Opinión /

Cartas de nuestros lectores

Nuestros lectores opinan acerca de las ediciones publicadas entre el 16 y 22 de noviembre en El Faro.

Domingo, 22 de noviembre de 2009
El Faro

 

'En el súper te venden basura a tres dólares'

Benoit adolece de un problema de muchos extranjeros que se asientan en el país: pensar que nada importante se hizo antes de que ellos llegaran (lo cual no sólo es mentira, si no que entraña una rara justificación de su proceso migratorio). Misma postura he escuchado en otros temas como el periodismo, la educación y la literatura. Bien vale la pena comprobar si de veras Benoit resulta ser el primero en vender ese tipo de café o solo es una nueva estrategia de impresionar a los salvadoreños con la 'camisola'.

Ricardo Valencia


Es una entrevista que, te apasiona de principio a fin, como un libro buenísimo, solo felicitarlos por tan apasionado trabajo de informarnos tan profesionalmente.

César Chopin



La impunidad

Estoy completamente de acuerdo con el editorial de este día. La impunidad ha sido una de las peores consecuencias del conflicto armado, sobre todo porque ha legitimado los crímenes de lesa humanidad cometidos en El Salvador. Y en este sentido, también se convierte en causa de la violencia que atormenta a nuestra sociedad. Necesitamos romper con la impunidad, necesitamos romper con el silencio, necesitamos que nos pidan perdón y se rompa de una vez el uso de la violencia como medio para resolver conflictos.

Melissa Salgado


Si hablamos de impunidad tendríamos no solo hacer relucir el crimen cometido contra los jesuitas quienes de alguna manera sabían el riesgo que se tomaban al involucrarse en cuestiones políticas en un país el cual estaba pasando por un periodo de guerra. No nos olvidemos que hay muchos otros crímenes que se dieron y han pasado a ser solamente historia como la masacre del Mozote y muchas más.

Alejandro Luna


No solo ha permanecido impune el caso de los jesuitas, sino otros relacionados, como el del Cap. José Alfonso Chávez García y otros miembros del CEAT, quien fue vilmente asesinado en el proceso de la investigación. El capitán y su comando fueron quienes inicialmente recibieron la orden de cometer el genocidio, orden que por supuesto no cumplieron, lo que les llevó a la muerte, dejando viudas y huérfanos a personas honestas. Por eso fue que al entierro del capitán llego el ex-presidente Cristiani y todo el estado mayor, sacando hasta aviones, tal vez así aliviaban un poco su conciencia. Es importante saber todas las verdades por sucias que sean y que no anden ahora estos asesinos como personas de bien, porque una cosa son las bajas en una guerra y otra cosa son los cobardes asesinatos. Estas viudas y estos
huérfanos no tienen a quien perdonar, porque nadie nunca les pidió perdón. Por cierto, en el libro 'Pagando el Precio' hay un pequeño comentario del Cap. Chávez García, quien es un héroe que el país debería de reconocer, aunque le duela al ejército y al FMLN.

Danilo Silva


Estimado Director,

Todas las muertes son malas, no solo estas que desgraciadamente ocurrieron, hubieron muchos muertos de ambos lados, y gente inocente murió a manos del ejercito y de la guerrilla. Si realmente quiere ser objetivo en sus reportajes ambas partes deberían de pedir perdón y movámonos hacia adelante como un país que superó el trauma de la guerra y la de muertes inútiles.

 Pedro Castillo


EUA vinculó a D´Aubuisson con el asesinato de los jesuitas

Estimados amigos,

Su artículo es algo interesante. Pero no es nada nuevo. También hay que recordar que el mismo Embajador Walker fue el que trató de decir primero que los Jesuitas fueron asesinados por el FMLN. Después, cuando esto idea fracasó, él trató de decir que fue D'Aubuisson y sus escuadrones. Finalmente, después de muchas pruebas, todos aprendimos incluyendo Walker que los Jesuitas fueran asesinados por el Alto Mando de las Fuerzas Armadas.

También lo que Walker trató de decir sobre el supuesto papel de D'Aubuisson fue publicado entre un mes o algo después de los asesinatos de los Jesuitas. Solamente fue un intento de tratar de no admitir que fue la institución del ejército.

He escrito de eso antes. Por favor vea lo por abajo.

Gracias y con respeto, 

Frank Smyth


Este artículo de El Faro solo confirma lo que siempre fue un secreto a voces sobre el cruel asesinato de los Padres Jesuitas. Nada más que ahora los que lo dudaban no pueden más que comprobar el espíritu sádico de este partido, que envalentonado porque contaba con la ayuda millonaria de USA, creían que la ofensa nunca iba a ser descubierta y seguirían gobernando de por vida. Vale la pena recordar que con respecto al involucramiento de autores intelectuales en la masacre, según las investigaciones de la Comisión de la Verdad de la ONU, el Tribunal de Honor del Estado Mayor, que se instaló como consecuencia de prácticamente una orden de Estados Unidos por denuncias de un enviado de ese país sobre el involucramiento de la Fuerza Armada en los asesinatos, el abogado Rodolfo Parker, miembro civil de la Comisión se encargó de borrar  del informe final, las declaraciones de los militares  involucrados  entrevistados, en el sentido de que hubo órdenes superiores para que se ejecutara lo que ha sido, junto con el asesinato de Monseñor Romero la mayor ofensa de un país supuestamente civilizado dentro de la edad contemporánea, a los pueblos pobres del mundo. Afortunadamente, las figuras involucradas en los crímenes se han convertido en tigres de papel, en cuenta Parker Soto, quien recientemente fue obligado por Will Salgado a bajar a la llanura dentro de la Asamblea, no a culpar a los diputados rebeldes, ni a Arena de su fracaso, sino a “los comunistas”, en su paranoia de que éstos atentan contra lo que él llama nuestro “sistema de libertades”, no obstante que en su delirio contra quienes han optado por otra opción sexual, patrocina leyes que los discriminan y les cercena sus libertades que supuestamente él defiende. Con el tiempo se comprobarán muchas cosas más que la cultura popular ya asumió como verdaderas, no descartándose el aparecimiento de nuevos involucrados en la masacre.

José Mario Méndez


Hasta hace unos días tenía la intima convicción de la inconveniencia, e improbabilidad de la derogatoria de la Ley de Amnistía. Sin embargo, hoy dudo. Los documentos desclasificados por el Departamento de Estado son un indicador político que apunta a una presión internacional para la derogación de la Ley de Amnistía. El proceso que se abrirá dentro de unos días ante la Real Audiencia de Madrid por la muerte de los sacerdotes jesuitas, y en el que se señalará como indiciado a Cristiani y otros sujetos, pone en un grave aprieto al Gobierno de El Salvador, pues se pedirá la comparecencia de los procesados, los cuales se ampararán en la Ley de Amnistía. Por lo que el debate sobre este punto es inevitable. Además, los documentos desclasificados, sin mencionar directamente nombres, dan a entender que la decisión no fue tomada por el ejército, sino por el COENA, por lo que va a salir directamente afectado ARENA. Es muy probable que de aparecer más documentos de ese tipo pueda llegar a cuestionarse sobre el fin y la existencia del partido ARENA. Le vienen días duros al Gobierno del Presidente Funes en cuanto a la gobernabilidad de este país.

Fernán Camilo Álvarez Consuegra


Podría como letrado en la materia ayudarme con lo siguiente:
Siempre me he preguntado: ¿por qué existieron sacerdotes extranjeros
vinculados con política? ¿Es esto posible? ¿La iglesia católica lo prohíbe?
¿Por qué se han vuelto tan preponderantes sus muertes? ¿Ya se olvidaron del
Mozote o los asesinados de la guerrilla?
La verdad es que para mi deberían de aplicar justicia por casos como este,
creo que es lo junto; levantar la ley de conciliación de los acuerdos de
paz. Pero no hay que olvidar que también a los empresarios y personas que
murieron a manos de los dirigentes actuales del FMLN. ¿Sería eso bueno para
el País?

Arturo Moran


Las ideas olvidadas de Ignacio Ellacuría

Leí con mucho interés el ensayo del Sr. Víctor flores publicado el
16 de Noviembre, y además de apreciar su alta calidad concuerdo básicamente
con él. Solamente quiero aclarar la afirmación que hace el Sr. Flores en cuanto a
que Ahora sabemos con certeza, gracias a una minuciosa investigación de
Rafael Menjívar (Tiempos de Locura) que el filósofo escribió de su puño y
letra un proyecto sobre el cual se firmó la Proclama del 1 de Octubre de
1979…”. En primer lugar, la minuciosa investigación de Rafael Menjívar establece
que Ellacuría NO escribió dicho documento. Ya he dicho públicamente que es un honor que se atribuya a Ellacuría y que la Proclama sería MEJOR si él la hubiese escrito.
Recomiendo al Sr. Flores leer mi reciente publicado libro: ´´Un golpe al
amanecer”, donde se detalla con base a qué , y cuando , escribí la
Proclama.

Rodrigo Guerra y Guerra


Pájaro relojero. Los 'clásicos' centroamericanos

Se agradece a Mixco su sentido del humor y su tacto para
explicarnos de manera sencilla este complicado mundo de las antologías.
Titánica tarea. Por eso de los egos heridos... por aquello de las
irracionalidades.

Lorena Juárez Saavedra


“Esta es la fase light de la reforma”

La pequeña empresa, la empresa de inicio reciente, que todavía
tenemos enteros sus créditos, no vemos ninguna respuesta del sistema
financiero al respecto. En muchos países como México se han bajado los
intereses hasta 4 puntos, y aun así no sale del problema, no escucho nada al
respecto ni de los gurús de la economía, ni de las autoridades. Si no se
hace nada al respecto la crisis nunca va a superarse, pues habrá más
despidos, cierre de empresas etc.

Cecilia Vásquez


La buena imagen y simpatía que me generó el Sr. Presidente del
Banco Central en la entrevista televisiva que tuvo con las agraciadas
periodistas del canal 33 en días pasados, se cayó al ver los términos de
acusaciones impropias expresadas hacia los miembros del comité DEES de
Fusades.

Formo parte de ese Comité y jamás, óigase bien, jamás, he escuchado en el
seno de sus reuniones ese tipo de expresiones personalizadas sobre ningún
funcionario de Gobierno por muy antagónico que este pueda ser. Se podrán
tener muchas diferencias de opiniones y no siempre una de las partes podrá
tener la verdad, pero no se acusa de esa manera. Las ideas se deben rebatir
con ideas más no con personalismos y menos impropias como es el caso. Si no
es indicio de que no se tienen argumentos para rebatirlas y entra en
juego las pasiones humanas. Esta actuación deja muy mal parado al
funcionario que merece nuestro respeto aunque opinemos distinto.

Atentamente

César Catani


Leí la entrevista que le hicieron al Presidente del BCR. Creo que
no necesitamos ser expertos en materia fiscal ni económica para darnos
cuenta que si aumentan los impuestos, aumentarán los precios de TODO. Es una
cadena. Solo miremos cuando la gasolina sube, inmediatamente suben los
precios de los productos de primera necesidad y jamás disminuyen aunque baje
el precio del combustible. Me llama la atención del Sr. presidente que
abiertamente dice que seremos los consumidores los que pagaremos los costos.
Por supuesto que así será. ¿Qué esperaba? Al menos reconoce eso. En el caso
de los vehículos, si a duras penas algunas familias pueden hacerse de su
carrito, ¿cuánto no les costará ahora? ¿Las propinas? En lo personal creo que
es lo más estúpido que he escuchado. No ingiero bebidas alcohólicas y tal
vez los que sí lo hacen, beban menos. Lo que más me molesta, aparte del
'socón' que nos viene, es la prepotencia de funcionarios como Alex
Segovia. Qué bien que pongan medidas para evitar la evasión de la gente que
lo hace pero de eso a que nos pasen la factura a todos los salvadoreños, es
otro pisto. Gran parte de mi juventud viví fuera del país y no había vuelto
a tener el deseo de irme de acá, ni con la guerra, como lo tengo ahora. Ni
la violencia me ha atemorizado, es ver la actitud tan arrogante de algunos
funcionarios. Señores, les vendría bien un poco de humildad ya que la vida,
como decía un amigo, es como un gallinero. Si no saben como es el gallinero,
valdría la pena que fueran a uno de noche para que observen cómo duermen las
gallinas.

Vicky Castillo


Asamblea pone frenos a emisoras de tarjetas de crédito

En Relación al uso de tarjetas de crédito me permito comentarles la
experiencia siguiente: el día lunes 16 de este mes en una agencia del banco
CITI, Unicentro, para ahorrarme tiempo y no hacer cola, utilicé el cajero. La sorpresa fue que al hacer la operación no expulsó el dinero, pero sí hizo tres operaciones CARGO, ABONO y otro CARGO, siendo verificado dentro de la misma agencia en mi cuenta. La encargada de atender los clientes dijo que eso era norma y que seguido pasaba. El problema es que me aparece cargado el retiro y no recibí el dinero. Al
llamar de la misma agencia a un call center me dieron un numero de gestión para informarme dentro de 17 días la resolución. Es bueno que todos sepamos de estos casos que se dan y que no están regulados en ninguna ley y que son vacíos electrónicos muy
graves y que el banco esta en la obligación de responder inmediatamente. Así
como se nos cobra interés cuando nos hemos pasado del día que nos toca hacer
los pagos

Manuel Fuentes

 


 

El Faro Académico

Hola he estado leyendo todos los reportajes que ustedes han hecho.
Me parecen muy interesantes y los felicito. Tengo 51 A. y viví en el
salvador hasta el 1986. Fui estudiante de la U C A, y lo que les pasó los
jesuitas me impactó mucho, así como todos los acontecimientos de los 80s.
Saludos y cuídense mucho.

Antonio Vargas


Arena dice bitácora de  Protección Civil muestra negligencia durante lluvias 

La de no terminar. Igual sucedió con el Mitch, el Stan y ahora con Ida.
Nuestros políticos en su incansable labor de criticar al gobierno de turno,
no desperdician oportunidad para señalar errores de las autoridades
encargadas de prevenir este tipo de desastres. ¿Acaso se les olvida que todo
el territorio nacional es zona de emergencia producto de la vulnerabilidad
por la desenfrenada deforestación de grandes zonas de reservas
acuíferas para dar paso al 'Desarrollo' urbanístico, y de paso crear escasez
de este vital líquido?
Nuestra población tiene que estar siempre alerta especialmente aquella que
habita en zonas de alto riesgo y no esperar tener el agua hasta el cuello o
su humilde vivienda suspendida en el aire para salir corriendo.

Luis Sosa


La ofensiva de Chico Campos

Mensaje gráfico del dolor sufrido en aquellos momentos y que
superamos gracias a los esfuerzos de paz y reconciliación efectuados por
ambas partes.

Ernesto Arrieta Peralta


Felicidades a Chico por sus imágenes.

Una vez más las fotografías como las que más en un mundo de palabras ambiguas y mercaderes, nos demuestran que la miseria humana es gestada por las mentes de quienes diseñan un mundo obtuso y de mezquina autocomplacencia.  Las fotos de Chico nos llevan a pasajes de nuestra historia reciente que también yacen con amargura en nuestro presente y son un presagio rotundo de lo que esos empresarios de la violencia aun nos pretenden imponer en nuestro futuro.

Carlos H. Bruch


Sobre el rediseño de El Faro

Me encanta conocer todos los cambios. Los felicito. Estoy segura de que la calidad de El Faro será cada vez mejor y mejor. Gracias por todo su esfuerzo.
 
Vicky de Marroquín


“Felicidades, que dios les bendiga. También deberían incluir una sección todos los lunes o los días que ustedes crean convenientes de ' Empleos' para todos los que necesitamos un trabajo. Más que todo para los mayores de edad.

Hugo Efraín Canjura


Queridos amigos los felicito por su importante contribución patriótica e indispensable al esfuerzo de modernización integral de El Salvador.

Abrazos,

Ricardo Castaneda


Solo quiero agradecerles por su trabajo. Es sumamente alentador contar  con noticias redactadas desde un punto de vista diferente.  A veces somos tan radicales, que nos olvidamos de las diferentes realidades  individuales. 

El Faro ha dado una ventana para hacernos saber que si se puede ser diferentes y no matarnos. Sobre todo siento que es una ventana por donde se puede asomar la cabeza sin temor a  perderla. Muchas gracias por este periodismo del nuevo camino.

Gracias a todos los que hacen posible esta realidad . 

María O. García  


Estimados Amigos,

Felicito a los creadores de elfaro.net, por traer un 'aire fresco y libre' al periodismo escrito en El Salvador. Muchas noticias que hubieran quedado en los archivos  de los otros medios, elfaro.net ha hecho posible que los lectores las conozcamos.

¡Muchas Felicidades y adelante!

Jose Rafael Andreu


Estimados amigos de elfaro.net, los saludo desde Long Island NY.

Me ha dado cuenta que harán mejoras en el portal de El Faro. 

Me parece muy bien y oportuno, solo un comentario que ojala lo hayan tomado en cuenta: en mi caso en particular,  lo que me agrada de su web es la esencia de la investigación, y mas que nada la credibilidad del contenido. Y lo mejor que la web es muy amigable para ser vista en mi teléfono celular la cual visito todos los días. Yo esperaría que si se va a cambiar y aumentar el caudal de información no dejen que nos importe mas lo internacional que las investigaciones nacionales en El Salvador.

Ojala elfaro.net jamás se vuelva 'mercenario de la información.'

Salvador Padilla


Conociendo vuestra ética de trabajo y profesionalismo, no me queda duda alguna que este nuevo reto será otro rotundo éxito.

Felicidades de antemano

con admiración

Oscar Platt


Este es el periódico mejor del salvador es lo mejor los felicito y que sigan adelante. Que el señor Jesús y la virgen de Guadalupe los bendiga.

Numan Urbina


¡Felicidades por todos los cambios! ¡Bien por todos los lectores  de El Faro. ¡Adelante!

Regina castillo


Muchos éxitos. Sigan adelante. Les felicito

Adriel Ochoa


Muchísimas Felicidades desde ahora por este Gran Paso y por seguir innovando. Por tal motivo son los Líderes en información electrónica periodística en El Salvador. Con estos cambios se vuelven la mejor opción en la información. Éxitos!

Raúl uriquilla


Así somos los salvadoreños

Después de la tragedia que hemos vivido, muerte y destrucción, el
presidente declara estado de emergencia, la Asamblea Legislativa decreta
luto nacional, 3 días de duelo y ayuda a que el dinero se use para los
refugiados; y luego aparece en televisión el señor Will Salgado (no
podía ser otro) anunciando que vayamos a celebrar al Carnaval de San Miguel.
Que descaro y que falta de solidaridad. 

Carlos Jovel



 

 

 

 

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.