Gobierno de Estados Unidos presenta un sistema electrónico para verificar estatus migratorio en empresas
La secretaria de seguridad interna, Janet Napolitano, anunció que el gobierno estadounidense dará un “sello de aprobación” a aquellas empresas que implementen un sistema electrónico para verificar el estatus migratorio de sus empleados.
AP
Washington, noviembre 22. La secretaria de seguridad interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, presentó E- Verify, un programa electrónico que le permite al gobierno estadounidense controlar que las empresas no estén contratando a personas indocumentadas. Napolitano dijo que la ciudadanía debe saber cuáles empresas aplican la ley.
El problema es que el programa aún está en proceso de desarrollo y la ley no obliga a los empresarios a usarlo, sino a utilizar un sistema de formularios en papel. Además, algunas firmas que usan E-Verify han contratado a trabajadores con estatus ilegal que presentaron documentos robados, falsificados o prestados.
Unos 169 mil de los 7 millones de empleadores en Estados Unidos ya usan E-Verify. Napolitano hizo el anuncio durante una reunión de empleadores en Washington, sobre la aplicación de las leyes inmigratorias.
El hecho de informar a la ciudadanía sobre qué empresas usan el programa E-Verify, cuyo nombre se puede traducir como verificación electrónica, "revelará a los consumidores cuáles son las firmas que se esfuerzan por aplicar la ley y están resueltas a proteger la oportunidad de empleo", dijo Napolitano.
El sello con el que son premiadas las empresas dice en letras grandes "I E-Verify" (yo verifico electrónicamente) sobre una bandera estadounidense ondeante. Abajo, en letras menores, el sello incluye la leyenda "esta firma utiliza E-Verify en sus procesos de contratación para contar con mano de obra legal".
Aunque el departamento ha intentado reducir la tasa de errores cometidos por E-Verify, el programa suele presentar como indocumentados a trabajadores que se encuentran legalmente en el país. Asimismo, no puede distinguir los documentos falsos.
El Congreso otorgó al Departamento de Seguridad Nacional 137 millones de dólares para usar E-Verify durante tres años más. Chris Rhatigan, una portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), dijo que eso permitirá que el sistema verifique los antecedentes de unos 65 millones de empleados.
Un esfuerzo por hacer que el programa sea permanente fue rechazado, pero probablemente será propuesto de nuevo como parte de la iniciativa de ley para la reforma de inmigración, presentada por los demócratas.
"No hay ninguna duda de que una parte importante de cualquier iniciativa de reforma será la de asegurarse de que los patrones mantengan una fuerza laboral legal, o de lo contrario rindan cuentas ante la justicia”, dijo Napolitano.
El ICE dice haber fijado multas contra 61 negocios en lo que va del año por infracciones migratorias, por un monto de 2.3 millones de dólares. El total no es final porque las empresas pueden negociar las multas.