Internacionales /

The Miami Herald pide donaciones a sus lectores en internet

La crisis económica está obligando a los medios de comunicación tradicionales a buscar formas nuevas para manternerse a flote. El caso más reciente es el de The Miami Herald, que pide ayuda desde su sitio de noticias en internet para que ayuden a mantener su servicio noticioso.

Martes, 22 de diciembre de 2009
AP

El diario The Miami Herald empezó este martes a pedir a los usuarios que leen su página en internet que paguen por ese privilegio de forma voluntaria, un nuevo giro en la lucha de los periódicos por generar ganancias de sus operaciones en línea.


Un enlace al final de los artículos dirige a los lectores a otra página que acepta datos de tarjetas de crédito. Un breve mensaje les agradece por hacer del espacio 'el destino noticioso en línea más leído en el sur de la Florida' y les pide que apoyen el contenido.


El periódico de la compañía McClatchy ha despedido a cientos de empleados en los últimos años a medida que la circulación en días de semana cayó casi 25% el año pasado a 163 mil ejemplares y los domingos un 14% a 238 mil, según la Oficina Verificadora de Circulación. En comparación, el periódico dice que 5 millones de lectores visitan su página virtual cada mes.

'MiamiHerald.com presenta toda la cobertura de la galardonada edición impresa del Miami Herald, además de primicias y extras multimedios incluso video, audio, diapositivas y bases de datos donde se pueden hacer búsquedas', dice el mensaje. 'Si usted valora los reportes locales e investigaciones del Miami Herald, pero prefiere la conveniencia de internet, por favor evalúe hacer un pago voluntario por las noticias en línea que le interesan'.


Elissa Vanaver, vicepresidenta del Herald, dijo que algunos lectores ya han enviado donaciones, aunque no dio cifras específicas. Un breve artículo sobre la decisión del periódico fue publicado el martes en las ediciones impresas, que cuestan 50 centavos los días de semana y 1.50 dólares los domingos.

La mayoría de los periódicos, con la notable excepción del Wall Street Journal, abandonaron hace tiempo la exigencia de pagos para leer sus artículos en internet y dependen casi exclusivamente de la publicidad. Pero las tarifas de los avisos en línea promedian una décima parte de lo que se cobra en las ediciones en prensa, que han perdido anunciantes a medida que disminuye el número de lectores.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.