{"code":"27408","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"6612","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202405\/el_salvador\/27408","link_edit":"","name":"Estados Unidos trata de no incomodar a Bukele con su informe anual de Derechos Humanos","slug":"estados-unidos-trata-de-no-incomodar-a-bukele-con-su-informe-anual-de-derechos-humanos","info":"Pese a denunciar detenciones arbitrarias, torturas y un pa\u00eds sin garant\u00edas legales bajo el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n, funcionarios estadounidenses admiten que el \u00faltimo informe de derechos humanos suaviz\u00f3 sus cr\u00edticas a la corrupci\u00f3n, un punto sensible para Nayib Bukele. La expresidenta de la CIDH, Julissa Mantilla, confirma que en 2023 hubo una votaci\u00f3n fallida para incluir a El Salvador en el cap\u00edtulo 4b, reservado por a\u00f1os a Cuba, Venezuela y Nicaragua, y al que Guatemala entr\u00f3 el a\u00f1o pasado.\u00a0\u00a0","mtag":"Derechos Humanos","noun":{"html":"Jos\u00e9 Luis Sanz \/ Washington","data":{"jose-luis-sanz-washington":{"sort":"","slug":"jose-luis-sanz-washington","path":"jose_luis_sanz_washington","name":"Jos\u00e9 Luis Sanz \/ Washington"}}},"view":"6612","pict":{"cms-image-000040138-jpg":{"feat":"1","sort":"40138","name":"cms-image-000040138.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040138.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040138.jpg","back":"","slug":"cms-image-000040138-jpg","text":"<p>Nayib Bukele, presidente de El Salvador, durante su discurso en la Conferencia anual de Acci\u00f3n Pol\u00edtica Conservadora (CPAC), en National Harbor, Maryland, el 22 de febrero de 2024. Foto de El Faro: Brendan Smialowski\/AFP.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ENayib Bukele, presidente de El Salvador, durante su discurso en la Conferencia anual de Acci\u00f3n Pol\u00edtica Conservadora (CPAC), en National Harbor, Maryland, el 22 de febrero de 2024. Foto de El Faro: Brendan Smialowski\/AFP.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000039260-jpg":{"feat":"0","sort":"39260","name":"cms-image-000039260.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000039260.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000039260.jpg","back":"","slug":"cms-image-000039260-jpg","text":"<p>Andr\u00e9s naci\u00f3 en el hospital Jorge Mazzini de Sonsonate, el 25 de diciembre de 2022. Tres d\u00edas despu\u00e9s ingres\u00f3 a la granja penitenciaria de Izalco, donde estaba presa su madre. Cuando sali\u00f3 del penal, en mayo de 2023, padec\u00eda escabiosis, una enfermedad cut\u00e1nea com\u00fan en la c\u00e1rcel. A\u00fan tiene secuelas. Foto de El Faro: Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAndr\u00e9s naci\u00f3 en el hospital Jorge Mazzini de Sonsonate, el 25 de diciembre de 2022. Tres d\u00edas despu\u00e9s ingres\u00f3 a la granja penitenciaria de Izalco, donde estaba presa su madre. Cuando sali\u00f3 del penal, en mayo de 2023, padec\u00eda escabiosis, una enfermedad cut\u00e1nea com\u00fan en la c\u00e1rcel. A\u00fan tiene secuelas. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000039999-jpg":{"feat":"0","sort":"39999","name":"cms-image-000039999.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000039999.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000039999.jpg","back":"","slug":"cms-image-000039999-jpg","text":"<p dir=\"ltr\">Despu\u00e9s del asesinato de 87 personas, tras el inicio del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n, el Ej\u00e9rcito y Polic\u00eda montaron operativos en las comunidades bajo el dominio de la MS-13. En la imagen, un grupo de militares registra a los habitantes que entran y salen de la colonia San Jos\u00e9 del Pino, en el municipio de Santa Tecla, el 27 de marzo de 2022. Foto de El Faro: Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDespu\u00e9s del asesinato de 87 personas, tras el inicio del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n, el Ej\u00e9rcito y Polic\u00eda montaron operativos en las comunidades bajo el dominio de la MS-13. En la imagen, un grupo de militares registra a los habitantes que entran y salen de la colonia San Jos\u00e9 del Pino, en el municipio de Santa Tecla, el 27 de marzo de 2022. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038828-jpg":{"feat":"0","sort":"38828","name":"cms-image-000038828.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038828.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038828.jpg","back":"","slug":"cms-image-000038828-jpg","text":"<p>Empleados de una funeraria cargan el ata\u00fad con los restos de Rodrigo V\u00e1squez, de 44 a\u00f1os, que fue detenido el 9 de mayo de 2022 bajo el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n de El Salvador y muri\u00f3 en la c\u00e1rcel de Izalco. Seg\u00fan medicina legal, V\u00e1squez muri\u00f3 por una neumon\u00eda. Foto de El Faro: Carlos Barrera.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEmpleados de una funeraria cargan el ata\u00fad con los restos de Rodrigo V\u00e1squez, de 44 a\u00f1os, que fue detenido el 9 de mayo de 2022 bajo el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n de El Salvador y muri\u00f3 en la c\u00e1rcel de Izalco. Seg\u00fan medicina legal, V\u00e1squez muri\u00f3 por una neumon\u00eda. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034395-jpg":{"feat":"0","sort":"34395","name":"cms-image-000034395.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034395.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034395.JPG","back":"","slug":"cms-image-000034395-jpg","text":"<p>Osiris Luna Meza, director de Centros Penales, durante una visita al Centro Penitenciario de Izalco, en el departamento de Sonsonate, el 27 de abril de 2020. Esa ma\u00f1ana, Luna Meza anunci\u00f3 la mezcla de pandillas contrarias en las c\u00e1rceles como un plan para reducir los homicidios. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EOsiris Luna Meza, director de Centros Penales, durante una visita al Centro Penitenciario de Izalco, en el departamento de Sonsonate, el 27 de abril de 2020. Esa ma\u00f1ana, Luna Meza anunci\u00f3 la mezcla de pandillas contrarias en las c\u00e1rceles como un plan para reducir los homicidios. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000040492-jpg":{"feat":"0","sort":"40492","name":"cms-image-000040492.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040492.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040492.jpg","back":"","slug":"cms-image-000040492-jpg","text":"","capt":""},"cms-image-000040493-jpg":{"feat":"0","sort":"40493","name":"cms-image-000040493.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040493.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040493.jpg","back":"","slug":"cms-image-000040493-jpg","text":"<p>De izquierda a derecha, Eduardo L\u00f3pez, presidente de Google Cloud para Am\u00e9rica Latina, el presidente Nayib Bukele y el embajador de Estados Unidos, William Duncan, durante la inauguraci\u00f3n de la oficina de Google en San Salvador el 15 de abril de 2024. Foto de El Faro: Marvin Recinos, AFP.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EDe izquierda a derecha, Eduardo L\u00f3pez, presidente de Google Cloud para Am\u00e9rica Latina, el presidente Nayib Bukele y el embajador de Estados Unidos, William Duncan, durante la inauguraci\u00f3n de la oficina de Google en San Salvador el 15 de abril de 2024. Foto de El Faro: Marvin Recinos, AFP.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000038374-jpg":{"feat":"0","sort":"38374","name":"cms-image-000038374.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038374.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000038374.JPG","back":"","slug":"cms-image-000038374-jpg","text":"<p>Agentes de polic\u00eda suben a dos detenidos a una patrulla frente al edificio de la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica, en San Salvador. Los supuestos pandilleros fueron capturados bajo el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n y llegaron a la Procuradur\u00eda para buscar representaci\u00f3n legal de un defensor p\u00fablico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EAgentes de polic\u00eda suben a dos detenidos a una patrulla frente al edificio de la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica, en San Salvador. Los supuestos pandilleros fueron capturados bajo el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n y llegaron a la Procuradur\u00eda para buscar representaci\u00f3n legal de un defensor p\u00fablico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":40138,"date":{"live":"2024\/05\/17"},"data_post_dateLive_YY":"2024","data_post_dateLive_MM":"05","data_post_dateLive_DD":"17","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Ca href=\"\/en\/202405\/el_salvador\/27420\/US-Tries-Not-to-Offend-Bukele-in-Annual-Human-Rights-Report.htm\"\u003E\u003Cem\u003ERead in English\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EMiles de detenciones ilegales, vigilancia a opositores y periodistas, allanamientos sin orden judicial, presos pol\u00edticos, juicios online masivos en los que los acusados no pueden hablar con sus abogados, reos asesinados a golpes por guardias, prisioneras embarazadas que sufren abortos por falta de atenci\u00f3n m\u00e9dica, beb\u00e9s que mueren en la c\u00e1rcel. El \u00faltimo \u003Ca href=\"https:\/\/preview.state.gov\/wp-content\/uploads\/2024\/02\/528267_EL-SALVADOR-2023-HUMAN-RIGHTS-REPORT.pdf\" target=\"_blank\"\u003E informe anual sobre Derechos Humanos \u003C\/a\u003E del Departamento de Estado, lanzado el 22 de abril, detalla grav\u00edsimas violaciones y abusos cometidos por El Salvador en 2023 y perfila un sistema de justicia brutal. Es probablemente la recopilaci\u00f3n m\u00e1s cruda que un gobierno extranjero haya hecho del lado m\u00e1s oscuro de la pol\u00edtica anticriminal del presidente Nayib Bukele. Y aun as\u00ed, el documento estadounidense trata de lavar la cara del gobierno salvadore\u00f1o lo suficiente para evitar cualquier confrontaci\u00f3n diplom\u00e1tica.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUn funcionario de la administraci\u00f3n Biden admite que el informe, de 44 p\u00e1ginas, es un ejercicio de equilibrismo \u201cen el que cada uno puede encontrar lo que quiere leer\u201d. Las cr\u00edticas al estado de excepci\u00f3n, que restringe derechos fundamentales en El Salvador desde hace m\u00e1s de dos a\u00f1os, son evidentes y demoledoras: \u201cEn la mayor\u00eda de audiencias, los jueces ordenan que los acusados permanezcan detenidos a pesar de que la Fiscal\u00eda no haya aportado evidencia suficiente que demuestre que \u00e9stos pertenecen a una pandilla\u201d, se lee en el documento. Pero esa descripci\u00f3n tajante de un pa\u00eds en el que eres culpable hasta que se demuestre lo contrario coexiste con cap\u00edtulos enteros, como los dedicados a la lucha contra la corrupci\u00f3n, que exhiben el deseo de Estados Unidos de amortiguar el golpe a Bukele, en concordancia con la estrategia de distensi\u00f3n que impulsa desde la llegada del embajador William Duncan a San Salvador a inicios de 2023.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl resumen ejecutivo del informe, por ejemplo, abre con el hecho de que la reducci\u00f3n de violencia pandilleril en los \u00faltimos a\u00f1os garantiza el derecho a la vida de millones de salvadore\u00f1os, y cierra con la cuestionable afirmaci\u00f3n de que \u201cel gobierno [de El Salvador] dio pasos cre\u00edbles para identificar y castigar a funcionarios que puedan haber cometido violaciones de derechos humanos\u201d, en clara contradicci\u00f3n con la p\u00e1gina seis del mismo documento, donde denuncia que existe \u201cun problema de impunidad en la Direcci\u00f3n General de Centros Penales\u201d as\u00ed como en la Polic\u00eda y el Ej\u00e9rcito.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cEl gobierno [de El Salvador] no siempre respeta lo que establecen la ley y la Constituci\u00f3n\u201d, se lee adem\u00e1s en el apartado sobre detenciones arbitrarias, m\u00e1s de 78 mil, que han sido clave para desarticular en dos a\u00f1os el poder criminal de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 pero lo han sustituido por un nuevo r\u00e9gimen de miedo a los abusos de la Polic\u00eda. Coincidiendo con lo que ya han denunciado organizaciones internacionales como Human Rights Watch, Estados Unidos destaca que \u201cning\u00fan caso de personas detenidas bajo el estado de excepci\u00f3n hab\u00eda llegado a juicio para noviembre (de 2023)\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ENoah Bullock, director de la ONG Cristosal, citada como fuente varias veces en el documento, considera que el informe \u201cdescribe con claridad un modelo de seguridad y r\u00e9gimen pol\u00edtico construido sobre la base de violaciones de los derechos humanos masivas y sistem\u00e1ticas en El Salvador\u201d. \u201cPese a la campa\u00f1a permanente del oficialismo para deslegitimar y criminalizar a quienes denunciamos, la verdad de docenas de miles de v\u00edctimas se impone\u201d, dice.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=4000&ImageHeight=2667&ImageId=39260 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Andr\u00e9s naci\u00f3 en el hospital Jorge Mazzini de Sonsonate, el 25 de diciembre de 2022. Tres d\u00edas despu\u00e9s ingres\u00f3 a la granja penitenciaria de Izalco, donde estaba presa su madre. Cuando sali\u00f3 del penal, en mayo de 2023, padec\u00eda escabiosis, una enfermedad cut\u00e1nea com\u00fan en la c\u00e1rcel. A\u00fan tiene secuelas. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Andr\u00e9s naci\u00f3 en el hospital Jorge Mazzini de Sonsonate, el 25 de diciembre de 2022. Tres d\u00edas despu\u00e9s ingres\u00f3 a la granja penitenciaria de Izalco, donde estaba presa su madre. Cuando sali\u00f3 del penal, en mayo de 2023, padec\u00eda escabiosis, una enfermedad cut\u00e1nea com\u00fan en la c\u00e1rcel. A\u00fan tiene secuelas. Foto de El Faro: Carlos Barrera. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl reporte dedica de hecho tres p\u00e1ginas a las condiciones inhumanas que enfrentan los presos en El Salvador y describe las torturas cometidas por funcionarios que las autoridades se niegan a investigar. \u201cUn hombre liberado de la c\u00e1rcel de Izalco dijo que guardias golpearon hasta la muerte a uno de sus compa\u00f1eros de celda con porras y la culata de sus rifles. Tambi\u00e9n dijo que guardias usaron pistolas el\u00e9ctricas sobre el suelo h\u00famedo de la prisi\u00f3n para dar descargas el\u00e9ctricas a todos los prisioneros de una celda\u201d, detalla citando testimonios period\u00edsticos. Habla tambi\u00e9n de \u201cmuchas mujeres embarazadas que sufrieron un aborto por falta de cuidados m\u00e9dicos\u201d en la c\u00e1rcel, y cita los casos, publicados por El Diario de Hoy y Socorro Jur\u00eddico, de una ni\u00f1a de un a\u00f1o y un beb\u00e9 de seis meses que murieron en la prisi\u00f3n de sus madres porque \u201crecibieron atenci\u00f3n m\u00e9dica limitada\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cOrganizaciones de derechos humanos hicieron ver que la Fiscal\u00eda General no ha abierto ninguna inspecci\u00f3n por las acusaciones de torturas, abusos o maltrato por parte de guardias de prisi\u00f3n\u201d, se lee en el documento.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u00bfQu\u00e9 corrupci\u00f3n?\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELeonor Arteaga, directora del programa de Impunidad y Graves Violaciones de Derechos Humanos de la Fundaci\u00f3n para el Debido Proceso (DPLF), con sede en Washington, destaca el car\u00e1cter \u201cfuerte, contundente\u201d del informe anual del Departamento de Estado, pero llama la atenci\u00f3n sobre sus ambig\u00fcedades: \u201cNo creo que la frase de los \u2018pasos cre\u00edbles\u2019 en el resumen inicial sea un olvido, sino un intento de bajar el tono al informe\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl mayor esfuerzo de simpat\u00eda con la administraci\u00f3n Bukele se encuentra en los apartados dedicados a la corrupci\u00f3n. El Departamento de Estado describe en tono halagador la llamada \u201cguerra contra la corrupci\u00f3n\u201d anunciada por el presidente en junio del a\u00f1o pasado, y recoge incluso la cifra oficial de investigaciones por corrupci\u00f3n supuestamente abiertas \u2014285\u2014 proporcionada por la Fiscal\u00eda salvadore\u00f1a. Se insiste adem\u00e1s en la idea, cuestionada por m\u00faltiples organizaciones de transparencia, de que la lucha contra la corrupci\u00f3n en El Salvador es apol\u00edtica e incluye a funcionarios del partido oficial. \u201cAunque la mayor\u00eda de funcionarios investigados o acusados por corrupci\u00f3n eran de los partidos Arena y FMLN, o de partidos de oposici\u00f3n m\u00e1s peque\u00f1os, muchos funcionarios actuales del partido Nuevas Ideas tambi\u00e9n enfrentaron investigaciones por corrupci\u00f3n\u201d, dice el informe, que cita la detenci\u00f3n de alcaldes de Nuevas Ideas y de un diputado del partido oficial y su suplente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELas omisiones son, sin embargo, escandalosas. El documento hace referencia, por ejemplo, a la condena de 14 a\u00f1os de c\u00e1rcel para el expresidente Mauricio Funes por negociar con pandillas en 2012, pero no incluye una palabra sobre las sanciones que el Tesoro y el mismo Departamento de Estado han impuesto al director de Centros Penales de Bukele, Osiris Luna, y al director de Reconstrucci\u00f3n del Tejido Social, Carlos Marroqu\u00edn, \u003Ca href=\"\/en\/202112\/centroamerica\/25893\/Treasury-Dept-Salvadoran-Government-Pacted-with-MS-13.htm?utm_source=DB+El+Faro_English&utm_campaign=98f7560356-EMAIL_CAMPAIGN_2020_04_22_01_08_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_3ec9190c89-98f7560356-193551835\" target=\"_blank\"\u003E por encabezar negociaciones similares con pandillas \u003C\/a\u003E en nombre de Bukele. El FBI mantiene abierta una investigaci\u00f3n contra ambos y en la acusaci\u00f3n contra un l\u00edder de la Mara Salvatrucha-13, \u00c9lmer Canales Rivera \u201cCrook\u201d, el Departamento de Justicia afirma que Marroqu\u00edn no solo ayud\u00f3 al pandillero a escapar ilegalmente de la c\u00e1rcel en El Salvador, sino que le proporcion\u00f3 un arma de fuego durante su hu\u00edda. El gobierno de Bukele niega los hechos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn el caso de Osiris Luna, se pasa por alto adem\u00e1s la \u003Ca href=\"\/es\/202109\/el_salvador\/25732\/Osiris-Luna-vendi%C3%B3-42000-sacos-de-alimentos-que-eran-para-los-afectados-de-la-pandemia.htm\" target=\"_blank\"\u003E evidencia\u003C\/a\u003E, recogida por la Fiscal\u00eda salvadore\u00f1a antes de que Bukele ordenara destituir al Fiscal General en mayo de 2021, de que en 2020 desvi\u00f3 y vendi\u00f3 a un comerciante privado 42,909 sacos de alimentos valorados en 1.6 millones de d\u00f3lares, que pertenec\u00edan a un programa gubernamental de emergencia y estaban destinados a los afectados por la pandemia de la Covid-19.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38374 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Agentes de polic\u00eda suben a dos detenidos a una patrulla frente al edificio de la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica, en San Salvador. Los supuestos pandilleros fueron capturados bajo el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n y llegaron a la Procuradur\u00eda para buscar representaci\u00f3n legal de un defensor p\u00fablico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Agentes de polic\u00eda suben a dos detenidos a una patrulla frente al edificio de la Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica, en San Salvador. Los supuestos pandilleros fueron capturados bajo el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n y llegaron a la Procuradur\u00eda para buscar representaci\u00f3n legal de un defensor p\u00fablico. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Tesoro \u003Ca href=\"https:\/\/www.elfaro.net\/es\/202112\/el_salvador\/25888\/Sanciones-por-pacto-con-pandillas-y-corrupci%C3%B3n-enfrentan-a-Bukele-con-Estados-Unidos.htm\" target=\"_blank\"\u003E tambi\u00e9n sancion\u00f3 a finales de 2022 a la jefa de Gabinete de Bukele\u003C\/a\u003E, Carolina Recinos, por \u201cencabezar una estructura de corrupci\u00f3n multimillonaria y en m\u00faltiples ministerios\u201d. Recinos, al igual que Luna y Marroqu\u00edn, conserva su puesto en los niveles m\u00e1s altos del gobierno de Bukele, que adem\u00e1s ha declarado en reserva pr\u00e1cticamente todos los gastos p\u00fablicos. En total, hasta siete miembros o exmiembros del gabinete del presidente han sido sancionados por el Departamento de Estado sin que en El Salvador se haya abierto investigaci\u00f3n alguna contra ellos. Ninguno de esos casos, o la extrema opacidad de la administraci\u00f3n Bukele, aparece en el informe sobre Derechos Humanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ECuestionada por estas inconsistencias, la embajada estadounidense en San Salvador respondi\u00f3 con una frase rob\u00f3tica: \u201cAplaudimos los esfuerzos del gobierno de El Salvador para abordar la corrupci\u00f3n a todos los niveles y seguimos abogando por investigaciones imparciales y transparentes sobre presuntos actos de corrupci\u00f3n, independientemente de la afiliaci\u00f3n pol\u00edtica\u201d. Queda muy lejos aquel enero de 2021 en el que Juan Gonz\u00e1lez, hasta hace pocos meses principal asesor de Biden en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que ning\u00fan presidente que no luchase contra la corrupci\u00f3n \u003Ca href=\"\/es\/202101\/internacionales\/25187\/%E2%80%9CEl-l%C3%ADder-que-no-est%C3%A9-listo-para-combatir-la-corrupci%C3%B3n-no-ser%C3%A1-un-aliado-para-Estados-Unidos%E2%80%9D.htm\" target=\"_blank\"\u003E ser\u00eda un aliado del gobierno \u003C\/a\u003E de Estados Unidos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl a\u00f1o siguiente, el propio Gonz\u00e1lez esgrimi\u00f3 el \u201ccierre de acceso a informaci\u00f3n p\u00fablica y la \u003Ca href=\"https:\/\/www.state.gov\/summit-for-democracy-preview\" target=\"_blank\"\u003E negativa a luchar contra la corrupci\u00f3n\u003C\/a\u003E\u201d por parte de Bukele \u2014adem\u00e1s del golpe contra el poder judicial en mayo de 2021\u2014 como las razones para no invitar a El Salvador a la primera Cumbre de la Democracia, un espacio multilateral creado meses antes por Biden. Bukele sigue sin ser invitado a esas cumbres.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003ENo hacer da\u00f1o\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa raz\u00f3n por la que el Departamento de Estado se permite ser duro con el estado de excepci\u00f3n pero sonr\u00ede al gobierno de El Salvador en el apartado de corrupci\u00f3n hay que buscarla en las encuestas. La pol\u00edtica de seguridad de Bukele tiene un respaldo abrumador entre los salvadore\u00f1os y, pese a que un 73.6 % se opone a las detenciones sin orden judicial, un 80.7 % se siente beneficiado por el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n y un 69.1 % cree que debe continuar, de acuerdo con \u003Ca href=\"https:\/\/uca.edu.sv\/iudop\/wp-content\/uploads\/2024\/04\/Reg-de-Excepcion-2do-anio-Vfinal.pdf\" target=\"_blank\"\u003E el m\u00e1s reciente estudio\u00a0\u003C\/a\u003Ede la Universidad Centroamericana (UCA). La medida parece blindada a la cr\u00edtica y las denuncias de abusos o por las condiciones en sus c\u00e1rceles no solo no erosionan su popularidad sino que acrecientan entre una parte de la poblaci\u00f3n la imagen de Bukele como un l\u00edder intransigente con el crimen.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa corrupci\u00f3n, en cambio, es un tema con enorme capacidad de movilizaci\u00f3n social, como demuestra la propia carrera pol\u00edtica de Bukele, construida en buena parte sobre la promesa de luchar contra ella y el desgaste extremo de los partidos tradicionales por su pasado corrupto.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EPara justificar el giro estrat\u00e9gico en la relaci\u00f3n con El Salvador, funcionarios de la administraci\u00f3n Biden han repetido en privado en los \u00faltimos meses que Estados Unidos \u201cdecidi\u00f3 dejar de invertir capital pol\u00edtico en cosas que no van a suceder\u201d, en referencia tanto al fracaso de los intentos previos por frenar la deriva autoritaria como al m\u00ednimo efecto que las sanciones parecen haber tenido en la administraci\u00f3n Bukele. Pero en realidad Washington parece haber aplicado en su informe sobre Derechos Humanos la l\u00f3gica contraria: se permite criticar a Bukele en un flanco en el que sabe que no puede hacerle da\u00f1o y suaviza el tono all\u00ed donde cree que puede herir su sensibilidad.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEstados Unidos celebra elecci\u00f3n presidencial el 5 de noviembre y las encuestas auguran un resultado muy ajustado entre Joe Biden y Donald Trump. El objetivo prioritario de la Casa Blanca es no agitar un avispero llamado Bukele, con enorme alcance en redes sociales, una base considerable de seguidores en suelo estadounidense \u2014en febrero obtuvo el \u003Ca href=\"\/es\/202402\/el_salvador\/27242\/Di%C3%A1spora-ese-pa%C3%ADs-en-el-que-Nayib-Bukele-tiene-el-979--de-los-votos.htm\" target=\"_blank\"\u003E 97.8 % de los votos de la di\u00e1spora\u003C\/a\u003E, m\u00e1s de 300 mil\u2014 y claramente alineado con el ala m\u00e1s extrema del partido republicano. El presidente salvadore\u00f1o fue a finales de febrero orador invitado en la CPAC, la principal conferencia pol\u00edtica de derecha radical en Estados Unidos, un exc\u00e9ntrico mitin de tres d\u00edas en favor de Trump. En los \u00faltimos a\u00f1os, Bukele ha acusado al actual gobierno estadounidense de no buscar aliados sino \u201csometimiento\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ETres semanas tras la publicaci\u00f3n del informe, en la administraci\u00f3n Biden hay cierta satisfacci\u00f3n por haber logrado \u201cponer por escrito algunas cosas\u201d, en palabras de un funcionario, sin pagar el precio de una respuesta p\u00fablica de Bukele. Al contrario de los presidentes de M\u00e9xico o Colombia, que criticaron como injerencista el informe de derechos humanos, o el gobierno de Honduras, que a trav\u00e9s de su canciller Enrique Reina lo calific\u00f3 de \u201cparcial y unilateral\u201d, El Salvador, que tuvo acceso a un borrador del informe antes de su publicaci\u00f3n, ha callado.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EMenos sonrisas hay en Washington sobre el limitado grado de influencia que la cordialidad y el silencio p\u00fablico les ha permitido recuperar en el gobierno de Bukele. Cuando se cuestiona a funcionarios estadounidenses por los resultados de la nueva estrategia suelen presentar como una victoria que desde finales de 2023 el gobierno salvadore\u00f1o exija visa de tr\u00e1nsito y el pago de 1,130 d\u00f3lares a los ciudadanos de la India que quieren hacer escala a\u00e9rea El Salvador, despu\u00e9s de que en los \u00faltimos a\u00f1os se registrara un \u003Ca href=\"https:\/\/www.nbcnews.com\/news\/asian-america\/rise-undocumented-indian-immigrants-crossing-us-borders-foot-rcna123874\" target=\"_blank\"\u003E repunte de migrantes indios indocumentados \u003C\/a\u003E en estados del Sur como Texas. La nueva tasa de tr\u00e1nsito se exige tambi\u00e9n a viajeros de otros 56 pa\u00edses, la mayor\u00eda africanos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=4000&ImageHeight=2667&ImageId=40493 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"De izquierda a derecha, Eduardo L\u00f3pez, presidente de Google Cloud para Am\u00e9rica Latina, el presidente Nayib Bukele y el embajador de Estados Unidos, William Duncan, durante la inauguraci\u00f3n de la oficina de Google en San Salvador el 15 de abril de 2024. Foto de El Faro: Marvin Recinos, AFP.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E De izquierda a derecha, Eduardo L\u00f3pez, presidente de Google Cloud para Am\u00e9rica Latina, el presidente Nayib Bukele y el embajador de Estados Unidos, William Duncan, durante la inauguraci\u00f3n de la oficina de Google en San Salvador el 15 de abril de 2024. Foto de El Faro: Marvin Recinos, AFP. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EFuentes cercanas a la embajada aseguran que Estados Unidos obtuvo tambi\u00e9n en privado un compromiso difuso de poner fin pronto al r\u00e9gimen de excepci\u00f3n, sin certeza de si esa promesa se cumplir\u00e1 y cu\u00e1ndo, o del impacto real que la decisi\u00f3n tendr\u00eda, puesto que una serie de posteriores reformas legales aprobadas de forma expedita en los \u00faltimos dos a\u00f1os garantiza que la Fiscal\u00eda, la Polic\u00eda y el Ej\u00e9rcito seguir\u00e1n gozando de poderes extraordinarios. El mismo informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado recoge qu\u00e9e reformas al c\u00f3digo penal impulsadas por Nuevas Ideas dieron en 2022 al fiscal general poder para \u201cun amplio rango de actividades de monitoreo digital encubierto sin necesidad de orden judicial, y sin restricciones de alcance y duraci\u00f3n\u201d. En opini\u00f3n de Bullock, \u201cya es innegable que el estado de excepci\u00f3n se ha vuelto un sistema de represi\u00f3n permanente y la violaci\u00f3n de derechos humanos una pol\u00edtica de Estado en El Salvador\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EMientras, Bukele sigue recibiendo muestras de afecto desde el partido de Trump. El Comit\u00e9 de Relaciones Exteriores de la C\u00e1mara de Representantes, bajo control republicano, prepara para las pr\u00f3ximas semanas una audiencia \u2013a\u00fan no agendada\u2013 dedicada al fen\u00f3meno de las pandillas, en la que se esperan aplausos para la pol\u00edtica de seguridad de El Salvador y cr\u00edticas a la administraci\u00f3n Biden por no respaldarla abiertamente.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EDesde una mirada opuesta, Ana Mar\u00eda M\u00e9ndez, directora para Centroam\u00e9rica de WOLA, tambi\u00e9n critica la estrategia del Departamento de Estado y su informe: \u201cSe\u00f1ala que en El Salvador se ha reducido la violencia de pandillas, pero reporta muertes en prisi\u00f3n que no aparecen en la cifra oficial de homicidios. El gobierno de Bukele ha ocultado o ignorado esas muertes, que podr\u00edan considerarse ejecuciones extrajudiciales porque sucedieron bajo custodia, lo que implica responsabilidad estatal directa, algo que tampoco nombra el informe\u201d, reclama. M\u00e9ndez tambi\u00e9n cuestiona que ni altos funcionarios ni la embajada en El Salvador hablen en p\u00fablico, especialmente en sus apariciones junto a Bukele o su gabinete, las violaciones de derechos humanos que se\u00f1ala su propio informe. \u201cEs una contradicci\u00f3n m\u00e1s del gobierno de Biden\u201d, afirma.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELeonor Arteaga pide que este reporte \u201credefina la relaci\u00f3n de Estados Unidos con El Salvador y las cr\u00edticas que contiene sean la base de su diplomacia a partir de ahora\u201d, aunque lo sabe poco probable. En los \u00faltimos a\u00f1os tanto organismos de derechos humanos, incluido DPLF, como activistas en temas de migraci\u00f3n han denunciado que la Root Causes Strategy (o Estrategia de Causas Ra\u00edz) de Biden, que en teor\u00eda iba a colocar la lucha contra la corrupci\u00f3n y por los derechos humanos en el centro del debate sobre migraci\u00f3n en Centroam\u00e9rica, se parece cada vez m\u00e1s a la relaci\u00f3n transaccional que Donald Trump sostuvo con la regi\u00f3n. \u201cTememos que Biden y algunos de sus asesores en pol\u00edtica migratoria est\u00e9n dando un bandazo hacia la pol\u00edtica inhumana que el expresidente Trump hab\u00eda abrazado\u201d, dijo Oscar Chac\u00f3n, director ejecutivo de Alianza Am\u00e9ricas, el pasado febrero ante uno de los anuncios de endurecimiento de pol\u00edticas migratorias de Biden.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ECuestionado a finales de abril por El Faro acerca de estas cr\u00edticas a la forma en que Washington prioriza su agenda migratoria frente a la de derechos humanos, el subsecretario adjunto del Departamento de Estado, Eric Jacobstein, se limit\u00f3 a afirmar que \u201cla gesti\u00f3n de la migraci\u00f3n es sin duda una prioridad, pero tambi\u00e9n lo son la gobernanza y los derechos humanos\u201d. En cuanto a los graves abusos recogidos en su informe, Jacobstein evit\u00f3 pol\u00e9micas. \u201cEl reporte sobre derechos humanos no contiene an\u00e1lisis ni emite juicios; no se pronuncia ni fija posturas en asuntos dom\u00e9sticos o de legislaci\u00f3n internacional\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EJuan Pappier, subdirector de la Divisi\u00f3n de las Am\u00e9ricas de Human Rights Watch, tambi\u00e9n ataca la ambivalencia del Departamento de Estado: \u201cEl informe est\u00e1 lejos de reflejar la grave situaci\u00f3n de derechos humanos que se vive hoy en El Salvador\u201d, dice. \u201cParece presentar los hechos como si se tratara de casos aislados, cuando en realidad estamos ante un gobierno que controla pr\u00e1cticamente todo el aparato estatal y comete violaciones generalizadas de derechos humanos con total impunidad\u201d, dice. En enero, el informe 2024 de HRW ya hab\u00eda dicho: \u201cLas autoridades han cometido violaciones generalizadas de derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias masivas, desapariciones forzadas, malos tratos en prisi\u00f3n y violaciones del debido proceso\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EUn pa\u00eds de art\u00edculo 4b\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn el \u00faltimo mes, otros dos informes globales han descrito la grave situaci\u00f3n de abuso sistem\u00e1tico y graves violaciones a los derechos humanos en El Salvador. El \u003Ca href=\"https:\/\/www.amnesty.org\/en\/documents\/pol10\/7200\/2024\/en\/\" target=\"_blank\"\u003E reporte anual \u003C\/a\u003E de Amnist\u00eda Internacional, difundido el 24 de abril, afirma que el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n \u201cha resultado en violaciones generalizadas de derechos humanos, erosi\u00f3n del estado de derecho y criminalizaci\u00f3n del disenso\u201d. Tambi\u00e9n aporta detalles sobre las liberaciones hechas por el gobierno, de las que hay muy poca informaci\u00f3n disponible: \u201cAunque las autoridades reportaron la liberaci\u00f3n de m\u00e1s de 7,000 detenidos, el 85 % de esas personas no fueron absueltas de los cargos por asociaciones il\u00edcitas, y siguen enfrentando procesos en su contra\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl informe anual de la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mucho m\u00e1s protocolario, dice: \u201cla CIDH ha conocido m\u00faltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos en el marco de los operativos de seguridad ciudadana y en la administraci\u00f3n de la justicia a personas presuntamente vinculadas a las pandillas. Conforme los datos disponibles, existir\u00edan detenciones ilegales y arbitrarias y restricciones a la protecci\u00f3n judicial, al debido proceso legal y a las garant\u00edas judiciales\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=3000&ImageHeight=2000&ImageId=38828 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Empleados de una funeraria cargan el ata\u00fad con los restos de Rodrigo V\u00e1squez, de 44 a\u00f1os, que fue detenido el 9 de mayo de 2022 bajo el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n de El Salvador y muri\u00f3 en la c\u00e1rcel de Izalco. Seg\u00fan medicina legal, V\u00e1squez muri\u00f3 por una neumon\u00eda. Foto de El Faro: Carlos Barrera.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Empleados de una funeraria cargan el ata\u00fad con los restos de Rodrigo V\u00e1squez, de 44 a\u00f1os, que fue detenido el 9 de mayo de 2022 bajo el r\u00e9gimen de excepci\u00f3n de El Salvador y muri\u00f3 en la c\u00e1rcel de Izalco. Seg\u00fan medicina legal, V\u00e1squez muri\u00f3 por una neumon\u00eda. Foto de El Faro: Carlos Barrera. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cLos informes del Departamento de Estado de los Estados Unidos, de la CIDH y nuestro propio informe global destacan la grave crisis de derechos humanos en El Salvador\u201d, dijo a El Faro Ana Piquer, directora para las Am\u00e9ricas de Amnist\u00eda Internacional. \u201cEsta crisis la ha generado un enfoque netamente represivo en seguridad ciudadana, cuya principal manifestaci\u00f3n ha sido la prolongaci\u00f3n continua del r\u00e9gimen de excepci\u00f3n por dos a\u00f1os, sin un debate adecuado en la Asamblea Legislativa ni transparencia en la rendici\u00f3n de cuentas por parte de las autoridades\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELo m\u00e1s llamativo del informe de la CIDH, publicado el 25 de abril, es sin embargo lo que no incluye, por la decisi\u00f3n final de no dedicar a El Salvador uno de los cap\u00edtulos 4b, el apartado dedicado a los pa\u00edses en los que se cometen las violaciones sistem\u00e1ticas de derechos humanos m\u00e1s graves del continente y tradicionalmente reservado para los casos extremos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. En los \u00faltimos meses se hab\u00eda especulado con esa posibilidad, sobre todo despu\u00e9s de que Guatemala se uniera al cap\u00edtulo en 2023.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa expresidenta de la CIDH Julissa Mantilla, que fue tambi\u00e9n relatora de pa\u00eds para El Salvador hasta el fin de 2023, confirma que la CIDH discuti\u00f3 y lleg\u00f3 a votar la incorporaci\u00f3n o no de El Salvador al 4b. \u201cEl Salvador deber\u00eda estar en el 4b\u201d, dice, \u201cpor la situaci\u00f3n general que conocemos y describimos en el informe, y a la que no veo s\u00edntomas de mejora con la reelecci\u00f3n de Bukele\u201d. \u201cPero esa decisi\u00f3n no la toma la relatora de pa\u00eds, que en esa \u00e9poca era yo, ni la presidenta o presidente, sino en una discusi\u00f3n amplia entre todos los comisionados\u201d, aclara. Mantilla explica que la entrada de Guatemala se discuti\u00f3 por tres o cuatro a\u00f1os hasta que al final entr\u00f3 por votaci\u00f3n mayoritaria, no un\u00e1nime. \u201cEn la discusi\u00f3n de este a\u00f1o se habl\u00f3 de si El Salvador deb\u00eda o no entrar\u201d, dice. \u201cPara m\u00ed no hay discusi\u00f3n, deber\u00eda estar y vot\u00e9 a favor, pero no hubo mayor\u00eda\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa exmagistrada da por seguro que la Comisi\u00f3n volver\u00e1 al final de este a\u00f1o, entre octubre y diciembre, a discutir el caso salvadore\u00f1o y su posible entrada al cap\u00edtulo. \u201cDepender\u00e1 mucho de la presi\u00f3n que haga el relator de pa\u00eds actual, [el colombiano Carlos] Bernal, que el a\u00f1o pasado vot\u00f3 en contra\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPese a rechazar la entrada de El Salvador al 4b, la CIDH s\u00ed acord\u00f3 la elaboraci\u00f3n de un informe espec\u00edfico sobre el impacto de los continuos estados de excepci\u00f3n en El Salvador en los derechos humanos, programado para publicarse\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/twitter.com\/CIDH\/status\/1773074266872774812\" target=\"_blank\"\u003Eantes que acabe mayo\u003C\/a\u003E. \u201cCuando yo me fui el informe estaba casi terminado\u201d, dice Mantilla. \u201cEs bastante contundente\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cem\u003E*Con reportes de Gabriel Labrador.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}