Internacionales /

Militares chilenos a prisión por asesinato Gral. Prats

Los dos militares de alto rango, que pertenecieron a la temida Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), fueron condenados a 15 años de prisión por el asesinato del general Carlos Prats y su esposa en 1974.

Martes, 13 de julio de 2010
AP / El Faro

SANTIAGO DE CHILE (AP) — Un brigadier general y un coronel en retiro ingresaron el martes a un penal especial para violadores a los derechos humanos y empezaron a cumplir sus condenas de 15 años de prisión por su participación en el asesinato del ex comandante en jefe del ejército Carlos Prats y de su esposa Sofía Cuthbert en 1974.

El brigadier general José Zara y el coronel Juan Carlos Morales Salgado se presentaron a primera hora en el comando administrativo del ejército, donde fueron notificados de sus sentencias de 15 años de presidio por la muerte de Prats y otros 100 días por asociación ilícita.

Prats y su esposa murieron por el estallido de una bomba colocada bajo su automóvil en un barrio de Buenos Aires, en octubre de 1974. El artefacto explosivo fue instalado por el estadounidense Michael Townley, que trabajaba para el régimen militar del general Augusto Pinochet (1973-1990).

Nueve de los participantes en el crimen, siete militares y dos civiles, fueron condenados a diversas penas el jueves último por la Corte Suprema, cuyo fallo es inapelable. Todos pertenecían a la temida y disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), la policía represiva de Pinochet.

En el grupo figuran el general Manuel Contreras, ex jefe de la Dina, y su segundo el brigadier general Pedro Espinoza, condenados a 17 años, además de otras condenas que superan los 100 años de presidio.

Luego de ser notificado de su condena, Zara alegó inocencia y criticó al comandante en jefe del ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba, que el jueves rechazó el crimen y repudio a los implicados.

'El ejército no es una persona, no es el que habló el otro día... esa es una persona nomás. Y todavía no ha tenido la hombría de contestar lo que yo le dije que cumpliera como hombre. El lo sabe bien claro...', dijo Zara, sin dar más explicaciones.

Agregó que se iba 'tranquilo y transparente de cuerpo y alma'.

Después de ser notificado, Zara se despidió de su familia, hijos y amigos, y junto a Morales fueron conducidos al penal de Punta Peuco, unos 40 kilómetros al norte de Santiago.

La policía de prisiones, gendarmería, tuvo que ampliar el penal construido sólo para albergar a violadores a los derechos humanos durante la dictadura, y construir dos nuevas habitaciones, una para Zara y la otra para Morales.

En otro penal exclusivo para violadores a los derechos humanos, el penal Cordillera, al sureste de la ciudad, en el interior de un cuartel del ejército, funcionarios judiciales notificaron a otros condenados por el asesinato de Prats. Entre ellos Contreras y Espinoza, que cumplen penas por otros delitos.

En declaraciones el domingo al diario La Nación, Morales también alegó inocencia y trató de traidor a Espinoza, por revelar a comienzos del 2007 un documento que probaba su participación en el asesinato. Hasta ese año el juez no conocía su intervención.

Agregó que 'me voy con un sentimiento de inocencia total'.

Consultado si Pinochet debió ser condenado por la muerte de Prats si estuviera vivo, Morales respondió que 'sí, él era el jefe directo de todo. La Dina dependió siempre directamente de él'.

El ex jefe de la Dina coincide con Morales, porque siempre ha afirmado que Pinochet, que murió de problemas cardíacos en diciembre del 2006, era su jefe directo y a quién le rendía cuentas a diario.

Pinochet sucedió a Prats en la jefatura del ejército en agosto de 1973, y apenas 19 días después derrocó al presidente Salvador Allende y mandó a Prats al exilio.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.