Internacionales /

Se aceleran trabajos de rescate de mineros chilenos

La perforadora ya llegó hasta un punto 50 metros por encima del refugio, al que los mineros pueden llegar. Ahora comenzará el trabajo de ensanchar el orificio para eventualmente poder pasar por él la cápsula de rescate, que se espera sea a más tardar en noviembre.

Viernes, 17 de septiembre de 2010
AP

Santiago, septiembre 17. Una de las perforadoras que cavan túneles para el rescate de los 33 mineros atrapados desde hace 43 días en un yacimiento de oro y cobre llegó este viernes al sector donde se encuentran los trabajadores en el fondo del mineral, informó el gobierno.

La gobernadora regional de Atacama, Ximena Matas, dijo que la sonda T130 tocó fondo en el taller mecánico de la mina, en las cercanías del refugio de emergencia en el cual se encuentran los mineros desde el accidente del 5 de agosto que los dejó atrapados.

El taller se encuentra a 633 metros de profundidad y el refugio de los mineros está a unos 50 metros más abajo, pero los trabajadores tienen acceso al lugar y ahora deberán comenzar a colaborar en su propio rescate quitando el material de tierra y rocas que caen por la cavidad. Para ello cuentan con herramientas y maquinarias con las cuales laboraban hasta antes de la tragedia.

Matas dijo que los mineros reaccionaron con ruidosas manifestaciones de alegría y con gritos de ¡Viva Chile! Dijeron que apenas durmieron la noche anterior debido al ruido creciente de la perforadora a medida que se acercaba. Un minero grabó en vídeo el momento en que asomó la perforadora, y enviará el vídeo a la superficie.

El ministro de Minería, Laurence Golborne, comentó en esta capital muy contento que el avance en las perforaciones permitirá acelerar el rescate, previsto inicialmente para comienzos de noviembre. 'Estamos yendo un poquito mejor de lo que teníamos previsto', dijo Golborne.

Agregó que 'el plazo que hemos planteado considera contingencias que se presentan siempre en estas circunstancias han sido menores que lo previsto y hasta aquí vamos un poquito adelantados en el plan'.

Golborne señaló que la abertura de 30 centímetros hecha en las profundidades de la mina de oro y cobre situada a unos 850 kilómetros al norte de esta capital deberá ahora ensancharse en un proceso que requerirá retirar toda la tubería usada en la sonda para colocarle un nuevo martillo que permitirá agrandar el ducto a los 66 centímetros necesarios para el paso de la cápsula de rescate.

Los rescatistas deberán 'encamisar' la cavidad y colocar una tubería para facilitar el paso de la cápsula y evitar eventuales desprendimientos de roca.

Otra de las sondas se encuentra también a más de 400 metros de profundidad, mientras una tercera que se usa en prospecciones petroleras comenzará a perforar este fin de semana.

La tercera de las perforaciones estará a cargo de una sonda petrolera que de encontrar obstáculos debería alcanzar su objetivo en las próximas semanas, pues su trabajo es más rápido y la excavación es más ancha, lo que permitirá que el 'encamisado' se vaya efectuando al mismo tiempo.

Esta sonda, que pertenece a una empresa canadiense que realizaba prospecciones para la estatal empresa petrolera, requirió de un complicado proceso de montaje, que este viernes ya estaba concluyendo y que según adelantaron las autoridades podría empezar a excavar entre el sábado y el domingo.

El domingo, el campamento Esperanza, situado junto a la mina y que alberga en carpas a los familiares de los 33 mineros, será visitado por el presidente Sebastián Piñera, quien se comunicará a través del sistema de fibra óptica con los mineros.

Piñera pensaba viajar acompañado de su colega boliviano Evo Morales para que se contactara con su compatriota Carlos Mamami, de 23 años, uno de los 33 mineros. Pero el gobernante boliviano sólo estará aquí el sábado para participar en actividades del bicentenario de la independencia nacional.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.