{"code":"27703","sect":"El Salvador","sect_slug":"el-salvador","hits":"3144","link":"https:\/\/elfaro.net\/es\/202501\/el_salvador\/27703","link_edit":"","name":"Gobierno ha renovado 424 escuelas de las 5,150 que prometi\u00f3","slug":"gobierno-ha-renovado-424-escuelas-de-las-5-150-que-prometio","info":"El programa \u201cMi Nueva Escuela\u201d, anunciado en 2022 por el presidente Nayib Bukele con el objetivo de renovar 5,150 centros escolares en un plazo de cinco a\u00f1os, ha logrado apenas un avance del 8.23 %, seg\u00fan un informe realizado por el Gobierno de El Salvador. Datos de Transparencia Fiscal revisados por El Faro se\u00f1alan que, desde el inicio de la reforma educativa, se ha ejecutado menos del 2 % por a\u00f1o de los fondos asignados por la Ley de Presupuesto para infraestructura y equipamiento de los centros escolares.","mtag":"Transparencia","noun":{"html":"\u003Cspan class='tint-text--dark' data_href='\/user\/profile\/vdelgado'\u003E Victoria Delgado\u003C\/span\u003E","data":{"victoria-delgado":{"sort":"vdelgado","slug":"victoria-delgado","path":"victoria_delgado","name":"Victoria Delgado","edge":"0","init":"0"}}},"view":"3144","pict":{"cms-image-000041376-jpg":{"feat":"0","sort":"41376","name":"cms-image-000041376.JPG","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041376.JPG","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041376.JPG","back":"","slug":"cms-image-000041376-jpg","text":"<p>Pasillos cercanos a los salones de periodismo de la Universidad de El Salvador. Hasta diciembre de 2024, el Gobierno todav\u00eda adeudaba $31 millones de d\u00f3lares a la universidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EPasillos cercanos a los salones de periodismo de la Universidad de El Salvador. Hasta diciembre de 2024, el Gobierno todav\u00eda adeudaba $31 millones de d\u00f3lares a la universidad. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000041377-jpg":{"feat":"1","sort":"41377","name":"cms-image-000041377.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041377.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041377.jpg","back":"","slug":"cms-image-000041377-jpg","text":"<p>La Universidad de El Salvador cay\u00f3 en un impago de $21 millones por falta de presupuesto. Hasta diciembre de 2024, el\u00a0Gobierno todav\u00eda adeudaba $31 millones de d\u00f3lares a su universidad p\u00fablica. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ELa Universidad de El Salvador cay\u00f3 en un impago de $21 millones por falta de presupuesto. Hasta diciembre de 2024, el\u00a0Gobierno todav\u00eda adeudaba $31 millones de d\u00f3lares a su universidad p\u00fablica. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000041378-jpg":{"feat":"0","sort":"41378","name":"cms-image-000041378.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041378.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041378.jpg","back":"","slug":"cms-image-000041378-jpg","text":"<p>Centro escolar caser\u00edo El Tule en cant\u00f3n El Pinal\u00f3n de Santa Ana. La escuela no cuenta con servicio de agua potable. Foto: Carlos Barrera\/El Faro<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECentro escolar caser\u00edo El Tule en cant\u00f3n El Pinal\u00f3n de Santa Ana. La escuela no cuenta con servicio de agua potable. Foto: Carlos Barrera\/El Faro\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000041379-jpg":{"feat":"0","sort":"41379","name":"cms-image-000041379.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041379.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041379.jpg","back":"","slug":"cms-image-000041379-jpg","text":"<p>Ba\u00f1os del Centro Escolar Caser\u00edo El Chag\u00fcit\u00f3n Cant\u00f3n Casa Blanca, del municipio de Perqu\u00edn, en el departamento de Moraz\u00e1n. Esas eran las condiciones para los 32 alumnos que ten\u00eda matriculados ese centro educativo hasta 2020. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EBa\u00f1os del Centro Escolar Caser\u00edo El Chag\u00fcit\u00f3n Cant\u00f3n Casa Blanca, del municipio de Perqu\u00edn, en el departamento de Moraz\u00e1n. Esas eran las condiciones para los 32 alumnos que ten\u00eda matriculados ese centro educativo hasta 2020. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000041380-jpg":{"feat":"0","sort":"41380","name":"cms-image-000041380.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041380.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041380.jpg","back":"","slug":"cms-image-000041380-jpg","text":"<p>Centro Escolar, cant\u00f3n El Barrillo, Zaragoza, La Libertad, donde los alumnos recicb\u00edan sus clases bajo una galera de l\u00e1minas. Foto de El Faro: Fred Ramos.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003ECentro Escolar, cant\u00f3n El Barrillo, Zaragoza, La Libertad, donde los alumnos recicb\u00edan sus clases bajo una galera de l\u00e1minas. Foto de El Faro: Fred Ramos.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000041381-jpg":{"feat":"0","sort":"41381","name":"cms-image-000041381.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041381.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041381.jpg","back":"","slug":"cms-image-000041381-jpg","text":"<p>En septiembre de 2022, Nayib Bukele prometi\u00f3 la remodelaci\u00f3n de cinco mil escuelas durante cinco a\u00f1os, mil por cada a\u00f1o. Hasta la fecha, esa promesa sigue sin cumplirse. Foto de El Faro: Secretar\u00eda de Prensa.\u00a0<\/p>","capt":"\u003Cp\u003EEn septiembre de 2022, Nayib Bukele prometi\u00f3 la remodelaci\u00f3n de cinco mil escuelas durante cinco a\u00f1os, mil por cada a\u00f1o. Hasta la fecha, esa promesa sigue sin cumplirse. Foto de El Faro: Secretar\u00eda de Prensa.\u00a0\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000041382-jpg":{"feat":"0","sort":"41382","name":"cms-image-000041382.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041382.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041382.jpg","back":"","slug":"cms-image-000041382-jpg","text":"<p dir=\"ltr\">Fragmento de la p\u00e1gina 10 del\u00a0 informe presentado por el Estado salvadore\u00f1o a Naciones Unidas en octubre de 2024<\/p>","capt":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EFragmento de la p\u00e1gina 10 del\u00a0 informe presentado por el Estado salvadore\u00f1o a Naciones Unidas en octubre de 2024\u003C\/p\u003E"},"cms-image-000041389-jpg":{"feat":"0","sort":"41389","name":"cms-image-000041389.jpg","link":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041389.jpg","path":"https:\/\/elfaro.net\/images\/cms-image-000041389.jpg","back":"","slug":"cms-image-000041389-jpg","text":"","capt":""}},"pict_main__sort":41377,"date":{"live":"2025\/01\/13"},"data_post_dateLive_YY":"2025","data_post_dateLive_MM":"01","data_post_dateLive_DD":"13","text":"\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EUn informe del Estado salvadore\u00f1o enviado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en octubre de 2024 revela que entre 2020 y 2024 el Gobierno realiz\u00f3 \u201cmejoras parciales o integrales\u201d en 424 centros escolares y formul\u00f3 los dise\u00f1os para la mejora de 158 centros educativos adicionales. Eso implica que se ha renovado menos del 10 % de los centros escolares que hace m\u00e1s de dos a\u00f1os el presidente Nayib Bukele prometi\u00f3 intervenir antes de 2028.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn septiembre de 2022, Bukele se comprometi\u00f3 a renovar 5,150 centros escolares bajo el programa \u201cMi Nueva Escuela\u201d. \u201cEl proyecto va a tener cinco a\u00f1os. Son 1,000 (centros escolares) por a\u00f1o. Nosotros vamos a hacer dos escuelas por d\u00eda\u2026 Casi tres por d\u00eda, si tomamos en cuenta que en cinco a\u00f1os tenemos que terminarlas todas\u201d, prometi\u00f3 Bukele durante una transmisi\u00f3n en cadena nacional desde el Complejo Educativo Doctor Jos\u00e9 Ciro Brito, en Nahuizalco, Sonsonate, que se encontraba en renovaci\u00f3n. Bukele asegur\u00f3 que solo entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023 se construir\u00edan 1,000 escuelas.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=4000&ImageHeight=2668&ImageId=41381 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"En septiembre de 2022, Nayib Bukele prometi\u00f3 la remodelaci\u00f3n de cinco mil escuelas durante cinco a\u00f1os, mil por cada a\u00f1o. Hasta la fecha, esa promesa sigue sin cumplirse. Foto de El Faro: Secretar\u00eda de Prensa.\u00a0\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E En septiembre de 2022, Nayib Bukele prometi\u00f3 la remodelaci\u00f3n de cinco mil escuelas durante cinco a\u00f1os, mil por cada a\u00f1o. Hasta la fecha, esa promesa sigue sin cumplirse. Foto de El Faro: Secretar\u00eda de Prensa.\u00a0 \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPero, seg\u00fan el documento, solo se ha cumplido un 8.23 % de la promesa de 5,150 escuelas, a un ritmo de avance de una escuela intervenida cada tres d\u00edas. No hay ning\u00fan informe p\u00fablico que detalle en qu\u00e9 consistieron las mejoras realizadas en los 424 centros escolares que seg\u00fan el Gobierno fueron atendidos en cuatro a\u00f1os.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"https:\/\/documents.un.org\/doc\/undoc\/gen\/g24\/195\/68\/pdf\/g2419568.pdf\"\u003EEl informe que revela la cifra es parte de los insumos para la realizaci\u00f3n del Examen Peri\u00f3dico Universal (EPU). \u003C\/a\u003EEste examen es un monitoreo al que se someten cada cuatro a\u00f1os todos los pa\u00edses que forman parte de las Naciones Unidas (ONU) para informar sobre las medidas que han adoptado para mejorar la situaci\u00f3n de derechos humanos y recibir recomendaciones elaboradas por los dem\u00e1s Estados. El pr\u00f3ximo examen se realizar\u00e1 el 20 de enero en Ginebra, Suiza.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl Examen Peri\u00f3dico Universal (EPU) tambi\u00e9n toma en cuenta informes alternativos realizados por la sociedad civil. El pasado mes de julio, 35 organizaciones de sociedad civil, nacionales e internacionales, que trabajan en derechos humanos enviaron m\u00e1s de una docena de informes al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en los que se\u00f1alan que El Salvador ha tenido un severo retroceso en esa materia desde el \u00faltimo EPU en noviembre de 2019.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=4000&ImageHeight=2667&ImageId=41382 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Fragmento de la p\u00e1gina 10 del\u00a0 informe presentado por el Estado salvadore\u00f1o a Naciones Unidas en octubre de 2024\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Fragmento de la p\u00e1gina 10 del\u00a0 informe presentado por el Estado salvadore\u00f1o a Naciones Unidas en octubre de 2024 \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEl Gobierno ha reiterado su promesa, aunque ha variado las cifras. Por ejemplo, el 2 de febrero de 2023, durante una entrevista matutina en el estatal canal 10, \u00c1lvaro O'Byrne, quien fue director de la Direcci\u00f3n Nacional de Obras Municipales (DOM), asegur\u00f3 que solo ese a\u00f1o trabajar\u00edan en 483 centros escolares. Es decir, que solo ese a\u00f1o har\u00edan trabajos en 59 escuelas m\u00e1s de las que dijeron a Naciones Unidas que intervinieron en cinco a\u00f1os. O'Byrne tambi\u00e9n dijo ese d\u00eda que m\u00e1s del 70 % de los centros educativos en el pa\u00eds necesitaba reparaciones.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=4000&ImageHeight=2666&ImageId=41378 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Centro escolar caser\u00edo El Tule en cant\u00f3n El Pinal\u00f3n de Santa Ana. La escuela no cuenta con servicio de agua potable. Foto: Carlos Barrera\/El Faro\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Centro escolar caser\u00edo El Tule en cant\u00f3n El Pinal\u00f3n de Santa Ana. La escuela no cuenta con servicio de agua potable. Foto: Carlos Barrera\/El Faro \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003EEn octubre de 2023, durante la inauguraci\u00f3n de una central hidroel\u00e9ctrica en San Miguel, Bukele admiti\u00f3 que no hab\u00eda cumplido su promesa \u201cEs aproximadamente un 61 % de la promesa de remodelar mil escuelas. Estoy claro que no han salido a tiempo\u201d. Dijo que hab\u00eda planes para cumplirla a medias, con la remodelaci\u00f3n de 611 escuelas. Pero, seg\u00fan el informe enviado por el Estado salvadore\u00f1o a Naciones Unidas, esta segunda promesa tampoco se cumpli\u00f3.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EFondos para infraestructura de centros escolares sin ejecutar\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn el Presupuesto General del Estado aprobado el 17 de diciembre de 2024, que asciende a $9,663 millones, Educaci\u00f3n tendr\u00e1 asignado $1,540.45 millones. El monto asignado representa el 15.94 % del presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa dominada por el partido oficial Nuevas Ideas. Los recursos destinados a Educaci\u00f3n recibieron un recorte de $30 millones en comparaci\u00f3n con el presupuesto aprobado para 2024.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde su implementaci\u00f3n en 2022, la reforma educativa \u201cMi Nueva Escuela\u201d se menciona como una prioridad en la asignaci\u00f3n de recursos en los presupuestos para el ramo de Educaci\u00f3n. La reforma cuenta con seis \u00e1reas de trabajo: infraestructura, primera infancia, formaci\u00f3n docente, curr\u00edcula renovada, tecnolog\u00eda y salud.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa reforma educativa cuenta con una asignaci\u00f3n de fondos espec\u00edficos para \u201cInfraestructura y equipamiento\u201d, para la disposici\u00f3n de \u201cambientes escolares en buenas condiciones en los niveles de Parvularia, Educaci\u00f3n B\u00e1sica y Media\u201d, seg\u00fan la Ley de Presupuesto de 2024. El Faro revis\u00f3 la ejecuci\u00f3n de gasto del Programa \u201cMi Nueva Escuela\u201d que presenta Transparencia Fiscal del Ministerio de Hacienda desde 2022 hasta noviembre de 2024. Los datos se\u00f1alan que los fondos asignados a la partida presupuestaria de \u201cInfraestructura y equipamiento\u201d no se ejecutaron ni siquiera al 2% por a\u00f1o desde la implementaci\u00f3n del programa.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=4000&ImageHeight=2667&ImageId=41389 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara el a\u00f1o 2025, la partida presupuestaria de \u201cInfraestructura y equipamiento\u201d tiene asignado $140 millones de d\u00f3lares, el mismo monto que en 2024.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EDesde 2019, este peri\u00f3dico ha pedido entrevistas a los ministros del gobierno en reiteradas ocasiones, sin que ninguno haya respondido. El Faro pidi\u00f3 nuevamente una entrevista con el ministro de Educaci\u00f3n, Jos\u00e9 Mauricio Pineda, este 13 de enero. Para ello, se contact\u00f3 por tel\u00e9fono a Rub\u00e9n Rivera, director de comunicaciones del ministerio. Rivera, en un primer momento, neg\u00f3 trabajar para el Mined, y luego, v\u00eda mensajes de Whatsapp, neg\u00f3 que fuera su n\u00famero: \u201cBuenas tardes, este n\u00famero ya no pertenece a Rub\u00e9n. \u00bfEn qu\u00e9 puedo ayudarle?\u201d.\u00a0Tras una serie de llamadas a las oficinas de Educaci\u00f3n, la persona que atendi\u00f3 el tel\u00e9fono confirm\u00f3 que Rivera era el encargado, y que el n\u00famero al que se le hab\u00eda contactado era correcto. Finalmente, Rivera\u00a0confirm\u00f3 que s\u00ed trabajaba en el Ministerio y que s\u00ed era su n\u00famero y dijo que\u00a0\u201csolicitar\u00eda autorizaci\u00f3n\" para el cuestionario que El Faro le envi\u00f3 \"y se pondr\u00eda en contacto\u201d.\u00a0 Tambi\u00e9n se contact\u00f3 v\u00eda correo electr\u00f3nico al ministro Pineda.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EAl cierre de este reportaje, no se obtuvo informaci\u00f3n de cu\u00e1ntas escuelas se remodelaron, c\u00f3mo se justificaba el atraso en la ejecuci\u00f3n de recursos para remodelaciones de centros escolares o por qu\u00e9 el Ministerio de Educaci\u00f3n no ejecut\u00f3 el total de fondos asignados para infraestructura y equipamiento de los centros educativos.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl incumplimiento en la ejecuci\u00f3n de fondos para las remodelaciones, mejoras y construcciones de centros escolares no es exclusivo del ramo de Educaci\u00f3n. En el presupuesto de 2024, la Direcci\u00f3n de Obras Municipales (DOM) ten\u00eda una partida presupuestaria asignada para el \u201cPrograma de Mejora de la Calidad y Expansi\u00f3n de la Oferta de Educaci\u00f3n Parvularia y Centros de Desarrollo Infantil 2024\u201d, por un monto de $45 millones que seg\u00fan los datos de Transparencia Fiscal no se ejecutaron.\u00a0\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEn la Ley de Presupuesto de 2024, el Ministerio de Obras P\u00fablicas no ten\u00eda una partida presupuestaria asignada para la remodelaci\u00f3n de centros escolares. Sin embargo, a lo largo del a\u00f1o se les asign\u00f3 un monto de $255,676 mil para la \u201cReconstrucci\u00f3n y Rehabilitaci\u00f3n de Infraestructura Escolar Da\u00f1ada por Desastres Naturales\".\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EPara Jessica Estrada, directora de Transparencia de Funde El Salvador, una de las organizaciones de sociedad civil que investigan la transparencia y finanzas p\u00fablicas del Gobierno salvadore\u00f1o, existen deficiencias importantes en la proyecci\u00f3n y ejecuci\u00f3n del uso de recursos p\u00fablicos destinados al programa \u201cMi Nueva Escuela\u201d. \u201cSi bien la subejecuci\u00f3n presupuestaria puede deberse a m\u00faltiples factores, ejecutar menos del 10% de lo previsto para un a\u00f1o deber\u00eda ser motivo de alarma y genera m\u00faltiples interrogantes: \u00bfPor qu\u00e9 no se han ejecutado los fondos seg\u00fan lo proyectado? \u00bfSe utilizaron los fondos disponibles para otras acciones con la debida autorizaci\u00f3n? \u00bfQu\u00e9 implicaciones tiene esta baja ejecuci\u00f3n en las personas que ser\u00e1n beneficiadas del programa?\u201d, cuestiona Estrada.\u00a0\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa economista Tatiana Marroqu\u00edn considera que las cifras de ejecuci\u00f3n presupuestaria muestran que en a\u00f1os consecutivos, de forma reiterada, la ejecuci\u00f3n de los presupuestos para infraestructura y equipamiento del programa \u201cMi Nueva Escuela\u201d ha sido muy baja. \u201cHay otras construcciones en el Estado que se han ejecutado con mayor celeridad que las escuelas que est\u00e1n dentro de este proyecto.\u00a0 Tambi\u00e9n si nos referimos a otros rubros relativos a salarios u otro tipo de gastos que est\u00e1n cerca del 100% de ejecuci\u00f3n, s\u00ed se evidencia que t\u00e9cnicamente ha existido un mayor \u00e9nfasis por ejecutar los gastos que estaban programados en otros rubros y no en este\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=4000&ImageHeight=3000&ImageId=41379 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"Ba\u00f1os del Centro Escolar Caser\u00edo El Chag\u00fcit\u00f3n Cant\u00f3n Casa Blanca, del municipio de Perqu\u00edn, en el departamento de Moraz\u00e1n. Esas eran las condiciones para los 32 alumnos que ten\u00eda matriculados ese centro educativo hasta 2020. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E Ba\u00f1os del Centro Escolar Caser\u00edo El Chag\u00fcit\u00f3n Cant\u00f3n Casa Blanca, del municipio de Perqu\u00edn, en el departamento de Moraz\u00e1n. Esas eran las condiciones para los 32 alumnos que ten\u00eda matriculados ese centro educativo hasta 2020. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp dir=\"ltr\"\u003E\u003Cstrong\u003EUniversidad de El Salvador denuncia \u201cestrangulamiento presupuestario\u201d\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ELa Universidad de El Salvador (UES) present\u00f3 un informe ante el EPU en el que denuncia un \u201cestrangulamiento presupuestario\u201d que afecta a la \u00fanica universidad p\u00fablica del pa\u00eds. En abril de 2024, el Gobierno adeudaba $55 millones a la UES, lo que desencaden\u00f3 que la universidad acumulara una deuda de $21 millones con proveedores. El impago del Ejecutivo tambi\u00e9n afectaba el desembolso de fondos de becas para alrededor de 1,200 estudiantes provenientes de sectores econ\u00f3micos vulnerables.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003ESectores de la comunidad estudiantil, docentes y gremios profesionales no docentes denunciaron este a\u00f1o la\u003Ca href=\"\/es\/202405\/el_salvador\/27416\/UES-volver%C3%A1-a-prestar-sus-instalaciones-al-Gobierno-como-dormitorio-de-%E2%80%9Cperiodistas%E2%80%9D.htm\"\u003E \u201cocupaci\u00f3n abusiva de las instalaciones de la UES por parte del Instituto Nacional de Deportes de El Salvador (INDES) y otras entidades de Gobierno\u201d\u003C\/a\u003E y el incumplimiento del Ministerio de Obras P\u00fablicas en la devoluci\u00f3n y readecuaci\u00f3n de cuatro edificios que afectan a las facultades de Ciencias y Humanidades, Ciencias Naturales y Matem\u00e1ticas e Ingenier\u00eda, que manten\u00edan al 41 % de los estudiantes recibiendo clases virtuales.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 9 de diciembre de 2024, en un foro llevado a cabo por distintas organizaciones para discutir los informes alternativos presentados al EPU, Evelyn Farf\u00e1n, vicerrectora acad\u00e9mica de la UES, habl\u00f3 de la preocupaci\u00f3n de las autoridades universitarias por las propuestas de reforma de la Ley de Educaci\u00f3n Superior y Ley Org\u00e1nica de la UES: \u201cAdem\u00e1s de invisibilizar totalmente a la Universidad de El Salvador, establecen una serie de disposiciones que atentan contra la autonom\u00eda universitaria y la calidad de la educaci\u00f3n\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cbr\/\u003E \u003Cfigure class=\"pict pict_land pict_move_posc 0 cs_img cs_img--curr rule--ss_c\" data-shot=\"pict\" data-hint=\"pict\"\u003E \u003Cdiv class=\"pict__pobj text-overflow\"\u003E\u003Cimg src=https:\/\/elfaro.net\/get_img?ImageWidth=4000&ImageHeight=2667&ImageId=41377 class=\"pobj\" style=\"max-width: 100%\" rel=\"resizable\" alt=\"La Universidad de El Salvador cay\u00f3 en un impago de $21 millones por falta de presupuesto. Hasta diciembre de 2024, el\u00a0Gobierno todav\u00eda adeudaba $31 millones de d\u00f3lares a su universidad p\u00fablica. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a.\" \/\u003E\u003C\/div\u003E \u003Cfigcaption class=\"pict__text cs_img_caption folk_content typo_buttons line--ss_s0c line--ss_s0c--auto block full-width text-overflow rule--ss_l relative\"\u003E \u003Cdiv class=\"__content block-inline full-width align-top tint-text--idle relative\"\u003E La Universidad de El Salvador cay\u00f3 en un impago de $21 millones por falta de presupuesto. Hasta diciembre de 2024, el\u00a0Gobierno todav\u00eda adeudaba $31 millones de d\u00f3lares a su universidad p\u00fablica. Foto de El Faro: V\u00edctor Pe\u00f1a. \u003Cdiv class=\"photographer text_italic rule--ss_l tint-text--idle\"\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/div\u003E \u003C\/figcaption\u003E \u003C\/figure\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Ca href=\"\/es\/202405\/el_salvador\/27415\/rector-ues-muchos-quieren-que-confronte-al-gobierno-pero-cuando-los-buscas-estas-solo\"\u003ELa Universidad de El Salvador lleg\u00f3 a un acuerdo con Hacienda para recibir abonos de $1 mill\u00f3n semanales a partir de abril de 2024.\u003C\/a\u003E Esos fondos permitieron \u201coxigenar las finanzas\u201d, seg\u00fan mencion\u00f3 Juan Rosa Quintanilla durante la presentaci\u00f3n del informe de su primer a\u00f1o de gesti\u00f3n en octubre. En septiembre, el Ministerio de Hacienda notific\u00f3 a la Universidad de El Salvador que el presupuesto preliminar de la instituci\u00f3n para 2025 ser\u00e1 de $114,241,290, misma cifra que la de 2024, a\u00f1o en el que se denunci\u00f3 el \u201cestrangulamiento presupuestario\u201d.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003EEl 16 de diciembre de 2024, el rector Quintanilla afirm\u00f3 que el Gobierno todav\u00eda adeudaba $31 millones de d\u00f3lares a la universidad. \u201cDe esos $31 millones que no est\u00e1n disponibles, $7.6 millones son del ejercicio fiscal 2023; y, del 2024, son $23.7 millones\u201d, dijo en un programa de entrevista de Canal 21.\u003C\/p\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Chr \/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cbr\/\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003ENota de la Redacci\u00f3n: \u003C\/strong\u003E\u003Cem\u003EEsta nota se modific\u00f3 a las cinco de la tarde del 14 de enero para a\u00f1adir un gr\u00e1fico y para corregir el nombre del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En la versi\u00f3n original se escribi\u00f3 por error que era el Consejo Nacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.\u003C\/em\u003E\u003C\/p\u003E"}