El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se encamina a eliminar otro escollo en su interés en alargar su estancia en la silla presidencial. La Cámara de Representantes colombiana aprobó una reforma constitucional que le permitiría al mandatario buscar su tercer período consecutivo.
Los legisladores aprobaron con 85 votos a favor y cinco en contra una medida que deja en manos del electorado decidir si aprueban o no una segunda reelección. Después de asumir hace siete años el cargo sin posibilidad de reelección, logró la reforma a la Constitución para obtener un segundo mandato, y esta semana logró que el Congreso le apartara una de las últimas tres rocas legales que le cerraban el paso.
Con la decisión de los legisladores aún hay tres obstáculos que sortear: la validación de la Corte Suprema de Justicia, el referendo popular que apruebe que el gobernante pueda presentarse a una segunda reelección, en los comicios de 2010 y el tiempo. Todos estos pasos deben estar aprobados en noviembre de este año.
Los seguidores de Uribe dan por hecho el aval de la Corte Suprema, sin embargo aún sería necesario que 7,5 millones de colombianos acudan al referendo nacional y que, de ellos, al menos la mitad más uno vote “sí” a la pregunta que reforma la Constitución y le abre a Uribe la opción de reelegirse.
Aunque el tiempo apremia, al menos en la teoría las instituciones involucradas podrían correr para acelerar los procedimientos: La Corte podría tomarse menos de los tres meses que tiene para estudiar la disposición. Las autoridades también podrían agilizar el trámite y señalar pronto la fecha de la votación.
El debate ha polarizado el escenario político y la oposición ha reiterado sus denuncias de compra de votos: Rafael Pardo, ex ministro y precandidato liberal y el ex presidente César Gaviria han repetido que los uribistas sobornaron a miembros del congreso para obtener la aprobación de la reforma constitucional.