Internacionales /

Vladimir Putin llega a Venezuela

Llegó el viernes 2 de abril en su primera visita oficial a Venezuela, en la que se prevé evaluará la posible instalación en la nación sudamericana de un sistema de lanzamiento de satélites y la venta de dos hidroaviones rusos. 

Viernes, 2 de abril de 2010
AP / El Faro

El primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, llegó el viernes en su primera visita oficial a Venezuela, en la que se prevé evaluará la posible instalación en la nación sudamericana de un sistema de lanzamiento de satélites y la venta de dos hidroaviones rusos.

Se espera que ambos países también suscriban acuerdos en materia energética, comercial, industrial y agrícola.

El presiente Hugo Chávez recibió al primer ministro con una parada militar en el palacio presidencial, previo a un encuentro que sostendrán para evaluar los diversos acuerdos. El gobernante boliviano Evo Morales tiene previsto incorporarse a la reunión.

Chávez afirmó en la víspera que la visita es de 'mucha importancia' para Venezuela porque permitirá consolidar la ecuación de 'defensa y energía' que vienen trabajando los dos países desde hace nueve años, informó la agencia estatal de noticias.

Venezuela se ha transformado en los últimos seis años en el principal comprador de armas rusas de América Latina con adquisiciones que superan los 4.000 millones de dólares, y que incluyen decenas de helicópteros artillados, 24 cazas Sukhoi, 100.000 fusiles de asalto Kalashnikov, 92 tanques T-72 de fabricación rusa y sistemas Smerch lanzamisiles.

El gobernante sudamericano anunció al regresar de una visita a Moscú en septiembre de 2009 que Rusia había aprobado una línea de crédito de 2.200 millones de dólares para la compra de armas.

'Seguimos ampliando el factor seguridad y defensa. Este viernes vamos a seguir consolidando acuerdos. Algunos vienen ya en marcha, otros son nuevos. Revisaremos cómo van los proyectos para seguir incrementando la capacidad de defensa de Venezuela', indicó Chávez la noche del jueves durante un acto en el palacio presidencial.

Mencionó que se discutirá la posible instalación en el país de un 'lanzador satélite y una fábrica'.

Venezuela lanzó en octubre del 2008 su primer satélite artificial con el apoyo de China.

Chávez sostuvo que la energía atómica es parte de la 'ecuación' que han desarrollado los dos países, y precisó que 'no vamos a hacer bomba atómica, pero sí vamos a desarrollar energía atómica nuclear con fines pacíficos. Tenemos que prepararnos para la era postpetrolera'.

Asimismo, en el encuentro se formalizará el lanzamiento de una empresa mixta con la participación de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y un consorcio de empresas rusas integrado por Rosneft, Lukoil, TNK-BP, Gazprom y Surgutneftegas.

La nueva compañía binacional asumirá la explotación del bloque Junín 6 de la faja oriental del Orinoco y construirá una infraestructura para procesar unos 450.000 barriles diarios. El gobierno venezolano espera que el proyecto genere unos 50.000 barriles al día a finales de año.

Otros convenios a concretar son la construcción en Venezuela de una fábrica de vehículos rusos y la posible adquisición de dos hidroaviones modelo Beriev Be-200.

'Estamos preparados para comprar dos aviones', dijo Chávez la víspera.

El gobierno ruso envió esta semana al país un hidroavión para ayudar a las autoridades locales a sofocar los incendios que se ha registrado en las montañas del parque capitalino El Avila.

Putin colocó una ofrenda floral ante el sarcófago que guarda los restos del Libertador Simón Bolívar, y recibió de manos del alcalde capitalino, Jorge Rodríguez, la llave de Caracas.

U.S.A. se burla de plan de Chávez

El gobierno de Barack Obama se mofó el viernes de la insinuación del presidente venezolano Hugo Chávez, de que quiere iniciar un programa espacial con ayuda de Rusia.

El Departamento de Estado dijo que Venezuela y Rusia, como estados libres, pueden cooperar en el terreno que deseen, pero que el gobierno de Chávez debería ocuparse de problemas más apremiantes para sus ciudadanos que los 'viajes espaciales'.

'Nos permitimos señalar que el gobierno de Venezuela estuvo en gran medida inactivo esta semana debido a la escasez de energía', dijo a la prensa el vocero P.J. Crowley. 'En la medida que Venezuela piensa gastar recursos en bien de su gente, tal vez debería concentrarse en asuntos terrestres más que extraterrestres'.

Crowley hizo la broma en respuesta a una pregunta sobre la visita a Venezuela del primer ministro ruso Vladimir Putin. Antes del arribo de Putin, Chávez anunció que funcionarios de ambos países discutirían la posibilidad de instalar 'un lanzador de satélites y una fábrica'.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.