/

Impunidad

Domingo, 4 de junio de 2023

04/06/2023

Zaira Navas lidera desde hace un año un equipo designado por Cristosal para investigar cientos de denuncias por violaciones de derechos humanos, detenciones arbitrarias y muertes ocurridas bajo el Régimen de Excepción. La información recolectada ha quedado plasmada en un informe publicado por la organización, que ha dado la vuelta al mundo, y es pieza clave para sostener que en el país se aplica una política de tortura contra personas detenidas. “La documentación de casos será muy relevante para que el fiscal de la Corte Penal Internacional identifique que en este país debe haber una investigación”, expresa Navas en esta entrevista. 

Julia Gavarrete

/

Política

Viernes, 2 de junio de 2023

02/06/2023

El Faro tuvo acceso al plan legislativo que sustenta la reorganización territorial. San Salvador, por ejemplo, pasaría de tener 19 municipios a solo cuatro. Anunció también que dejarán de ser 84 diputados y serán solo 60. Dijo que, mientras hablaba, la Fiscalía allanaba diferentes propiedades del expresidente arenero Alfredo Cristiani.

Jimmy Alvarado

/

Política

Viernes, 2 de junio de 2023

02/06/2023

El presidente Bukele anunció un terremoto político: ordenó a sus diputados que antes de las elecciones de 2024 eliminen un tercio de los escaños de la Asamblea y también el 80 % de las alcaldías del país, lo que trastoca por completo el mapa electoral. Pero Bukele además escogió un nuevo enemigo en su retórica: la corrupción. Funcionarios como Osiris Luna y Carolina Recinos, incluidos en la lista Engel de actores corruptos y antidemocráticos, no estuvieron presentes cuando el presidente anunció su "guerra contra la corrupción". Otros, como el diputado Christian Guevara y el secretario jurídico Conan Castro sí estuvieron, pero mantuvieron un bajo perfil. 

Gabriel Labrador

/

Política

Viernes, 2 de junio de 2023

02/06/2023

La mirada de Otto al discurso del 4º aniversario del presidente Nayib Bukele. 

Otto

/

Violencia

Martes, 30 de mayo de 2023

30/05/2023

Nelson Vladimir Hernández Tobar, un salvadoreño de 28 años con nacionalidad estadounidense, sin antecedentes de ningún tipo, fue capturado el 11 de enero de 2023 por el régimen de excepción. La policía lo acusa de promover la violencia terrorista de las pandillas por medio de canciones en Youtube. El "delito" del freestyler"  fue mostrar "nerviosismo" y mencionar en un rap el barrio donde nació y donde, como en cientos de otros barrios, operaba una pandilla. Artistas y colectivos que impulsan el hiphop en el país aseguran que durante el régimen de excepción han sido encarcelados 15 raperos. Hay familias que no ven a los detenidos desde hace 13 meses y ni siquiera saben por qué los capturaron o de qué los acusan.    

Efren Lemus

/

Corrupción

Martes, 30 de mayo de 2023

30/05/2023

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora que ha estado diez meses en la cárcel y enfrenta juicio desde el 2 de mayo por lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias, escuchó este 30 de mayo al Ministerio Público (MP) pedir que le condenen por 40 años de cárcel. Mientras tanto, enfrenta otro segundo proceso en el MP, y una tercera y nueva denuncia del querellante Raúl Falla. Aun si recibe una sentencia de cárcel corta y conmutable en el juicio actual, el traslape y la judicialización de las denuncias impediría al periodista salir libre a corto plazo.

Julie López / Ciudad de Guatemala

/

Política

Domingo, 28 de mayo de 2023

28/05/2023

En el mundo de YouTube, Nayib Bukele parece un héroe invencible admirado por Elon Musk y Kim Kardashian. Una investigación inédita analizó una muestra de 70 canales que amplifican el mensaje del presidente salvadoreño, acumulando miles de millones de vistas. Los influencers dicen que vienen “del pueblo”, a diferencia de las “élites de los medios” y los “periodistas vendidos”, aunque algunos de ellos tienen nexos demostrados con el gobierno. La creación de contenido político prospera mientras los medios tradicionales, acosados por el gobierno de Bukele, pierden terreno.

Nelson Rauda Zablah

/

Violencia

Domingo, 28 de mayo de 2023

28/05/2023

A más de un año de vigencia del régimen de excepción, una nueva normalidad se ha instalado en las afueras del penal de Mariona: cada día, cientos de personas recorren un mercadillo adaptado a las necesidades de ropa y alimentación de miles de detenidos. Ya no hay protestas afuera del penal, sino orden.

Carlos Martínez

/

Política

Viernes, 26 de mayo de 2023

26/05/2023

El juicio contra el periodista José Rubén Zamora está llegando a su fin. Su caso se ha vuelto un emblema de la criminalización y el acoso a la prensa en Guatemala, pero no es aislado: durante el Gobierno actual se han registrado más de 400 ataques a periodistas. Para entender las acusaciones contra Zamora y lo que ha pasado durante el juicio hablamos con Julie López, reportera que lo cubre para El Faro. Luego, Juan Luis Font, que fue director de elPeriódico casi dos décadas, nos cuenta por qué ha tenido que exiliarse y cómo el poder utiliza la justicia para tratar de silenciar las voces que lo incomodan. Además, Quimy de León, fundadora de Prensa Comunitaria, nos habla sobre los riesgos de informar desde las regiones y cómo ha evolucionado la criminalización de los periodistas en Guatemala.

El Hilo y El Faro

/

Política

Viernes, 2 de junio de 2023

02/06/2023

El Faro tuvo acceso al plan legislativo que sustenta la reorganización territorial. San Salvador, por ejemplo, pasaría de tener 19 municipios a solo cuatro. Anunció también que dejarán de ser 84 diputados y serán solo 60. Dijo que, mientras hablaba, la Fiscalía allanaba diferentes propiedades del expresidente arenero Alfredo Cristiani.

Jimmy Alvarado

/

Política

Viernes, 2 de junio de 2023

02/06/2023

El presidente Bukele anunció un terremoto político: ordenó a sus diputados que antes de las elecciones de 2024 eliminen un tercio de los escaños de la Asamblea y también el 80 % de las alcaldías del país, lo que trastoca por completo el mapa electoral. Pero Bukele además escogió un nuevo enemigo en su retórica: la corrupción. Funcionarios como Osiris Luna y Carolina Recinos, incluidos en la lista Engel de actores corruptos y antidemocráticos, no estuvieron presentes cuando el presidente anunció su "guerra contra la corrupción". Otros, como el diputado Christian Guevara y el secretario jurídico Conan Castro sí estuvieron, pero mantuvieron un bajo perfil. 

Gabriel Labrador

/

Política

Viernes, 2 de junio de 2023

02/06/2023

La mirada de Otto al discurso del 4º aniversario del presidente Nayib Bukele. 

Otto

/

Violencia

Martes, 30 de mayo de 2023

30/05/2023

Nelson Vladimir Hernández Tobar, un salvadoreño de 28 años con nacionalidad estadounidense, sin antecedentes de ningún tipo, fue capturado el 11 de enero de 2023 por el régimen de excepción. La policía lo acusa de promover la violencia terrorista de las pandillas por medio de canciones en Youtube. El "delito" del freestyler"  fue mostrar "nerviosismo" y mencionar en un rap el barrio donde nació y donde, como en cientos de otros barrios, operaba una pandilla. Artistas y colectivos que impulsan el hiphop en el país aseguran que durante el régimen de excepción han sido encarcelados 15 raperos. Hay familias que no ven a los detenidos desde hace 13 meses y ni siquiera saben por qué los capturaron o de qué los acusan.    

Efren Lemus

OPINIÓN

[DATA:cols_0_axis_0_name]

Miércoles, 7 de junio de 2023

Liderazgo y partidos, una relación tortuosa

La liza política actual de un buen número de países latinoamericanos presenta un modelo de juego en el que el liderazgo mayor se impone irrestrictamente frente a los condicionantes partidarios.

Manuel Alcántara

[DATA:cols_1_axis_0_name]

Lunes, 5 de junio de 2023

La falsa guerra de Bukele contra la corrupción

Así como hoy basta la palabra de Bukele para juzgar y condenar opositores, así ha bastado para proteger a sus funcionarios y para no rendir cuentas sobre el destino de miles de millones de dólares.

El Faro

[DATA:cols_2_axis_0_name]

Jueves, 1 de junio de 2023

Una CIDH fortalecida e independiente no es negociable

El gran riesgo de que no lleguen personas con estos requisitos es que la CIDH adopte lógicas regresivas que busquen disminuir el reconocimiento de derechos en lugar de ampliarlos.

Mariclaire Acosta y Carlos Ayala

Viernes, 26 de mayo de 2023

Carta a una hija en un país de fútbol cavernícola

Si te alzo en brazos, prefiero que sea para replicar la escena de El Rey León, no para que puedas respirar, como les tocó a padres en la estampida del Cuscatlán.

Willian Carballo

[DATA:cols_4_axis_0_name]

Miércoles, 24 de mayo de 2023

Con el fin de elPeriódico muere la democracia en Guatemala

Las fuerzas democráticas guatemaltecas debemos unirnos con claridad en defensa de los principios y una agenda común. Está mostrado que cuando se enfrenta a un totalitarismo de forma separada, los esfuerzos se diluyen y el régimen se mantiene vigoroso.

Álvaro Montenegro

Miércoles, 24 de mayo de 2023

No reelección: el último contrapeso democrático

La Comisión de Venecia hace una advertencia especial para los sistemas presidencialistas, en donde el mandato ilimitado puede conducir al peligro de tener un “monarca republicano”, introduciendo una suerte de “nuevo César” o “nuevo Bonaparte”.

Miguel Angel Lara Otaola

[DATA:cols_6_axis_0_name]

Jueves, 18 de mayo de 2023

Estados Unidos debería aplaudir el proyecto de ley de impuestos de Honduras

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido una revisión de las exenciones fiscales en Honduras. En lugar de sembrar el miedo, Estados Unidos y la oposición hondureña deberían considerar las acciones de la administración Castro muestra de una gestión fiscal sólida y responsable.

Por Vicki Gass

Lunes, 15 de mayo de 2023

Un cuarto de siglo

El deterioro de las democracias en Centroamérica ha debilitado las condiciones para ejercer el periodismo con libertad. Lamentablemente, nuestro aniversario llega el mismo día de la última edición de elPeriódico de Guatemala, que cierra operaciones castigado por un gobierno y un sistema político y judicial corruptos, intolerantes con la crítica y profundamente antidemocráticos.

El Faro

Martes, 9 de mayo de 2023

¿El fin del BCIE?

En sus cuatro años de gestión, Mossi ha duplicado el presupuesto de gasto del banco, de US$70,1 millones en el 2018 a US$146,4 en el 2022. En este periodo el BCIE realizó ostentosas contrataciones de nuevos edificios y remodelaciones en las oficinas en Tegucigalpa y adquisiciones de nuevas sedes en Argentina, Taiwán, España, Corea, República Dominicana…

Eduardo Trejos Lalli

[DATA:cols_9_axis_0_name]

Martes, 9 de mayo de 2023

ANDA y la utilización del derecho humano al agua para tapar la corrupción

Ni el MARN ni la ASA ni la ANDA tienen registro alguno de la planta desalinizadora. No aparece tampoco en el presupuesto de ANDA.

Carolina Amaya

[DATA:cols_10_axis_0_name]

Jueves, 4 de mayo de 2023

La amenaza del autoritarismo pasajero

Las personas que simpatizan con un proyecto lo hacen porque se sienten parte de él e incluso el populista les hace sentir que él mismo proviene de ese pueblo lastimado.

Sebastián Godínez Rivera

Publicidad
Redacción
Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.