_salvador\/22148\/Nayib-Bukele-tambi%C3%A9n-pact%C3%B3-con-pandillas.htm\"\u003Epor primera vez\u003C\/a\u003E cuando era alcalde de la capital (2015-2018), bajo la bandera del FMLN.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl poder de las pandillas creci\u00f3 durante d\u00e9cadas, extendi\u00e9ndose a casi todo el territorio salvadore\u00f1o, echando ra\u00edces en comunidades empobrecidas. Estas estructuras sometieron a miles de comunidades, mediante la fuerza y el terror, a vivir bajo el arbitrio de sus normas, que sintetizaron bajo el lema \u201cver, o\u00edr y callar\u201d. Desobedecer las exigencias de dinero, o violar las draconianas normas de convivencia que impon\u00edan sol\u00eda pagarse con la vida. Adem\u00e1s, los habitantes de los territorios bajo control pandillero sol\u00edan ser v\u00edctimas colaterales de la guerra que libraban entre s\u00ed. Uno de los m\u00e1s infames ejemplos de su poder ocurri\u00f3 en junio de 2010, cuando la facci\u00f3n Revolucionarios del Barrio 18 \u003Ca href=\"http:\/\/www.salanegra.elfaro.net\/es\/201310\/cronicas\/13785\/Nosotros-ardimos-en-la-buseta.htm\"\u003Equem\u00f3 vivas a 17 personas \u003C\/a\u003Eque se conduc\u00edan en un microb\u00fas del transporte p\u00fablico, s\u00f3lo por el hecho de que esas personas habitaban una comunidad controlada por la Mara Salvatrucha-13.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDurante esta investigaci\u00f3n, este peri\u00f3dico constat\u00f3 la ausencia de estos criminales en comunidades donde su poder era f\u00e9rreo y convers\u00f3 con habitantes, maestros de escuela y directivos comunales que confirman que el control de esas organizaciones ha desaparecido.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos habitantes de estas comunidades aseguraron a El Faro que el inmenso poder que las pandillas acumularon durante d\u00e9cadas se desvaneci\u00f3 paulatinamente desde el inicio del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n en \u003Ca href=\"\/es\/202203\/el_salvador\/26096\/El-Salvador-en-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n-tras-jornada-de-m%C3%A1s-de-70-homicidios.htm\"\u003Emarzo de 2022\u003C\/a\u003E. La manifestaci\u00f3n de ello, aseguran, es palpable: la suspensi\u00f3n de las extorsiones y otros \u201cimpuestos\u201d que estas estructuras exig\u00edan, como el pago por el derecho a parqueo, venta de inmuebles o adquisici\u00f3n de contratos de televisi\u00f3n por cable.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAlgunas personas dijeron que el servicio a domicilio de algunos restaurantes ya est\u00e1 disponible para sus comunidades, as\u00ed como el servicio de taxis o de aplicaciones de transporte, como Uber, algo impensable durante los \u00faltimos a\u00f1os.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38562 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El 2 de diciembre de 2022, el Gobierno mont\u00f3 un cerco de seguridad en la urbanizaci\u00f3n Las Margaritas y el reparto Las Campaneras, consideradas entre las m\u00e1s peligrosas del municipio de Soyapango. Todas las personas que transitaban por esas calles eran interceptadas por un grupo de polic\u00edas o militares que, como en la fotograf\u00eda, solicitaban a algunos mostrarles que no tuvieran tatuajes. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El 2 de diciembre de 2022, el Gobierno mont\u00f3 un cerco de seguridad en la urbanizaci\u00f3n Las Margaritas y el reparto Las Campaneras, consideradas entre las m\u00e1s peligrosas del municipio de Soyapango. Todas las personas que transitaban por esas calles eran interceptadas por un grupo de polic\u00edas o militares que, como en la fotograf\u00eda, solicitaban a algunos mostrarles que no tuvieran tatuajes. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas fronteras que divid\u00edan a los territorios controlados por pandillas rivales se desvanecen. Por ejemplo: unas mujeres de Villa de Jes\u00fas, en el municipio de Soyapango, relataron c\u00f3mo se reencontraron con el lago de Ilopango, luego de casi una d\u00e9cada sin poder visitarlo, porque la pandilla que controlaba el acceso al lago -la MS-13- amenazaba de muerte a cualquiera que, como ellas, viviera en un lugar controlado por otra pandilla, como en su caso ocurr\u00eda con la facci\u00f3n Sure\u00f1os del Barrio 18.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EComunidades divididas durante a\u00f1os por fronteras invisibles comienzan a organizarse para recuperar espacios comunes, canchas o parques, que durante d\u00e9cadas hicieron las veces de marcas fronterizas. Un ejemplo de ello es la colonia Las Ca\u00f1as, en el municipio de Ilopango: las directivas de ambos lados de la comunidad que eran controladas por pandillas contrarias se juntaron y organizaron un partido de f\u00fatbol con j\u00f3venes de ambos lados, como el inicio de un proceso de unificaci\u00f3n de la colonia.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEmpresarios y peque\u00f1os comerciantes que durante a\u00f1os han pagado renta a las pandillas se han librado del yugo de las extorsiones en el \u00faltimo trimestre. El due\u00f1o de un restaurante capitalino que pagaba a la facci\u00f3n Revolucionaria del Barrio 18 dej\u00f3 de pagar la renta desde noviembre de 2022. El due\u00f1o de una peluquer\u00eda en el Centro de San Salvador dej\u00f3 de tributar a los Centrales Locos Salvatruchos, un programa de la MS-13, desde diciembre pasado. La historia del no pago de la extorsi\u00f3n se repite con el conductor de un cami\u00f3n de una de las principales distribuidoras de productos del pa\u00eds y con un vendedor rutero que cada semana visita negocios de San Marcos, Olocuilta y Santiago Texacuangos, municipios con colonias controladas por pandillas. Las principales gremiales empresariales del pa\u00eds no tienen estad\u00edsticas sobre las extorsiones en los \u00faltimos meses, pero sus agremiados les reportan que algo est\u00e1 cambiando. \u201cSocios que realizan distribuci\u00f3n masiva nos han comentado que han logrado brindar cobertura en colonias y sectores a los que antes no pod\u00edan ingresar\u201d, respondi\u00f3 la C\u00e1mara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL).\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EIncluso personajes p\u00fablicos que han sido cr\u00edticos con el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n admiten que este acab\u00f3 con las pandillas. \u003Ca href=\"\/es\/202210\/ef_tv\/26423\/%E2%80%9CEstamos-viendo-la-transformaci%C3%B3n-de-la-Polic%C3%ADa-Nacional-Civil-en-una-de-corte-militar%E2%80%9D.htm\"\u003EMarvin Reyes\u003C\/a\u003E fue polic\u00eda por 20 a\u00f1os, y luego fundador y dirigente del Movimiento de Trabajadores de la Polic\u00eda (MTP) durante los \u00faltimos siete a\u00f1os. Su trabajo, en buena medida, es proteger a polic\u00edas de abusos de la instituci\u00f3n. \u201cLas pandillas, as\u00ed como las conoc\u00edamos, como estructura nacional, ya no existen. Han quedado como un vestigio\u201d, dice.\u00a0 La voz de Reyes es valiosa porque se nutre de reportes de cientos de polic\u00edas y expolic\u00edas agremiados en el MTP y repartidos en todo el pa\u00eds. \u201c (Las pandillas) se han quedado con un control difuso en algunas partes, apenas unos tent\u00e1culos anclados en ciertos puntos\u201d, agrega. Reyes pone como ejemplo el municipio de Santa Tecla, que padeci\u00f3 durante a\u00f1os el control del \u003Cem\u003Eprograma\u003C\/em\u003E Libertad de la MS-13. \u201cA\u00fan ah\u00ed se hacen pasar por repartidores de comida para recoger la extorsi\u00f3n en algunos puntos\u201d, explica.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl dirigente de cientos de polic\u00edas agremiados asegura que esta situaci\u00f3n cambiar\u00e1 por completo las din\u00e1micas estatales y criminales. Para explicar lo primero recuerda que el 23 de diciembre del a\u00f1o pasado fueron despedidos \u003Ca href=\"https:\/\/diario.elmundo.sv\/nacionales\/policias-despedidos-marchan-a-casa-presidencial-para-exigir-indemnizacion\"\u003E300 agentes\u003C\/a\u003E supernumerarios, todos de la Unidad de Protecci\u00f3n de V\u00edctimas y Testigos de la Polic\u00eda. \u201cDesmantelaron la unidad, porque con el r\u00e9gimen que \u003Ca href=\"\/es\/202208\/el_salvador\/26318\/Los-expedientes-ocultos-del-R%C3%A9gimen-cientos-de-arrestos-por-%E2%80%9Cnerviosismo%E2%80%9D-y-%E2%80%9Cficha-policial%E2%80%9D.htm\"\u003Econdena a todo mundo\u003C\/a\u003E ya no necesitan a los testigos como antes\u201d, explica. Reyes reconoce un hecho: \u201cPor el r\u00e9gimen, la gente ha perdido el miedo a denunciar pandilleros\u201d. Sobre las pandillas, es puntual: \u201cse van a convertir en peque\u00f1as mafias\u201d. Sobre Bukele, tambi\u00e9n lo es: \u201cCon esto se va a poder reelegir hasta que \u00e9l quiera\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn agente policial, miembro del movimiento que dirige Reyes y destacado en Soyapango, respalda lo dicho por su dirigente: \u201cEs cierto, uno ahora ya puede caminar con m\u00e1s tranquilidad porque ya no ve pandilleros en todas las esquinas, pero todav\u00eda quedan\u201d. Como ejemplo, mencion\u00f3 la existencia de una panader\u00eda y un bar que son regentados por pandilleros, \u201cpero pandilleros que no tienen tatuajes ni antecedentes\u201d, matiz\u00f3. \u201cNo los capturan porque los jefes se echan la pelota entre ellos de qui\u00e9n tiene la responsabilidad de irlos a traer\u201d, asegur\u00f3.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38560 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Esta vivienda de Las Margaritas, en Soyapango, fue utilizada durante muchos a\u00f1os por la MS-13 para reuniones. Est\u00e1 ubicada al final de la quinta etapa. Los vecinos con frecuencia escuchaban disparos desde ese lugar. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Esta vivienda de Las Margaritas, en Soyapango, fue utilizada durante muchos a\u00f1os por la MS-13 para reuniones. Est\u00e1 ubicada al final de la quinta etapa. Los vecinos con frecuencia escuchaban disparos desde ese lugar. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl r\u00e9gimen de excepci\u00f3n fue aprobado por La Asamblea Legislativa, a petici\u00f3n del presidente Bukele, a finales de marzo de 2022, como respuesta a la masacre cometida por la MS-13 ese mismo mes, en el que \u003Ca href=\"\/es\/202204\/el_salvador\/26107\/Las-v%C3%ADctimas-del-d%C3%ADa-m%C3%A1s-violento-del-siglo.htm\"\u003E87 personas fueron asesinadas\u003C\/a\u003E. Esta masacre marc\u00f3 el final del pacto que Bukele manten\u00eda en secreto con las pandillas desde el inicio de la actual administraci\u00f3n y que incluy\u00f3 incluso sacar de prisi\u00f3n a, al menos, un\u003Ca href=\"\/es\/202207\/el_salvador\/26263\/La-huida-de-Crook-de-la-Escal%C3%B3n-a-M%C3%A9xico.htm\"\u003E l\u00edder hist\u00f3rico de la MS-13\u003C\/a\u003E con condena pendiente en El Salvador y petici\u00f3n de extradici\u00f3n por parte de Estados Unidos.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl r\u00e9gimen de excepci\u00f3n implica la p\u00e9rdida de garant\u00edas constitucionales de los ciudadanos: la polic\u00eda puede detener a cualquier ciudadano sin necesidad de una orden judicial o siquiera de informar las razones de la detenci\u00f3n. Adem\u00e1s, el plazo de detenci\u00f3n provisional ha sido ampliado de 72 horas a 15 d\u00edas, sin derecho a la defensa. Las comunicaciones tambi\u00e9n pueden ser intervenidas sin necesidad de una orden judicial. El R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n y sus posteriores diez pr\u00f3rrogas mensuales han sido aprobados por la mayor\u00eda oficialista en el Congreso. Durante este periodo han sido capturadas 63,000 personas, seg\u00fan declaraciones gubernamentales, hasta enero de 2023.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EVarias organizaciones de Derechos Humanos, como Human Rights Watch o Cristosal, han documentado cientos de detenciones arbitrarias, torturas e incluso muertes violentas mientras las personas estaban bajo custodia del Estado. En diciembre de 2022, estas organizaciones presentaron un informe conjunto que titularon \u003Ca href=\"https:\/\/www.hrw.org\/es\/node\/383465\"\u003E\u201c\u2018Podemos detener a quien queramos\u2019: Violaciones generalizadas de derechos humanos durante el \u2018r\u00e9gimen de excepci\u00f3n\u2019 en El Salvador\u201d\u003C\/a\u003E. En julio de 2022 -cuatro meses despu\u00e9s de aprobado el primer r\u00e9gimen de excepci\u00f3n- las \u003Ca href=\"\/es\/202207\/el_salvador\/26287\/R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n-rompe-r%C3%A9cord-de-demandas-de-habeas-corpus-desde-el-fin-de-la-Guerra.htm\"\u003Edenuncias de habeas corpus hab\u00edan roto r\u00e9cords hist\u00f3ricos\u003C\/a\u003E, con n\u00fameros que no se registraban desde el fin de la Guerra Civil: desde 1995, la Corte Suprema de Justicia recib\u00eda un promedio de 457 amparos al a\u00f1o, pero en esos cuatro meses se acumularon 1,090 recursos por abusos de autoridad y atropellos cometidos por polic\u00edas y militares.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ETodo lo relacionado con el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n est\u00e1 cubierto por un manto de opacidad: no existe manera de verificar siquiera el n\u00famero oficial de detenidos y la \u00fanica fuente oficial de estas cifras son los tuits de funcionarios p\u00fablicos. Datos b\u00e1sicos de las detenciones, como edades, lugar de capturas, delitos imputados o pandilla con la que se vincula al detenido, est\u00e1n reservados. Todos los juicios relacionados al r\u00e9gimen han sido declarados bajo reserva total. Sin embargo, este peri\u00f3dico obtuvo \u003Ca href=\"\/es\/202208\/el_salvador\/26318\/Los-expedientes-ocultos-del-R%C3%A9gimen-cientos-de-arrestos-por-%E2%80%9Cnerviosismo%E2%80%9D-y-%E2%80%9Cficha-policial%E2%80%9D.htm\"\u003Elos expedientes de 690 detenidos\u003C\/a\u003E que reflejan la absoluta arbitrariedad en muchas capturas, donde los agentes ponderan la apariencia o proceden bajo criterios tan subjetivos como el \u201cnerviosismo\u201d de la persona detenida.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPese a las m\u00faltiples denuncias por violaciones de derechos humanos, el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n goza de la aprobaci\u00f3n de \u003Ca href=\"https:\/\/www.laprensagrafica.com\/lpgdatos\/LPG-Datos--El-74--de-salvadorenos-apoya-regimen-de-excepcion-20220530-0077.html\"\u003Ealrededor del 80% de los salvadore\u00f1os \u003C\/a\u003E, seg\u00fan distintas encuestas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EPaseo por las ciudades prohibidas\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEn esta cancha de f\u00fatbol s\u00f3lo pandilleros estaban\u201d, dijo un habitante de la urbanizaci\u00f3n Las Margaritas, en el municipio de Soyapango, se\u00f1alando un campo ubicado en la quinta etapa de ese lugar, en el que varios j\u00f3venes jugaban un acalorado partido esa tarde de enero de 2023.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EA pesar de que las personas entrevistadas reconocieron la ausencia de pandilleros en sus barrios, algunos pidieron anonimato para hablar, por temor a que esto solo sea una circunstancia pasajera. Aunque la mayor\u00eda de las fuentes decidi\u00f3 identificarse con su nombre y apellido, este peri\u00f3dico opt\u00f3, cuidando la seguridad de sus fuentes, por identificarlos s\u00f3lo con su nombre de pila.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELas Margaritas fue durante a\u00f1os un s\u00f3lido basti\u00f3n de la MS-13. La cancha que se\u00f1al\u00f3 el vecino colinda con otra comunidad en la que ejerc\u00eda su poder la facci\u00f3n Sure\u00f1os del Barrio 18 y sol\u00eda ser un sitio donde las balaceras eran recurrentes.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cAqu\u00ed la pandilla te cobraba 20 d\u00f3lares por cada veh\u00edculo y, si no pagabas, te lo robaban; si iba a venir un familiar a visitarte, ten\u00edas que pedirle permiso a los bichos y, si ten\u00edas un negocio que medio iba sacando la cabeza, ten\u00edas que pagarles. Ahora ya no queda ninguno aqu\u00ed\u201d, dijo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38564 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Habitantes de la quinta etapa de Las Margaritas, en Soyapango, juegan en la cancha de f\u00fatbol. Esta era una frontera con la comunidad Las Vegas, donde sol\u00eda haber enfrentamientos entre la MS-13 y el Barrio 18 Sure\u00f1os. Desde hace algunos meses, familias enteras llegan a este sitio y todos los d\u00edas hay un partido de f\u00fatbol a partir de las 5:00 de la tarde. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Habitantes de la quinta etapa de Las Margaritas, en Soyapango, juegan en la cancha de f\u00fatbol. Esta era una frontera con la comunidad Las Vegas, donde sol\u00eda haber enfrentamientos entre la MS-13 y el Barrio 18 Sure\u00f1os. Desde hace algunos meses, familias enteras llegan a este sitio y todos los d\u00edas hay un partido de f\u00fatbol a partir de las 5:00 de la tarde. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro visit\u00f3 este enero algunas de las m\u00e1s emblem\u00e1ticas colonias del departamento de San Salvador que estuvieron sometidas durante a\u00f1os a un f\u00e9rreo control de las pandillas, como Las Margaritas o Villa de Jes\u00fas, tambi\u00e9n en Soyapango, donde ejerc\u00eda su poder la facci\u00f3n Sure\u00f1os del Barrio 18; o Las Palmas, en el municipio de San Salvador, que era controlada por la facci\u00f3n Revolucionarios.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos habitantes de esas comunidades recordaron relatos violentos donde las estructuras criminales controlaban de forma cruel e inapelable, lo que inclu\u00eda todo tipo de demandas de dinero por las m\u00e1s cotidianas acciones. Una mujer, miembro de la directiva de Las Palmas, cont\u00f3 que, tras la muerte de su madre, ella y su hermana vendieron a 12,000 d\u00f3lares la vieja casa familiar que est\u00e1 dentro de la comunidad y se repartieron a partes iguales. Cuando la pandilla se dio cuenta de que hab\u00edan vendido sin tributarle, la despojaron de su mitad del dinero. \u201cYo les tuve que dar todo, no disfrut\u00e9 de la herencia de mi madre\u201d, dijo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa misma mujer relat\u00f3 c\u00f3mo los vecinos escucharon en silencio las torturas que padeci\u00f3 un joven al que la pandilla exig\u00eda revelar el paradero de su padre. \u201cAqu\u00ed hab\u00eda que ver, o\u00edr y callar\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDurante la visita de este peri\u00f3dico a esa comunidad, los miembros de la junta directiva se animaron a hacer algo que hace un a\u00f1o era impensable: hablaron abiertamente con periodistas sobre los atropellos de la pandilla, en plena calle y a la luz del d\u00eda. \u201cAntes le hubi\u00e9ramos respondido que no sab\u00edamos nada y que no quer\u00edamos hablar\u201d, dijo V\u00edctor, presidente de la directiva vecinal.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos directivos guiaron un recorrido por lo que llaman \u201cla ciudad prohibida\u201d, un sector de la colonia donde los pandilleros ten\u00edan una de sus casas \u003Cem\u003Edestroyer\u003C\/em\u003E, una especie de casa com\u00fan que utilizaban para reunirse y torturar v\u00edctimas. Aquel lugar est\u00e1 hoy deshabitado y sobre un viejo sof\u00e1 descansaba una maleta de ropa abandonada.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38563 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Esta era una casa \"destroyer\" del Barrio 18 Revolucionarios, ubicada en las orillas de la quebrada La Mascota, en la comunidad Las Palmas, en San Salvador. Los vecinos de la comunidad llaman al sector en el que est\u00e1 ubicada esa vivienda \u201cla ciudad prohibida\u201d. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Esta era una casa \"destroyer\" del Barrio 18 Revolucionarios, ubicada en las orillas de la quebrada La Mascota, en la comunidad Las Palmas, en San Salvador. Los vecinos de la comunidad llaman al sector en el que est\u00e1 ubicada esa vivienda \u201cla ciudad prohibida\u201d. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Reparto Las Ca\u00f1as, en el municipio de Ilopango, es una colonia dividida en dos: la parte de arriba era controlada por la MS-13 y la parte de abajo por el Barrio 18. La divisi\u00f3n era tan radical que la escuela (ubicada en la parte de arriba) tuvo que cerrar algunos cursos, por falta de asistencia de alumnos; y los profesores alquilaron una casa en la parte de abajo para poder dar clases a los ni\u00f1os que no pod\u00edan subir a la escuela.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl \u00faltimo domingo de enero de 2023, la comunidad organiz\u00f3 un ins\u00f3lito partido de f\u00fatbol con jugadores de las dos mitades de la colonia. Pese a vivir en el mismo sitio, los jugadores de uno y otro equipo no se conoc\u00edan entre s\u00ed, y los de la parte de abajo no hab\u00edan pisado la cancha de arriba. \u201cHace cinco a\u00f1os cerramos la escuelita de f\u00fatbol porque \u003Cem\u003Elos bichos\u003C\/em\u003E se sub\u00edan a esa lomita a dispararnos y los ni\u00f1os ya sab\u00edan que al o\u00edr un disparo se ten\u00edan que tirar al suelo, hasta que los padres ya no los dejaron venir a entrenar\u201d, cont\u00f3 don Francisco, quien sol\u00eda ser el entrenador de aquellos ni\u00f1os.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEscenarios similares relataron los vecinos de las colonias San Juli\u00e1n, La Playa y Las Atarrayas, en el municipio de Acajutla, en el occidental departamento de Sonsonate. \u201c\u00a1N\u2019ombre!, aqu\u00ed usted no hubiera podido llegar, all\u00e1 lo hubieran parado los cipotes\u201d, dijo Ana, due\u00f1a de una tienda en la colonia San Juli\u00e1n, se\u00f1alando un poste el\u00e9ctrico a dos cuadras de su casa. A partir de ese punto, toda persona que quisiera ingresar deb\u00eda contar con la aprobaci\u00f3n de los pandilleros. Todo el municipio estaba controlado por la MS-13, y sus pobladores relatan escenarios de atropellos similares a los narrados por los vecinos de las colonias de San Salvador.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cSe siente una gran tranquilidad, pero nosotros pensamos que, si dejan salir a esa gente (de las c\u00e1rceles), aqu\u00ed va a correr la sangre\u201d, dijo una se\u00f1ora, due\u00f1a de un peque\u00f1o restaurante a orillas de la playa, que asegur\u00f3 que todos los pandilleros de su sector fueron capturados o huyeron, pero que teme que la situaci\u00f3n pueda revertirse.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38573 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Los habitantes del reparto Las Ca\u00f1as, en el municipio de Ilopango, juegan al f\u00fatbol en la vieja que cancha que por muchos a\u00f1os fue una frontera entre la MS-13 y el Barrio 18 Sure\u00f1os. Los habitantes ahora luchan por unificar a la comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Los habitantes del reparto Las Ca\u00f1as, en el municipio de Ilopango, juegan al f\u00fatbol en la vieja que cancha que por muchos a\u00f1os fue una frontera entre la MS-13 y el Barrio 18 Sure\u00f1os. Los habitantes ahora luchan por unificar a la comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn Nahuizalco, siempre en el departamento de Sonsonate, converg\u00edan las tres principales pandillas y el parque central era un potencial campo de batalla. Sentado en medio de ese parque, un hombre narr\u00f3 c\u00f3mo el funeral de un pariente termin\u00f3 en tragedia: el cementerio est\u00e1 ubicado en una zona que era controlada por la MS-13. Debido a que \u00e9l y su familia viv\u00edan en una zona controlada por pandillas rivales, recibieron una lluvia de plomo en medio del sepelio. Su hermano termin\u00f3 con un pulm\u00f3n perforado y un ni\u00f1o perdi\u00f3 un ojo. Ahora dice haber notado la llegada de turistas al parque en el que hablamos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn el oriental departamento de San Miguel, al otro extremo de El Salvador, se encuentran las colonias La Presita y la Panamericana, otrora controladas por La Mirada Locos y la MS-13. Al final de la colonia La Presita hay un predio que colinda con un barranco, que sirve de cuenca para el r\u00edo Grande. Ese predio sol\u00eda ser un basurero, en cuyas m\u00e1rgenes se reun\u00eda la pandilla cada noche. Don Requeno era vecino de aquel basurero. \u201cAqu\u00ed, de noche, todo mundo se encerraba en su casa y nadie quer\u00eda enterarse de nada\u201d, dijo. Don Requeno, ante la ausencia de pandilleros, junt\u00f3 a un grupo de 40 ancianos como \u00e9l. Se organizaron en cuadrillas para limpiar el basurero durante estos \u00faltimos meses, cada martes y domingo. Don Requeno y sus aliados est\u00e1n pensando en hacer un parque para los ni\u00f1os de la comunidad.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl mismo alivio se respira en la colonia Panamericana, donde fue fundado uno de los \u003Cem\u003Eprogramas\u003C\/em\u003E m\u00e1s fuertes de la MS-13: Sailors Locos Salvatrucha. Los habitantes de esa colonia aseguran que la pandilla ha desaparecido. Un alba\u00f1il cont\u00f3 que abandon\u00f3 trabajos con salarios que \u00e9l consideraba jugosos porque implicaban ir a lugares controlados por pandillas contrarias. \u201cEl mayor cambio es que hoy se puede trabajar en todas partes\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38570 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La Presita es una de las tantas comunidades establecidas sobre la ribera del r\u00edo Grande de San Miguel. Al final de sus pasajes todav\u00eda hay vestigios de un basurero donde la pandilla La Mirada Locos ten\u00eda pleno control, como en el resto de la comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La Presita es una de las tantas comunidades establecidas sobre la ribera del r\u00edo Grande de San Miguel. Al final de sus pasajes todav\u00eda hay vestigios de un basurero donde la pandilla La Mirada Locos ten\u00eda pleno control, como en el resto de la comunidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn el departamento de Santa Ana, en las cercan\u00edas del estadio \u00d3scar Alberto Quite\u00f1o, est\u00e1 la comunidad Emmanuel, que durante a\u00f1os estuvo bajo control de la MS-13. Por vivir en esa comunidad, 480 familias no pod\u00edan visitar lugares aleda\u00f1os controlados por otras pandillas. \u201cEstamos contentos porque podemos salir a donde quiera. Por la inseguridad nosotros no pod\u00edamos ir a El Congo ni al Bordo de La Laguna. Ahora ya podemos visitarlos, ten\u00edamos a\u00f1os de no poder visitarlos\u201d, dijo Margarita. A la comunidad ahora entran vendedores. \u201cAntes no pod\u00edan entrar, porque ten\u00edan que colaborarles a ellos (pandilleros). Ahora cualquiera entra\u201d, comenta Herminia, una comerciante.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro tambi\u00e9n visit\u00f3 la colonia 10 de Octubre, la colonia Santa Mar\u00eda y El Cenizal, en el municipio de San Marcos, lugares que estuvieron bajo el control de la MS-13. \u201cAqu\u00ed est\u00e1 calmado, te pod\u00e9s meter a los pol\u00edgonos y no te va pasar nada porque a los chamacos que molestaban aqu\u00ed al inicio del r\u00e9gimen se los llevaron\u201d, dijo Antonio. En la Santa Mar\u00eda, una colonia de pasajes estrechos, algunos polvosos, tampoco hay presencia de pandilleros. \u201cEl a\u00f1o pasado aqu\u00ed nos pusieron (robaron) una vez\u201d, cont\u00f3 un vendedor de productos varios en San Marcos. \u201cAhora est\u00e1 tranquilo, no te abat\u00e1s\u201d, dijo tras estacionarse bajo la sombra de un almendro y bajar para ofrecer sus productos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la mayor\u00eda de comunidades visitadas surgieron quejas de detenciones y abusos de militares y polic\u00edas a personas que no ten\u00edan v\u00ednculo con pandillas. Un muchacho, habitante de la comunidad Villa de Jes\u00fas, en Soyapango, cont\u00f3 su experiencia: \u201cYo ven\u00eda llegando de trabajar y un soldado me dijo: \u00b4parate ah\u00ed pues hijueputa\u2019, me dio una gran patada y se fue. \u00bfY eso qu\u00e9 es?\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38568 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Habitantes del barrio Las Atarrayas juegan al bingo en la calle principal de esta comunidad del municipio de Acajutla, en el departamento de Sonsonate. Este barrio, junto a La Coquera, La Playa y la San Juli\u00e1n, era considerado uno de los m\u00e1s peligrosos de este municipio. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Habitantes del barrio Las Atarrayas juegan al bingo en la calle principal de esta comunidad del municipio de Acajutla, en el departamento de Sonsonate. Este barrio, junto a La Coquera, La Playa y la San Juli\u00e1n, era considerado uno de los m\u00e1s peligrosos de este municipio. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EEl Centro capitalino: se desmonta el laberinto\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl menos hasta 2015, la Alcald\u00eda capitalina registraba en el Centro unos 40,000 vendedores, entre formales e informales, y alrededor de 1 mill\u00f3n 200 mil personas que transitaban a diario esas 250 cuadras entre 5:30 de la ma\u00f1ana y 7 de la noche. Esos vendedores caminaban por pedazos del Centro, por aquellos que no fueran gobernados por una pandilla diferente. Las divisiones eran tajantes: una calle divid\u00eda el \u00e1rea sometida por una pandilla de la otra: Vendedores de comida que no pod\u00edan vender un plato diez metros m\u00e1s all\u00e1 de donde preparaban el almuerzo. El exalcalde arenero de la capital, Norman Quijano (2009-2015), \u003Ca href=\"http:\/\/www.especiales.elfaro.net\/es\/extorsion\/investigaciones\/16960\/Los-bichos-gobiernan-el-Centro.htm\"\u003Ereconoci\u00f3\u003C\/a\u003E que tuvo que cancelar visitas a comunidades del Centro, suspender proyectos de mercados e incluso la recolecci\u00f3n de la basura cuando recibi\u00f3 informaci\u00f3n de que alguna pandilla estaba molesta.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cYo ten\u00eda a\u00f1os de no caminar por la tercera (calle Oriente). Todav\u00eda ella me rega\u00f1a cuando sabe que me he ido por ah\u00ed\u201d, dijo este 23 de enero un vendedor de la zona del mercado Tinetti, en las profundidades del Centro de San Salvador, mientras se\u00f1alaba a su pareja. Cuando se le pregunt\u00f3 por qu\u00e9, respondi\u00f3 con entonaci\u00f3n de obviedad: \u201cPorque esa era zona de los Centrales Locos que vienen de la San Judas y de Valle Verde. Me pelaban si me ve\u00edan pasar\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl vendedor y su mujer han vendido desde hace d\u00e9cadas en la zona controlada por una de las m\u00e1s grandes \u003Cem\u003Ecanchas\u003C\/em\u003E de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios, Raza Parque Libertad, que delinqu\u00edan desde el coraz\u00f3n del Centro, en los alrededores de la plaza Libertad, hasta la periferia en la Tiendona. Ni el vendedor ni su mujer han sido nunca pandilleros, pero el hecho de comerciar y vivir en esa \u00e1rea les ha puesto en la mira de la MS-13 desde inicios de este siglo.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELo anterior no era la excepci\u00f3n, sino la norma del Centro. Esta zona ha sido por d\u00e9cadas un laberinto controlado por un \u003Cem\u003Eprograma\u003C\/em\u003E de la MS-13, Centrales Locos, una \u003Cem\u003Ecancha\u003C\/em\u003E del Barrio 18 Revolucionarios, y el influjo de un barrio controlado por la 18 Sure\u00f1os en la periferia: el barrio Lourdes.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38566 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La esquina entre la primera calle Oriente y la octava avenida Norte eran una de las fronteras invisibles del Centro de San Salvador, frente al mercado Excuartel. Algunos vendedores aseguran que en los \u00faltimos meses han podido caminar por calles que hac\u00eda d\u00e9cadas no pateaban. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La esquina entre la primera calle Oriente y la octava avenida Norte eran una de las fronteras invisibles del Centro de San Salvador, frente al mercado Excuartel. Algunos vendedores aseguran que en los \u00faltimos meses han podido caminar por calles que hac\u00eda d\u00e9cadas no pateaban. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl preguntar a ambos si esa divisi\u00f3n se acab\u00f3, respondieron que no del todo. \u201cSiguen algunos ah\u00ed\u201d, dijo \u00e9l. Se\u00f1al\u00f3 en una direcci\u00f3n: \u201cDos cuadras all\u00e1 est\u00e1n vendiendo droga a toda hora. Son ellos, que pasan en moto. $6 el toque de coca\u00edna; $5, el de marihuana, todo el d\u00eda. Los l\u00edderes se han ido a Estados Unidos, M\u00e9xico, Guatemala o el r\u00e9gimen se los llev\u00f3, pero a\u00fan quedan unos ocho cipotes de la zona del Tinetti, entre 11 y 22 a\u00f1os, todos armados, que reportan a esos l\u00edderes por tel\u00e9fono y mueven la droga. A\u00fan hay ojos que vigilan\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ECinco cuadras m\u00e1s arriba, justo en la frontera entre la MS-13 y los revolucionarios, alrededor del Teatro Nacional, otro vendedor acept\u00f3 hablar: \u201cSe han llevado a todos de las dos pandillas. Aqu\u00ed, que yo te pueda decir, solo queda vendiendo la mujer de uno de los l\u00edderes. Por lo dem\u00e1s, ni parientes. Ven\u00edan (soldados y polic\u00edas) con listas en mano, a agarrar directo a la gente. Pues s\u00ed, si todos sabemos qui\u00e9nes son\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Centro es claro ejemplo del reto que implica reconstruir la confianza ciudadana tras a\u00f1os de sometimiento criminal. Los tres vendedores mencionados arriba aceptaron hablar solo bajo anonimato. Cinco vendedores m\u00e1s que fueron consultados y un polic\u00eda que patrullaba el Centro prefirieron no mencionar el tema.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEs que yo creo que tarde o temprano van a salir (los pandilleros), y nosotros vamos a pagar el pato. Ellos van a decir: \u2018ustedes nos denunciaron y aquello va a ser una mataz\u00f3n\u2019\u201d, dijo el vendedor de la zona del mercado Tinetti.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003E\u201cDesde noviembre no pago renta\u201d\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cEn octubre pagu\u00e9 renta, pero a principios de noviembre aqu\u00ed en la zona anduvieron unos detectives entrevistando a gerentes y due\u00f1os de varios negocios. Me preguntaron si pagaba renta y les dije que s\u00ed. Ellos quer\u00edan saber a qui\u00e9nes les pagaba, pero les dije que no sab\u00eda porque es la verdad. Yo no s\u00e9 qui\u00e9n se queda con esa plata. Despu\u00e9s de que los detectives anduvieron aqu\u00ed en la zona, los muchachos ya no vinieron ni me han llamado para exigir la cuota. En noviembre ya no pagu\u00e9 la renta\u201d, cont\u00f3 este enero el due\u00f1o de un restaurante capitalino.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00c9l pagaba 275 d\u00f3lares mensuales desde 2015, cuando abri\u00f3 su negocio en una zona controlada por la facci\u00f3n Revolucionaria del Barrio 18. \u201cMe llamaban el 20 de cada mes y yo ten\u00eda un empleado de confianza que se encargaba de los pagos, pero ni en diciembre ni en enero llamaron. Lo que no te podr\u00eda decir es si esto es definitivo o temporal\u201d, dijo este agremiado en la Asociaci\u00f3n de Restaurantes de El Salvador (ARES), quien tambi\u00e9n pidi\u00f3 anonimato.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro entrevist\u00f3 adem\u00e1s al due\u00f1o de una peluquer\u00eda en el Centro Hist\u00f3rico de San Salvador, a un empleado de una de las grandes distribuidoras de productos en el \u00c1rea Metropolitana, a un vendedor rutero, un empresario con distribuci\u00f3n nacional y al director ejecutivo de una gremial de transporte p\u00fablico. Cuatro de ellos pidieron anonimato. Los primeros tres dijeron que han dejado de pagar extorsi\u00f3n en distintas fechas del \u00faltimo trimestre, mientras que el transportista matiz\u00f3 de forma escueta que \u201chan disminuido bastante\u201d. El empresario dijo que a\u00fan paga en zonas del interior.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38571 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Jos\u00e9 Mart\u00ednez camina sobre el Puente Negro, que divide a las comunidades La Presita y La Pradera, de San Miguel. Era una zona de control de La Mirada Locos, que cobraba un impuesto por usar el puente. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Jos\u00e9 Mart\u00ednez camina sobre el Puente Negro, que divide a las comunidades La Presita y La Pradera, de San Miguel. Era una zona de control de La Mirada Locos, que cobraba un impuesto por usar el puente. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u201cPor ponerle un ejemplo: la ruta 29 pagaba 12,000 d\u00f3lares mensuales por 100 buses; la ruta 41A pagaba 3,000 mensuales, pero solo eran 30 buses. Le podr\u00eda decir que las extorsiones se han reducido a un 95 %. Aqu\u00ed, en el \u00c1rea Metropolitana, ha sido m\u00e1s golpeado. Hoy, si yo tengo problemas en Las Margaritas, denuncio y el Gobierno se toma Las Margaritas y los zarandean. Los pandilleros ya no se atreven a llamarlo a uno\u201d, dijo Juan Pablo \u00c1lvarez, el director de Rutas Unidas Salvadore\u00f1as, gremial que tiene cinco mil unidades de transporte p\u00fablico a nivel nacional.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELos transportistas pagaban 34 millones de d\u00f3lares al a\u00f1o a los extorsionistas, seg\u00fan un estudio que realiz\u00f3 la Mesa Nacional de Transporte en 2015. Cuando los empresarios se negaban a pagar, sus empleados sufr\u00edan las consecuencias. En el a\u00f1o en que realizaron el estudio, 95 trabajadores del sector transporte fueron asesinados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan \u00c1lvarez, el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n ha logrado una reducci\u00f3n de las extorsiones en la capital, pero el problema no ha desaparecido en zonas rurales: \u201cEntre Armenia y San Juan Opico hay problemitas. En oriente, Usulut\u00e1n; la zona de Jiquilisco y La Uni\u00f3n cabecera departamental, la gente todav\u00eda se resiente. Aqu\u00ed, en el l\u00edmite entre Sonsonate y La Libertad, por donde est\u00e1n haciendo el paso a desnivel, todav\u00eda hay problemas, hay sujetos que salen con armas. En los departamentos, la reducci\u00f3n de las extorsiones ha sido de un 70 %\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Faro tambi\u00e9n consult\u00f3 con uno de los grandes empresarios que distribuye alimentos a nivel nacional. \u201cNunca hemos dejado de pagar, nuestras empresas est\u00e1n en los 262 municipios y la baja solo ha sido en la parte c\u00e9ntrica de la capital y Santa Tecla. En la capital y lugares de inter\u00e9s del Gobierno ha mejorado la situaci\u00f3n; en lo dem\u00e1s, todo sigue igual\u201d. El empresario dijo que hay lugares donde las pandillas han sido golpeadas, pero a nivel nacional a\u00fan quedan grupos. \u201cClaro que hay pandilleros\u201d, respondi\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa C\u00e1mara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) dijo que no tiene cifras sobre la reducci\u00f3n o aumento de las extorsiones: \u201cHemos recibido comentarios de socios de diferentes puntos del pa\u00eds que nos indican mejoras en el tema de seguridad. Este no puede ser un dato concluyente, ya que no hay un sondeo formal\u201d. La Asociaci\u00f3n Nacional de la Empresa Privada (ANEP) respondi\u00f3 que no tiene cifras, pero que en sus planes est\u00e1 hacer un estudio sobre el impacto del r\u00e9gimen en las actividades econ\u00f3micas de sus agremiados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl \u00faltimo estudio oficial que intent\u00f3 medir el impacto de la violencia de las pandillas en la econom\u00eda data de hace siete a\u00f1os. En 2016, el Banco Central de Reserva (BCR) estim\u00f3 que la violencia de las pandillas costaba a El Salvador 4,000 millones de d\u00f3lares. Ese a\u00f1o, El Faro y The New York Times hicieron una \u003Ca href=\"\/es\/201611\/salanegra\/19580\/La-mafia-de-pobres-que-desangra-El-Salvador.htm\"\u003Einvestigaci\u00f3n conjunta\u003C\/a\u003E, basada en escuchas telef\u00f3nicas de l\u00edderes pandilleros, que determin\u00f3 que los ingresos anuales de la MS-13 rondaban los $31.2 millones, principalmente de extorsiones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl due\u00f1o de una peluquer\u00eda en el Centro Hist\u00f3rico de San Salvador cont\u00f3 que abri\u00f3 su negocio hace 14 a\u00f1os y desde entonces pagaba 20 d\u00f3lares semanales al \u003Cem\u003Eprograma\u003C\/em\u003E Centrales Locos Salvatrucha. \u201cDesde que comenz\u00f3 el R\u00e9gimen (de Excepci\u00f3n) se han llevado a un vergo de mara: vendedores, bulteros que vos los ve\u00edas bien tranquilos y hasta vigilantes. En diciembre ya no pagu\u00e9 ni me vinieron a pedir aguinaldo\u201d. La entrevista con el peluquero se realiz\u00f3 el 18 de enero y en lo que iba de ese mes la pandilla tampoco le hab\u00eda cobrado la cuota acostumbrada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 27 de enero de 2023, El Faro acompa\u00f1\u00f3 al vendedor de una empresa distribuidora de productos en una ruta que incluye colonias hist\u00f3ricamente controladas por las pandillas. El vendedor comenz\u00f3 su recorrido en la colonia 10 de Octubre de San Marcos, un territorio controlado durante a\u00f1os por la MS-13. Eran las siete y media de la ma\u00f1ana. En la entrada principal de la colonia estaban siete camiones y un microb\u00fas blanco que se alistaban para el recorrido: Coca Cola, Gas Tomsa, agua Cristal, otro de jugos, otro de golosinas, otro de productos varios. \u201cHoy ya logran entrar. Hace tres o cuatro a\u00f1os aqu\u00ed no pod\u00edas llegar, solo las empresas que pagaban extorsi\u00f3n pod\u00edan mandar vendedores\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38565 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Rigoberto, de 53 a\u00f1os, prepara el escenario para la funci\u00f3n. Es empleado del circo Majestic, que se instal\u00f3 en la urbanizaci\u00f3n Las Margaritas, en Soyapango. Algunas veces pagaron hasta $300 por instalarse en un lugar controlado por pandillas. \u201cLegalmente ellos eran la autoridad. Ahora las cosas han cambiado y ya no se trabaja con ese temor\u201d, dice Rigoberto. El circo no ha pagado extorsi\u00f3n esta vez. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Rigoberto, de 53 a\u00f1os, prepara el escenario para la funci\u00f3n. Es empleado del circo Majestic, que se instal\u00f3 en la urbanizaci\u00f3n Las Margaritas, en Soyapango. Algunas veces pagaron hasta $300 por instalarse en un lugar controlado por pandillas. \u201cLegalmente ellos eran la autoridad. Ahora las cosas han cambiado y ya no se trabaja con ese temor\u201d, dice Rigoberto. El circo no ha pagado extorsi\u00f3n esta vez. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELo que el vendedor dice coincide con algunos reportes que CAMARASAL ha recibido de sus socios: \u201cTenemos comentarios de empresas socias que indican que s\u00ed se ha recuperado el acceso a ciertos puntos que eran delicados en cuanto a seguridad. Socios que realizan distribuci\u00f3n masiva nos han comentado que han logrado brindar cobertura en colonias y sectores a los que antes no pod\u00edan ingresar. Situaci\u00f3n similar reportan las empresas que se dedican al delivery de alimentos\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 21 de enero pasado, Pizza Hut envi\u00f3 a sus repartidores a Las Campaneras, Las Margaritas y Cucumacay\u00e1n, en Soyapango, para anunciar el inicio del servicio de comida r\u00e1pida. El Faro pregunt\u00f3 a la empresa si esa decisi\u00f3n era por los resultados del R\u00e9gimen de Excepci\u00f3n, pero respondieron con un escueto comunicado: \u201cestamos evaluando constantemente las oportunidades de ampliar nuestras zonas de cobertura para llegar a m\u00e1s familias\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ELas dudas que se abren\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EVoces cr\u00edticas con el Gobierno de Bukele admiten, con matices, que los resultados del r\u00e9gimen son tangibles entre la poblaci\u00f3n y sit\u00faan la discusi\u00f3n en el futuro: \u00bfEn qu\u00e9 mutar\u00e1n estas organizaciones? \u00bfQu\u00e9 tan sostenible en el tiempo son los logros de una pol\u00edtica de represi\u00f3n?\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EZaira Navas, exinspectora general de la Polic\u00eda y ahora coordinadora de la oeneg\u00e9 Cristosal en el an\u00e1lisis del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n, plantea una pregunta: \u201c\u00bfD\u00f3nde est\u00e1n (los pandilleros)? Esa es la pregunta que tengo yo\u201d. La respuesta oficial del Gobierno es que los pandilleros que quedan libres est\u00e1n ocultos o han huido del pa\u00eds. Navas insiste: \u201cLas investigaciones que tenemos en curso nos hacen tener una percepci\u00f3n preliminar de que el porcentaje de pandilleros capturados durante el r\u00e9gimen no llega ni al 30 %, y que el resto, la mayor\u00eda, son civiles.\u00a0 Las personas que han estado dentro de las c\u00e1rceles y han conseguido salir no alcanzan ni el 30 %. \u00bfEn este momento no ser\u00eda la mejor propaganda gubernamental presentarnos a los miembros de las \u003Cem\u003Eranflas \u003C\/em\u003Enacionales? No est\u00e1n haciendo eso\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa representante de Cristosal se reserva el derecho de dudar si el pa\u00eds est\u00e1 frente a la erradicaci\u00f3n de las pandillas o a otra mutaci\u00f3n de estas estructuras.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EVer\u00f3nica Reyna, directora de Derechos Humanos del Servicio Social Pasionista, instituci\u00f3n que desde hace a\u00f1os tiene presencia en sectores afectados por las pandillas, no duda de los efectos del r\u00e9gimen: \u201cS\u00ed, creo que las pandillas est\u00e1n desarticuladas y debilitadas en su accionar\u201d. Sin embargo, expresa preocupaci\u00f3n por la degradaci\u00f3n de los derechos humanos y del estado de derecho que han aparejado esa medida: \u201cLa pregunta obvia, luego de encerrar a los pandilleros, \u00bfqu\u00e9 se har\u00e1 con toda esa gente detenida? \u00bfSe esperar\u00e1 a que vayan muriendo en encierro y ya?\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ERepresentantes de los principales partidos de oposici\u00f3n -FMLN y ARENA- coinciden en dudar de la sostenibilidad de los efectos del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n. El jefe de fracci\u00f3n del partido de derecha, ARENA, Ren\u00e9 Portillo Cuadra, concede al Gobierno haber dado un golpe rotundo a las pandillas: \u201cLa percepci\u00f3n que ustedes recogieron es la de todos, que se puede circular por comunidades que fueron controladas por las pandillas y que se percibe tranquilidad en los lugares p\u00fablicos. Es notorio y evidente, e independientemente de si estamos de acuerdo con la visi\u00f3n del presidente, eso es inobjetable. Las pandillas parecen estar desmanteladas\u201d. Portillo Cuadra centra sus preocupaciones en el costo de ese logro: \u201cLa pregunta es a qu\u00e9 precio. Ah\u00ed viene uno de los efectos del r\u00e9gimen, que es tan importante como la tranquilidad de los salvadore\u00f1os: hay un desmantelamiento del estado de derecho, de la presunci\u00f3n de inocencia, del derecho a la leg\u00edtima defensa y la independencia de poderes. Se desmantel\u00f3 que las personas pudieran someterse a un juicio justo. Ahora las instituciones que investigan y sancionan delitos no est\u00e1n a la orden de la Constituci\u00f3n y la ley, sino a la orden de una sola persona\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38569 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El 11 de marzo de 2015, miembros de la MS-13 dispararon a los acompa\u00f1antes de un funeral en el cementerio municipal de Nahuizalco, en el departamento de Sonsonate. Hirieron a seis personas, entre ellos dos menores. El funeral proven\u00eda de un barrio bajo el dominio del Barrio 18. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El 11 de marzo de 2015, miembros de la MS-13 dispararon a los acompa\u00f1antes de un funeral en el cementerio municipal de Nahuizalco, en el departamento de Sonsonate. Hirieron a seis personas, entre ellos dos menores. El funeral proven\u00eda de un barrio bajo el dominio del Barrio 18. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa diputada Anabel Belloso, del izquierdista FMLN, cree que \u201ces muy prematuro, dado el nivel de desarrollo que hab\u00eda alcanzado este problema a lo largo de los a\u00f1os, que ya demos por hecho que eso se acab\u00f3\u201d, dice. Sin embargo, reconoce que la poblaci\u00f3n se siente m\u00e1s segura luego de diez meses del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n, pero manifiesta dudas sobre la sostenibilidad de sus efectos: \u201cNo parece haber un plan estructurado de cara al futuro\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, dice que durante sus jornadas de trabajo pol\u00edtico habitantes de distintas comunidades le han manifestado que sienten una mejora en la seguridad. Aunque considera que esto es positivo, Ortiz vuelve a traer a cuenta las violaciones a los derechos humanos: \u201cEs normal que la gente sienta una tranquilidad al poder salir de su colonia porque el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n ha barrido, \u00bfpero qu\u00e9 es lo que ha guardado bajo la alfombra? Lo que no hace visible es que hay inocentes detenidos, y algunos de esos inocentes no salen con vida\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EOrtiz considera que uno de los principales problemas es que la Fiscal\u00eda no investiga qui\u00e9n cometi\u00f3 un delito y tampoco hay jueces independientes que valoren las pruebas. \u201cLo c\u00f3modo y lo f\u00e1cil es asumir que eso no nos va pasar, pero es importante hacer notar a la sociedad y al mundo que est\u00e1 pendiente de este fen\u00f3meno en El Salvador que: \u00a1Ay de aquel que caiga o que ya cay\u00f3 en ese margen de error! \u00bfPor qu\u00e9? Porque no va haber abogado, no va haber procurador que pueda velar por \u00e9l, no va haber juez que pueda velar por \u00e9l, que vea por sus derechos, que vea por su inocencia. Todos los salvadore\u00f1os que en este momento est\u00e1n disfrutando de una mayor tranquilidad no van a querer escuchar esa historia porque es inc\u00f3moda. Saber que mi tranquilidad ha sido lograda con un precio que es inaceptable para cualquier ser humano es chocante\u201d, dice.\u003C\/p\u003E"}