{"code":"27501","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"3626","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202407\/el_salvador\/27501","link_edit":"","name":"Bukele deja entrever su plan econ\u00f3mico: agromercados y parques tecnol\u00f3gicos","slug":"bukele-deja-entrever-su-plan-economico-agromercados-y-parques-tecnologicos","info":"El plan consiste en seis fases, de las que ahora solo ha revelado dos: la de &quot;alimentaci\u00f3n&quot; y la \u201ctecnol\u00f3gica\u201d. El anuncio llega despu\u00e9s de que Bukele amenazara a los importadores y distribuidores de alimentos con prisi\u00f3n si los precios de los alimentos no disminu\u00edan.","mtag":"Pol\u00edtica","noun":{"html":"Graciela Barrera","data":{"graciela-barrera":{"sort":"","slug":"graciela-barrera","path":"graciela_barrera","name":"Graciela Barrera","edge":"0","init":"0"}}},"view":"3626","pict":{"cms-image-000040762-jpg":{"feat":"1","sort":"40762","name":"cms-image-000040762.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040762.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040762.jpg","back":"","slug":"cms-image-000040762-jpg","text":"<p>Todos los d\u00edas llegan decenas de trabajadores al lugar conocido como El Billar, caser\u00edo R\u00edo Abajo en Las Pilas, Chalatenango. All\u00ed los camiones cargados con tomate se estacionan del lado hondure\u00f1o y los trabajadores cruzan el producto que luego es comercializado en diferentes mercados de El Salvador. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ETodos los d\u00edas llegan decenas de trabajadores al lugar conocido como El Billar, caser\u00edo R\u00edo Abajo en Las Pilas, Chalatenango. All\u00ed los camiones cargados con tomate se estacionan del lado hondure\u00f1o y los trabajadores cruzan el producto que luego es comercializado en diferentes mercados de El Salvador. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000040763-jpg":{"feat":"0","sort":"40763","name":"cms-image-000040763.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040763.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040763.jpg","back":"","slug":"cms-image-000040763-jpg","text":"<p>Una mujer lleva zanahorias compradas en un punto mayorista promovido por el Gobierno en el municipio de Quezaltepeque, El Salvador, el 9 de julio de 2024. Foto El Faro: AFP<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EUna mujer lleva zanahorias compradas en un punto mayorista promovido por el Gobierno en el municipio de Quezaltepeque, El Salvador, el 9 de julio de 2024. Foto El Faro: AFP\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000034748-jpg":{"feat":"0","sort":"34748","name":"cms-image-000034748.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034748.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000034748.jpg","back":"","slug":"cms-image-000034748-jpg","text":"<p>Los tomates son cosechados en tierras hondure\u00f1as que pertenecen a agricultores salvadore\u00f1os que viven en Las Pilas, Chalatenango. El producto entra a El Salvador por medio de un punto fronterizo custodiado en algunos momentos por militares. Foto de El Faro: Carlos Barrera<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELos tomates son cosechados en tierras hondure\u00f1as que pertenecen a agricultores salvadore\u00f1os que viven en Las Pilas, Chalatenango. El producto entra a El Salvador por medio de un punto fronterizo custodiado en algunos momentos por militares. Foto de El Faro: Carlos Barrera\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000040767-jpg":{"feat":"0","sort":"40767","name":"cms-image-000040767.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040767.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000040767.jpg","back":"","slug":"cms-image-000040767-jpg","text":"<p>El presidente salvadore\u00f1o, Nayib Bukele; Edwin Escobar, director general de Aristos Inmobiliaria; y Jos\u00e9 Escobar, presidente fundador de Grupo Aristos El Salvador, participan en la inauguraci\u00f3n del centro tecnol\u00f3gico de datos \"Data Trust\" en Ciudad Arce, El Salvador, el 16 de julio de 2024. Foto de El Faro: AFP<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEl presidente salvadore\u00f1o, Nayib Bukele; Edwin Escobar, director general de Aristos Inmobiliaria; y Jos\u00e9 Escobar, presidente fundador de Grupo Aristos El Salvador, participan en la inauguraci\u00f3n del centro tecnol\u00f3gico de datos \"Data Trust\" en Ciudad Arce, El Salvador, el 16 de julio de 2024. Foto de El Faro: AFP\u003C\/p\u003E"}},"pict_main__sort":40762,"date":{"live":"2024\/07\/23"},"data_post_dateLive_YY":"2024","data_post_dateLive_MM":"07","data_post_dateLive_DD":"23","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ENayib Bukele anunci\u00f3 este 16 de julio su Plan Econ\u00f3mico de seis fases. Es la primera pol\u00edtica que anuncia en su segundo mandato. En su toma de posesi\u00f3n, anunci\u00f3 una medicina amarga para atender una econom\u00eda que dijo enferma. La primera fase, que es la de alimentaci\u00f3n, comprende la creaci\u00f3n de 30 agromercados que luego ser\u00e1n reemplazados por \u201ccentrales de abasto\u201d y la eliminaci\u00f3n de aranceles de importaci\u00f3n a 116 productos de la canasta b\u00e1sica por diez a\u00f1os. Tambi\u00e9n se eliminar\u00e1n los aranceles a \u003Ca href=\"https:\/\/x.com\/nayibbukele\/status\/1813580232802337032\"\u003Einsumos que utilizan los agricultores y productores, como fertilizantes, abonos y alimento para animales\u003C\/a\u003E.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEste anuncio lleg\u00f3 luego de que el 5 de julio, en cadena nacional, Bukele atac\u00f3 a quienes llama \u201cmafias empresariales\u201d. Es decir, importadores y distribuidores de alimentos a los que se\u00f1ala de elevar precios de forma injustificada. Adem\u00e1s, les envi\u00f3 un mensaje similar al que lanz\u00f3 a los miembros de las pandillas cuando les declar\u00f3 la guerra: \u201cParen de abusar del pueblo salvadore\u00f1o o no se quejen despu\u00e9s\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa conferencia se llev\u00f3 a cabo en la inauguraci\u00f3n del \"Altius Tech Park\", en Ciudad Arce, un municipio ubicado a unos 38 kil\u00f3metros de San Salvador. Seg\u00fan explic\u00f3 Bukele, es el primer parque industrial tecnol\u00f3gico en El Salvador, que cost\u00f3 unos $70 millones. Al evento asisti\u00f3 el embajador de Estados Unidos, William Duncan; el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro; la ministra de Econom\u00eda, Mar\u00eda Luisa Hayem, el secretario de Comercio, Jorge Katt\u00e1n y el presidente de Invest, Rodrigo Ayala. Bukele, en s\u00f3lo 22 minutos y con una presentaci\u00f3n, expuso las dos primeras fases de seis de su Plan Econ\u00f3mico: alimentaci\u00f3n y tecnolog\u00eda. Durante la conferencia repiti\u00f3 que el parque supone ser el segundo centro de datos \"m\u00e1s grande de la regi\u00f3n\". Pero sobre el plan que deber\u00eda paliar el principal problema de los salvadore\u00f1os todo lo que hubo fueron algunas frases y l\u00e1minas proyectadas.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEstas medidas aparecen como respuesta al descontento de lo que la mayor\u00eda de salvadore\u00f1os considera el gran problema del pa\u00eds. El 69.9 % de la poblaci\u00f3n cree que la econom\u00eda es el principal problema, seg\u00fan una encuesta publicada en 2023 por el Instituto de Opini\u00f3n P\u00fablica (Iudop) de UCA.\u00a0\u003Ca href=\"https:\/\/onec.bcr.gob.sv\/ipc_consulta\/ipc_dat.asp\"\u003EEn 2019, cuando Bukele lleg\u00f3 al poder, el costo de la canasta b\u00e1sica era de $202.02, ahora es de $256.02, seg\u00fan el \u00cdndice de Precios al Consumidor (IPC).\u003C\/a\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=4000&ImageHeight=2667&ImageId=40763 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Una mujer lleva zanahorias compradas en un punto mayorista promovido por el Gobierno en el municipio de Quezaltepeque, El Salvador, el 9 de julio de 2024. Foto El Faro: AFP\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Una mujer lleva zanahorias compradas en un punto mayorista promovido por el Gobierno en el municipio de Quezaltepeque, El Salvador, el 9 de julio de 2024. Foto El Faro: AFP \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl documento del Plan Econ\u00f3mico anunciado por Bukele todav\u00eda no es p\u00fablico, como estil\u00f3 en su primer mandato con el plan de Seguridad \"Control Territorial\" o el plan de vacunaci\u00f3n contra Covid-19. Las fases tampoco se conocen por completo. Lo anunciado hasta ahora son, en su mayor\u00eda, acciones destinadas al \u00e1rea de distribuci\u00f3n e importaci\u00f3n de productos alimenticios. Pero no indica medidas que est\u00e1 tomando, como \u003Ca href=\"https:\/\/x.com\/nayibbukele\/status\/1806419161389694981\" target=\"_blank\"\u003Erecorte de personal en instancias gubernamentales\u003C\/a\u003E, emisi\u00f3n de deuda, la b\u00fasqueda de \u003Ca title=\"FMI: \u201cSolucionar los riesgos del bitcoin es clave en la discusi\u00f3n de un acuerdo con El Salvador\u201d\" href=\"\/es\/202406\/el_salvador\/27457\/fmi-solucionar-los-riesgos-del-bitcoin-es-clave-en-la-discusion-de-un-acuerdo-con-el-salvador\"\u003Eun acuerdo con el Fondo Monetario Internacional\u003C\/a\u003E. O medidas sugeridas por expertos, c\u00f3mo la eliminaci\u00f3n del IVA a productos de la canasta b\u00e1sica o el aumento de puntos del IVA en ciertos productos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/www.cepal.org\/sites\/default\/files\/pr\/files\/tabla_actualizacion_proyecciones_pib_mayo-2024-esp.pdf\"\u003ESeg\u00fan la Comisi\u00f3n Econ\u00f3mica para Am\u00e9rica Latina y el Caribe (CEPAL),\u003C\/a\u003E el pa\u00eds crecer\u00e1 un 3 % este a\u00f1o,\u003Ca href=\"https:\/\/estadisticas.bcr.gob.sv\/serie\/produccion-y-gasto-indices-de-volumen-encadenados-ano-de-referencia-2014\"\u003E en l\u00ednea con los 2.4 % que El Salvador ha crecido en promedio en los \u00faltimos 10 a\u00f1os, seg\u00fan el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR\u003C\/a\u003E). Este es un crecimiento m\u00e1s bajo respecto a los pa\u00edses de Centroam\u00e9rica, incluso que Nicaragua, que crecer\u00e1 3.5 %.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn El Salvador no se generan empleos suficientes. Hasta 2023, la poblaci\u00f3n desempleada asciende a 161,400, seg\u00fan la Encuesta de Hogares de Prop\u00f3sitos M\u00faltiples (EHPM). El pa\u00eds tampoco produce lo suficiente para consumo interno,\u003Ca href=\"https:\/\/repositorio.cepal.org\/server\/api\/core\/bitstreams\/f01cc350-7a78-4ba9-b9a2-a0e5e60a1646\/content\"\u003E es el segundo en Centroam\u00e9rica con el mayor d\u00e9ficit en producci\u00f3n de alimentos\u003C\/a\u003E y\u003Ca href=\"https:\/\/openknowledge.fao.org\/server\/api\/core\/bitstreams\/a69f5540-6ee7-43f4-a8ef-9eb7b3e7b677\/content\/state-food-security-and-nutrition-2023\/annexes1_a.html\"\u003E el 48.4 % de la poblaci\u00f3n salvadore\u00f1a se encuentra en inseguridad alimentaria.\u003C\/a\u003EEl plan de Bukele no explica c\u00f3mo fomentar\u00e1 el crecimiento del pa\u00eds de una forma distinta. Y en la arista tecnol\u00f3gica de su plan, mencion\u00f3 que como piedra angular del \"Altius Tech Park\" estar\u00e1 el \"Data Trust\", un centro de datos que significa una inversi\u00f3n de $30 millones de la mano de inversi\u00f3n privada y busca ser el \"segundo centro de datos m\u00e1s grande de la regi\u00f3n\". Este centro es el primero de otros siete que se construir\u00e1n en el parque, tiene una certificaci\u00f3n Tier III del Uptime Institute, que avala que tiene un alto nivel de confiabilidad, disponibilidad y tolerancia a fallas. Bukele dijo que el centro tiene una nube p\u00fablica y \"ofrecer\u00e1 servicios de colocaci\u00f3n, arrendamiento de espacios f\u00edsicos para almacenar equipo electr\u00f3nico y ofrecer\u00e1 servicios al sector p\u00fablico y privado\". Guardando las proporciones, la innovaci\u00f3n de esta medida recuerda al Bitcoin, que no produjo efectos significativos en la econom\u00eda salvadore\u00f1a.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ESobre la parte de alimentaci\u00f3n, Bukele dijo que su idea de los agromercados se asemeja a los \u201cfarmers markets\u201d de Estados Unidos. \u201cSon muy buenos porque son org\u00e1nicos, tiene menos qu\u00edmicos t\u00f3xicos y es m\u00e1s barato. Tambi\u00e9n los productores ganan un poquito m\u00e1s y siempre m\u00e1s barato que en los puntos de venta tradicionales,\u201d dijo. Esos mercados ir\u00e1n cerrando paulatinamente tras establecer centrales de abasto en diferentes puntos del pa\u00eds, el primero de ellos est\u00e1 ubicado en Soyapango, un populoso distrito al este de San Salvador. Estos funcionar\u00e1n para abastecer a \u201cmayoristas y minoristas y tambi\u00e9n para la gente\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn su discurso, Bukele esboz\u00f3 una preocupaci\u00f3n pol\u00edtica. Dijo el plan econ\u00f3mico debe \u201cvelar por el crecimiento del pa\u00eds\u201d,\u00a0 pero tambi\u00e9n \u201cpor el bolsillo de la gente\u201d. \u201cAlguien puede decir la macroeconom\u00eda puede subsistir sin la microeconom\u00eda. S\u00ed, por un rato hasta que las manifestaciones boten el r\u00e9gimen que funciona en ese momento y se instala otro. La gente se cansa de esperar por el rebalse\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EUna idea repetida\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa economista Lorena Valle Cu\u00e9llar explic\u00f3 a El Faro que El Salvador, y otros pa\u00edses centroamericanos, eliminaron aranceles o establecieron unos m\u00ednimos para la importaci\u00f3n de productos esenciales bajo los Tratados de Libre Comercio (TLC) desde los noventa. \u201cDesde esos a\u00f1os, podr\u00edamos decir que, varios productos de la canasta b\u00e1sica alimentaria no tienen aranceles o han sido sumamente bajos\u201d, dijo.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELa misma administraci\u00f3n de Bukele, en marzo de 2022, \u003Ca href=\"https:\/\/www.asamblea.gob.sv\/node\/12025#:~:text=Los%20alimentos%20y%20fertilizantes%20gozar%C3%A1n,por%20el%20Presidente%20Nayib%20Bukele.\"\u003Eelimin\u00f3 los impuestos de importaci\u00f3n a 20 productos durante un a\u00f1o\u003C\/a\u003E. Bajo el mote de \u201c11 medidas ante la inflaci\u00f3n mundial\u201d, los aceites y mantecas, arroz, az\u00facar, cebollas, chiles, fertilizantes, frijol negro, frijol rojo, harina de ma\u00edz, harina de trigo, leche fluida, ma\u00edz amarillo, ma\u00edz blanco, naranjas, papas, pl\u00e1tanos, repollo, tomates, trigo en cereal y alimentos para animales, quedaron exentos de impuestos de importaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl alza de los precios de la canasta b\u00e1sica en El Salvador apunta m\u00e1s bien a que el pa\u00eds est\u00e1 lejos de cubrir la necesidad de productos b\u00e1sicos con producci\u00f3n propia, y se ve obligado a importar. El Salvador \u003Ca href=\"https:\/\/www.cdc.org.sv\/index.php\/cedoc\/investigaciones\"\u003Eimporta el 93 % de las verduras\u003C\/a\u003E, seg\u00fan el Centro para la Defensa del Consumidor, una oeneg\u00e9 que produce estudios sobre derechos econ\u00f3micos. Tambi\u00e9n importa el 62 % de arroz, 32 % del frijol y 25 % de ma\u00edz. Seg\u00fan el IPC, entre noviembre y diciembre de 2023, los productos alimenticios tuvieron un aumento, en promedio, del 3.98 %, lo que convierte a El Salvador en el pa\u00eds de Centroam\u00e9rica con el mayor aumento de precios.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl economista Luis Vargas dijo a El Faro que la eliminaci\u00f3n de los aranceles no es una verdadera soluci\u00f3n porque el arancel en los alimentos llega a pesar solo una peque\u00f1a parte del precio y existen otros componentes m\u00e1s importantes como el costo de producci\u00f3n o transporte.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn una columna de opini\u00f3n de mayo de 2022, Vargas escribi\u00f3 que la eliminaci\u00f3n de aranceles era una medida \u003Ca href=\"\/es\/202205\/columnas\/26173\/El-conflicto-Rusia-Ucrania-amenaza-nuestra-seguridad-alimentaria.htm\"\u003E\u201cingenua o enga\u00f1osa porque una abrumadora mayor\u00eda de los bienes \u201cdesgravados\u201d ya se importaban sin aranceles,\u003C\/a\u003E como puede verse en la \u003Ca href=\"https:\/\/www.bcr.gob.sv\/bcrsite\/?cat=1012&lang=es\"\u003EBase de Datos de Comercio Exterior del Banco Central de Reserva\u003C\/a\u003E\u201d.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EAdem\u00e1s, agrega que esta apertura comercial total debe ser tratada con pinzas porque aunque existe el beneficio de adquirir productos que no se producen en el pa\u00eds, tambi\u00e9n tiene el efecto de debilitar la producci\u00f3n local.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u201cA mediano plazo lo que sucede es que se incrementa la dependencia del exterior para garantizar la seguridad alimentaria y con ello la vulnerabilidad del pa\u00eds y la poblaci\u00f3n, porque nos convertimos en precio-aceptantes y no en precio-determinantes. Si el plazo es por diez a\u00f1os, los efectos en la producci\u00f3n local pueden ser devastadores si no se aumenta la competitividad de la producci\u00f3n local\u201d, dijo Vargas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EOtro factor que afecta los precios es el cambio clim\u00e1tico. Las lluvias tipo temporal de junio afectaron \u003Ca href=\"https:\/\/diario.elmundo.sv\/economia\/mag-reporta-afectaciones-en-36-de-cultivos-por-lluvias\"\u003Eel 36 % de los cultivos, seg\u00fan el Ministerio de Agricultura.\u003C\/a\u003E\u00a0 Tambi\u00e9n las sequ\u00edas y altas temperaturas incrementan la vulnerabilidad de los sistemas agroalimentarios. Por ende, existe menos rendimiento, m\u00e1s p\u00e9rdidas, prevalencia de plagas, lo que implica un mayor costo en plaguicidas.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u00a0\u201cLa soluci\u00f3n a esto no es f\u00e1cil y es un desaf\u00edo humanitario, pero con certeza se puede decir que no pasa por un tema arancelario, sino de adaptaci\u00f3n y mitigaci\u00f3n, con estrategias agresivas basadas en conocimiento. No observo en lo anunciado hasta este momento que la estrategia del Gobierno camine sobre esta v\u00eda\u201d, asegur\u00f3.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=4000&ImageHeight=2664&ImageId=40767 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"El presidente salvadore\u00f1o, Nayib Bukele; Edwin Escobar, director general de Aristos Inmobiliaria; y Jos\u00e9 Escobar, presidente fundador de Grupo Aristos El Salvador, participan en la inauguraci\u00f3n del centro tecnol\u00f3gico de datos \"Data Trust\" en Ciudad Arce, El Salvador, el 16 de julio de 2024. Foto de El Faro: AFP\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E El presidente salvadore\u00f1o, Nayib Bukele; Edwin Escobar, director general de Aristos Inmobiliaria; y Jos\u00e9 Escobar, presidente fundador de Grupo Aristos El Salvador, participan en la inauguraci\u00f3n del centro tecnol\u00f3gico de datos \"Data Trust\" en Ciudad Arce, El Salvador, el 16 de julio de 2024. Foto de El Faro: AFP \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003ELa nueva promesa tecnol\u00f3gica\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELos 4,000 empleos que dijo Bukele que se generar\u00e1n, representan el 2.48 % de la oferta de empleo necesaria para un pa\u00eds con m\u00e1s de 160,000 desempleados.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EHasta ahora, las apuestas tecnol\u00f3gicas de Bukele se han quedado cortas en sus promesas de aportar al desarrollo del pa\u00eds. La apuesta m\u00e1s famosa es la adopci\u00f3n, en 2021, de la criptomoneda \u003Ca href=\"\/es\/202206\/el_salvador\/26217\/Bukele-va-perdiendo-la-apuesta-por-el-bitcoin.htm\"\u003EBitcoin como moneda de curso legal\u003C\/a\u003E.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ELas promesas del bitcoin abarcaban ahorrar $400 millones anuales en comisiones de env\u00edo de remesas desde Estados Unidos, promover la inclusi\u00f3n financiera de un pa\u00eds en el que el 77 % de las personas no ten\u00edan cuenta de banco en 2016 y hacer crecer la econom\u00eda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003ETras gastar al menos 329 millones de d\u00f3lares en la pol\u00edtica del bitcoin, seg\u00fan la organizaci\u00f3n Cristosal, los resultados son m\u00edseros.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESolo el\u00a0 1.3 % de remesas se han enviado en criptobilleteras desde la entrada en vigencia de la ley. La piedra angular del proyecto, la billetera gubernamental Chivo, fracas\u00f3. Hasta el 20 % \u003Ca href=\"\/es\/202301\/el_salvador\/26665\/El-fraude-de-Chivo-Wallet-contado-por-uno-de-sus-creadores.htm\"\u003Ede los usuarios eran falsos, y su lanzamiento provoc\u00f3 \u201cuna hemorragia de dinero p\u00fablico\u201d, seg\u00fan uno de sus creadores.\u003C\/a\u003E 80 % de la poblaci\u00f3n no us\u00f3 bitcoin ni una vez en 2022 y no funciona, en general, como moneda de intercambio en la mayor parte del pa\u00eds. El Gobierno no ha ofrecido datos, pero una rendici\u00f3n de cuentas de empresas cripto en 2022 revel\u00f3 la creaci\u00f3n de 113 empleos en El Salvador. Bukele no ha tuiteado \u003Ca href=\"https:\/\/x.com\/nayibbukele\/status\/1538355546868301825\"\u003Een espa\u00f1ol sobre bitcoin desde junio de 2022\u003C\/a\u003E.\u003C\/p\u003E"}