Internacionales /

Ex alcalde de Bogotá escala al segundo lugar en carrera presidencial

Una fórmula compuesta por dos ex alcaldes exitosos, ambos matemáticos de profesión y políticos de oficio, ha logrado remontar vertiginosamente las encuestas y colarse al segundo lugar en la carrera por la presidencia de Colombia.  El ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus, candidato del Partido Verde, ya parece alguien a tomar en cuenta en los sondeos.

Viernes, 9 de abril de 2010
AP / El Faro

Bogotá, abril 9. Empezó en cuarto lugar, hace dos semanas era tercero y ahora ya escaló al segundo puesto y puede disputar una segunda vuelta. El candidato presidencial por el Partido Verde, Antanas Mockus, está en pleno ascenso en la competencia electoral colombiana, aunque ya solo le queda un mes para intentar forzar a una segunda ronda electoral con el delfín del presidente Álvaro Uribe, el ex ministro de Deefnsa Juan Manuel Santos.

Mockus, quien es famoso porque durante su administración como alcalde de Bogotá logró una baja impresionante en los índices de violencia, está a cinco puntos del primer lugar en intención de votos, según la última medición patrocinada por dos de los principales medios de comunicación colombianos.

Mockus es un matemático de 58 años y encontró la fórmula para sacaar a Bogotá de la cima como la ciudad más violenta del continente.

El opinómetro, patrocinado por periódico El Tiempo y la radio 'La W', ubica a Juan Manuel Santos, del Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) con el 29.5% en intención de votos y a Antanas Mockus con el 24.8% . En tercer lugar está la ex canciller conservadora Noemí Sanín con el 16.4%, a quien Mockus desplazó de esa casilla. Sanín fue considerada en un principio como la principal contendiente del candidato uribista, pero luego fue Santos quien asumió ese rol.

Los números de Mockus empezaron a cambiar luego de fichar como compañero de fórmula a Sergio Fajardo, ex profesor de matemáticas y ex alcalde de Medellín que también es famoso por la exitosa gestión en su ciudad. “Nadie duda de que la unión de los dos matemáticos no solo puede cambiar los números de las elecciones, sino que le pone más emoción a una campaña que muchos estaban tildando de aburrida”, consigna el portal de la BBC de Londres.

Y  es cierto, las cifras del último sondeo revelado por El Tiempo y La W, realizado entre el 6, 7 y 8 de abril de 2010, ya predicen que habrá una segunda vuelta. 'Nuevo Opinómetro de Datexco revela que Santos y Mockus disputarían la segunda vuelta', titula una nota en el portal de El Tiempo.

Colombia celebrará las elecciones presidencial el próximo 20 de mayo, comicios en los que no pudo participar Álvaro Uribe, presidente colombiano que pujó hasta último momento para meterse en la carrera por lo que sería su segunda reelección. Sin embargo, luego de un largo debate, la Corte Suprema de Justicia falló, contra todos los pronósticos, en contra del presidente colombiano.

“Espero no me crucifiquen”

La encuesta sale justo una semana después de que Mockus declaró que ha sido dianosticado con la enfermedad de Parkinson. Según dijo, decidió comentar el tema públicamente no sólo para disipar versiones sobre otras enfermedades, sino porque lo consideraba una obligación con sus simpatizantes y la ciudadanía en general. 'Hay un diagnóstico de comienzo de Parkinson y hay una previsión de que eso no afecta las actividades mentales... creo que es absolutamente correcto contarle a la gente cuál es el diagnóstico y cuál es el pronóstico y el pronóstico son 12 años o más de vida normal gracias a la medicación', dijo Mockus, en una entrevista con la radio La W.

Mockus explicó que al percibir un temblor en las manos, se sometió a pruebas médicas y obtuvo los resultados a fines de noviembre. Y aunque consideró al principio que era una información 'puramente familiar', en los últimos meses y con el avance de la campaña electoral optó por informarlo. 'Era indispensable desactivar una fuente posible de hostigamiento', dijo Mockus en entrevista telefónica con la AP.

El Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares, en un padecimiento de origen desconocido y que no tiene cura.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.