El Ágora /

'Mi esposa de entonces me dijo: Yo o el partido'

En ese momento, en plena guerra, el ahora ministro de Gobernación optó por la segunda opción: el FMLN. Ahora, dice, los tiempos han cambiado y convive en armonía con el hogar que formó tras la firma de la paz. Fue telegrafista, sindicalista, diputado, discípulo de Schafik Hándal y periodista. Centeno tiene historias de sobra para hacer un libro. Es un tipo al que le gusta la viñeta de revolucionario y hombre de izquierdas. Afirma que está de acuerdo con el aborto terapéutico y con que las personas del mismo sexo puedan vivir como lo deseen. 'Es un debate abierto dentro del partido', dice, al explicar que el discurso del FMLN en algunos temas es contradictorio con lo que se espera de un partido de izquierdas. El ministro no espera la primera pregunta y él mismo comienza a hablar sobre términos del periodismo.


Domingo, 7 de marzo de 2010
Sergio Arauz y Mauro Arias. Fotos: Mauro Arias

 

Humberto Centeno
Humberto Centeno

… ¿Cuándo se inscribió al Partido Comunista?
Hace muchos años... desde 1970 soy un hombre organizado. Cuando participó la UDN en el marco de la Unión Nacional Opositora, en el 72, cuando se llevó a Duarte al poder, cuando se llevó de candidato a presidente a Claramount, en 1977. Fui parte de todo ese trabajo. La UDN era el instrumento político del Partido Comunista. Yo en la Universidad participaba con AGEUS. Ahí, en el local de la asociación, habían unas 10 ó 15 mesas. Yo estaba en una mesita toda viejita y enfrente había una fila de muchísimos jóvenes. Ahí enlistamos a muchos para ir a luchar contra la dictadura de Anastasio Somoza. Les pedíamos el nombre, la dirección de la familia, dónde avisar en caso de que murieran. Ahí se fueron más de 500 universitarios a luchar contra Somoza, algunos murieron allá. Siempre estábamos participando más o menos en algún organismo de dirección. 

¿Alguien que recuerde que se haya ido y que haya regresado? 
Los nombres no los recuerdo, solo recuerdo que el Chele Bonilla era presidente de AGEUS. Él es el que estuvo en el Consejo Nacional de Seguridad Pública. A él lo sacaron de las FPL, fue representante internacional y cuando le ordenaron que viniera aquí antes de la ofensiva ya no quiso venir. Supuestamente era el financiero de las FPL en Europa y parece que algunas cosas las hizo mal. Lo expulsaron de las FPL y al final terminó apareciendo ya con el gobierno de Tony Saca, en seguridad pública.

Su faceta de periodista ya estaba en un punto ciego entre “sigo en esto y ya me meto directamente”. 
Son circunstancias de la vida. Una vez la Brigada Rafael Arce Zablah se tomó Jucuarán. Habían pasado dos días y ningún periodista había podido entrar a Jucuarán, porque habían dinamitado el puente, incluso un puentecito que había por ahí que se llamaba Vado Marín. Pero nosotros, un poco aventureros, nos fuimos y con los pobladores buscamos unas tablas y pasamos los tres vehículos. Estuvimos en Jucuarán un día y una noche. Ahí estaba el padre Rogelio Poncele dando misa y lo entrevistamos. Los materiales los teníamos en compartimientos abajo de los vehículos para que no nos los decomisara el ejército. Nos quedamos ahí. Y entre los ríos y el puente que habían dinamitado, unos soldados casi nos matan. Nos identificamos como periodistas y nos pusieron boca abajo y dijeron: “¡Qué periodista ni qué nada, si aquí anoche nos vinieron atacar diciendo que eran periodistas y miren lo que tenemos!” Tenían una M-60 para nosotros, pero al final nos quedamos ahí en la noche. Otra vez había un paro del transporte. Iba con “el Negro” Contreras, que trabajaba en el diario Latino, y era muy nervioso para manejar. Donde vio un camión con vacas quemándose, fue a chocar a un paredón y en ese momento un helicóptero de la fuerza aérea comenzó a dispararnos. Eran momentos muy complicados. ¿Cuándo decidí yo incorporarme al Partido? Durante las negociaciones de paz, como dirigente de la UNTS... 

¿En todo esto siempre estaba colaborando como periodista y como sindicalista? 
Y también con el partido.

Ja, ja, ja. O sea que era un periodista infiltrado. 
Bueno, yo era miembro de la Asociación de Periodistas Extranjeros. Ahí tengo mi credencial. 

¡Era periodista y fuente también!
Mi carro tenía en rótulo de prensa extranjera y por eso me iba a meter donde pocos se metían. Era amigo de los muchachos y nunca me hicieron nada. Fíjese que cuando organizamos el sindicato de ANTEL, nos uniformamos de celadores y mensajeros de ANTEL, con uniforme y casco, y en un carrito mío, un Datsun 1200 viejito, fuimos a todo el país. Cuando nos paraba el ejército nos identificábamos como técnicos de ANTEL y nos preguntaban que por qué andábamos ese carro y les decíamos que la guerrilla nos quemaba los institucionales y que íbamos a reparar una planta. Por allá encontrábamos a los compas y “hola, ¿qué tal?” y atrás andábamos un montón de propaganda del FMLN en el baúl. Y a medio camino la íbamos tirando. Claro que colaborábamos. 

Pero era periodista ya... 
... Era periodista de verdad, pero tenía una opción política, como varios. De izquierda, de derecha y de centro... 

Hay medios que antes atacaban mucho al gobierno de Arena y ahora censuran que alguien critique a este gobierno. 
Cuando le cuento que el señor Suvillaga me dijo que no había ningún problema es porque yo sabía ubicarme. Cada quien debe de ubicar su escenario, su rol. En ANTEL era dirigente y era buen trabajador. Ahí laboraba por la noche. En YSU era el corresponsal y mis informaciones eran veraces, lo eran. No tenía sesgo ni a favor ni en contra del FMLN, ni a favor ni en contra del gobierno de Duarte. Era objetivo. Y cuando salía afuera de San Salvador a cubrir las informaciones de la guerra civil también  tenía mi posición. Por ejemplo: una vez ahí en camino a San Miguel, en Quebrada Seca, tenían como cinco días de estar elementos de la Guardia y de la PH. Como unas cinco cuadras, abajo del puente Quebrada Seca, había cerca de 30 cadáveres y entramos ahí con Iván Montesinos, cada quien con su cámara. Y estaban inflados, estaban descompuestos. Entonces iba a tomar fotos e Iván me dijo que no, que los periodistas no tomamos fotos de este tipo. Entonces las tomé. Parte de la ética pues, porque parte de esas fotos se podían utilizar en contra del ejército, para desmoralizar al ejército, depende del titular y depende de la foto. 30 cadáveres de militares ahí que habían quedado fregados en la Quebrada Seca.

¿Pero esa foto la hubiera publicado?
Pero es que yo entendí que eso ofendía. Estaban inflados, con montón de zopes... Era algo terrible. Entonces, no las publicamos. Son fotos que a la sociedad no le convienen. 

¿Cómo que no, si era la verdad?
Usted puede tener una escena de fotos de descuartizados por las pandillas. Eso es repugnante y no ayuda a generar valores.

Mire esa foto que ganó el World Press Photo. Es un cadáver tirado con una camioneta llena de niños viéndolo. Bajo este criterio de “Me Uno”, esa foto no se saca, pero  editores internacionales vieron un mensaje muy fuerte. 
Sostengo, no sé si ustedes me acompañan, que todos los que trabajan en un medio de comunicación deben ser responsables con la sociedad. Desde que llegué me encontré con programas radiales que ofendían la inteligencia y los valores éticos y morales y creo que la persona que está detrás de un micrófono, que toma fotos o que escribe debe ayudar a la sociedad a fomentar los valores. Atrás de un micrófono se puede causar pánico y a través de una fotografía se puede causar muchos daños a la moral. 

¿Es ateo? 
¡Y no le digo que casi soy cura pues!

¿Y la doctrina comunista y eso? 
Son las tesis de la derecha, no les crea. Schafik Hándal era cristiano, él creía en Cristo, no era de ir a la iglesia a darse golpes de pecho y al salir hacer cosas malas. 

Vaya, ahora pasemos a lo que estábamos. 
Es que él (Mauro Arias) dice que soy ateo.

Es que su hijo se llama Vladimir, no se llama Jesús... Ja, ja, ja. Los comunistas reemplazaban a Jesús por Vladimir... El comunismo es como una religión. 
No se deje influenciar por las tesis de la derecha.

No tiene que ver con tesis de la derecha, si yo he conocido en mi familia gente que ha sido así. 
Es como que usted diga que toda la gente de la derecha es católica. Hay gente que se mete a la religión, varios pastores evangélicos sobre todo, para hacer pisto y dicen que son cristianos, pero a saber. 

Queremos explorar esto. La concepción de “persona de izquierda” no solo tiene que ver con militancia política, tiene que ver con posturas sobre asuntos concretos y actuales. Por ejemplo...
Yo no soy dogmatico, esa es la diferencia. 

Usted habla de valores y de moral. Muchos de los valores de izquierda son...
... ¿Y para usted Lenin y Marx no tenían valores? 

No me refiero a eso.
Aaaaaaah, aaaaaaaaaah, ya me está entendiendo. 

Mire, los valores son moldeables como plastilina. Yo creo que tengo valores y creo que es un valor personal creer que las mujeres tienen derecho a decidir sobre cuerpo, por ejemplo, cuando se trata de abortar. Otro ejemplo: creo que es un valor respetar y defender que las personas del mismo sexo hagan con su cuerpo y vida lo que les dé la gana, como casarse.
Los valores se ejercen. No es teoría, se ejercen. ¿Sabe cuál es un valor? Amar a tu prójimo como a ti mismo. Eso se demuestra.

¿Cómo se demuestra?
Actuando solidariamente con el prójimo. 

¿Y qué piensa de lo que dije? Yo creo que las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo. 
Yo también. 

Creo que tienen derecho a abortar y eso es inmoral para alguna gente. 
Yo tengo derechos, todo ser humano, a usted, ¿cómo le van a prohibir amar a alguien, amar a su vecino, a sus hijos, esposa, padres?

¿Y un valor de izquierda progresista no debería ser acompañar la causas de las personas que quieran casarse con otras del mismo sexo, por ejemplo?
Sabe que en el partido, FMLN, del que soy dirigente, siempre he sido dirigente -fui uno de los 100 fundadores del partido, el primer secretario de finanzas del partido, miembro del Consejo Nacional, de la Comisión Política, actualmente soy el coordinador de Ahuachapán, y por mi calidad de ministro participo en sesión de Comisión Política- tiene una posición sobre esos temas. El FMLN no nos pide que seamos como robots, hay diferentes pensamientos, eso no quiere decir que uno es más de izquierda que otros. La mayor parte de mujeres del FMLN defiende el derecho de la mujer al aborto y el de convivencia de las personas del mismo sexo. Otros no los compartimos, pero eso no le quita que alguien tenga valores. Es voluntad del ser humano de querer prevalecer. Creemos que ahí está la fortaleza. ¿Cuáles son los valores? La honradez es uno. ¿Y quiénes son más honrados? Los de izquierda o derecha, creo que en un lado y en otro hay de todo. El amor es un valor, el respeto a las personas es otro valor. 

Lo que algunas personas de izquierda esperan de un gobierno de izquierda es defender causas de minorías… Los homosexuales son una; las mujeres han sido discriminadas y hasta ha habido historias de mujeres que han estado presas por abortar. Entonces, en el FMLN hablan de ser defensores de esas causas y miro a casi todos los diputados firmando el 'Libro de la vida' de Regina de Cardenal. ¿No es contradictorio en su discurso?
Sí, es contradictorio. Incluso cuando se firmó el libro hubo discusiones muy fuertes al interior del partido y no hay unanimidad en esos temas. Ha habido discusiones fuertes en el caso del aborto, sobre todo en el terapéutico y en el caso de los matrimonios gays. Algunos de nosotros estamos de acuerdo y otros, no. Dentro del partido hay gente conservadora en cuanto al vínculo religioso.

Lo del Libro de la vida, ¿cómo lo discutieron?
Hubo debate, al final se acordó firmarlo por una coyuntura estrictamente política. 

Ja, ja, ja. Ya, estaban en campaña y había que guardar las apariencias. 
Hace poco sucedió el tema de incrementar penas a menores de edad. Ahí no hubo acuerdo de la fracción. ¿Por qué la fracción se sumó? Porque hay una campaña mediática en contra de la delincuencia, entonces el que no apoyara esa medida iba a quedar como que está en contra de combatirla. Pero el presidente fue inteligente, consultó con organismos que velan por los derechos de la niñez y los tratados internacionales, y vetó esa decisión. Hay decisiones políticas que se toman de acuerdo a la coyuntura, pero el FMLN siempre ha sido defensor de los niños, de los jóvenes... 

… ¿Usted firmó el Libro de la vida?
No, yo no firme.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.