Internacionales /

Salinger deja una caja fuerte llena de dudas

El escritor estadounidense Jerome David Salinger, autor de 'The Catcher in the Rye', nació en 1919 y murió el miércoles. Su obra, relativamente poca pero de gran contundencia y franqueza, inspiró a muchos y él mismo decía que sus mejores amigos eran los niños.


Domingo, 31 de enero de 2010
AP

La muerte de J.D. Salinger marcó el fin de una de las vidas más misteriosas de la literatura y crea aún más dudas sobre una de sus más grandes incógnitas: ¿El autor de 'The Catcher in the Rye' (El guardián entre el centeno) guardaba manuscritos inéditos en una caja fuerte en Nueva Hampshire? ¿Se trata de obras maestras, curiosidades o simples borradores?

Su representante literario Phyllis Westberg, de Harold Ober Associates Inc., ha dicho que no tiene nada que comentar.

Marcia B. Paul, que fue abogada de Salinger cuando el autor emprendió el año pasado un juicio para detener la publicación de una secuela de 'The Catcher in the Rye', no contestó las llamadas telefónicas que se le hicieron el jueves, cuando se conoció sobre el fallecimiento, ocurrido el día anterior. Y el hijo de Salinger, Matt, dijo que las preguntas sobre el legado deberían dirigirse a Westberg.

Las historias sobre un posible tesoro oculto de Salinger han rondado por muchos años. En 1999, un vecino de Nueva Hampshire, Jerry Burt, contó que el autor le había dicho años antes que había escrito al menos 15 libros que no habían sido publicados y que conservaba en una caja fuerte en su casa. Un año antes la autora y ex novia de Salinger Joyce Maynard escribió que Salinger mantenía un diario y que guardaba por lo menos dos novelas inéditas.

Salinger murió el miércoles a los 91 años. Comenzó a publicar cuentos y relatos en la década de 1940 y se volvió la sensación en la década de 1950 tras la publicación de 'Catcher in the Rye' , una novela que llevó a este autor receloso a una reclusión casi total. Su último libro 'Raise High the Roof Beam, Carpenters, and Seymour -an Introduction', apareció en 1963 y su última obra publicada fue el cuento 'Hapworth 16, 1924', que se presentó en la revista The New Yorker en 1965.

Jay McInerney, un joven astro de la década de 1980 por su novela 'Bright Lights, Big City' no es fanático de Hapworth y escéptico sobre los presuntos manuscritos de la caja fuerte. 'Creo que podría haber mucho ahí, pero no estoy seguro de que necesariamente sea lo que la gente espera', dijo McInerney el jueves. ''Hapworth' no era una obra de ficción tradicional o excepcionalmente satisfactoria. Era un monólogo epistolario delirante prácticamente sin forma y deforme. Tengo la sensación de que su obra posterior está en ese tono'.

El autor y editor Gordon Lish, que escribió en la década de 1970 una historia anónima que convenció a algunos de sus lectores de que se trataba de un original de Salinger, dijo que estaba seguro de que había buenas obras encerradas en Nueva Hampshire. La novelista Curtis Sittenfeld solía ser comparada a Salinger porque su novela 'Prep' se trataba simplemente de disfrutar la aventura.

'¡No veo la hora saberlo!', dijo. 'En nuestro tiempo de autopublicidad desvergonzada es extraordinario y casi increíble pensar que alguien escriba en serio y de verdad sólo por escribir'.

Algunas de las grandes obras de la literatura han sido publicadas después de la muerte de los autores e incluso contra su voluntad, incluso novelas de Franz Kafka como 'El proceso' y 'El castillo', que el autor checo había ordenado destruir.

Ya que se sabe tan poco sobre lo que Salinger hacía o no hacía, hay mucho espacio para la especulación. McInerney dijo que una vieja amiga suya que conoció a Salinger le había dicho que el autor escribía principalmente sobre salud y nutrición. Lish contó que Salinger le dijo en la década de 1960 que escribía sobre la familia Glass, retratada en gran parte de sus obras.

Pero las otras obras de Salinger podrían existir sólo en nuestros sueños, como el segundo volumen de 'Las almas muertas' de Nikolai Gogol, que el escritor ruso quemó poco antes de morir. La caja fuerte de Salinger también se podría convertir en algo como la novela corta de Henry James 'The Aspern Papers', en la cual la búsqueda del narrador por las cartas de un poeta termina cuando le dicen que fueron destruidas.

Margaret Salinger, la hija del escritor, escribió en una autobiografía publicada en 2000 que su padre tenía un sistema de archivo preciso para sus escritos: una marca roja significaba que el libro podría ser publicado 'como está' si el autor moría. Una marca azul significaba que el manuscrito debía ser editado.

'Hay una gran paz en el hecho de no publicar', dijo J. D. Salinger al New York Times en 1974. 'Publicar es una terrible invasión a mi privacidad, me gusta escribir, amo escribir, pero escribo sólo para mí mismo y para mi propio placer'.

J.D. Salinger, el legendario escritor, héroe de los jóvenes y fugitivo de la fama tenía 91 años cuando murió de causas naturales en su hogar el miércoles, dijo su hijo en un comunicado difundido por su representante literario. Desde hacía décadas vivía aislado por propia voluntad en su casa de la localidad de Cornish, Nueva Hampshire.

Salinger escribía para adultos, pero adolescentes en todo el mundo se identificaron con los temas de alienación, inocencia y fantasía de la novela, ni qué hablar de la suerte de tener la última palabra. 'Catcher' presenta el mundo como una lucha muy injusta entre la bondad de la juventud y la corrupción de los mayores, un mensaje que sólo se intensificó con la inminente brecha generacional.

El culto de 'Catcher' se tornó trágico en 1980 cuando el enloquecido fanático de los Beatles Mark David Chapman asesinó a John Lennon, citando la novela de Salinger como una inspiración y declarando que 'este extraordinario libro posee muchas respuestas'.

Otros libros de Salinger no igualan la influencia ni las ventas de 'Catcher', pero aún se leen, una y otra vez, con gran afecto e intensidad. Los críticos, al menos por un tiempo, consideraron a Salinger un consumado y atrevido cuentista, con títulos como el clásico 'A Perfect Day for Bananafish' de la colección 'Nine Stories'. La novela 'Franny and Zooey', al igual que 'Catcher', es una búsqueda juvenil de redención obsesivamente articulada, que incluye una memorable discusión entre Zooey y su madre mientras el protagonista intenta leer en el baño.

'Catcher', narrada desde un hospicio psiquiátrico, comienza con Holden recordando su expulsión de una escuela en Pensilvania por reprobar cuatro clases y por su apatía en general.

Regresa a su casa en Manhattan, donde sus correrías lo llevan a todos lados, desde un hotel en Times Square hasta un carrusel bajo la lluvia con su hermana Phoebe en Central Park. Decide que quiere escapar a una cabaña en el oeste, pero desdeña preguntas sobre su futuro por hipócritas

'The Catcher in the Rye' llegó a ser una lectura tanto obligatoria como limitada, prohibida periódicamente por una junta escolar o por padres preocupados por su lenguaje franco y el irresistible rencor de Holden.

'Estoy consciente de que algunos de mis amigos estarán tristes, o conmocionados, o conmocionados y tristes, por algunos de los capítulos de 'The Catcher in the Rye'. Algunos de mis mejores amigos son niños. De hecho, todos mis mejores amigos son niños', escribió Salinger en 1955, en una breve nota para '20th Century Authors'. 'Me resulta casi insoportable darme cuenta de que mi libro se mantendrá en un estante fuera de su alcance', añadió.

Salinger también escribió las novelas 'Raise High the Roof Beam, Carpenters' y 'Seymour — An Introduction'. Su último cuento publicado, 'Hapworth 16, 1928', apareció en la revista The New Yorker en 1965. Para entonces era ampliamente considerado un niño precoz cuya actitud se tornó de tierno a insufrible. 'Salinger fue la mente más grande que se haya quedado en la escuela secundaria', comentó alguna vez Norman Mailer.

En 1997, se anunció que 'Hapworth' se reeditaría como libro, lo que incitó una reseña negativa del New York Times. El libro, en el típico estilo de Salinger, no se publicó. 'Me encanta escribir y les aseguro que escribo con regularidad', dijo Salinger en una breve entrevista con Baton Rouge (Luisiana) Advocate en 1980.

Jerome David Salinger nació el 1 de enero de 1919 en la ciudad de Nueva York. Su padre era un acaudalado importador de quesos y carnes y la familia vivió por años en Park Avenue.

Como Holden, Salinger era un estudiante indiferente con un historial de problemas en varias escuelas. A los 15 años fue enviado a la Academia Militar de Valley Forge, donde escribía por la noche a luz de linterna bajo las sábanas y con el tiempo consiguió su diploma. En 1940, publicó su primer relato de ficción, 'The Young Folks', en la revista Story.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.