{"code":"26787","sect":"Columnas","sect_slug":"columnas","hits":"3893","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202303\/columnas\/26787","link_edit":"","name":"El regreso de la miner\u00eda met\u00e1lica no ofrece futuro para El Salvador","slug":"el-regreso-de-la-mineria-metalica-no-ofrece-futuro-para-el-salvador","info":"La ret\u00f3rica del Gobierno reconoce la importancia del medio ambiente, pero su pr\u00e1ctica se basa consignas como \u201cel medio ambiente no puede detener el desarrollo\u201d.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Andr\u00e9s McKinley","data":{"andres-mckinley":{"sort":"","slug":"andres-mckinley","path":"andres_mckinley","name":"Andr\u00e9s McKinley","edge":"0","init":"0"}}},"view":"3893","pict":{"cms-image-000038833-jpeg":{"feat":"1","sort":"38833","name":"cms-image-000038833.jpeg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038833.jpeg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038833.jpeg","back":"","slug":"cms-image-000038833-jpeg","text":"<p><em>Andr\u00e9s McKinley tiene 50 a\u00f1os de experiencia en temas relacionados con el desarrollo sostenible en EEUU, \u00c1frica y Am\u00e9rica Latina. Posee una maestr\u00eda en Administraci\u00f3n de Salud y lleva m\u00e1s de dos d\u00e9cadas estudiando proyectos mineros y comunidades afectados por la miner\u00eda en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Ecuador, Per\u00fa, Bolivia, Gana, Liberia, Senegal, Mali, Indonesia, Filipinas y EE. UU.<\/em><\/p>","capt":"\u003Cp\u003E\u003Cem\u003EAndr\u00e9s McKinley tiene 50 a\u00f1os de experiencia en temas relacionados con el desarrollo sostenible en EEUU, \u00c1frica y Am\u00e9rica Latina. Posee una maestr\u00eda en Administraci\u00f3n de Salud y lleva m\u00e1s de dos d\u00e9cadas estudiando proyectos mineros y comunidades afectados por la miner\u00eda en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Ecuador, Per\u00fa, Bolivia, Gana, Liberia, Senegal, Mali, Indonesia, Filipinas y EE. UU.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000026396-jpg":{"feat":"0","sort":"26396","name":"cms-image-000026396.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000026396.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000026396.jpg","back":"","slug":"cms-image-000026396-jpg","text":"<p>Una mujer protesta contra la miner\u00eda met\u00e1lica en la Asamblea Legislativa el 29 de marzo de 2017, d\u00eda en el que se aprob\u00f3 una ley que proh\u00edbe la miner\u00eda. Foto\u00a0Marvin Recinos (AFP).<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EUna mujer protesta contra la miner\u00eda met\u00e1lica en la Asamblea Legislativa el 29 de marzo de 2017, d\u00eda en el que se aprob\u00f3 una ley que proh\u00edbe la miner\u00eda. Foto\u00a0Marvin Recinos (AFP).\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":38833,"date":{"live":"2023\/03\/27"},"data_post_dateLive_YY":"2023","data_post_dateLive_MM":"03","data_post_dateLive_DD":"27","text":"\u003Cp\u003EEl 29 de marzo se cumplen seis a\u00f1os desde que la miner\u00eda met\u00e1lica se prohibi\u00f3 en El Salvador. La aprobaci\u00f3n un\u00e1nime de esta ley fue un hito sin precedentes que proscribi\u00f3 una industria que expertos nacionales e internacionales califican como la m\u00e1s contaminante en el mundo y que trae muchos m\u00e1s costos que beneficios para pa\u00edses en v\u00edas de desarrollo, como El Salvador.\u00a0 Gracias a esta prohibici\u00f3n se ha evitado la tragedia de un medio ambiente en ruinas, especialmente en el sector h\u00eddrico, y la inviabilidad de un pa\u00eds sin suficientes recursos h\u00eddricos para responder a las demandas de la ciudadan\u00eda causadas por una industria sin\u00f3nima de precariedad, desigualdad, corrupci\u00f3n, violencia e, ir\u00f3nicamente, pobreza y subdesarrollo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EUn vistazo r\u00e1pido de la miner\u00eda met\u00e1lica a trav\u00e9s de los proyectos mineros m\u00e1s emblem\u00e1ticos en Centroam\u00e9rica nos da suficientes criterios para seguir diciendo \u201cNo\u201d a las intenciones de empresas transnacionales de explotar metales preciosos como oro y plata en El Salvador. La historia siempre es lo mismo donde sea que vaya. La miner\u00eda met\u00e1lica destruye los bosques y el suelo de uso agr\u00edcola, deja enormes tajos en la madre tierra que durar\u00e1n cientos de a\u00f1os, profundiza la pobreza y destruye las formas tradicionales de vida de las comunidades m\u00e1s cercanas. Pero lo m\u00e1s preocupante es su impacto en el agua. \u00a0La miner\u00eda met\u00e1lica seca los r\u00edos y nacimientos que abastecen de agua potable a las comunidades cercanas. Contamina las aguas y el suelo con abundantes sustancias t\u00f3xicas dejando inviable las actividades tradicionales de siembra, pesca y crianza de animales. Todo esto mientras genera poco empleo, normalmente mal pagado y peligroso.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa miner\u00eda met\u00e1lica requiere enormes cantidades de agua en cada paso del proceso, compitiendo con la humanidad por este l\u00edquido tan vital para la vida. La mina promedio de Centroam\u00e9rica utiliza m\u00e1s de un mill\u00f3n de litros de agua por d\u00eda. La mina Marl\u00edn, en el departamento de San Marcos en Guatemala, es una de las m\u00e1s modernas en Centroam\u00e9rica y utiliza m\u00e1s de seis millones de litros de agua por d\u00eda; la mina F\u00e9nix, en Izabal, utiliza diariamente 13 veces la cantidad de agua requerida por los habitantes de la poblaci\u00f3n cercana de El Estor. Solo en la etapa de exploraci\u00f3n, la empresa canadiense Pacific Rim sec\u00f3 entre 2004 y 2007 m\u00e1s de 20 nacimientos naturales de agua en uso por las comunidades de San Isidro, en El Salvador, y nueve a\u00f1os de miner\u00eda de oro y plata secaron 19 de los 23 r\u00edos de Valle de Siria en Honduras.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa miner\u00eda met\u00e1lica, tambi\u00e9n, contamina el agua con sustancias t\u00f3xicas, como cianuro de sodio, mercurio, \u00e1cido sulf\u00farico, ars\u00e9nico, plomo, cadmio, magnesio y otros metales pesados que se quedan en las aguas miles de a\u00f1os despu\u00e9s del cierre de la mina, generando una amenaza permanente a la salud de poblaciones cercanas. El cianuro es un qu\u00edmico que puede matar a un ser humano al consumirlo en cantidades menores a un granito de arroz. Fue utilizado en a\u00f1os anteriores en EE. UU. para ejecutar prisioneros condenados a la c\u00e1mara de gas y fue utilizado por Hitler en la segunda guerra mundial para asesinar seis millones de jud\u00edos. Ha sido responsable por la destrucci\u00f3n en gran escala de la vida acu\u00e1tica en los r\u00edos y lagos cerca de proyectos mineros alrededor del mundo y, aun as\u00ed, las empresas mineras siguen us\u00e1ndolo en enormes cantidades (miles de galones diarios) para separar el oro de la broza en proyectos mineros.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAun en pa\u00edses m\u00e1s avanzados, como EE. UU., donde existe una tecnolog\u00eda de lo m\u00e1s moderna con leyes y una institucionalidad fuerte que intentan minimizar el da\u00f1o causado por esta industria, el mismo gobierno reconoce que la miner\u00eda met\u00e1lica contamina m\u00e1s de 30 mil millones de galones de agua dulce de los r\u00edos y lagos en ese pa\u00eds cada a\u00f1o, generando gastos de limpieza permanente de unos $30 mil millones anuales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Salvador es un pa\u00eds que ya sufre de una profunda crisis h\u00eddrica en t\u00e9rminos de calidad y cantidad, dejando al pa\u00eds con la menor disponibilidad de agua \u003Cem\u003Eper c\u00e1pita\u003C\/em\u003E en Centroam\u00e9rica, seg\u00fan la Comisi\u00f3n Econ\u00f3mica para Am\u00e9rica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas.\u00a0 Seg\u00fan el Tribunal Latinoamericano de Agua y la Asociaci\u00f3n Mundial del Agua (GWP por sus siglas en ingl\u00e9s), El Salvador est\u00e1 acerc\u00e1ndose r\u00e1pidamente a una situaci\u00f3n de estr\u00e9s h\u00eddrico, es decir que no habr\u00e1 suficiente agua para responder a las necesidades de su ciudadan\u00eda.\u00a0 Es por esta raz\u00f3n que 79.5 % de la poblaci\u00f3n encuestada en un sondeo de opini\u00f3n p\u00fablica de la UCA en 2015 opinaba que El Salvador no era un pa\u00eds apropiado para la miner\u00eda met\u00e1lica y 77 % de la poblaci\u00f3n encuestada pensaba que el Gobierno debe prohibir esta industria.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDespu\u00e9s de casi dos d\u00e9cadas de lucha social persistente, uniendo amplios sectores de la sociedad y priorizando los intereses de la naci\u00f3n sobre intereses mezquinos, la ciudadan\u00eda de El Salvador logr\u00f3 la prohibici\u00f3n de la miner\u00eda met\u00e1lica en todas sus formas a nivel nacional. Esta victoria hist\u00f3rica reconoci\u00f3 que el desarrollo sostenible y la vida misma no eran factibles sin proteger los recursos naturales. Dio a El Salvador el honor de ser el primer pa\u00eds en el mundo de analizar los costos y beneficios de la miner\u00eda met\u00e1lica y ejercer su derecho a decir \u201cNo\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeis a\u00f1os despu\u00e9s, este gran proyecto de unidad patri\u00f3tica para la salvaci\u00f3n del pa\u00eds est\u00e1 siendo amenazado por un Gobierno cercano a las empresas mineras transnacionales y en b\u00fasqueda desesperada de nuevas fuentes de ingreso para el Estado. Su ret\u00f3rica reconoce la importancia del medio ambiente, pero su pr\u00e1ctica se basa en el paradigma de siempre, priorizando los intereses del gran capital con consignas como \u201cel medio ambiente no puede detener el desarrollo\u201d. \u00a0Hay poco inter\u00e9s en la defensa del agua y de los ecosistemas por parte del Gobierno actual mientras la crisis h\u00eddrica sigue profundiz\u00e1ndose. Los r\u00edos m\u00e1s importantes se est\u00e1n secando, los acu\u00edferos m\u00e1s estrat\u00e9gicos alrededor del pa\u00eds est\u00e1n agot\u00e1ndose y, seg\u00fan el mismo Ministerio de Medio Ambiente, m\u00e1s de 90 % de las aguas superficiales est\u00e1 gravemente contaminada.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn mayo de 2021, a pesar de tener una ley vigente que proh\u00edbe la miner\u00eda met\u00e1lica, El Salvador se hizo miembro del Foro Intergubernamental sobre Miner\u00eda, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible, una red de 77 pa\u00edses que promueve la miner\u00eda met\u00e1lica en el mundo. En octubre del mismo a\u00f1o, la Asamblea Legislativa aprob\u00f3 una nueva ley, creando la Direcci\u00f3n de Energ\u00eda, Hidrocarburos y Minas con el mandato de fomentar la miner\u00eda en el pa\u00eds.\u00a0 El presupuesto de la naci\u00f3n para 2023 incluye $4.5 millones para \u201crevisar y actualizar\u201d la ley que proh\u00edbe la miner\u00eda met\u00e1lica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl norte de Caba\u00f1as ha sido por muchos a\u00f1os un punto de inter\u00e9s para empresas transnacionales para explotar oro y plata. Entre 2000 y 2017, empresas canadienses y australianas se toparon con la feroz oposici\u00f3n de comunidades afectadas hace una d\u00e9cada. Por eso no extra\u00f1a que en enero de este a\u00f1o el Gobierno encarcelara a cinco defensores de agua y opositores de la miner\u00eda met\u00e1lica pertenecientes a la ONG de desarrollo comunitario ADES y a la comunidad de Santa Marta en el departamento de Caba\u00f1as. Todos fueron acusados, sin pruebas, de un crimen supuestamente cometido en el marco de la guerra civil hace 30 a\u00f1os, ignorando procesos jur\u00eddicos establecidos y violando la Ley de Reconciliaci\u00f3n Nacional aprobada el 23 de enero de 1992, una semana despu\u00e9s de la firma de los Acuerdos de Paz, que todav\u00eda sigue vigente. Todos los capturados tienen una larga historia de lucha por el desarrollo sostenible en Caba\u00f1as, en defensa del agua y contra la miner\u00eda met\u00e1lica, dejando claro que la motivaci\u00f3n real del Gobierno es debilitar la resistencia minera en la zona.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 4 de marzo reci\u00e9n pasado, m\u00e1s de 400 l\u00edderes de comunidades de Chalatenango, Cuscatl\u00e1n, Caba\u00f1as, La Libertad, La Paz y otros departamentos de la zona central se juntaron en la UCA en el \u003Cem\u003EEncuentro Nacional frente las Nuevas Amenazas de la Miner\u00eda Met\u00e1lica\u003C\/em\u003E \u003Cem\u003Een El Salvador\u003C\/em\u003E para protestar contra la represi\u00f3n en Caba\u00f1as y para seguir posicion\u00e1ndose en contra de la miner\u00eda met\u00e1lica en todo el pa\u00eds. El evento fue inaugurado por monse\u00f1or Escobar Alas, quien defini\u00f3 la lucha por el medio ambiente y en contra de la miner\u00eda met\u00e1lica como \u201cuna misi\u00f3n de Dios\u201d.\u00a0 El evento se caracteriz\u00f3 por la unidad y el amplio consenso que siempre ha sido la fortaleza de la lucha antiminera en El Salvador y concluy\u00f3 con la aseveraci\u00f3n de que El Salvador no es un pa\u00eds apropiado para la industria minera y que el Gobierno actual debe respetar la ley de prohibici\u00f3n vigente. Con el intento de dialogar, se invitaron al evento representantes del Gobierno, incluyendo al ministro de Medio Ambiente, el presidente de la Autoridad Salvadore\u00f1a del Agua (ASA) y la procuradora Para la Defensa de los Derechos Humanos, pero ninguno asisti\u00f3. Otra mala se\u00f1al para el futuro.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESeg\u00fan un estudio de la PDDH en 2016, El Salvador tiene un futuro como pa\u00eds viable de solo 80 a\u00f1os si no cambiamos nuestra relaci\u00f3n con el agua y con el medio ambiente en general. Dada la amenaza que la miner\u00eda met\u00e1lica representa para el agua, los bosques, el suelo y la vida misma, nadie que ame de verdad a El Salvador podr\u00eda so\u00f1ar con esta industria como v\u00eda para el desarrollo sostenible de este pa\u00eds. Nadie que piense seriamente en el futuro y la viabilidad del largo plazo podr\u00eda optar por esta industria tan da\u00f1ina para recursos naturales que ya est\u00e1n amenazados por el descuido y el mal manejo ambiental. La defensa vigorosa de los recursos naturales es el \u00fanico camino hacia la viabilidad y el desarrollo sostenible. Las generaciones por nacer no tienen ni voz ni voto sobre los asuntos en discusi\u00f3n, as\u00ed que dependen de las generaciones de hoy, especialmente las y los tomadores de decisiones sobre las pol\u00edticas p\u00fablicas, para defender su derecho a una vida sana, digna, pr\u00f3spera y sostenible.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u00a0\u003Cem\u003EAndr\u00e9s McKinley tiene 50 a\u00f1os de experiencia en temas relacionados con el desarrollo sostenible en EEUU, \u00c1frica y Am\u00e9rica Latina. Posee una maestr\u00eda en Administraci\u00f3n de Salud y lleva m\u00e1s de dos d\u00e9cadas estudiando proyectos mineros y comunidades afectados por la miner\u00eda en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Ecuador, Per\u00fa, Bolivia, Gana, Liberia, Senegal, Mali, Indonesia, Filipinas y EE. UU.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}