Internacionales /

Arnoldo Alemán acepta candidatura presidencial

El ex presidente de Nicaragua, que ha pasado varios años en arresto domiciliar por corrupción, fue liberado hace dos semanas de cargos de lavado de dinero.

Martes, 13 de julio de 2010
AP / El Faro

MANAGUA — El ex presidente Arnoldo Alemán fue designado nuevamente como candidato para las elecciones presidenciales de 2011 por la convención del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), realizada el domingo en esta capital.

Alemán aceptó la nominación 'para cumplir los sueños de los nicaragüenses a vivir en paz y en justicia social', en un discurso pronunciado ante centenares de militantes de su partido.

Señaló que su nominación es 'un importante paso hacia el rescate de la democracia, pero dijo que faltaban otros 'para lograr la unidad del liberalismo', dividido en varias facciones.

Agregó que, por ello, ha aceptado el reto de participar en unas elecciones primarias para escoger al candidato que encabezará 'una gran coalición' opositora, que, según dijo, confía en que triunfará.

'La unidad es una obligación moral y un imperativo político. No podemos complacer el orteguismo (seguidores del presidente Daniel Ortega)', dijo el ex mandatario.

Añadió que aceptar la designación, Alemán dijo que 'esa gran alianza pondrá fin a la pesadilla que hemos tenido con Ortega, que ha desmantelado la democracia, el Estado de Derecho, la institucionalidad y la Constitución para perpetuarse en el poder', dijo Alemán.

Su gran opositor en las primarias sería el disidente liberal, Eduardo Montalegre, quien logró el segundo lugar en los comicios de 2006 en que el liberalismo participó dividido.

El ex presidente ha sido eximido de culpa en tres casos de corrupción en Nicaragua, Estados Unidos y Panamá, pero aún tiene otros pendientes en algunos juzgados del país.

Alemán, de 64 años, quien gobernó Nicaragua entre 1997 a 2001, fue acusado por corrupción en 2002 y condenado a 20 años de cárcel en diciembre de 2003, encarcelado por cinco meses hasta ser puesto bajo arresto domiciliario debido a enfermedades crónicas.

Fue declarado inocente en 2009 por un tribunal integrado por magistrados liberales de la Corte de Justicia.

Hace dos semanas, un tribunal panameño retiró los cargos de lavado de dinero contra Alemán. El ex mandatario había sido acusado de utilizar cuentas bancarias en Panamá para el blanqueo de unos 58 millones dólares presuntamente robados de las arcas del gobierno nicaragüense. Alemán negó las acusaciones.

En enero, el Supremo Tribunal de Justicia de Nicaragua anuló el fallo condenatorio por lavado de dinero que pesaba sobre Alemán, pero una corte de apelaciones reabrió posteriormente tres casos en su contra.

Al ex presidente se le culpa también de haber firmado un pacto político que dio la oportunidad al actual presidente, Daniel Ortega de acceder al poder en las elecciones de 2006, al aceptar una reforma constitucional que redujo del 45 a 35 el porcentaje de votos para ganarlas.

El vicepresidente nicaragüense Jaime Morales Carazo dijo el lunes en una entrevista con el diario El Nuevo Diario que Alemán sería 'el mejor candidato para una reelección de Ortega' y no lo ve ganador 'ni en pesadillas'. El vicepresidente en el gobierno de Daniel Ortega fue asesor de Alemán.

Morales Carazo, quien calificó de 'mágico y sorprendente' el fallo de un tribunal panameño a favor de Alemán, dijo que éste es 'un factor que desune' a la oposición, pues 'tiene el más alto rechazo'. Es, mas bien, 'un puente hacia el abismo'.

Señaló que el fracaso de la oposición extremadamente fraccionada no se debe a 'una genialidad' del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) encabezado por Ortega, sino a su propia improvisación.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.