Internacionales /

La insuficiencia renal crónica se ensaña con los campesinos centroamericanos

La insuficiencia renal crónica ha dejado en Centroamérica al menos 15,000 muertos en la última década. Según la OPS, hay 3,100 personas en tratamiento en El Salvador, más de 3,000 en Guatemala, 1,500 en Honduras, 1,800 en Panamá, 1,000 en Nicaragua... La enfermedad parece estar asociada con las pésimas condiciones de trabajo en el área rural y la insuficiente hidratación.

Miércoles, 16 de octubre de 2013
Óscar Batres (AFP) / El Faro

Arturo José Guardado, de 17 años y oriundo de San Luis Talpa, muestra las marcas que los catéteres han dejado en su brazo. Le diagnosticaron insuficiencia renal crónica cuando tenía 11 años. Foto José Cabezas (AFP).
Arturo José Guardado, de 17 años y oriundo de San Luis Talpa, muestra las marcas que los catéteres han dejado en su brazo. Le diagnosticaron insuficiencia renal crónica cuando tenía 11 años. Foto José Cabezas (AFP).

San Luis Talpa, EL SALVADOR. Tomasa Lovo, una campesina salvadoreña cuya piel curtió el sol en los cultivos de maíz y algodón, llora impotente: ella y sus cinco hijos luchan contra una enfermedad renal crónica, que en Centroamérica ha dejado al menos 15.000 muertos en la última década. La mujer, de 66 años, acude una vez por semana a una clínica en el municipio de San Luis Talpa, en el departamento de La Paz, para tratarse la enfermedad, que está en fase inicial.

“Lloro cada vez que veo que mis hijos y yo estamos enfermos”, dice Lovo, mientras espera turno para una evaluación médica en la clínica habilitada por el alcalde, Salvador Meléndez, ante la gran cantidad de enfermos renales. Allí se atiende gratuitamente a un promedio diario de 10 enfermos en fase inicial. Los que requieren tratamientos más complejos, como diálisis o hemodiálisis, son llevados a hospitales públicos en San Salvador.

Pero no es un mal exclusivo de este país. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hay 3,100 personas en tratamiento en El Salvador, más de 3,000 en Guatemala, 1,500 en Honduras, 1,800 en Panamá y unas 1,000 en Nicaragua. De Costa Rica no hay cifras precisas aunque también hay afectados.

Autoridades de Salud de Centroamérica han advertido que la enfermedad, a la que la OPS se refiere como afección renal crónica, es un “serio problema” de salud pública, y llamaron a investigar para combatirla.

La enfermedad parece estar asociada con “contaminantes ambientales y riesgos laborales”, como consecuencia de las pésimas condiciones de trabajo e insuficiente hidratación de los campesinos expuestos a elevadas temperaturas, alertó la OPS la semana pasada.

Agroquímicos ¿los culpables?

Bajo el sol calcinante en medio de un maizal, el salvadoreño Adolfo Chicas, de 63 años, comenta que la energía que tuvo desde niño para las labores del campo hoy le falta como consecuencia de la insuficiencia renal que padece hace cinco años. “Por gracia de Dios sigo vivo. Ya me cuesta trabajar, con esta enfermedad se escapan las fuerzas y poco a poco siente uno que la vida se hace más corta. ¡Es jodido! (complicado)”, dice con voz débil.

La enfermedad se asoma en su rostro pálido de mejillas hundidas y su cuerpo delgado de caminar lento. Chicas se somete a diálisis dos veces por semana en un hospital público de San Salvador.

San Luis Talpa, con poco más de 20,000 habitantes, está cerca de la costa y es una de las zonas agrícolas de El Salvador más afectadas por el mal: el alcalde asegura que suman 62 muertes este año.

La ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, afirmó que “muy probablemente” el uso de agroquímicos sería una causa de la enfermedad en ese lugar. De 2002 a 2012 murieron 6,079 salvadoreños por insuficiencia renal, una de las principales causas de muerte hospitalaria. El año pasado se contaron 783 fallecidos.

La situación es igualmente grave en Nicaragua, donde la mayoría de enfermos renales son o fueron trabajadores de la industria azucarera en los departamentos de Chinandega, León y Managua. Entre 2000 y 2013, unos 15,000 trabajadores de la caña fueron diagnosticados con insuficiencia renal en Nicaragua, de los cuales unos 8,000 ya murieron, según el gremio.

“La enfermedad fue provocada por la contaminación del agua a consecuencia de tanta cantidad de pesticidas”, asegur aCarmen Ríos, líder de los extrabajadores de la caña afectados por el padecimiento y quien ha llorado las muertes, por esa causa, de su padre, su esposo y un hermano.

En Guatemala, entre 2004 y 2010, se registraron unos 800 fallecidos, 250 de ellos solo en 2010, según cifras oficiales.

Costa Rica tampoco escapa al problema. El aumento de casos llevó a la oposición a pedir al Gobierno de Laura Chinchilla que declarara emergencia sanitaria en la provincia de Guanacaste, fronteriza con Nicaragua, donde, según la diputada Yolanda Acuña, los obreros de caña de azúcar son incluso despedidos por estar enfermos.

Registros de la Caja Costarricense de Seguro Social revelan que, mientras el promedio nacional de enfermos renales es de 5 por cada 10,000 habitantes, en esa región asciende a 45 por cada 10,000, en tanto la mortalidad (masculina) es cinco veces mayor al resto del país.

No obstante, no está claro aún por qué la enfermedad aparece con más prevalencia en zonas agrícolas. Los pocos estudios no son concluyentes, explica la nefróloga Carolina Cruz, del Hospital Nacional Rosales, el más importante de El Salvador: “No podemos afirmar que la insuficiencia renal es causada directamente por los agroquímicos, estarían relacionados; pero hay otras variables como la diabetes o la hipertensión arterial que se deben considerar”.

Lovo y Chicas no tienen dudas. “Esos químicos nos han acabado la vida”, dice la campesina, mientras aprieta sus manos, ásperas de tanto trabajar la tierra, al referirse también a sus hijos Miguel, María, Manuel, Juan Antonio y Amadeo, con edades entre los 32 y 50 años.

El mal avanza y los afectados reclaman acciones urgentes. En las afueras de San Luis Talpa hay una fábrica de agroquímicos cerrada desde 1994. Aún hoy una pestilencia emana de una veintena de barriles abandonados en el lugar.

© Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.