/Política
Jueves, 28 de septiembre de 2023
28/09/2023
Tras el fracaso en la construcción de una alianza opositora, seis partidos se han inscrito por separado para disputar el poder del Ejecutivo al presidente Nayib Bukele, aunque algunos de ellos admiten que solo compiten para que el Tribunal Supremo Electoral no los cancele. La Constitución de El Salvador exige la alternancia en el poder y prohíbe a una persona reelegirse, pero Bukele es candidato y presidente al mismo tiempo: un hito en la historia política salvadoreña que no ocurría desde la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez (1931-1944).
Gabriel Labrador
/Impunidad
Jueves, 28 de septiembre de 2023
28/09/2023
Tras un proceso de cinco meses, un juez migratorio ha concluido que no hay prueba “clara y contundente” de la participación del coronel retirado Roberto Antonio Garay Saravia en la masacre de el Mozote, cometida por el ejército salvadoreño en 1981. Se espera que el gobierno estadounidense, que pedía la deportación del militar por su supuesta vinculación con esta y otras dos masacres a inicios de la guerra civil salvadoreña, apele la decisión.
Roman Gressier
/Violencia
Lunes, 18 de septiembre de 2023
18/09/2023
El 11 de septiembre de 2023 la Policía anunció la captura de José Edgardo Bruno Ventura y lo presentó como uno de los principales narcotraficantes del país. Este personaje tenía un enorme prontuario criminal: a finales de los 90 se convirtió en el rey absoluto del penal de Mariona y en el fundador de la más grande pandilla carcelaria que ha existido en el país: La Raza. El poder que construyó estuvo siempre acompañado y protegido por funcionarios públicos. Custodios, jefes de seguridad penitenciarios, directores de cárcel, un ministro, policías... han pavimentado su ascenso a la corona del mundo criminal.
Carlos Martínez y Efren Lemus
/
Martes, 19 de septiembre de 2023
19/09/2023
A pocas semanas del 34º aniversario de la masacre de los jesuitas, el congresista estadounidense Jim McGovern recuerda cómo la administración de Bush padre obstruyó una investigación de su propio Congreso y trató de proteger al Ejército y al Gobierno de El Salvador. Anuncia que pedirá que la administración Biden revoque el secreto que aún blinda miles de documentos oficiales de la CIA y otras agencias sobre los asesinatos: “Publicarlo todo no supondría ningún peligro a la seguridad nacional”, afirma.
Roman Gressier
/Política
Viernes, 22 de septiembre de 2023
22/09/2023
La mirada de Otto al discurso del presidente Nayib Bukele ante el pleno de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde defendió su política para combatir la violencia.  
Otto
/Política
Lunes, 11 de septiembre de 2023
11/09/2023
El nuevo mapa de municipios que moldeó Nayib Bukele ahoga más a los opositores y también a los partidos minoritarios aliados del bukelismo y solo favorece al partido oficialista Nuevas Ideas. El Faro presenta un análisis de los resultados de la elección de 2021 si en lugar de 262 municipios hubieran existido 44, como será a partir de 2024. El resultado: Nuevas Ideas sin coaliciones gobernaría en 32 de los 44 municipios (73%) de El Salvador. La oposición perdería más de la mitad de las alcaldías y en lugar de ganar en el 42 % de las comunas habría ganado solo el 16%. Los perdedores más notables, calculando con los resultados de 2021, serían el FMLN y PCN, que no gobernarían en ningún municipio.
Daniel Bonilla, Gabriel Labrador y Daniel Reyes
/Política
Jueves, 28 de septiembre de 2023
28/09/2023
Tras el fracaso en la construcción de una alianza opositora, seis partidos se han inscrito por separado para disputar el poder del Ejecutivo al presidente Nayib Bukele, aunque algunos de ellos admiten que solo compiten para que el Tribunal Supremo Electoral no los cancele. La Constitución de El Salvador exige la alternancia en el poder y prohíbe a una persona reelegirse, pero Bukele es candidato y presidente al mismo tiempo: un hito en la historia política salvadoreña que no ocurría desde la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez (1931-1944).
Gabriel Labrador
/Impunidad
Jueves, 28 de septiembre de 2023
28/09/2023
Tras un proceso de cinco meses, un juez migratorio ha concluido que no hay prueba “clara y contundente” de la participación del coronel retirado Roberto Antonio Garay Saravia en la masacre de el Mozote, cometida por el ejército salvadoreño en 1981. Se espera que el gobierno estadounidense, que pedía la deportación del militar por su supuesta vinculación con esta y otras dos masacres a inicios de la guerra civil salvadoreña, apele la decisión.
Roman Gressier
/Violencia
Lunes, 18 de septiembre de 2023
18/09/2023
El 11 de septiembre de 2023 la Policía anunció la captura de José Edgardo Bruno Ventura y lo presentó como uno de los principales narcotraficantes del país. Este personaje tenía un enorme prontuario criminal: a finales de los 90 se convirtió en el rey absoluto del penal de Mariona y en el fundador de la más grande pandilla carcelaria que ha existido en el país: La Raza. El poder que construyó estuvo siempre acompañado y protegido por funcionarios públicos. Custodios, jefes de seguridad penitenciarios, directores de cárcel, un ministro, policías... han pavimentado su ascenso a la corona del mundo criminal.
Carlos Martínez y Efren Lemus
/
Martes, 19 de septiembre de 2023
19/09/2023
A pocas semanas del 34º aniversario de la masacre de los jesuitas, el congresista estadounidense Jim McGovern recuerda cómo la administración de Bush padre obstruyó una investigación de su propio Congreso y trató de proteger al Ejército y al Gobierno de El Salvador. Anuncia que pedirá que la administración Biden revoque el secreto que aún blinda miles de documentos oficiales de la CIA y otras agencias sobre los asesinatos: “Publicarlo todo no supondría ningún peligro a la seguridad nacional”, afirma.
Roman Gressier

OPINIÓN

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.