Nacionales / Violencia

73 muertos en Semana Santa

Durante los primeros ocho días de vacaciones hubo un leve descenso de los homicidios respecto a las festividades de 2012 y un claro aumento de bañistas ahogados. La cifra de muertos en las carreteras por exceso de velocidad sigue alarmando a las autoridades, que insisten en culpar a la falta de responsabilidad de los salvadoreños.


Lunes, 1 de abril de 2013
Gabriel Labrador

Un total de 73 personas perdieron la vida en Semana Santa en El Salvador, según los reportes del Ministerio de Seguridad y de la Dirección Nacional de Protección Civil. Los homicidios registrados fueron 44, mientras que las muertes en accidentes de tránsito o por ahogamiento fueron 29, según datos oficiales de la mañana del lunes. 19 personas murieron en las carreteras, con lo que se repite la cifra de fallecidos en accidentes durante las vacaciones del año pasado. 10 personas se ahogaron, lo que supone un fuerte aumento respecto a los 6 casos de 2012.

La cifra de homicidios es levemente menor a la del año pasado, cuando se registraron 53 durante los días de vacaciones. La Semana Santa del año pasado coincidió con el primer mes de vigencia de la tregua entre pandillas, y los homicidios bajaron más de un 46% si se compara con el mismo período de 2011, cuando se registraron 92 asesinatos solo en los ocho días de festividades.

De los 44 asesinatos en los últimos ocho días, 12 han sido responsabilizadas en las primeras investigaciones a las pandillas, según indicó este lunes el subdirector de la Policía Mauricio Ramírez Landaverde. Del resto, tres fueron producto de la violencia intrafamiliar y otros tres como resultado de riñas tras la ingesta de alcohol, según la Policía. Los 26 homicidios restantes fueron ubicados en la categoría 'violencia social' que utiliza la Policía para indicar que los responsables son salvadoreños que no pertenecen ni a la Mara Salvatrucha ni al Barrio 18. 'Esto es lo que hemos podido concluir con las primeras investigaciones en el lugar de los hechos, pero lo más probable es que todos los homicidios terminen siendo de las pandilas', aseguró Ramírez. El Faro consultó si eso significaba que la tregua entre pandillas enfrentaba una crisis pero el subdirector dijo que era aun temprano para concluir. 

En cuanto al plan de seguridad turística Verano 2013, impulsado por las autoridades de Protección Civil y aunque se cierra en la mañana del martes, el balance preliminar ya arroja resultados negativos: entre el domingo 23 de marzo y el domingo 31 a las 8 de la mañana hubo más ahogados, más accidentes de tránsito y más incendios el país que en la Semana Santa de 2012. El año pasado, el total de muertes incluyendo los homicidios alcanzó la cifra de 78, 23 de los cuales se dieron como parte de las actividades vacacionales. 

El Director general de Protección Civil, Jorge Meléndez, enfatizó que el aumento en la cifra de personas ahogadas no es atribuible, según él, a un fallo en el sistema: “Si vemos las causas de los fallecidos, la gran mayoría no han sido dentro del dispositivo de seguridad. Hay destinos de turismo que no son tradicionales, sobre todo en la ribera del río Lempa”, dijo. El funcionario se refería a los tres menores de edad que se ahogaron en el río Lempa, en los municipios de San Pablo Tacachico (La Libertad) y Cacaopera (Morazán) los días 28 y 30 de marzo.

Aunque la cifra de fallecidos en las carreteras es la misma del año pasado, los accidentes de tránsito aumentaron en un 19.29% respecto a las vacaciones abril de 2012. El año pasado las autoridades registraron 337 accidentes. Este domingo por la mañana, aunque no se había completado aún el regreso de la mayoría de turistas a su lugar de residencia habitual, ya se contaban 402.

Destaca también el alto número de incendios declarados: 182 frente a los 67 del año pasado; un incremento del 171.6%. En el lado positivo, hubo menos lesionados: en 2012 hubo 467 heridos y esta semana la cifra se quedó en 276. 191 casos menos, lo que representa una caída del 41%.

La Dirección Nacional de Protección Civil, dependiente del ministerio de Gobernación, no quiso considerar estos resultados un fracaso, y trasladó la responsabilidad a la ciudadanía. Jorge Meléndez llamó a los salvadoreños a cambiar sus hábitos y su cultura: “No vamos a superar estas estadísticas si no es con una reflexión profunda de todos los sectores y cada uno de nosotros. Debemos ver que hay una cultura de convivencia responsable que debemos asumir, y tenemos que reconocer que estamos actuando con un modelo de pensamiento que es inapropiado” dijo en la conferencia de prensa para presentar el balance de la operación.

Cuestionado por la efectividad del Plan Verano 2013, Meléndez dijo: “Algunas muertes son imposibles de evitar. Es decir, ningún plan va a poder auxiliar metro a metro el país, y vuelvo a insistir, mucho de esto tiene que ver con la responsabilidad de los adultos”, justificó.

Meléndez puso el ejemplo el trabajo interinstitucional desarrollado en la playa El Cuco, en el departamento de San Miguel, donde un sistema de resguardo en el que participan desde pescadores hasta empleados municipales ha propiciado que no haya habido ningún ahogado en dos años consecutivos. “Ese puede ser un modelo de seguridad. Tienen organizados a los lancheros, a los pescadores, la policía, los cuerpos de socorro, la alcaldía, Protección Civil...”, dijo el director. El Cuco registró dos ahogados en 2011, y se ha trabajado en el área donde se produjeron las muertes, para evitar que vuelva a pasar algo similar: “En ese lugar hay señalización, hay permanentemente vigilancia de la Policía Nacional y de la alcaldía, quienes no permiten que las personas ni siquiera se acerquen a hacer sus labores de baño. Es decir, ahí tenemos un modelo de muy buena práctica”, dijo Meléndez.

Por los 19 fallecidos en accidentes de carretera, la Guadalupe Quintana, directora general de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) responsabilizó principalmente a la excesiva velocidad con la que manejan los conductores salvadoreños. En un segundo lugar, la oficial señaló que tres conductores fallecieron por invadir el carril contrario y otros tres por accidentes debidos a fallas mecánicas en sus automóviles. Dos personas más murieron por una distracción del conductor, según Quintana.

En cuanto a los lesionados en accidentes de tránsito (208 del total de 276 heridos estas vacaciones), la Policía atribuye 56 de ellos a la distracción al volante y 32 al exceso de velocidad. En el resto de casos, no se logró aclarar la causa del suceso.

La oficial Quintana, en el mismo tono que Jorge Meléndez, acusó a los conductores de no respetar las normas de tránsito y, como muestra, dijo que la PNC colocó este año mil esquelas de infracción más que en la Semana Santa de 2012. Este año, en los últimos ochos días, la Policía puso 10,876 esquelas, la mayoría de ellas por exceso de velocidad.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.