El Ágora /

El acercamiento de Marte

Este miércoles 27 de enero Marte estará en su posición más cercana a la Tierra. Es posible ya, con un telescopio, observar el polo norte marciano. Pero no espere ver al planeta rojo del tamaño de la Liuna, eso es imposible. 


Martes, 26 de enero de 2010
Jorge Colorado

Los primeros días del mes de enero los cielos han comenzado a ser adornados por un brillante astro de color rojo; es fácil observarlo, solo basta dirigir la mirada en las primeras horas de la noche en dirección Este para localizarlo. Dicho lucero no es otro que el planeta Marte, el cual se encontrará en su posición más cercana a la Tierra el miércoles 27 de enero de 2010.

El acercamiento de este planeta a nuestro mundo ocurre aproximadamente cada dos años, debido a la forma de las órbitas planetarias, las cuales son elípticas, hay años con mayores acercamientos que otros.La siguiente oportunidad para tener un acercamiento marciano será en marzo de 2012; sin embargo, no será hasta abril de 2014 cuando su acercamiento será con la magnitud de 2010, aunque aun lejos de la que tuvo en agosto de 2003, un acercamiento que no volverá a ser visto hasta dentro de 60,000 años.

Ello no significa que otros momentos en los que Marte se acerque no puedan ser vistosos, si se cuenta con un telescopio existe la posibilidad de observarle interesantes detalles, en estos momento es fácilmente distinguible el polo norte marciano, con su blanco casquete polar. Igualmente, pueden observarse zonas oscuras que corresponden a planicies o diferentes terrenos del planeta. Un año marciano equivale a 686 días terrestres –es 1.88 veces más largo que el año terrestre- , con una rotación de 24,6 horas, por ello si se observa todas las noches por medio de un telescopio se puede distinguir diferentes zonas del planeta. 

El 29 de enero –dos días después del perihelio- Marte llegará a un punto llamado ¨Oposición Planetaria¨, la oposición indica que el Sol y Marte estarán en un punto de nuestro cielo diametralmente opuestos. Significa que las 12 de la noche mientras Marte se encuentra en su máxima culminación, para el caso de Centroamérica es un punto muy cercano al cenit, mientras que el Sol esa misma noche se encuentra en el punto nadir.

Está descartada cualquier posibilidad de que Marte se observe del tamaño de la Luna llena, tal como indica una cadena de correos electrónicos.

 

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.