Noticias /

Presupuesto 2010 supera los 4 mil millones de dólares

El plan de gastos del Estado para 2010 alcanzará los 4 mil 62 millones de dólares, que incluye un presupuesto ordinario, presentado ayer a la Asamblea, y otro de inversión social por 407.7 millones. Este último tiene un desfinanciamiento de 236 millones de dólares, que deberían salir de préstamos internacionales, si es que los avala la legislatura.


Miércoles, 30 de septiembre de 2009
Rodrigo Baires

El Ministerio de Hacienda presentó este miércoles el anteproyecto de ley del presupuesto general de la nación para el año 2010, en el que hay una parte que le serviría al Estado para funcionar y que solo requeriría el voto de la mitad más uno de los diputados, mientras que otra parte, un 'presupuesto extraordinario' para inversión, que tiene un desfinanciamiento de 236 millones, para los que sí hacen falta los votos del partido Arena, porque el recurso se obtendría de préstamos internacionales.

El anteproyecto se devide en un 'presupuesto ordinario' por 3 mil 654.3 millones de dólares, más otro extraordinario de 407.7 millones destinados para inversión social.

“Querer encontrar el contenido social del plan de gobierno resultará bastante difícil”, adelantó el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, en referencia a que el presupuesto ordinario prácticamente solo incluye dinero para funcionamiento del Estado. Por eso pidió ver el presupuesto extraordinario, que incluye 304 millones de dólares del Plan Global Anticrisis y para el cual, en gran medida, aún deben buscarse los fondos. “Es un presupuesto que someteremos conjuntamente con los préstamos que ya fueron otorgados”, dijo.

La separación de los presupuestos permite al gobierno la aprobación de su plan de gastos con 43 votos y asegurar el gasto corriente del Estado, de 3 mil 376 millones de dólares para el próximo año, sin necesidad de contar con el respaldo de Arena para su aprobación. Pero la misma medida posterga la negociación de nuevos créditos internacionales con el principal partido de oposición y deja en duda si el Ejecutivo dispondrá de todos los fondos para inversión social. En ese mismo punto de solo una posibilidad caería la reforma tributaria, otra de las medidas económicas del gobierno que aún no la ha definido y que debería pasar por el visto bueno del parlamento.

“Hemos tratado de presentar lo mejor y lo más conveniente para el país: un presupuesto de funcionamiento e inversión bastante apegado a las circunstancias. Este lleva la intención más solemne del gobierno de poder enfrentar las necesidades del país para el ejercicio 2010”, dijo Cáceres, quien remarcó que el mismo estaba “ciento por ciento financiado”. El 91.98% del presupuesto ordinario de 2010 sería financiado con fondos propios y el resto, con préstamos externos ya aprobados (277 mil dólares) y donaciones.

El ministro aseguró que el presupuesto 2009 tiene un error del 6.5% en todas sus proyecciones macroeconómicas, que costó millones de dólares a las arcas del Estado. Por ejemplo, entre los números presentados por el anterior gobierno en noviembre de 2008 y lo encontrado a su entrada por el nuevo Ejecutivo existía un déficit de 473 millones de dólares en los ingresos tributarios proyectados. Esto correspondería, según apreciaciones del ministro, a una diferencia del 16%, donde un 9% es producto directo de la crisis económica que se vive y el resto, un 7%, de la sobrevaloración de los ingresos que hizo el gobierno de Antonio Saca en el último proyecto de presupuesto.

Según los números de Hacienda, ese error dejó una brecha de 309 millones de dólares en el gasto de funcionamiento (pagos de servicios como electricidad y agua, más remuneraciones) del país entre agosto y diciembre de este año. Esta diferencia se financiaría con nuevos desembolsos de préstamos internacionales ya aprobados del Banco Interamericano de Desarrollo -101.7 millones de dólares- y del Banco Mundial -198.3 millones de dólares-, y otros fondos ajenos en reserva. Esto dejaría las cuentas del Estado con un déficit de 2.7 millones de dólares y pagando gasto corriente con empréstitos.

“Ahoritita estamos listos para terminar el año si no hay olas en el país”, dijo Cáceres. “Este es el mismo problema que tiene la familia que no le alcanza para cubrir sus gastos de educación, alimentación y salud y va a planchar la tarjeta de crédito”, ilustró. Esto obligaría al gobierno a pedir a sus ministerios abstenerse de solicitar nuevas demandas extrapresupuestarias, al tiempo que están buscando mayores niveles de ahorros. Si hay olas, el Ejecutivo tendría que recurrir a nuevos endeudamientos y nuevas negociaciones con Arena.

El anteproyecto del presupuesto tomaría como base que la economía nacional cierre este año con una contracción del 2.5% del producto interno bruto (PIB). “Actualmente, para 2010, esperamos cerrar con medio punto de crecimiento, lo que implica tener tres puntos de diferencia (con respecto a este año) y niveles de inflación de 2.5% del PIB”, dijo Cáceres.

Las críticas no se hicieron esperar desde Arena, donde los diputados Roberto d’Aubuisson y Milena Calderón de Escalón objetaron la separación del gasto del Estado para 2010. “Ya se habla de una deuda mayor al no tener los fondos para inversión social. Vamos a estudiar este presupuesto y si esta deuda se refleja en lo presentado”, dij oCalderón de Escalón.

La diputada de Arena hizo referencia al presupuesto extraordinario, del cual Cáceres reconoció que no tiene asegurado su financiamiento en un 58% y estaría a merced de la voluntad de la oposición. En este 'presupuesto extraordinario', que todavía no tiene fecha para ser presentado a la Asamblea Legislativa, se incluyen partidas para los ministerios de Salud Pública, Educación, Obras Públicas y Agricultura por el orden de los 356.1 millones de dólares

A eso se sumaría 51.6 millones de dólares que estarían a disposición para que las municipalidades gestionen proyectos propios con las multilaterales. La medida es la respuesta a las alcaldías que habían solicitado un aumento del 2% del Fodes en las últimas semanas y que Arena ya adelantó que podría ser un punto de negociación al momento de discutir el presupuesto y la aprobación de los préstamos internacionales.

 “Va a haber negociación. Negociar significa también ceder y aprender a resolver los problemas de país”, dijo Cáceres. “Sí soy optimista porque, con las necesidades de la población, es difícil en las actuales condiciones que no se aprueben los préstamos”, finalizó.

 

((((PARA CÁPSULAS)))))

Salud

El Ministerio de Salud Pública tendría un presupuesto de 385.5 millones de dólares que aumentaría en 78.1 millones con el presupuesto extraordinario. De no aprobarse este último, la inversión pública de la cartera alcanzaría solo 19.4 millones de dólares.

Obras Públicas

Los proyectos de caminos rurales, infraestructura pública y vivienda, emparejados con planes de generación de empleo, dependerán de los 149.4 millones de dólares de inversión en el Plan Global Anticrisis y el presupuesto extraordinario que todavía no ha sido presentado a la Asamblea.

Educación

Con 770.6 millones de dólares, el Ministerio de Educación tiene el presupuesto más alto en el plan de gastos 2010. 104 millones de dólares del mismo, incluyendo 92.3 millones para funcionamiento, están amarrados al presupuesto extraordinario.

Presidencia de la República

Casa Presidencial tendrá un presupuesto de 72.6 millones de dólares, 9 millones menos que lo proyectado para el cierre de 2009. En ellos se incluirán las partidas de la nueva secretaría de Cultura, antes Concultura, y de Radio Nacional y Televisión Educativa Cultural.

 

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.