/

Política

Jueves, 28 de septiembre de 2023

28/09/2023

Tras el fracaso en la construcción de una alianza opositora, seis partidos se han inscrito por separado para disputar el poder del Ejecutivo al presidente Nayib Bukele, aunque algunos de ellos admiten que solo compiten para que el Tribunal Supremo Electoral no los cancele. La Constitución de El Salvador exige la alternancia en el poder y prohíbe a una persona reelegirse, pero Bukele es candidato y presidente al mismo tiempo: un hito en la historia política salvadoreña que no ocurría desde la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez (1931-1944).

Gabriel Labrador

/

Impunidad

Jueves, 28 de septiembre de 2023

28/09/2023

Tras un proceso de cinco meses, un juez migratorio ha concluido que no hay prueba “clara y contundente” de la participación del coronel retirado Roberto Antonio Garay Saravia en la masacre de el Mozote, cometida por el ejército salvadoreño en 1981. Se espera que el gobierno estadounidense, que pedía la deportación del militar por su supuesta vinculación con esta y otras dos masacres a inicios de la guerra civil salvadoreña, apele la decisión.

Roman Gressier

/

Violencia

Lunes, 18 de septiembre de 2023

18/09/2023

El 11 de septiembre de 2023 la Policía anunció la captura de José Edgardo Bruno Ventura y lo presentó como uno de los principales narcotraficantes del país. Este personaje tenía un enorme prontuario criminal: a finales de los 90 se convirtió en el rey absoluto del penal de Mariona y en el fundador de la más grande pandilla carcelaria que ha existido en el país: La Raza. El poder que construyó estuvo siempre acompañado y protegido por funcionarios públicos. Custodios, jefes de seguridad penitenciarios, directores de cárcel, un ministro, policías... han pavimentado su ascenso a la corona del mundo criminal.

Carlos Martínez y Efren Lemus

/

Martes, 19 de septiembre de 2023

19/09/2023

A pocas semanas del 34º aniversario de la masacre de los jesuitas, el congresista estadounidense Jim McGovern recuerda cómo la administración de Bush padre obstruyó una investigación de su propio Congreso y trató de proteger al Ejército y al Gobierno de El Salvador. Anuncia que pedirá que la administración Biden revoque el secreto que aún blinda miles de documentos oficiales de la CIA y otras agencias sobre los asesinatos: “Publicarlo todo no supondría ningún peligro a la seguridad nacional”, afirma.

Roman Gressier

/

Política

Viernes, 22 de septiembre de 2023

22/09/2023

La mirada de Otto al discurso del presidente Nayib Bukele ante el pleno de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde defendió su política para combatir la violencia.  

Otto

/

Política

Lunes, 11 de septiembre de 2023

11/09/2023

El nuevo mapa de municipios que moldeó Nayib Bukele ahoga más a los opositores y también a los partidos minoritarios aliados del bukelismo y solo favorece al partido oficialista Nuevas Ideas. El Faro presenta un análisis de los resultados de la elección de 2021 si en lugar de 262 municipios hubieran existido 44, como será a partir de 2024. El resultado: Nuevas Ideas sin coaliciones gobernaría en 32 de los 44 municipios (73%) de El Salvador. La oposición perdería más de la mitad de las alcaldías y en lugar de ganar en el 42 % de las comunas habría ganado solo el 16%. Los perdedores más notables, calculando con los resultados de 2021, serían el FMLN y PCN, que no gobernarían en ningún municipio.

Daniel Bonilla, Gabriel Labrador y Daniel Reyes

/

Corrupción

Lunes, 4 de septiembre de 2023

04/09/2023

José Bladimir Barahona Hernández, diputado de Morazán por el partido Nuevas Ideas y candidato a la reelección, ha sido perfilado como parte de una red de coyotes durante dos administraciones gubernamentales, incluyendo la actual. Según la Policía, Barahona cobraba $9,000 por cada persona que dejaba en la frontera estadounidense. El diputado es vocal de la comisión financiera de la Asamblea Legislativa pese a que en noviembre de 2021 Interpol El Salvador informó a su homóloga en Washington que tiene una empresa que canaliza "dinero de fuentes desconocidas”.

Efren Lemus

/

Martes, 5 de septiembre de 2023

05/09/2023

El señor J es un hombre de 33 años, mecánico, habitante de un cantón rural en el oriente del país y el único sostén económico de su hija y su madre. Fue capturado, como tantos, sin que se le ofreciera ninguna explicación. Sin embargo, debido a una grave enfermedad crónica, el señor J no fue admitido en ningún centro penal: pese a los esfuerzos de la policía por enviarlo  como parte de distintas tantas de capturados, los doctores de las prisiones lo devolvían a bartolinas policiales por no contar con tratamientos médicos que garantizaran su supervivencia. Esto molestaba a los policías: cada vez que volvía lo castigaban por volver. Al cabo de 6 meses, la fiscalía admitió no tener ninguna prueba en su contra y fue liberado. El señor J cree que él fue víctima de una maniobra política que de alguna manera usó la injusticia cometida en su contra y su sufrimiento, para ganar votos.

Carlos Martínez

/

Transparencia

Jueves, 7 de septiembre de 2023

07/09/2023

La mirada de Otto al nuevo plan de pago de la deuda de corto plazo propuesto por la banca privada.

Otto

/

Impunidad

Jueves, 28 de septiembre de 2023

28/09/2023

Tras un proceso de cinco meses, un juez migratorio ha concluido que no hay prueba “clara y contundente” de la participación del coronel retirado Roberto Antonio Garay Saravia en la masacre de el Mozote, cometida por el ejército salvadoreño en 1981. Se espera que el gobierno estadounidense, que pedía la deportación del militar por su supuesta vinculación con esta y otras dos masacres a inicios de la guerra civil salvadoreña, apele la decisión.

Roman Gressier

/

Violencia

Lunes, 18 de septiembre de 2023

18/09/2023

El 11 de septiembre de 2023 la Policía anunció la captura de José Edgardo Bruno Ventura y lo presentó como uno de los principales narcotraficantes del país. Este personaje tenía un enorme prontuario criminal: a finales de los 90 se convirtió en el rey absoluto del penal de Mariona y en el fundador de la más grande pandilla carcelaria que ha existido en el país: La Raza. El poder que construyó estuvo siempre acompañado y protegido por funcionarios públicos. Custodios, jefes de seguridad penitenciarios, directores de cárcel, un ministro, policías... han pavimentado su ascenso a la corona del mundo criminal.

Carlos Martínez y Efren Lemus

/

Martes, 19 de septiembre de 2023

19/09/2023

A pocas semanas del 34º aniversario de la masacre de los jesuitas, el congresista estadounidense Jim McGovern recuerda cómo la administración de Bush padre obstruyó una investigación de su propio Congreso y trató de proteger al Ejército y al Gobierno de El Salvador. Anuncia que pedirá que la administración Biden revoque el secreto que aún blinda miles de documentos oficiales de la CIA y otras agencias sobre los asesinatos: “Publicarlo todo no supondría ningún peligro a la seguridad nacional”, afirma.

Roman Gressier

/

Política

Viernes, 22 de septiembre de 2023

22/09/2023

La mirada de Otto al discurso del presidente Nayib Bukele ante el pleno de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde defendió su política para combatir la violencia.  

Otto

OPINIÓN

[DATA:cols_0_axis_0_name]

Jueves, 28 de septiembre de 2023

Consuelo, la fiscal de dos caras

Cuando Porras haga un balance de su gestión (y de su conciencia) debe tener presente que es imposible creerle a una persona que habla de avances en materia anticorrupción, pero lo único que ha hecho es perseguir a jueces, fiscales y defensores de derechos humanos que, en otro momento político, apoyaron una lucha contra la corrupción encabezada por la CICIG.

Gerson Ortiz

[DATA:cols_1_axis_0_name]

Jueves, 21 de septiembre de 2023

Ecuador y El Salvador frente al espejo

El Ecuador pareciera seguir algunos de los pasos que ha transitado El Salvador. En 2023 la violencia ha llegado a niveles históricos, situándose como el país más violento de la región con 40 homicidios por 100,000 habitantes en manos de bandas que forman parte del crimen transnacional y del narcotráfico. La vida cotidiana se ha convertido en una lucha contra secuestros, extorsiones y asesinatos a plena luz del día

Sofía Cordero Ponce

[DATA:cols_2_axis_0_name]

Viernes, 8 de septiembre de 2023

Otra puerta cerrada

La confiscación de la UCA en Managua es otra puerta cerrada al humanismo. Nicaragua es un país de puertas clausuradas. Se cierran puertas, el ruido se desvanece, y solo queda la oscuridad.

Sergio Ramírez

[DATA:cols_3_axis_0_name]

Miércoles, 6 de septiembre de 2023

La chequera china empieza a desfinanciarse

El problema se está poniendo a prueba como nunca antes, con un colapso del crecimiento económico provocado por años de mala inversión en infraestructuras y un desplome del gasto de los consumidores.

Fraser Howie

[DATA:cols_4_axis_0_name]

Jueves, 31 de agosto de 2023

El Estado ocupó el régimen para criminalizar a mi papá, un líder campesino

Mi padre está preso por interferir con los planes de una empresa que financió al partido Nuevas Ideas, creado alrededor del presidente Bukele. El Estado ocupó el régimen de excepción para capturar, exponer y procesar a mi padre como un pandillero.

Carolina Amaya

Martes, 29 de agosto de 2023

La OEA debe mantener los ojos puestos en Guatemala

La conciencia de que de agosto de 2023 a la toma posesión en enero de 2024 hay un trecho largo y empedrado existe, toca esperar y aspirar a que la comunidad internacional siga de cerca el proceso de transición.

Álvaro Montenegro

[DATA:cols_6_axis_0_name]

Jueves, 24 de agosto de 2023

La UCA de Managua, un faro para distinguir la sensatez de la locura

Desde el estallido de abril de 2018, los movimientos estudiantiles encontraron en la Uca símbolo de resistencia y de defensa por los derechos humanos, y el régimen reconoció en las universidades una amenaza.

Rosarlin Hernández

[DATA:cols_7_axis_0_name]

Martes, 22 de agosto de 2023

La “plaza” en Guatemala por fin encontró eco en las urnas

Que las demandas de la “plaza” se tradujeran a una opción electoral no fue sencillo, pero era la vía natural para canalizar la activación social hacia transformaciones duraderas.

Álvaro Montenegro

[DATA:cols_8_axis_0_name]

Lunes, 21 de agosto de 2023

Guatemala desafía al sistema

Ahora toca, sobre todo a los empresarios guatemaltecos, serenar a sus aliados más radicales y hacerles ver que cualquier intento por impedir la llegada de Arévalo a la presidencia desatará una crisis interna y un aislamiento de la comunidad internacional que perjudicará a todos y del que tomará muchos años salir, para llegar inevitablemente a este mismo punto.

El Faro

[DATA:cols_9_axis_0_name]

Viernes, 18 de agosto de 2023

El zarpazo a la UCA perjudica a toda Nicaragua

Si alguien creía que la dictadura aún podría tener alguna capacidad de “autorregulación” frente a la educación privada, hoy queda más que claro que el régimen se mueve aceleradamente hacia un sistema de total control.

Félix Maradiaga

[DATA:cols_10_axis_0_name]

Miércoles, 16 de agosto de 2023

Guatemala: entre el continuismo y la democracia

Más que entre dos candidatos, los guatemaltecos deben elegir entre dos proyectos políticos más amplios que son casi totalmente dispares.

Manuel Meléndez-Sánchez y Lucas Perelló

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.