Internacionales /

Pobres, pero con celular

El 57% de la gente en los países en desarrollo tiene teléfono celular, según un informe de Naciones Unidas, divulgado este martes. El estudio revela cómo el costo promedio de los servicios de telefonía móvil y la internet ha ido declinando poco a poco en todo el mundo.


Martes, 23 de febrero de 2010
AP

Ginebra, febrero 23. Más de la mitad de los habitantes del mundo en desarrollo tienen ahora teléfonos celulares, dijo este martes un reporte de la ONU que resalta el fuerte crecimiento en las telecomunicaciones globales.

Al final de 2009 había aproximadamente 4 mil 600 millones de suscripciones de servicio celular, comparado con mil millones en 2002, dijo la Unión Internacional de Telecomunicaciones en su reporte. En las naciones en desarrollo, 57% de las personas tenían teléfonos celulares. 'La tasa de avance sigue siendo sorprendente', dijo la agencia de la ONU.

El reporte contó el uso de celulares, teléfonos fijos y la internet en 159 países, desde las naciones más avanzadas en la tecnología de información —mayormente europeas— hasta el África Subsahariana, que es el área menos desarrollada.

El uso de internet ha crecido también, pero a un paso más lento, dijo el informe. Aproximadamente mil 700 millones de personas —26% de la población mundial— navegaron por internet el año pasado, comparado con 11% en 2002.

Aún así, cuatro de cada cinco personas en los países pobres no tenían acceso a la internet. China tiene una tercera parte de las personas con acceso a la internet en el mundo en desarrollo.

'Un importante obstáculo es la limitada disponibilidad de acceso a la internet de banda ancha', dijo el informe, que hizo notar que esos servicios existen mayormente en el mundo desarrollado y en China.

Dijo que el acceso general a la internet, teléfonos y otras tecnologías se estaba abaratando, con el costo cayendo en casi todos los países el año pasado. La declinación promedio en el costo fue de 15%. En Macao, Hong Kong y Singapur, los precios fueron los menores en comparación con los ingresos de los habitantes. Otros países con precios relativamente bajos son Kuwait, Luxemburgo y Estados Unidos.

El informe creó además una lista de los países de acuerdo con la frecuencia y lo avanzado del uso de las nuevas tecnologías por parte de sus habitantes. Suecia encabeza la lista, seguida por Luxemburgo, Corea del Sur, Dinamarca, Islandia y Suiza. Estados Unidos fue 19. China e India (colocados en 79 y 117 sitios), siguieron avanzando pero muchos millones de sus habitantes aún carecen de teléfono o acceso a internet.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.